Día Seis 401

Page 1

Contacto

smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL

N.O 401 FORMOSA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021

#TEATROENPANDEMIA

COMUNIDAD TEATRAL ORGANIZADA Más de 40 teatristas formoseños se reunieron virtualmente con autoridades del Instituto Nacional del Teatro (INT) oportunidad que sirvió para comentar las necesidades del sector y además conocer las nuevas líneas de subsidios, asistencias y convocatorias que acompañarán la labor de los hacedores locales en el contexto de pandemia. Los desafíos que se vienen son grandes: lanzamiento en Formosa de la Diplomatura en Dramaturgia para profesionalizar a quienes se dedican a la escritura teatral, la organización de la Fiesta Provincial del Teatro 2021, y la Muestra Regional de este año, que tendrá como sede a Formosa.


#TEATRISTASCONAUTORIDADESDELINT

“A PESAR DE LA PANDEMIA, LA ESCENA TEATRAL VUELVE A TOMAR PROTAGONISMO” \\  La representante provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT), Graciela Galeano, destacó el interés y la participación de la comunidad teatral formoseña en la reunión que ser realizó en forma vir-

tual con autoridades nacionales del INT, y afirmó que “a pesar de la pandemia, la escena teatral vuelve a tomar protagonismo dentro de las políticas culturales del NEA y especialmente de Formosa”,

TEATRO VÍA STREAMING \\  La pandemia hizo que todas las actividades habituales se modificaran y el teatro debió encontrar nuevos modos de difusión y nuevas formas de vivenciar los procesos creativos. Esta reinvención proporcionó una nueva herramienta de fomento y difusión de la actividad teatral: la virtualidad. Y actualmente en la plataforma Cultura Digital Formosa se pone a disposición de la comunidad obras de teatro subsidiadas por el Plan Podestá, en convenio entre el Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, a través de la Subsecretaría de Cultura, el INT y la Dirección de Acción Cultural. Cada elenco provincial irá presentando su respectiva producción para que la sociedad acompañe y conozca a sus artistas, muchos de ellos consagrados a nivel regional, nacional e internacional. Actualmente se puede ver en la plataforma la obra Las Anas, del grupo Vida itinerante que hizo una adaptación del cuento Todas las Anas, de Blanca Salcedo. El director de la obra es Francisco Gayoso, interpretada por Natalia Sánchez Casullo. En vestuario y maquillaje, Carlos Rigonatto, y en iluminación, Lucila Duré. La obra cuenta la historia de Ana, una mujer atemporal, que se hace protagonista de la vida de otras mujeres, de distintas edades, culturas y religiones, que a lo largo de la historia fueron vejadas, maltratadas y violentadas por el solo hecho de ser féminas en épocas en que no tenían voz.

logro que consideró es “fruto del trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura la Nación, el Gobierno de Formosa y los municipios”. Más de 40 teatristas formoseños participaron de la reunión que fue encabezada por el director ejecutivo del INT, Gustavo Uano, acompañado por el secretario general, Ariel Molina, las consejeras Julieta Alfonso (CABA) y Jimena Sibila Soza (Jujuy), el representante regional NEA del INT, Jorge Frete y la representante provincial, Graciela Galeano, anfitriona que tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. Los funcionarios teatrales informaron sobre las nuevas líneas de subsidios, asistencias y convocatorias que acompañarán la labor de los hacedores locales en el contexto de pandemia. Y luego se generó un espacio de intercambio que fue aprovechado por más de los teatristas formoseños para comentar las necesidades actuales del sector, al tiempo que destacaron la labor de la actual gestión del Instituto Nacional del Teatro, a nivel nacional, regional y provincial. Galeano destacó la concurrencia mayoritaria y dijo que “pone de manifiesto el compromiso de los hacedores teatrales, a través de una participación cada vez más activa, que evidencia un crecimiento exponencial en número de grupos y espacios, triplicando las cifras de años anteriores”.

Ronda de reuniones Cabe señalar que previo a este encuentro vía Meet con las autoridades del INT, se realizaron también tres reuniones virtuales: la primera con referentes de espacios y salas teatrales, la segunda con interesados en la Diplomatura en Dramaturgia y la tercera con grupos y artistas independientes de todo el territorio provincial.

