A L B E R T O
O L M E D O
P A R A
M A R Í A
D E L
C A R M E N
N U C C I
|
M I C A
|
M A R Í A
M A R T H A
S E R R A
L I M A
EDICIÓN SEMANAL • Nº 40 Formosa, viernes 2 de diciembre de 2011
■■Presentación. Hoy, en Arenales 650, Tito Jaket presenta su disco. Actuará el dúo Manduará (Germán Arriazu y Diego Araya).
Un Alberto Olmedo en Formosa La periodista formoseña María del Carmen Nucci fue galardonada por su trayectoria en la televisión abierta con el premio Alberto Olmedo, que entregó la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social a músicos, autores dramáticos, locutores, extras, personal técnico y artístico y periodistas. El galardón fue entregado al cumplirse 60 años de la televisión argentina e inspirado en un ícono de la TV abierta, Alberto Olmedo.
■■Teatro-danza. La obra Kigo, del grupo La orilla del laberinto, con dirección de Romina Robles, hoy y mañana en el Teatro de la Ciudad, a las 21. Entrada libre y gratuita. ■■Con el alma. María Martha Serra Lima presenta mañana su espectáculo en el cine-teatro Italia. ■■Peña Entre amigos. En lo de Pablo Irala, Mañana, a las 22, en La Alborada 150, barrio Bernardino Rivadavia, con la ganadora del Pre Cosquín (Pirané) en la categoría Cantante solista, Anita Carrizo. ■■Teatro. Estreno de la obra Kuña Rekove, vida de mujeres, de Edda de los Ríos, mañana a las 21, en El Rojo, avenida Gutnisky 4.150, con la actuación de Nicolás Díaz, Matías Pintos, Alfredo Palacio y Víctor Espíndola. Adaptación, dirección y puesta en escena: Rodrigo Hernán Rojas. Producción general: Blanca Salcedo. ■■Nde Ramírez. Gira Preso del chiste vol. 3. Mañana sábado, Picasso Pub, Corrientes; domingo 4, Centro Cultural Alternativo (CECUAL), Resistencia, junto a Alter Ego (fusión folk) y jueves 8 de diciembre, Cabildo resto pub, Formosa, despidiendo los temas de su primer disco Bienvenidos a Villa Jardín donde nadie se enoja y presentando nuevas canciones. ■■Mother’s Day en Buenos Aires. El noise pop formoseño se presenta mañana en el Festival Mainumbaba, en el parque ex Obras Sanitarias, junto a Los Primos, Faanay y Síquicos litoraleños. ■■Recital a beneficio. Sábado 10 de diciembre, a las 22 en La 25 bar pub, a beneficio de la Fundación Cuatro Patas, organización sin fines de lucro. Entrada $10 o un alimento no perecedero. Tocarán las bandas Bajo Tierra, XI Balba y Cabacuá. ■■Peña Quorum. Roger Maza, en concierto junto a Canto 4 y Las Voces de Patiño, el domingo 11 de diciembre, a partir de las 12.30 en el Club Sarmiento. ■■Siguen en cartel ■■Contagio ■■Amanecer, PARTE 1 ■■Estrenos ■■ACTIVIDAD PARANORMAL 3 ■■DON GATO Y SU PANDILLA
Black Por Negro Franco donde destacó que “Nde Ramírez se On the road pone a la vanguardia de una escena
NOTICIERO
E
ste noticiero se fue de gira con el psicodélico grupo Nde Ramírez hacia la ciudad de Buenos Aires y aledaños. Algunos subimos en la Kangoo mientras que otros se embarcaban en colectivos de línea y los locales ya nos esperaban en Buenos Aires. El primer arribo fue en Tecnópolis. Un lugar de 50 hectáreas colmados de la mayor tecnología que existe en este país. Había cierta excitación antes de subir a un escenario con pantalla gigante y un equipamiento digno de un mega recital. La agenda seguía en la ciudad Autónoma de Buenos Aires con entrevistas en el diario La Nación, Radio La Tribu y el canal de música de Crónica TV. La Nación publicó una extensa nota
