Día Seis 39

Page 1

L E Y

D E

M Ú S I C A

|

M I C A

|

T E A T R O - D A N Z A

|

H E R M A N O S

I R A L A

/

H E R E N C I A

|

I S A

/

M E S

D E

L A S

A R T E S

EDICIÓN SEMANAL • Nº 39 Formosa, viernes 25 de noviembre de 2011

■■Tom and Jerry live show. Hoy, a las 19, en el cineteatro Italia. ■■Folklore. La Juntada, hoy a las 22, en Kú concert pub.

Teatro-danza

■■Seminario de Presentación de proyectos al INCAA. Hoy y mañana, estudio 3 de Canal 3, a cargo de la productora Paola Suárez.

En el Teatro de la Ciudad comienza hoy –hasta el lunes 28– el primer Festival Internacional de Teatro-Danza y Danzas de la Integración y el Reconocimiento, que como extensión del tradicional Festival Internacional de Teatro explora nuevos lenguajes artísticos.

■■ISA. Hoy en el ISA, a las 20, gala musical de los talleres vocacionales de adolescentes. Mañana en la Escuela 240, gala musical de los niños hasta 14 años. El día 29, veladas musicales para alumnos principiantes, de 9 a 11 y de 16 a 18, audiciones Entre amigos, y el 30, a las 18.30 en el Teatro de la Ciudad, muestra final y entrega de certificados. ■ ■C i n e - d e bate universitario. Hoy, a las 21, en Camelot teatro bar, proyección del film Iluminados por el fuego, con entrada libre y gratuita. ■■Danza-teatro. Desde hoy hasta el lunes, en el Teatro de la Ciudad, Primer Festival Internacional de Teatro-Danza y Danzas de la Integración y el Reconocimiento. ■■María Marta Serra Lima. El show Con el alma, sábado 3 y domingo 4 de diciembre, en el cineteatro Italia, a las 21.30.

■■Siguen en cartel ■■Amanecer, parte 1. ■■Gigantes de acero. ■■No le temas la oscuridad. ■■Estrenos ■■La piel que habito. ■■Contagio.

El lunes 28 a las 20, en el cine-teatro Italia, se lanzará el Pre MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, autoridades locales, de las provincias del NEA y la actuación especial del dúo Tonolec. El objetivo es profundizar la participación federal de las industrias culturales del país.

La Ley de la música, un reclamo legítimo

E

n el día de la música, el 22 de noviembre, un reclamo legítimo se hizo escuchar, pero no sólo ese día. Es un pedido que hace varios años están haciendo músicos de todo el país y que es la sanción de la Ley de la música, que crea el Instituto Nacional de Música. Si el proyecto no se trata el 30 de noviembre en el Senado de la Nación perderá estado parlamentario, situación que generaría un gran retroceso en la actividad musical. El demorado proyecto cuenta con dictamen positivo de las comisiones intervinientes y su implementación no genera costo fiscal alguno, dado que su financiamiento está otorgado en el artículo 97 de la Ley de Medios Audiovisuales.

que otorgue este Instituto (50% de los recursos) sean en herramientas que solucione una instancia del proceso productivo de un proyecto musical. ■■La creación de circuitos estables de música en vivo en cada región cultural del país (con la integración de lugares estatales, privados y comunitarios). ■■La participación en las regiones culturales de organizaciones de músicos independientes en la distribución de parte de los beneficios otorgados por el Instituto. ■■La posibilidad de mejorar la difusión de la música nacional en los medios de comunicación. ■■La creación de un circuito cultural social que tenga como función acercar distintas expresiones musicales a sectores que tengan escaso o nulo acceso a esta manifestación del arte. ■■La formación integral de un músico poniendo énfasis en el conocimien-

to profundo y organizado de los distintos derechos intelectuales (compositor y autor, intérprete, y productor fonográfico) y de sus derechos laborales. ■■Adhesiones

La ley tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación y la adhesión de reconocidos actores de la música, entre ellos, Luis Alberto Spinetta, León Gieco, Adrián Dargelos (Babasónicos), Teresa Parodi, Leopoldo Federico (presidente de la Asociación Argentina de Intérpretes), Gustavo Cerati, Liliana Herrero, Miguel Cantilo, Ale Sergi (Miranda), Litto Nebbia, José Palazzo (organizador del Cosquín rock), Rodolfo Mederos, Cristian Aldana (El otro yo), Rockambole, Eli ■■El proyecto Suárez (Gardelitos), Mercedes Sosa, Ramiro Cerezo (Pier), Dombi (M.I.A), SuLos principales puntos son: sana Rinaldi, Víctor Heredia, El mono ■■La creación del Institu(Kapanga), Lito Vitale, to Nacional de la Música, Willy Quiroga (Vox Dei), INTERNET como principal órgano de La mona Giménez y más http://www.musicosconvocados.com fomento. de 4.000 bandas solistas de http://www.facebook.com/group.php?gid=55777047694&v=info ■■Parte de los beneficios todo el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.