II - FORMOSA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021

Galeano destacó los desafíos para lo que resta del año: nuevos aportes en el marco del Plan Podestá, el pronto lanzamiento

de la Diplomatura en Dramaturgia que servirá para profesionalizar a quienes se dedican a la escritura teatral, la orga-

nización de la Fiesta Provincial del Teatro 2021 y la Muestra Regional de este año, que tendrá como sede a Formosa.

BUENOS AIRES HABILITÓ ACTIVIDADES CULTURALES \\  El Ministerio de Cultura de la Nación pidió que se arbitren las medidas para que en los lugares considerados de alto riesgo epidemiológico y sanitario y en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, se autorice la realización de las actividades relativas al cine y al desarrollo de artes escénicas (música en vivo, teatro, danza y circo) con y sin asistencia de espectadores.

sarrollo de estas actividades deberán portar el Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid-19. De igual manera, el público asistente deberá acreditar su condición de tal con los tickets de acceso al espectáculo, que deberán especificar la sala a la que se asistió, el título de la obra o concierto y artista, horario de la función y número de la butaca que ocupó.

La Decisión Administrativa 607, publicada ayer en el Boletín Oficial, establece que en las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30% de aforo, con expendio de golosinas y bebidas, el que podrá ser aumentado conforme la situación epidemiológica y de conformidad con los protocolos vigentes.

De esta manera, se establece la excepción de la suspensión dispuesta en el inciso f) del artículo 16 del Decreto N° 287/21, prorrogado por sus similares N° 334/21 y N° 381/21, en los lugares considerados como de alto riesgo epidemiológico y sanitario y en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, a la realización de actividades en cines, en teatros y en salas de espectáculos de centros culturales a los efectos del desarrollo de artes escénicas, con y sin asistencia de espectadores.

Las personas involucradas en el de-


#CAMPUSFORMUSICA

MASTERCLASS DE CHARO BOGARÍN: TÉCNICAS Y TÁCTICA PARA CANTANTES \\  La cantautora, actriz y periodista Charo Bogarín brindará para Formosa una máster class de técnicas y tácticas para cantantes, en el ciclo Campus Formúsica de capacitacio-

nes y conversatorios virtuales que desde el mes de abril y hasta julio está ofreciendo la Asociación de Música en Formosa (Formúsica). La clase será el sábado 26 de junio, a las 15 horas,

y será gratis para los asociados de Formúsica y para el público en general tendrá un costo de 1.000 pesos. La voz de La Charo es única por sus registros y matices. Está teñida del canto de las mujeres originarias del Norte argentino pero también está formada en el canto lírico. Multi-instrumentista, toca el cuatro venezolano, el charango, el bombo legüero, el merlín y la guitarra, a los fines de componer sus canciones y acompañarse en el escenario. Sus creaciones remiten a clásicos del cancionero latinoamericano, con una poesía delicada, fresca, sintética y profunda, componiendo melodías que le permiten el uso y despliegue de su gran registro vocal. Los contenidos de la clase comprenderán recursos y entrenamientos para ser una profesional de la voz y estará dividido en cuatro temas:

■■SOY AYMÉ. Charo Bogarín protagoniza la miniserie

de cuatro capítulos que fue filmada en Neuquén y Río Negro y cuenta la historia de la cantora mapuche tehuelche Aymé Paine, cuyo trabajo principal estuvo enfocado en la divulgación del canto oral mapuche y en la denuncia de los atropellos históricos que sufrió su pueblo desde la Campaña del Desierto. La miniserie está hace 10 meses en cartel en la plataforma nacional gratuita Cont.ar y hace 3 meses en la primera plataforma gratuita de género y disidencias Equis+webtv.

■■NUESTROS RECURSOS VO-

CALES: Cómo nutrir la voz. Cómo desaprender lo aprendido. La experienciad de Charo con la voz y el logro de sus matices.

■■MÚSICA EN ESCENA: Cómo

pararse, pensarse y proyectarse arriba de los escenarios.

