#EmergenciaCulturalFormosa
El arte es salud SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL
Contacto
N.O 390 FORMOSA, SÁBADO 3 DE ABRIL DE 2021
smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958
Aparecemos los viernes. Pero ayer no hubo diarios y además vemos qué onda con algo intensamente celebrado: el Sábado de Gloria.
Comunicando cultura La intención de agregar valor a los contenidos el diario Formosa suma propuestas publicando secciones y suplementos con contenido cultural. MUNDO COMIC. Doble página color con contenido relacionado con el comic nacional e internacional de todos los tiempos; produ-
cido por Marcelo Delgado, agente del diario Formosa en Clorinda, que lleva años en contacto con el mundo del comic y tiene una notable colección de material correspondiente. Aparece los jueves. CATRASCA. Suplemento dominical de 4 páginas con central color a puro humor dirigido por Cor-
El 5 de abril del 2021 será otra de las fechas históricas para la comunidad cultural de Formosa. Después de más de un año de inactividad un soplo de vida llegó para los trabajadores culturales en medio de una pandemia de coronavirus que sumergió al planeta en una profunda oscuridad. El 5A se reabrirán en la provincia las escuelas de danza, arte, yoga, música y talleres de teatro, con cumplimiento estricto de las cantidades de personas, espacios y medidas sanitarias previstas en los protocolos aprobados por el Consejo Covid-19 de la provincia.
ne (Santiago Cornejo, www.corne. com.ar), humorista argentino de alcance internacional. También hay humor de otros creadores nacionales. Aparece los domingos MY ENGLISH SPOT. Doble página color en inglés dirigida por do-
DOMINGOS - 4 PÁGINAS
El anuncio trajo felicidad y alivio, pero sobre todo la seguridad de que “valió la lucha, valió seguir, valió apoyarnos… valió todo”, como se expresa en las redes sociales de trabajadores del sector de la danza, agrupados en el Movimiento Formoseño de Danza que encabezó la lucha por la sobrevivencia a través de intervenciones artísticas de reclamo y protesta ante una emergencia cultural cada vez más profunda, logrando la unión de todos los sectores artísticos bajo la proclama de Cultura es trabajo, Cultura es salud… El Arte es Escencial.
centes del profesorado en Inglés del Instituto Superior de Formación Docente de Formosa Félix Atilio Cabrera. Ofrece contenido curricular para todos los niveles de la educación y una sección de cultura inglesa con recomendaciones de libros y artículos edi-
toriales, poniendo atención en acontecimientos locales y nacionales. Esta extensión Inglés del ISFD fue declarada de interés cultural y educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Formosa. Aparece los miércoles.
JUEVES - PÁGINA CENTRAL
MIÉRCOLES - PÁGINA CENTRAL
#CREATIVIDADALPALO
Reinventarse en pandemia A pesar de la emergencia cultural que hay en la provincia de Formosa los trabajadores formoseños no dejan de producir, y una vez recuperados del nockaut pandémico de inicios del año pasado se levantaron decididos a ganar la pelea, o por lo menos intentarlo. La pandemia arrasó con el sector cultural pero potenció la creatividad, esa capacidad de generar nuevos conceptos, nuevas asociaciones e ideas que producen soluciones originales. Y los trabajadores culturales se reinventaron y probaron todo; le sacaron el jugo a las redes sociales y la tecnología apostando a la virtualidad y así las redes sociales fueron la plataforma para la realización
CRISTIAN OVIEDO PROJECT. El músico y compositor formoseño Cristian Oviedo lanzó el single Canción entre la niebla (rock alternativo) ya disponible en todas las plataformas digitales. La producción musical es de One Take Team. Músicos: Alejandro Giuliani (batería), Matías Valdez (bajo y guitarras) y José Valdez (piano y sintetizadores).
CAPACITACIÓN EN ARTES ESCÉNICAS. El estudio de danzas Ballare desarrolló en marzo el ciclo de capacitación para maestros e intérpretes de las artes escénicas, de manera gratuita. Comenzó el 6 y 7 de marzo en Las Lomitas, siguió en Pirané, Laguna Blanca y finalizó en Formosa el 27 y 28 de marzo. Los docentes fueron Natalia Carabajal, Mariana Ríos y Martín Iza.
de festivales musicales, recitales, clases, charlas, teatro… los vivos de todo. Con la creatividad al palo, no dejaron de crear. Y el resultado es hoy una abundante y rica producción generada en pandemia de todos los sectores de la industria cultural y creativa de Formosa (música, teatro, danza, audiovisual, gastronomía, editorial, videojuegos). También hubo desencuentros, enojos, críticas, posturas definidas, bajadas de líneas, egos exaltados, desilusiones… pero lo importante es tener conciencia, y respetando las diferentes ideologías y posturas, no olvidar que juntos y unidos siempre es mejor.