tan virginal como independiente, que busca su propia identidad” y el CM de Crónica pasaba el video clip de promoción, La nena y el pombero, un audiovisual producido aquí, en Formosa, por Marcos Ramírez. Ya en la ciudad de Buenos Aires nos tocó un lugar sofisticado en Palermo Hollywood, Velma café, un teatro bar donde tocan personajes de la talla de Charly García. Esta gira duró más de diez días y en ningún momento pararon los ensayos. Ahí, en una sala, nos cruzamos con los Guauchos que están ensayando día y noche para el próximo disco. Ellos también con agenda llena. Estuvieron grabando para el programa que tiene Soledad en el canal público. Pero el último show fue el más emo-
tivo. A Nde Ramírez le tocó cerrar el 4º festival de fallas de cultura libre y copy left que organiza la radio comunitaria La Tribu. Este festival alternativo duró dos días y hubo ponencias, talleres, charlas y una pileta en la calle para los que querían refrescarse. El escenario también estuvo en la calle frente a las instalaciones de la radio. Y otra vez al ruedo. Ya con algunas bajas, el show estuvo impecable. El público porteño, de entrada entró en sintonía con la banda y todo funcionó otra vez. Mientras escribo esta columna me llega la nueva agenda para este fin de semana y dice: mañana en Corrientes y el domingo en el Centro Cultural Alternativo de Resistencia (Chaco). Es hora de preparar el bolso y elegir algo de lectura para el camino. Agarro la obra máxima de Jack Kerouac. Esa que se titula On the road.
RECONOCIMIENTO NACIONAL A LA PERIODISTA FORMOSEÑA POR SU TRAYECTORIA La periodista premiada está convencida de que con una actitud honesta la militancia no se contrapone con el ejercicio de la profesión, y recuerda que el periodismo es un estado de curiosidad permanente, que informar es también una responsabilidad íntimamente ligada con la credibilidad y que también fue una profesión de riesgo en Argentina porque en la dictadura militar hubo 130 periodistas detenidos-desaparecidos.
Un Alberto Olmedo para María del Carmen Nucci
Primera transmisión en vivo
E
l 17 de octubre de 1951 se realizó la primera transmisión televisiva en vivo en el país. Era la sexta vez que se celebraba el Día de la Lealtad peronista y el fervor de sus seguidores reunía a una multitud frente a la Plaza de Mayo. Mientras Juan Domingo y Eva Perón eran aclamados por sus descamisados, un pequeño grupo de personas se había apostado en el balcón del segundo piso del Banco Nación con el objetivo de realizar la primera transmisión televisiva en vivo. Ellos eran Jaime Yankelevich, Enrique Susini (autor de la primera transmisión radial también), Gerardo Noizeaux y Oscar Orzábal Quintana. Entre todos manejaban las tres cámaras, el switcher y los micrófonos que hicieron posible el registro del acto. Sólo un recuadro le mere-
II
ció la noticia en los diarios más importantes del país de ese momento. Es que los medios veían en el advenimiento de la televisión una amenaza para la subsistencia de los diarios. ¿Acapararían toda la torta publicitaria? ¿La gente cambiaría el papel por el control remoto? El tiempo demostraría después que nada de eso ocurrió. El primero fue Canal 7, que se inauguró ipso facto tras la histórica transmisión. Nueve años después llegaría Canal 9, conocido como Ca De Te, y a los pocos meses, Canal 13. Canal 11, actual Telefé, fue el último en aterrizar. Entre todos dieron cabida a los artistas que descollaban en teatro y en la radio de la época y comenzaron a surgir las ficciones. (Extracto de una nota publicada en La Nación, el 17 de octubre de 2011).