■■GESTIÓN DE NUESTROS

PROYECTOS: Cómo ser músico independiente y no morir en el intento. Anécdotas del breve paso de Charo por una discográfica multinacional.

electrónica con los cantos en lenguas originarias, haciendo uso de las nuevas tecnologías propias del S.XXI, pero trabajando con la ancestralidad. Es autora y compositora de las canciones del dúo, en lengua castellana, qom y guaraní y además recopiladora de los cantos ancestrales allí versionados. Investigadora de los cantos de los pueblos originarios del Norte argentino: etnias Qom (toba) del Chaco y Formosa y Mbya guaraní, de Misiones, viene desarrollando su carrera solista desde 2017, sin apartarse de Tonolec. Actualmente está estrenando canciones de su tercer álbum, bajo la producción de Lucio Mantel y preparando la Fonoteca del Canto Originario para el INAMU (Instituto nacional de la Música), donde se digitalizarán los cantos en lenguas ancestrales sobre territorio argentino. Además, volvió al ruedo como periodista desde el 2020 dentro del programa semanal LaLaLas, de Radio Provincia, con una columna musical llamada Cápsula de tierra donde aborda la música de raíz, con perspectiva de género. Conducido por la periodista Caro Muzi y como compañeras columnistas las músicas Paula Mafia y Dolores Solá.

LAS CAPACITACIONES ■■El viernes 30 de abril Formúsica comenzó su

ciclo con la clase, gratuita y libre, de Inti Raymi y Javier Varela Sosa sobre el tema Cómo compartir tu música en las plataforma de streaming.

■■El 6 de mayo se realizó el conversatorio, gra-

tuito y libre, sobre Herramientas para gestionar tu música en plataformas digitales, a cargo de Martín Liviciche.

■■El 12 de junio fue el turno de la Máster Class

de guitarra con Matías Arriazu y el sábado 26 será la clase de Charo Bogarín.

■■El ciclo Campus Formúsica finalizará con dos

masterclass sobre La voz, los sábados 10 y 24 de julio, a cargo de la fonoaudióloga María Pilar Bertuzzi.

■■LA ERA DIGITAL: Pensar los nuevos formatos para nuestra música y proyectarnos en el entorno de las nuevas tecnologías. ■■EL CANTO DEL TIEMPO. El documental de la travesía por la selva misionera del dúo Tonolec, bajo la mirada del realizador Mana García, obtuvo el premio a Mejor Largometraje en Biosegura 2021 Festival de Cine, Medio Ambiente y Mundo Rural, realizado en Jaén, Andalucía. Charo Bogarín y Diego Pérez se adentraron en lo profundo de la selva misionera y en las aldeas del pueblo Mbya Guaraní para imbuirse en los sonidos ancestrales de esas comunidades.

Charo nació en la ciudad de Clorinda, en 1972 se crió en Resistencia, Chaco, donde vivió hasta sus 28 años. En el 2002 creó junto al músico y productor chaqueño Diego Pérez el grupo Tonolec, siendo reconocidos por la prensa nacional como la vanguardia del folklore argentino, por ser los únicos en fusionar la música

FORMOSA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021 -

III


SEGUNDA EDICIÓN VIRTUAL 2021

VUELVEN LOS JUEGOS CULTURALES EVITA \\  El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación anunciaron la apertura de los Juegos Culturales Evita. La nueva edición, cuyo lema es Creando Cultura Solidaria, tiene como objetivo promover el trabajo colectivo y el respeto mutuo de jóvenes y adultos, a través del arte y la cultura, aportando desde la diversidad y la inclusión, a la construcción de la identidad cultural del país.

Todas las obras que lleguen a la Final Nacional serán publicadas en la sección Finalistas 2021 del sitio web del Ministerio de Cultura de la Nación. Además, quienes lleguen a esa instancia recibirán talleres de formación, técnica y clínicas virtuales, a cargo de docentes especializados, y un diploma oficial de participación.

Las Aulas de Formación son instancias de capacitación complementarias a las Conferencias Internacionales que brindarán herramientas nuevas y ofrecerán espacios de reflexión e intercambio para abordar integralmente la realidad del sector de la música que se encuentra en una inminente transformación respecto a las lógicas vinculadas al consumo y a la producción.

Los Juegos Culturales se realizan desde hace 16 años de manera ininterrumpida, de la mano de los Juegos Nacionales Evita, que comenzaron en 1948 como un modo de promover, mediante el deporte, la cultura de la solidaridad y del trabajo en equipo. La 2da edición virtual 2021 promueve la participación con especial atención a las medidas de cuidado y prevención establecidas, a causa de la pandemia de la Covid-19.

En Formosa La plataforma virtual Cultura Digital Formosa es el espacio donde se puede acceder a los documentos generales, bases y condiciones de participación. Más info y consultas: Coordinación Provincial Juegos Culturales Evita. Coordinador profesor Roberto Melgarejo, celular 3704546872, correo: rcmformosa@yahoo.com.ar y juegosevitaculturalesfsa@gmail.com.