CARRI. No te llamo más es la nueva canción de Ana Victoria Carrizo Silvera, más conocida como Carri, compositora y cantante formoseña. La canción integra el EP Litoralindi y los músicos participantes son: José Valdez (teclados), Ale Giuliani (batería y percusión), Matías Valdez (bajo). En el 2020, a sus 25 años lanzó su primer single Llave perteneciente a Litoralindi que tiene 6 canciones que rondan en los géneros del pop, indie, neo soul y r&b, producido, grabado, mezclado y masterizado por One Take Team. Para ver: canal Yotube Carri.
FESTIVAL FORMUSICAL. Formúsica (Asociación de la Música en Formosa) realizó el festival colaborativo en dos episodios desarrollados en diciembre del 2020 y enero del 2021, en una unión musical entre músicos, estudios de grabación y productoras audiovisuales de toda la provincia. LUC A’LAIV. La banda de rock de acá lanzó en diciembre del 2020 su nuevo álbum Todo/Nada disponible en todas las plataformas digitales y también en www.lucalaiv.com.ar.
PARA MUESTRA, UN BOTÓN GACETA CLANDESTINA. El ciclo cultural Clandestinas, un espacio que salió de la cabeza de tres profesoras de Literatura (Daiana, Natalia y Eliana), para la promoción, valoración y difusión de la literatura escrita por mujeres en Formosa, estrenó a mediados de febrero un nuevo formato: Gaceta Clandestina, una edición digital, abierta a todas aquellas que quieran sumarse, con notas de opinión, reseñas, entrevistas, textos literarios y no literarios de las integrantes de Clandestinas y de las que participan. El 24 de marzo salió la segunda edición y para formar parte de la próxima las interesadas pueden contactarse por gmail a clandestinasfsa@gmail.com. Más info: páginas de Facebook e Instagram de Clandestinas. DRAGFEDEON. El rapero formoseño (Federico Montenegro) estrenó hace una semana el videoclip Propósito, con la colaboración de Cuque, producida por De Juárez Loops (@de_ juarez_loops) y dirigida por Insert Coin (@insert.coin.rec). Disponible en el canal de Youtube DragFedeoN.
II - FORMOSA, SÁBADO 3 DE ABRIL DE 2021
ENCUENTRO FEDERAL DE AUTORAS. Del 25 al 27 de febrero la Colectiva de Autoras del NEA realizó el Encuentro Federal de Autoras Región NEA y Formosa estuvo representada por las siguientes artistas: Tedy Durán (teatro), Florencia Leyes, Mariana Ríos y Jimena Bay (danza) y Ana Luz Blanco (canto).
ACÚSTICOS DE FÁBRICA. El estudio de grabación Pu Rec y Cervecería Tatané produjeron y filmaron en la fábrica de cervezas una sesión de canciones acústicas que todas y todos conocemos interpretadas por artistas y músicos locales, con un equipo de producción bien formoseño: 7 voces: Nadin Asseph, Julieta Kesner, Carri, Damián Pistani Burgardt, Gustavo Puig, Marcelo Zanín y Lázaro Caballero; 4 músicos: Adrián Molina (piano y coros), Sebastián Barros (guitarra), Agustín Garay (bajo y coros) y Juan Manuel Ramírez (batería). Disponible en el canal de Youtube: Cervecería Tatané.
#EMERGENCIACULTURAL
#ALGOESALGO
Un sí de la Municipalidad a trabajadores culturales La condonación de deudas de impuestos municipales a los espacios culturales que funcionan en la ciudad, y un periodo de gracias para la habilitación municipal de 3 meses para todos los espacios (a los cerrados desde el momento en que se habiliten las actividades), son las dos respuestas positivas de la Municipalidad de Formosa de una lista con varios pedidos presentados por los trabajadores culturales para paliar mínimamente los efectos del parate cultural que lleva más de un año. Para la habilitación municipal trabajarán en conjunto la direcciones de Cultura y Bromatología a fin de controlar que se cumpla el protocolo y condiciones básicas del espacio a habilitar. Los espacios requieren empezar a trabajar para poder facturar y afrontar los gastos que demanda una nueva habilitación argumentan los trabajadores de la cultura. Para acceder a esos beneficios se pidió la presentación de una nota dirigida a la Municipalidad con datos precisos sobre el espacio.