A
l cumplirse 60 años de la televisión argentina la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social (COSITMECOS) entregó los premios Alberto Olmedo a la trayectoria a actores, músicos, autores dramáticos, locutores, extras, personal técnico y artístico y periodistas de la televisión abierta, y Formosa no estuvo ausente, pues el premio se lo llevó la periodista María del Carmen Nucci. El premio fue inspirado justamente en un ícono de la televisión abierta argentina, Alberto Olmedo, por haber trabajado no sólo cómo actor sino como técnico en los inicios de su exitosa carrera. En contacto con Día Seis, María del Carmen contó que su nominación fue una iniciativa del Sindicato de Prensa de Formosa (SIPREFOR) por el programa Entre Nosotras que se emitía por Canal 11: “Una responsable de mi nominación fue Dolores
Fleitas, quien solicitó que acercaran datos de mis antecedentes como periodista en gráfica, radio y televisión a Lizzi Insaurralde, que compartió junto a Graciela Dambra aquellos tiempos conmigo, y a Ana Fernández porque deseaban justamente que fuera una sorpresa. Esa información elevaron a la Federación de Trabajadores de Prensa (FATPREN), siendo el secretario adjunto, José Insaurralde, quien me comunicó telefónicamente y por nota que había sido elegida para el premio”. Junto al periodista Juan Domingo Baldino, de Canal 11 de Ushuaia, María del Carmen recibió el galardón por la década del 80, pero ya en el año 1979 la periodista y escritora había trabajado en Canal 11 en un programa llamado Paralelo 25. También estuvo en Canal 3, en el 2001, en una ficción, una especie de teleteatro, cuyos guiones eran escritos por María del Carmen, llamado Con el mate lleno, donde actuaba el grupo
Vivencias inolvidables
M
aría del Carmen Nucci tiene muy buenas vivencias profesionales. Una de ellas la cuenta así: “Como vivencias inolvidables cuando fuimos a cubrir la caída de Alfredo Stroessner, en febrero de 1989, y hacíamos notas con ciudadanos paraguayos que vivieron su exilio en Clorinda, tan cerca y tan lejos del terruño. Filmarlos mientras cruzaban el puente para dirigirse a Asunción y eran recibidos con abrazos y demostraciones de afecto y lágrimas graficaba en una imagen el dolor del desarraigo y la alegría del retorno”. Otro recuerdo imborrable: “Viajamos a María Cristina en un avión cedido por una institución a llevar donaciones que había hecho la gente al programa Entre Nosotras para
de teatro Utopía, con Carlos Leyes, Viviana Mastropaolo, Alfredo Jara y Tedy Durán, entre otros. Para María del Carmen la televisión es una maravilla de la tecnología y con los años de experiencia tiene muchos recuerdos y anécdotas: “Recuerdo que hace muchos años, a fines de la década del setenta, Héctor Rey Leyes escribió un asombroso cuento donde describía cómo de pronto el televisor, introducido en un hogar, cambiaba como un intruso la vida de una familia, sus rutinas, sus costumbres, su lenguaje, para siempre. Nunca creí que era el opio de los pueblos, ni una caja boba incitando al consumismo, al individualismo, al sexo, sólo me permitiría decir que desde hace 60 años, cuando la gente empezó la ñata contra el vidrio a mirar las pantallas iluminadas en las vidrieras de los bares y comercios porteños, se cumplió la profecía de Marshall McLuhan, que el medio es el mensaje, la televisión es la aldea global que nos permitió (real o ficción) ver la llegada del hombre a la luna, que nos informa y entretiene que acompaña a los solitarios o congrega a la familia, a los amigos a su alrededor, para compartir un encuentro de fútbol, un programa o una película, nos permite decidir cuándo, cómo y para qué voy utilizar el medio porque para eso existe el control remoto”.