#PORMÁSDIFUSIÓNENLOSMEDIOS

BANCO DE MÚSICA NACIONAL E INDEPENDIENTE \\  Con el objetivo de facilitar el acceso de música nacional e independiente a los medios de comunicación, el INAMU presentó el Banco de Música Nacional e Independiente, luego de los acuerdos con el Enacom y la Federación Argentina de Músicos Independientes (FA-MI), en un paso más en la campaña Por más difusión de Música Nacional en los medios de comunicación. “Con el inicio de la pandemia se lanzó una campaña de concientización de lo importante que es que se programe música nacional en los medios, porque con la poca posibilidad de tocar en vivo, es

\\  El Instituto Nacional de la Música (INAMU) presentó la 2da edición de las Conferencias Internacionales, y por primera vez abrió la convocatoria para participar de las Aulas de Formación Virtual en el marco de las acciones de Fomento Internacional que viene realizando desde el 2018. Esta iniciativa se enfocará en 3 de los grandes ejes vinculados a la internacionalización: La circulación en el nuevo paradigma post pandemia, Las herramientas de Gestión y Comunicación para la internacionalización de proyectos musicales, y Las Redes orgánicas y sostenibles para la vinculación internacional que serán analizados por destacadas personalidades del sector de Latinoamérica y Europa. La actividad funcionará como presentación e introducción a los conceptos que se desarrollarán posteriormente en el Aula de Formación Virtual.

Las disciplinas que integran esta edición son: cuento, poesía, fotografía digital, pintura, dibujo, videominuto, danza individual, teatro unipersonal, free style y canto solista. Podrán participar jóvenes de 12 a 18 años y personas mayores de más de 60 años a través de las categorías: sub 15, sub 18, y adultos y adultas mayores. Las inscripciones se realizarán en cada ciudad y en cada provincia y habrá tres instancias de participación: municipal, provincial y nacional. Cada una se llevará a cabo respetando las medidas establecidas por el ASPO o DISPO según corresponda.

AULAS DE FORMACIÓN VIRTUAL DEL INAMU

una fuente de ingreso para los artistas a través del cobro de derechos intelectuales”, explicó el presidente del Inamu, Diego Boris. A través de esta herramienta, grupos y solistas de todas las provincias del país pueden cargar sus discos o álbumes físicos y/o virtuales, como así también simples, editados en forma independiente, generando un reservorio de contenidos para que los medios de comunicación dispongan de material musical que aporte al cumplimiento del artículo 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovi-

IV - FORMOSA, VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021

sual (Nº 26.522) que fija un porcentaje mínimo de emisión de música nacional en las radios del 30%, debiendo ser la mitad de ese porcentaje de producción independiente.

La convocatoria está abierta hasta el 23 de junio y el tema será La circulación internacional de la música ante un nuevo paradigma, con la capacitadora Alejandra Gómez (Colombia). Está dirigida a proyectos musicales con interés en adquirir nuevas herramientas tendientes a la internacionalización, así como a identificar, evaluar y potenciar los aspectos fundamentales de sus trabajos con ese mismo fin. Serán seleccionados 30 proyectos musicales de todo el país para participar de dos jornadas intensivas de formación virtual los días lunes 28 y martes 29 de junio de 10.30 a 12. Los encuentros se realizarán por plataforma Zoom cuyo link se comunicará oportunamente. La selección de los proyectos participantes estará a cargo de los capacitadores, no teniendo el INAMU ninguna participación en esa instancia. Los requisitos para participar son ser argentino/a o residente. Estar inscripto/a en el Registro Único de Músicos/as y/o Agrupaciones Nacionales previo a participar de la convocatoria. Si aún no estás inscripto lo podés hacer en pocos minutos en la página web https://inamu. musica.ar.

Los contenidos del Banco solo estarán disponibles para medios de comunicación, no para el público en general ya que no es un servicio de streaming. Es de acceso gratuito, federal, fomenta la inclusión de todos los estilos musicales y es de vital importancia para la construcción del derecho a la difusión para las diversas expresiones musicales que existen en el país.

PRODUCCIÓN Y CONTENIDOS: ROCÍO CHAVEZ Y DANY GÓMEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.