PALABRERÍO RECARGADO
HAY HISTORIAS HAY FUTURO #RECUPERANDONARRATIVAS El espacio sociocultural Palabrerío, de la Biblioteca Popular Santiago Renevot, busca desmitificar la idea de que los escritores deben pertenecer a un estrato social determinado o ser extremadamente cultos, y trata de acercar a los vecinos —especialmente a los niños— los autores de las obras y compartir con ellos la lectura, charlas y debates. Hay historia y hay futuro.
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL
Contacto
N.O 396 FORMOSA, VIERNES 14 DE MAYO DE 2021
smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958
“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”. (San Agustín)
“Durante todo el 2019 escuchamos a nuestros queridos escritores y escritoras que nos adentraron con mucho amor y generosidad en el mundo mágico de la literatura. En el 2020 los vimos y escuchamos desde las pantallas con Palabrerío en casa (no quedaba otra). Entre varias enseñanzas una resonaba fuerte: un escritor siempre es primero un buen lector. Los leímos, los escuchamos con atención y hoy nos animamos a escribir. Así comenzamos a garabatear y cada una con papel en mano se adentró en sus sentipensares para ponerlo en palabras…”
\\ “Nuestra Biblio se gestó y creció con el respiro de los pulmones de aquellxs que creen que la cultura puede ser democrática y un mundo mejor es posible. En las páginas de nuestra historia existen múltiples capítulos que rescatan los espacios conquistados, éxitos y altibajos que nos permitieron construir nuevos aprendizajes. Pero por sobre todo, en cada página se encuentra la tinta de los pibes y las pibas que dejan su huella indeleble, esa huella que es parte de nuestra identidad”, se lee en la fanpage de la Biblioteca Popular Santiago Renevot, ubicada en Juan L. Díaz 1.345 del barrio San Juan Bautista de la ciudad de Formosa. La huella que está dejando la Biblio es inmensa desde su conformación allá por el año 2003 -con inauguración oficial el 24 de mayo de 2005- siendo un verdadero agente promotor de transformación social, abriendo espacios de generación, circulación e intercambio de conocimientos entre la cultura popular y la académica, con participación activa en los problemas que afectan a la comunidad en la que está inserta generando transformaciones individuales y comunitarias.
#PALABRERÍORECARGADO #BIBLIOTECARENEVOT
ESCRITORES DE SUS PROPIAS HISTORIAS cargado y está desplegando sus alas en beneficio de la comunidad del barrio San Juan Bautista, logrando una transformación individual en niños y adolescentes que, luego de un proceso que comenzó con el acercamiento a autores locales, están hoy siendo artífices de su propia historia y autores de sus propias palabras que se verán plasmadas en una antología de narraciones y poesías cuyo proyecto es editarla para fin de año. La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular está presidida por Marili Saucod, y Adriana Helbling es la vicepresidenta y coordinadora del área de Extensión Cultural y de Palabrerío, quien cuenta que el ciclo comenzó con la idea de acercar los escritores locales al barrio y a los chicos “para que los pudieran ver en carne y hueso, hablar con ellos y escuchar acerca de los procesos de lectura en primera persona, sobre todo para desmitificar eso de que el escritor es alguien sin rostro, sin identidad, alguien que por ahí ven en algún libro de texto, pero sin conocer en profundidad su subjetividad, sus sentimientos, sus emociones; entonces todo el 2015 trabajamos con una frecuencia de una vez por semana llevando a los escritores a la Biblioteca para que pudieran
Una de las tantas actividades que realiza la Biblioteca Renevot y que comenzó en el 2015 es el ciclo Palabrerío que hoy viene bien re-
leerles algo de sus obras y comentar sobre qué los motivó a escribir, cómo comenzaron, qué se necesita para escribir, desmitificando también eso de que para escribir hay que tener una especie de musa inspiradora o algún don especial, sino que cualquiera puede escribir con trabajo, con esfuerzo y sobre todo leyendo mucho”.