los pobladores. Fue tanto el entusiasmo que hasta se sumó un grupo de paracaidistas formoseños para colaborar en la entrega; ellos lo hicieron descendiendo en paracaídas lo que motivó la sorpresa y el temor en la población que veía por primera vez un espectáculo así, después a cada instante se me acercaban para preguntarme dónde estaban los hombres que caían del cielo”. Hoy por hoy con toda la experiencia en su haber, María del Carmen ya no se imagina conduciendo o produciendo un programa de TV “pero si tuviera unos cuantos años menos tal vez me hubiera gustado un espacio con el formato de Entre Nosotras, aportar una mirada femenina, un análisis desde la perspectiva de género sobre la sociedad, la política, la actualidad”. ■■Un rotundo cambio “A mi me gusta la televisión de Formosa y la de Argentina”, afirma y marca el rotundo cambio con la llegada de televisión digital: “Estos 60 años, de visión a distancia, que se iniciaron con la imagen de una Evita debilitada físicamente pero con un espíritu vibrante en la mítica plaza, cierran en nuestros días con la televisión digital que muestra obviamente rotundos cambios en tecnología y también un marcado profesionalismo en periodistas, locutores y técnicos. Hay a nivel nacional producciones excelentes, buenas, malas, creativas, mediocres, bizarras, grandiosas, algunas influenciadas tal vez por la presión del rating, por los anunciantes; porque la teleaudiencia tiene gustos distintos, algunos eligen las noticias, deportes, política, ficción, otros se inclinan por lo bizarro, la violencia, el chisme mediatizado. Sería ingenuo pensar –¿y con qué vara medirla?– en una programación que satisfaciera en un cien por ciento a todos. Hace años dictaron un curso en Formosa comunicadores argentinos que estaban trabajando en la BBC de Londres y marcaban la diferencia cómo nosotros utilizábamos el ingenio para improvisar, o sea, cumpliendo con el dicho lo atamos con alambre”. Hablando de la ley de medios, opina que “esta ley democratizadora de los medios que le puso el punto final a una norma de la dictadura
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011
PRE MICA NEA 2012
A prepararse para el Mercado de Industrias Culturales Argentinas en CANAL 11, con el entonces intendente de formosa, FRANCISCO VEGA, y su familia.
ENTREVISTANDO AL DOCTOR ESTEBAN MARADONA.
CON JULIO IGLESIAS Y SUS COLEGAS OSVALDO LEZCANO Y RAFAEL NEUMAN.
traerá, obviamente una mayor programación local, lo que es excelente como fuente de trabajo y por los contenidos”. Está convencida también que la televisión local está actualmente “preparada tecnológicamente y posee los recursos humanos necesarios para producir una variedad de programas en base a las preferencias de nuestra gente”. ■■Curiosidad permanente Apasionada por su profesión, recuerda a uno de los chamanes contemporáneo del periodismo: Gabriel García Márquez “quien decía que el periodismo es el oficio más lindo del mundo; yo lo experimenté y pienso que los jóvenes periodistas o futuros profesionales sienten de igual manera la vocación, aunque viven otra realidad, se movilizan en un territorio virtual y digital, se relacionan a través de mensajes de textos, Facebook, Twitter, chatean en el Messen-
ger, utilizan MP3, MP4, tabletas con pantallas táctiles, producen documentales que me dejan admirada, opinan desde sus blogs, hacen videos increíbles que suben a Youtube, son creativos e incansables”. “Solo quisiera recordarles –dice a manera de mensaje final– que la profesión es un estado de curiosidad permanente, que informar es también una responsabilidad, porque en eso se basa la credibilidad; que seguir aprendiendo es todo un desafío y que en Argentina, en los días de la dictadura militar, el periodismo fue una profesión de riesgo porque hubo 130 periodistas detenidos, desaparecidos, a quienes se recordó en la ceremonia de la entrega de los premios Alberto Olmedo. Porque como toda actividad, tiene sus claros y sombras, sus matices y aunque muchos opinen lo contrario, yo creo que con una actitud honesta la militancia no se contrapone con el ejercicio de la profesión”.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011
L
os días 29, 30 y 31 de marzo del año que viene, en el predio ferial Vuelta Fermosa, Galpón C y la Casa de la Artesanía, además de dos hoteles –donde se harán rondas de negocios– se desarrollará en esta ciudad el Pre MICA NEA, una especie de gran feria donde habrá espectáculos musicales, teatrales, proyección de cine, de cortos, videojuegos, producciones de las provincias del NEA (Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones) que mostrarán la potencialidad y capacidad de desarrollo en el ámbito de las industrias culturales. Además, productores, empresas productoras y culturales de todos los sectores podrán presentar sus trabajos en las rondas de negocios que se realizarán. Para ello los interesados deberán inscribirse en www.nea.mica.gob.ar completando un formulario adjunto, siendo de vital importancia hacerlo lo más completo posible, pues la finalidad es recabar información a los efectos de elaborar una mejor agenda de negocios y servirá también para determinar los compradores a convocar al encuentro. El lanzamiento del Pre MICA NEA se realizó el lunes en el cine-teatro Italia, con la presencia del secretario de Cultura de la nación, Jorge Coscia, el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, el ministro secretario general del PEP, Antonio Ferreira, entre otras autoridades e invitados especiales, con el gran cierre musical del dúo Tonolec. “Vamos a mostrar la potencialidad y capacidad que tiene Formosa en cuanto a industrias culturales, vamos a tener un espacio de rondas de negocios, porque buscamos la sostenibilidad –pues esto no hace únicamente con la ayuda del Espíritu Santo– un espacio de especialización y capacitación y un espacio donde vamos a poder consolidar algunos aspectos de nuestros artistas como por ejemplo, en el caso de la música, con la grabación de dos discos en vivo, con la última tecnología que hay”, dijo a Día Seis Jara al dar algunos detalles de lo que será el Pre MICA de marzo.
