PROVINCIALIZACIÓN DE FORMOSA | CULTURA ARGENTINA EN CASA | BILLBOARD: ARGENTINA EN LA CASA | FONDO DESARROLLAR | CONFLUENCIAS DE ARTE | ENCUESTA NACIONAL DE CULTURA | BIBLIOTECA RUIZ MORENO
www.elcomercial.com.ar
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL N.O 387 FORMOSA, VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020
CONTENIDOS CULTURALES FEDERALES
Está en marcha Cultura Argentina en Casa 65 años de ser provincia \\El domingo se cumplen 65 años que Formosa es provincia. La provincialización es un hito en la historia formoseña, apoyado en la perseverancia por adquirir el reconocimiento de la Nación y el ejercicio del Gobierno. El proceso se remonta al 8 de abril de 1879, con la fundación de la Villa Formosa como capital del Gran Chaco Argentino, continúa el 16 de octubre de 1884 con la creación del Territorio Nacional de Formosa, mediante ley 1.532, y termina el 28 de junio de 1955 con la provincialización por ley 14.408. Un grupo de vecinos, desde fines de 1954, promovió una intensa campaña de concientización a favor de un tránsito rápido hacia la provincialización y se aprovechó la presencia ocasional en Formosa del teniente coronel Martín Martínez -formoseño nativo y por entonces subsecretario de Asuntos Políticos del Gobierno nacional-. Con el apoyo ofrecido por Martínez ante las esferas gubernativas, en la sala del Cine Teatro Italia, en enero de 1955, se realizó la asamblea de vecinos donde se eligió la Comisión Pro-Provincialización de Formosa, presidida por el maestro formoseño Vicente Arcadio Salemi e integrada
por José María Sandoval (vicepresidente 1ero), Laura Martínez de Von Zander (vicepresidenta 2da), Felipe German Jordán, secretario; Arístides Román, secretario 2do; Luis Rosado, tesorero; Fernando Casals, pro tesorero y los vocales Raúl Facciotti, Tomás Lafuente, Arístides Paulina, José María Romea, Pedro Vallejos, Vicente Cantero, Gregorio Benitez, Santos Colman y Carlos Briamonte. La gran delegación se trasladó a la Capital Federal para exigir sus derechos y el 5 de abril de 1955 fue recibida en el Salón Blanco de la Casa Rosada por el presidente Juan Domingo Perón, a quien Salemi transmitió el anhelo popular. El proyecto de ley de provincialización fue considerado y aprobado por el Senado Nacional quien le dio la sanción el 15 de junio de 1955, correspondiéndole el número 14.408 en el registro de leyes nacionales. Finalmente fue promulgada por el PEN el 28 de junio de 1955. A partir de esta gesta colectiva, Formosa transitó un proceso de construcción donde muchos hombres y mujeres fueron protagonistas de un trabajo silencioso, en bien de la organización de la provincia.
DÍA SEIS RADIO: VIERNES DE 20 A 22 - RADIO UNO FORMOSA FM 99.9
En vivo: www.radiounoformosa.com.ar / www.elcomercial.com.ar/radio.php
\\Desde el lunes 22 de junio está que son difundidos en las plaen marcha el programa federal taformas digitales, con un gasCultura Argentina en Casa, una to total por parte del Ministerio propuesta diversa e inclusiva que de Cultura de $5.400.000. Cada ofrece, a través de la plataforma artista recibirá aproximadamenCompartir Cultura, las redes del te 15.000 pesos. Ministerio de Cultura y del ConCultura Argentina en Casa sejo Federal de Cultura, transmi- ofrece una variedad y diversidad siones en vivo desde los hogares cultural compuesta por titiritede más de 300 artistas de todo ros, acróbatas, cantantes, arteel país, entre ellos de Formosa. sanos, actrices y actores, artistas El programa fue diseñado por plásticos, músicas y músicos, enel Ministerio de Cultura de la tre otras disciplinas artísticas reNación, a través de su Secretaría presentativas de cada región. de Desarrollo Cultural, en coor“Compartir Argentina en Casa dinación con el Consejo Fede- nos recuerda la importancia ral de Cultura, para brindar ayu- de la diversidad y nos permite da económica a sectores de la cultura. Para ello se convocó a 360 PARA VER: artistas de diferentes disciplihttps://compartir.cultura.gob.ar nas y de cada región del país Facebook: http://@CulturaNacionAr a elaborar contenidos audioInstagram: http://@culturanacionar visuales para que compartan Twitter: http://@CulturaNacionAR sus expresiones culturales mrociochavez@hotmail.com smrchavez@gmail.com Tel. 370 4262578
diaseis.wordpress.com
acercarnos, a pesar de la distancia, a todas las diferentes regiones del país, a más de 300 artistas que nos ofrecen la belleza de sus creaciones”, afirmó el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. Por su parte, Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio, afirmó que “logramos articuladamente con todas las provincias una campaña diversa y federal, con expresiones de las más variadas que llevan a la pantalla contenidos para ver en casa y ponen de manifiesto la riqueza cultural de nuestro país”. Cultura Argentina en Casa acerca el arte y la expresión de nuestros artistas con su público para que puedan disfrutarlo, esta vez desde sus casas, y seguir potenciando y desarrollando la cultural de la solidaridad.