Palabrerío en casa
El Bibliomóvil es otra de las actividades que la Renevot suele realizar, y así en febrero último, el 14 día de los enamorados, salió a recorrer el barrio para regalar libros, porque regalar libros es dar amor, y democratizar la cultura también es llenar la casa y el corazón de libros.
y todo ese material se fue subiendo a la fanpage de Facebook de la Biblio. “Este año cuando se flexibilizaron las restricciones –dice Adriana- empezamos a juntarnos en la Biblioteca con todos los protocolos, en grupos pequeños de tres niños, guardando distancia, con el barbijo siempre puesto, y los niños comenzaron a producir textos, pues consideramos que hicieron un lindo proceso de lectura y de acercamiento a la lectura y escritura con ayuda de nuestros escritores locales, y empezaron a producir sus propios textos”. La producción inició con frases e imágenes disparadoras, tratando de recuperar las historias que tengan que ver con la identidad barrial, con la identidad formoseña “y empezaron a escribir cosas muy lindas, tanto de narrativa como de poesía, y en este momento que volvimos a fase 1 y no podemos vernos nos siguen las mamás mandando sus textos vía WhatsApp y seguimos trabajando y puliendo los textos hasta que quede la mejor versión, porque el objetivo es para fin de año, si todo sale bien, que ellos puedan publicar su propio libro, que sean ellos escritores de sus propias historias”. El trabajo que se desarrolla en Palabrerío es por tandas, primero se trabajó con grupos de 5 niños, luego con otros 5 y hay otro grupo que aún está en espera. Y todos, aproximadamente 20 niños, niñas y adolescentes del barrio, de entre 8 y 15 años, formarán parte de la antología, el libro con cuentos y poesías que está proyectado salga a fin de año.
II - FORMOSA, VIERNES 14 DE MAYO DE 2021
\\ El impacto de Palabrerío en los chicos es evidente, y esto lo que afirma Adriana Helbling que señala que los chicos se conectan con la escritura como autores, como protagonistas “y ya no con una consigna escolar sino recuperando las narrativas familiares, barriales, toda su subjetividad puesta en la creación de un objeto cultural nuevo hecho por ellos”. La secuencia que comenzó con el acercamiento a los escritores locales para que ellos puedan identificarse con esa figura del escritor y convencerse realmente de que cualquiera pueda escribir generó una transformación individual al empoderarse y ser artífice de su propia historia y autor de su propia palabra.
Años atrás la Biblioteca funcionaba en una piecita que les prestaba la capilla del barrio, y desde hace tres años con apoyo de la Municipalidad capitalina se logró tener un espacio donde se construyó el Centro Municipal de Artes donde funciona hoy la Renevot que recibía en Palabrerío a los escritores locales para que los chicos puedan interiorizarse en el proceso de escritura y de lectura.
El año pasado, en el inicio de la pandemia por coronavirus, Palabrerío dejó de hacerse de manera presencial y resignificando el ciclo comenzó Palabrerío en casa y así los escritores no solo locales sino también regionales y además los niños y sus familias comenzaron a mandar videos leyendo un fragmento de algún texto literario o poesía
Evidente impacto
“Y el impacto social se da por añadidura –dice Adriana- porque son niños empoderados que obviamente repercuten en la sociedad, e incluso las maestras de la escuela recomendaban a los padres mandar a los chicos al ciclo de la Biblioteca porque se daban cuenta del cambio que había, cambio subjetivo, los niños dentro de las aulas se volvían más protagonistas, más creativos, y en ese sentido creo que se puede hablar de pequeñas transformaciones sociales que van a repercutir en el todo”. El ciclo es parte de un todo articulado y por medio de Palabrerío se escribió un guión que se llamó Jesusito poriahú “que lo llevamos a nuestro taller de teatro comunitario y la obra fue representada ya en 3 oportunidades, con una puesta en escena grande en nuestro barrio, en el Mariano Moreno y en el 2019 en conjunto con la Municipalidad y la banda municipal se presentó en la ex estación del ferrocarril”. A ello se suma el ciclo Quiero ser, que también está atravesado por la escritura, y en el que diferentes profesionales, trabajadores de oficios iban a la Biblioteca a contar acerca de su profesión, “entonces el impacto social de empoderamiento tiene que ver con la escritura y con un posicionamiento de sujeto-autor en primera persona”.