■■El trabajo comenzó El lunes se concretó la primera reunión del Pre MICA NEA y se conformó una comisión con representantes del Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, y de la Secretaría de Cultura de la Nación. También van a participar de este proyecto representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Trabajo y de Turismo de la Nación. “La idea –explicó Jara– es que en la página web se inscriban los interesados y se acerquen a la Subsecretaría, y que esto no se tome a mal cuando invitamos a que se acerquen, lo hacemos porque es prácticamente imposible que nos acerquemos a cada uno de los rea-
lizadores, productores, a cada uno de los potenciales participantes de este proyecto, los vamos a estar esperando, queremos trabajar juntos, en común unión, y demostrar que estamos cambiando paradigmas. Este es el desafío que nos presenta este Pre MICA, es la primera experiencia federal en la Argentina que es preparatoria para un Mercado de Industrias Culturales (MICA) que se va a hacer en el 2013”. Destacando el hecho que “por primera vez los argentinos podemos empezar a pensar en lo que podemos hacer dentro de dos años, y pensarlo desde las diferentes regiones culturales”, el Subsecretario afirmó que “los formoseños tenemos excelentes realiza-
dores, músicos, realizadores de audiovisuales, de diseño de indumentaria, de muebles, de accesorios, de zapatos; queremos que estén todos presentes en este desafío, en este proceso de transformación, de asentar definitivamente las industrias culturales como esa gran fábrica sin chimenea que nos va a permitir mayor inclusión social y mayor dignidad, así que esperamos que los interesados se acerquen a Cultura, en avenida 25 de Mayo 58, también en Rivadavia 675, altos, o en Saavedra 536, y más adelante en el cine Italia y el Teatro de la Ciudad que serán espacios donde vamos a recibir las inquietudes y vamos a canalizarlas”.
Archivos históricos provinciales
L
a Dirección de Patrimonio Socio Cultural de la provincia participó del Encuentro Nacional de Archivos Históricos del Poder Ejecutivo, en el marco del 190º aniversario de este Archivo General de la Nación, que tuvo lugar durante dos jornadas en el Salón Auditorio Diego Luis Molinari, en Buenos Aires. Resultado de este encuentro fue la disposición de los archivos provinciales a generar espacios de encuentro y de proyec-
tos con el Archivo General de la Nación. Así también, la disposición de acompañar en el proceso a cada una de las provincias capacitando y realizando pasantías para la aplicación de las nuevas herramientas informáticas. En la oportunidad se analizó la posibilidad cierta de abrir un espacio de reflexión sobre los trabajos desarrollados para facilitar el acceso al patrimonio documental de nuestras instituciones, entre otros temas.
TV Digital: Nueva capacitación
E
n Canal 11 se puso en marcha ayer la tercera capacitación del Nodo Audiovisual Tecnológico de Formosa, coordinado por la UNaF en el marco del Programa para el desarrollo de Polos de Investigación y Perfeccionamiento de Tecnologías Audiovisuales Digitales.