Números que duelen Una encuesta realizada por el Movimiento Formoseño de Danza (MFD) da cuenta de cómo golpeó a ese sector la inactividad cultural tras casi un año sin poder trabajar al cien por cien, con espacios cerrados, muchos de ellos con cierres definitivos y dictando clases virtuales o al aire libre, con pérdidas de entre el 50 y el 70%. De un total de 97 trabajadoras/es de la danza encuestadas/os, el 85,7% expresó que su fuente de ingreso es a través de la danza, y el 58,8% se desempeña en el ámbito privado. En relación a las asistencias económicas otorgadas por el Gobierno Nacional durante el 2020, 75,7% no recibió ningún tipo de ayuda. A partir de este año las asistencias económicas nacionales disminuyeron, ya que en todo el país la actividad artística volvió con normalidad, respetando los protocolos. El 36,2% declaró pagar el alquiler del espacio para el dictado de clases, y el 52,2% expresó no pagar el espacio, pero sí otros impuestos y servicios. La modalidad virtual no resuelve las pérdidas económicas que está teniendo el sector, algo comprobado durante el 2020, con deserción de más del 80% de estudiantes y con muchos espacios que tuvieron que cerrarse.
Y respondiendo a otro planteo de los trabajadores, habrá una capacitación gratuita sobre los requisitos, beneficios y obligaciones que implica para los centros culturales estar debidamente habilitados. Las dos medidas económicas ayudarán a paliar un poco la situación del sector de la cultura, que es uno de los más afectados por la emergencia sanitaria declarada por la pandemia, pero es urgen-
te tomar la decisión de tener ya una política cultural provincial definida para la preservación de los valores culturales de un pueblo y el fomento permanente para su desarrollo. Y también la legitimización y el reconocimiento como trabajadores a todos los integrantes de la comunidad cultural formoseña que como todos los trabajadores aportan a la vida económica de un país.
A nivel provincial, los trabajadores culturales firmaron un compromiso de cumplimiento de los protocolos que se presentó al Consejo Covid-19 junto con la lista de todos los espacios que el 5 de abril empezarán a funcionar. En esos espacios cada trabajador, empleado, alumno mayor de edad, y tutor de menores firmará una declaración jurada de salud al ingresar.
#RESISTENCIACULTURAL
Y salió el Nambrena Rock Los sectores del teatro, danza, artes visuales, música, audiovisual, organización de eventos y espectáculos salieron a la calle en dos oportunidades (12 de febrero y 13 de marzo) para reclamar la falta de respuestas de las autoridades a los pedidos de ayuda ante la emergencia cultural declarada. La resistencia cultural se visibilizó con la intervención
y movilización de los artistas que en la avenida 25 de Mayo y Belgrano presentaron varios cuadros de danza, música y lectura para terminar en el teatrino de la plaza San Martín con el Nambrena Rock, un festival donde varias bandas de rock subieron a un escenario después de un año de no tocar en vivo y los músicos sintieron que les volvió el alma al cuerpo.
Entre el 2020 y 2021 el sector presentó 6 a las autoridades provinciales notas con pedido de audiencia, propuestas de ayudas económicas, permisos de circulación, funciones virtuales con contraprestación para las/os artistas y el requerimiento de apertura de los espacios con protocolos presentados de manera individual por el sector de la danza y otro presentado en conjunto con los demás sectores de las artes. No se recibió ningún tipo de respuesta a todos esos documentos presentados, y el 28 de marzo llegó desde el Consejo Covid-19 el anuncio tan esperado: el 5 abril reabrirán las escuelas de danza, arte, yoga, música y talleres de teatro.
MICA 2021 El MFD junto con otras organizaciones participó hace días de la primera reunión del año con la Dirección de Industrias Culturales de la Nación con motivo de la realización del MICA 2021. Las autoridades se comprometieron a acompañar al sector impulsando acciones concretas para el desarrollo de la danza, políticas de formación, visibilización y la participación en la agenda MICA de la danza como industria cultural. Es la primera vez que la danza participará como sector dentro del Mercado de Industrias Culturales Argentinas.
¿Quién es trabajador cultural? Los trabajadores culturales son aquellos que crean o que participan en la creación, desarrollo y conservación de bienes y productos culturales, a partir de la imaginación, la sensibilidad, creatividad y técnica. También son los que realizan funciones diversas relacionadas con las gestiones administrativas, económicas, formativas, de mediación y de comunicación entre los diferentes espacios que interactúan en el sector cultural.