#ESTRENOSMUSICALES
TRÍPTICO AUDIOVISUAL, DE FERNANDO SILVA \\ Fernando Silva, bajista, cellista y contrabajista santafesino presentó ayer (jueves 13 de mayo) en su canal de Youtube Tríptico Audiovisual, una puesta visual de tres nuevas composiciones. El lanzamiento, en formato audiovisual, complementa su propuesta sonora en imágenes que conceptualizan el ciclo natural en que el tiempo y el agua son elementos centrales. Las tres canciones que integran esta obra se titulan Fuera del Continente, Cruzarás y Lluvia gris y fueron grabadas con la participación de Yamile Baidón (voz), Natalia Pellegrinet (coros), Fabricio Amaya (guitarra y coros), Bernardo Aguirre (guitarra y voz), Rodrigo Hernández (guitarra), Santiago Arias (bandoneón), Juan Pablo Di Leone (flautas), Gustavo Fernández (piano y teclados) y Tomás Luján (batería). La mezcla y masterización del audio estuvo a cargo de Martín Valci y el registro visual realizado por Hernán Castagno. Este proyecto fue presentado y seleccionado en el Programa de Fomento a las Industrias Creativas de la provincia de Santa Fe y editado por el sello Shagrada Medra. Fernando es un intérprete versátil que integra proyectos de diversos géneros musicales, acompañando artistas como Carlos Aguirre, Jorge Fandermole, Coqui Ortiz, Andrés Beeuwsaert, Nicolás Ibarburu, entre otros. Integra además las agrupaciones Luz de Agua y Ruda Trío. El sonido de sus cuerdas graves quedó plasmado en una variedad de discos en los que fue invitado a participar. En el 2013 editó su primer trabajo discográfico Miro por la ventana, por el sello Shagrada Medra, reeditado posteriormente en Japón. PARA VER Y ESCUCHAR www.youtube.com/watch?v=JbXrzSMUhN4
#SIEMPREHAYUNFORMOSEÑO
CINE REGIONAL: LAS MIL Y UNA EN NETFLIX \\ La película Las mil y una, de Clarisa Navas, (filmada en Corrientes) está disponible en la plataforma de Netflix. Protagonizada por Sofía Cabrera (Iris), Ana Carolina García (Renata), Mauricio Vila (Darío) y el formoseño Luis Molina (Ale), trata sobre la amistad y el primer amor entre Iris y Renata, en un ambiente hostil. Es la segunda película de Clarisa Navas, luego de Hoy partido a las 3 (2017). Las mil y una es un drama LGBTQ que se fil-
mó en el barrio de la directora, la Mil Viviendas de la capital correntina durante mayo del 2019, y del 20 de febrero al 1º de marzo de 2020 inició su recorrido internacional en el 70º Festival de Cine de Berlín. Exhibida en carácter de avant première mundial, la película –una coproducción entre Argentina y Alemania producida por Varsovia Filmsparticipó en la sección Panorama. Además, tuvo reconocimientos y premios en los festivales de Mar del Plata, San Sebastián, Lima, Valdivia, Toulouse y Guadalajara.
LUIS MOLINA, CLARISA NAVAS Y ANA CAROLINA GARCÍA.
FORMOSA, VIERNES 14 DE MAYO DE 2021 -
III
#AGENDALO
#LANZAMIENTOS ■■La banda Acetaria lan-
zó el segundo corte difusión Nuevo Origen, de su segundo próximo nuevo álbum, grabado en Picus Studio, de Formosa. Está disponible y se lo puede descargar gratis en Soundcloud y Bandcamp.
■■El artista formoseño Nico Leyba estrenó la canción Mi
■■INICIACIÓN A LAS ARTES PLÁSTICAS: el sábado 22 de mayo, a las 17 horas, taller gratuito, a cargo de Agustín Ayala, por Google Meet. + Info e inscripción: 3704-022793.
momento ideal en Spotify y un video con imágenes de la serie de Netflix The End of the Fxxxing World en su canal oficial de Youtube. Nicolás Leyba (voz y guitarra synth), Camilo Rodríguez (bajo), Juanmi Castellani (guitarra), Matías Vega (batería y coros), Juan Manuel Ramírez (grabación y edición), Mario Breuer (mezcla y mastering). Grabado en Pur Rec Estudio, Formosa.
■■El cantautor formo-
■■PROPIEDAD INTELECTUAL: asesoría legal gratuita con Aníbal Gómez Medina. Solicitar un turno contactándote a través de las redes sociales de Industrias Culturales y Creativas de Formosa @industriasculturalesfsa. Más de 10 artistas, emprendedores y trabajadores culturales ya pasaron por el programa de asesoría. Es necesario estar registrado en el Relevamiento provincial de trabajadores culturales en la página de Industrias Culturales y Creativas de Formosa: https://industriasculturales.formosa.gob.ar/
seño Lázaro Caballero lanzó el video La Linda, acompañado del salteño Gaby Morales, en su canal oficial de Youtube. Grabado en el Cabildo de Salta, el cerro San Bernardo y el Paseo Balcarce. . Producción musical y dirección: Rodrigo López. Guitarras: Rodrigo López, batería: Sergio Espinoza, bajo: Ramiro Aquino, bandoneón: Mauro Bravo, voces: Gaby Morales y Lázaro Caballero.