La temática a desarrollar es Capacitación de plástica ante cámara; el capacitador es Norberto Galzerano. El curso sigue hoy, de 14 a 20, y mañana sábado, de 9 a 12. El taller es gratuito y está destinado a personas con experiencia en los medios de comunicación y adheridas al Nodo Formosa de la TV Digital.
III
PRE MICA NEA 2012
CINE TEATRO ITALIA
El 80% de la capacidad productiva cultural se concentra en Buenos Aires
E
l secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, afirmó en el lanzamiento del Pre MICA NEA que el objetivo básico de esta iniciativa es reducir las asimetrías existentes hoy en la Argentina, “donde hay una gran creatividad”, y a modo de ejemplo dijo que el 80% de la capacidad productiva cultural se da hoy en Buenos Aires y Capital Federal. “Nosotros trabajamos para reducir esa diferencia, para nivelar los derechos culturales de todos los argentinos”, sostuvo el funcionario y agregó que se busca desarrollar capacidades e intercambiar experiencias, anunciando además que se otorgarán subsidios, no premios, sino recursos para fomentar las actividades más diferenciadas y originales. “La idea –sostuvo– es generar un lugar donde se promueve el modo, la manera y la diversidad de las industrias culturales, que son los libros, el cine, lo audiovi-
sual, videojuegos, el diseño, la artesanía y otras, que en el país mueven un 3,5% del PBI del país, mayor que la pesca y la minería. Yo diría que es la industria que mayor valor agregado genera, porque desde una idea aparece un producto de alta calidad que permite a Argentina mayor crecimiento por el talento de su gente para producir cultura”. Consultado sobre el porqué el Pre MICA NEA se desarrollará en Formosa, comentó que “la decisión de hacerlo en esta provincia además de haber sido consensuado por los estados del Noreste, es también porque se trata de una jurisdicción dinámica y con permanentes iniciativas a través de una gestión cultural con fuerte impronta”.
Rodolfo Hamawi, director nacional de Industrias Culturales, dijo por su parte que el MICA es un espacio para mostrar una gran vidriera al
La Ley de la Música perdió estado parlamentario
E
IV
Los Pre MICA estarán en el MICA 2013 “y van a permitir que este segundo encuentro dentro de dos años sea mucho mejor; ya tuvimos este año en el MICA 2011 un stand para las provincias y seguramente en el 2013 va a ser mucho más importante, con mayor calidad y mayor capacidad para mostrar la producción de las provincias”. Para terminar dijo que “el objetivo es federalizar, trabajamos para que lo federal no sea una consigna sino una realidad, y para las industrias culturales si no podemos ampliar el discurso único que muchas veces se genera en Buenos Aires, si no podemos abrir nuevos discursos, nuevos lenguajes, vamos a empobrecer nuestra cultura”.
■■Una gran vidriera
UN SIGNO MENOS
l proyecto de Ley de la Música perdió estado parlamentario porque no fue tratado en el Senado de la Nación. Diego Boris, presidente de la Unión de Músicos Independientes (UMI) manifestó que al perder estado parlamentario hay que empezar de nuevo: “Para nosotros es un retroceso porque teníamos el apoyo de todos los partidos políticos”. Según el referente de la UMI, los legisladores no le dieron relevancia a pesar de tener un amplio acuerdo de los bloques parlamentarios. Mientras tanto, desde el martes y durante toda la jornada del miércoles artistas como Todos tus Muertos, Kapanga, Peteco Carabajal, El Otro Yo, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Mi-
mundo y “fundamentalmente mostrar las producciones regionales, por eso durante el 2012 vamos por los Pre MICA, seis encuentros en las seis regiones geográficas del país: el NEA, NOA, Cuyo, Centro, Metropolitana y Patagónica. También señaló que “queremos formar a los productores para mejorar su calidad, vamos a traer compradores nacionales e internacionales, vamos a hacer rondas de negocios y vamos a tratar de crear relaciones entre los propios productores de la región; lo que queremos en definitiva es potenciar las industrias culturales de la regiones argentinas hoy postergadas porque hay una enorme centralidad en la producción de las industrias culturales”.
guel Cantilo, Ataque 77, Vox Dei y Lisandro Aristimuño, entre muchos otros, estuvieron reclamando en un escenario montado frente al Congreso para que el Senado diera media sanción a esta iniciativa que entre sus puntos principales promueve la creación del Instituto Nacional de la Música para el fomento de la grabación de material discográfico y también para la realización de recitales en vivo. “En dos años se consensuó el texto entre todos los partidos políticos, los asesores y probablemente haya que empezar de nuevo. Cada uno va a tener que asumir la responsabilidad de por qué no se trató una ley que es beneficiosa para la sociedad y su relación con la música”, dijo Boris.