FORMOSA, SÁBADO 3 DE ABRIL DE 2021 -
III
#Agendalo
#INDUSTRIASCULTURALES
Credencial del trabajador cultural En la dura situación de los trabajadores culturales una herramienta que aporta significativamente es la Credencial del Trabajador Cultural, un programa inédito en el país, creado en Formosa a través del área de Industrias Culturales y Creativas de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación, que además de legitimar y dignificar al trabajador cultural ofrece numerosos beneficios como la Línea de Descuentos que tiene más de 40 comercios adheridos, además de líneas de financiamiento, talleres, espacios de vinculación y lo necesario para potenciar y visibilizar la producción cultural. En la provincia son aproximadamente unos 33.000 los trabajadores culturales, mientras en que la ciudad capital se contabilizan unos 10.000. Si bien aún muchos trabajadores culturales no le sacan el jugo a la credencial, todo suma en momentos críticos e inteligentemente hay que hacer uso
está trabajando actualmente en las gráficas de habilitación para cada uno de los espacios, y en una campaña de comunicación para fortalecer la toma de conciencia respecto de las medidas de prevención. El Consejo Covid-19 aprobó los protocolos presentados para la enseñanza de danza, teatro, música, artes y yoga y estarán disponibles en la página oficial del Gobierno provincial a partir del lunes 5 de abril.
MÚSICA. Hoy sábado, las 20, la banda de rock Luc A`Laiv estrena sesión virtual en vivo desde Pu Rec Estudio (@purecestudio). MUSIQUITA, ARTE Y BIRRA. La cervecería Tatané arrancó abril con un ciclo de música en vivo a cargo de DJs formoseños y exposición de obras de artistas. Hoy pondrá música Teresa (Sabática) y mañana Enrique Arregues.
Misiones también
todas las herramientas que el Gobierno provincial brinda para el sector, aunque para algunos puedan ser insuficientes. Para acceder a la credencial y obtener los beneficios hay que registrase en el relevamiento de trabajadores culturales en https://industriasculturales.formosa.gob.ar/.
Mediante la Línea de Descuentos se accede también al Plan Cultura Salud, una cobertura médica a través de la prepaga Salud Integral que brinda la posibilidad de acceder a un plan semestral. Ante el reinicio de actividades de espacios culturales, el área de Industrias Culturales
Basándose en la idea de Formosa, la provincia de Misiones implementó en el 2020 el uso de la credencial del trabajador cultural a través del registro de trabajadores de la cultura, que en Formosa se realiza desde el año 2017. La decisión misionera forma parte de una de las primeras acciones del ministro secretario de Estado de Cultural, el músico Joselo Schuap, que asumió el cargo en enero del año pasado.
#FUERZAEMPRENDEDORA
El Kiosco Cultural de Formosa El Kiosco Cultural (@kiosco.cultural) es un espacio que desde el año pasado promueve el arte y el diseño autogestivo dando lugar a la fuerza emprendedora de los trabajadores culturales dedicados al arte, al diseño y a la cocina de autor, esto último a partir de unir fuerzas con la despensa agroecológica Fuerza Natural (@despensa.fuerzanatural). A fines de febrero inauguraron nuevo local, en Padre Grotti 926, donde la oferta de más de 50 emprendedores locales es muy amplia en arte y diseño independiente y autogestivo: cuadernos, libros, objetos, accesorios, obras de arte, indumentaria y productos gastronómicos de producción libre de agrotóxicos y maltrato animal.
IV - FORMOSA, SÁBADO 3 DE ABRIL DE 2021
FOTOGRAFÍA. Curso Fotear, coordinado por el fotógrafo Carma Pelliccia. Inicio de clases, jueves 15 de abril; inscripción abierta hasta el 13 de abril. Contacto: 3704551003. TALLERES VIRTUALES. La Asociación Italiana de Formosa dictará 4 talleres virtuales: Diseño, desde el lunes 5 de abril (Felix Estigarribia, 3704 217816), Revelado digital de fotografía, desde el martes 6 (Franco Romero, 3704251065); Fotografía, desde el 15 de abril (Guillermo D’agüero, 3704 66-4211, Jorge Pérez, 3704 096639), e Iniciación literaria, desde el 17 de abril (Federico Princich, 3704709586). Además, se están preparando talleres presenciales de Idioma Italiano, Ajedréz, Computación y Simil vitro – dibujo y pintura.
Tania Torres postulada La guitarrista Tania Torres está postulada para los Premios Gardel 2021 por su álbum Aroma de guitarra (2020). Oriunda de Neuquén y radicada hace años en Formosa, la artista interpreta música instrumental y hace poco tiempo empezó a incursionar también en el canto. Aroma de guitarra es el tercer álbum de Tania que en el 2007 editó Sentimientos en guitarra, y en el 2017 Aquí estoy.