DÍA DEL ACTOR Y ACTRIZ \\ El segundo lunes de mayo de cada año se celebra el día del actor y la actriz, fecha que fue implementada a través de la Ley 24.171, sancionada el 30 de septiembre de 1992. En Formosa en 1996, por impulso del Centro de Experimentación Artística Utopía 2000, la Legislatura sancionó la adhesión a la Ley Nacional 24.171, estatuyendo el Día del actor formoseño Don José Guastalla, en honor al destacado pionero de las tablas provinciales. Al declarar el Día Nacional del Actor también se recuerdan las palabras expresadas en Lima por el general José de San Martín el 31 de diciembre de 1821: “Todo individuo que se proporciona su subsistencia en cualquier arte que contribuye a la prosperidad ilustre del país en que se halla es digno de la consideración pública”.
#APOYOECONÓMICO
MÁS PARA LAS INDUSTRIAS CULTURALES \\ Como continuación de las políticas implementadas desde el inicio de la pandemia para acompañar a las industrias culturales y sus trabajadores y trabajadoras, el Ministerio de Cultura anunció nuevas medidas de apoyo económico dirigidas a uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria.
■■PAGO DE LA 1.ª CUOTA DE CULTURA SOLIDARIA, programa que alcanzó a 50.757 artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura con una inversión sin precedentes: más de 1.600 millones para mitigar los efectos de uno de los sectores donde más impactó la pandemia del coronavirus. Son dos cuotas de $15.000 cada una que comenzó a pagarse el 4 de mayo. ■■SUBSIDIO PARA EL SOSTENIMIENTO DEL ESPECTÁ-
CULO EN VIVO, un apoyo económico de $50 millones destinados a salas y teatros del AMBA y de todas las jurisdicciones que adhieren al Decreto 241/2021 que tuvieron que suspender funciones programadas. Está dividido en tres categorías vinculadas a la capacidad de cada sala y tendrá impacto en los ingresos de actores, actrices y guionistas, entre otros trabajadores de las artes escénicas, ya que se prevé el mismo destino que hubiese tenido la taquilla.
■■PLAN AMPLIAR PODESTÁ 2021 DEL INSTITUTO NACIO-
NAL DEL TEATRO, una serie de convocatorias especiales destinadas al sector del teatro independiente, con requerimientos flexibles, reunidas en un único plan de acción integral y abarcativo, que amplía los alcances del Plan Podestá 2020. Tiene una inversión de más de $60 millones.
■■APOYO ECONÓMICO DE EMERGENCIA PARA LA COMAR-
CA ANDINA, una ayuda económica diseñada en forma exclusiva para acompañar a 221 trabajadores y trabajadoras de la cultura afectados por los incendios que ocurrieron durante marzo en la región. Con una inversión de más de $8,1 millones se diseñó un apoyo especial y se implementó el programa Cultura Solidaria junto a incentivos especiales del INT y al otorgamiento de equipamiento por parte de la CONABIP.
■■CAPACITACIÓN: Becas para bailarines folklóricos. El Ballet Folklórico Nacional otorgará 20 becas a bailarinas y 20 becas a bailarines, seleccionados entre las diferentes regiones del país, para cursar 9 clases virtuales de preparación física investigativa para el lenguaje folklórico, a cargo de la maestra Andrea Manso y equipo, entre el 2 de junio y el 28 de julio de 2021. La inscripción finaliza el 24 de mayo. La convocatoria está dirigida a bailarines folklóricos, de nivel avanzado, en un rango de edad de 18 a 45 años. Toda la info en https://bit.ly/2ReFal9 y bfnclasesvirtuales@gmail. com. Los resultados se darán a conocer el lunes 31 de mayo.
IV - FORMOSA, VIERNES 14 DE MAYO DE 2021
PRODUCCIÓN Y CONTENIDOS: ROCÍO CHAVEZ Y DANY GÓMEZ