Seminario de aro aéreo
H
oy viernes y mañana sábado, de 16 a 18, se realizará en el espacio cultural independiente La Mandinga! un seminario de aro aéreo, a cargo de Gina Peiretti. El objetivo de la capacitación es la incorporación de ejercicios desde los cuales se pueda desarrollar un estilo propio. Se trabajará además en la preparación física tanto en el suelo como en el elemento, predisponiendo así la mente y el cuerpo para el desarrollo de la actividad. La clase suelta tiene un
costo de 35 pesos y el seminario entero 50 pesos. Gina Peiretti es artista de circo que incursiona en la acrobacia aérea incorporando elementos de otros lenguajes que la enriquecen en su expresión, como el yoga, la danza, pilates, y la expresión corporal. Además, sus habilidades e inquietudes la han llevado a amistarse con la costura y el grafiti. Vistió a los personajes de varias obras de teatro, circos y amigos circundantes, y recientemente demuestra una importante fascinación por el hula-hula y los movimientos circulares.
María Martha Serra Lima
Con el alma
L
a voz latina más romántica de la historia, María Martha Serra Lima, presentará mañana en el cine-teatro Italia, a las 21.30, su último trabajo musical Con el alma. En su gira por la región, hoy la artista se presenta en el complejo cultural Guido Miranda, de Resistencia. Contenta por llegar a Formosa, la artista adelantó que en su nueva producción estarán todos los éxitos que la gente espera escuchar, en un show donde el rostro del bolero y la balada trasandina demuestra todo su poder musical y matices. Como toda mujer, A mi manera, Usted, Voy a per-
der la cabeza por tu amor, La tercera es la vencida, y una decena de inolvidables canciones más estarán presentes en el espectáculo donde la artista invita a la audiencia a un espacio personal, y la seducción y sentimientos más potentes afloran sin que nadie quede indiferente. En su talentosa carrera María Martha Serra Lima vendió más de 40 millones de discos, tiene más de 375 premios internacionales, 19 discos de Oro y 55 de Platino, y llega a Formosa para deleitar con su encantadora voz interpretando las mejores canciones de su extenso repertorio que enamoró a distintas generaciones de argentinos y del mundo.
Formosa es Navidad
L
a Subsecretaría de Cultura de la provincia inicia una serie de actividades navideñas que pasarán por la Cantata Navideña, la exposición de pesebres de la familia Duca y la realización del Pesebre de la Cruz. Es por ello que se invitó a las parroquias, capillas, instituciones religiosas y organizaciones libres del pueblo a participar con la presentación de pesebres vivientes. En la iniciativa de esta actividad la Subsecretaría de Cultura trabaja junto a la Asociación Pesebres del Mundo y ofrece la posibilidad de poner en escena las obras en el teatrino al aire libre del Centro Cultural del paseo costanero. El objetivo es, más allá de jerarquizar los pesebres vivientes, difun-
dir una tradición que se mantiene muy fuerte en la provincia a través de actores espontáneos y no profesionales: niños, adultos y mayores. La puesta en escena de las obras se realizará en el Galpón C por la noche a partir de las 21, será abierta al público en general con entradas libres y gratuitas. Quienes desean participar contarán con el apoyo técnico de iluminadores, sonidistas y operadores de la Subsecretaría a los efectos de lograr una buena representación. A los efectos de realizar un cronograma de las presentaciones, los interesados en participar deben inscribirse en la Subsecretaría de Cultura, Rivadavia 675, altos, de lunes a viernes de 9 a 12.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2011