Día Seis 407

Page 1

#SEVIENENLASMOVIDAS

CULTURA EN PANDEMIA:

NUEVA NORMALIDAD Con las nuevas flexibilizaciones en pandemia los espacios culturales de la ciudad se preparan para reiniciar actividades en vivo. En el avance hacia la nueva normalidad en la ciudad está permitida la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales y recreativos en lugares cerrados, con un aforo del 50%. Esta habilitación incluye a escuelas de danza, arte, yoga, música y talleres de teatro, con cumplimiento estricto de los protocolos aprobados.

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL www.diarioformosa.net Producción y contenidos Rocío Chavez y Dany Gómez

Contacto

smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958

N.O 407 FORMOSA, VIERNES 30 DE JULIO DE 2021


#CULTURAENPANDEMIA #NUEVANORMALIDAD

MOVIDAS Y ACTIVIDADES CULTURALES HABILITADAS \\  Con las nuevas flexibilizaciones de actividades en pandemia dispuestas por el Consejo Covid-19 los distintos espacios culturales de la ciudad se preparan para reiniciar actividades en vivo. En el avance hacia la nueva normalidad en la ciudad se amplió el horario de circulación de 6 a 0 horas y está permitida la

realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados, con un aforo del 50%. Esta habilitación incluye a escuelas de danza, arte, yoga, música y talleres de teatro, con cumplimiento estricto de las cantidades de personas, ventilación, espacios y medidas sanitarias previstas en los protocolos aprobados. Además, los locales gastronómicos pueden abrir hasta las 0 horas con un aforo en el interior del 50% y las reuniones sociales en espacios públicos permiten hasta 50 personas.

NUEVO ESCENARIO DE EL FUELLE CASA CULTURAL

Son varios los espacios en la ciudad que se están preparando y ofreciendo para este fin de semana diversas actividades culturales para disfrutar. Es el caso de El Fuelle Casa Cultural, que en Padre Grotti 936 realizará mañana, desde las 16 horas feria en la vereda y de 19 a 23, un Jam/Micro

Abierto, con escenario libre y micrófono abierto, música en vivo, arte y diseño, cantina, con cumplimiento estricto del protocolo sanitario que incluye uso del barbijo y distanciamiento social.

de Canto, Piano, Guitarra clásica y eléctrica, Violín, Saxo, Acordeón, Apreciación Musical y Artística, Danza contemporánea, Iniciación a la danza (desde los 3 años) y Danzas folklóricas.

En la movida cultural del finde otra propuesta tiene que ver con la Feria Literaria en la vereda, que se realizará hoy y mañana en Julio A. Roca 475, de 15 a 19 horas, con la participación de Julia Libros en el NEA, Fisura de lectura, Orión Libros, Chirimbolos Formosa, Delibery Book e Iskra. Y desde el Plan de Lecturas Formosa este fin de semana se prepara otro encuentro con los libros en la plaza San Martín.

Asimismo, en el Estudio integral de danzas Iván Larroza comenzaron las inscripciones para Ritmos latinos y caribeños, Ritmos urbanos, Tango, Folklore, Danzas clásicas, Contemporáneo, Jazz, Samba, Bachata y Salsa, y talleres y cursos de especialización y formación profesional. Las clases son con grupo reducido, también particulares, para niños, adolescentes y adultos.

Los lugares de comida también preparan música en vivo y por ejemplo en El Patio Cervecero se podrá escuchar a los mejores DJ de Formosa, de 16 a 0 horas: hoy, Alan Guerrero; mañana, Juan Malich, y el domingo, Matías Pérez. Asimismo, otro espacio es La Nueva Recova que también ofrece su lugar para música en vivo y donde ya estuvo ofreciendo su música Camalote Jazz anda Bossa. Las escuelas de música y danza comenzaron las inscripciones para las clases presenciales. El Grupo Mozart está inscribiendo para clases

Otro estudio de danza que ofrece clases y capacitaciones es Ballare que además como novedad está ofreciendo una formación en Danza contemporánea y autogestión online de la Red Volteada 101 conformada por varios países y provincias argentinas. En Formosa se puede cursar de manera semipresencial las materias prácticas o teóricas prácticas desde el estudio ubicado en Belgrano 1.252. La pandemia arrasó con el sector cultural y en Formosa se cerraron estudios de danza y espacios culturales. A pesar de ello los trabajadores culturales se reiventaron y probaron todo; le sacaron el jugo a las redes sociales y la tecnología apostando a la virtualidad y así las redes sociales fueron la plataforma para la realización de festivales musicales, recitales, clases, charlas, teatro. Ahora, con las nuevas flexibilizaciones y habilitaciones se avanza hacia una nueva normalidad, con la esperanza de poder recuperar algo de todo lo perdido. Apostando a nuevas acciones y con el deseo que el contexto de pandemia sirva para dar una nueva vuelta de rosca y se comience desde el Estado a revertir la precaria realidad histórica del sector cultural, los trabajadores culturales siguen como siempre bregando, por un lado, a ser reconocidos por como tales, y por el otro produciendo y manifestándose a través del arte.

II - FORMOSA, VIERNES 30 DE JULIO DE 2021


#UNIDOSPORLALECTURA

XIX FERIA DEL LIBRO: EL 6 DE AGOSTO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES \\  Las inscripciones para participar de la XIX Feria del Libro, que este año tiene el lema Unidos por la lectura, estarán abiertas hasta el viernes 6 de agosto y los interesados pueden hacerlo en feriadellibroformosa@formosa.gov.ar y recabar más información en la web www.feriadellibroformosa.com.ar. La Feria tiene fecha estimativa del 29 de septiembre al 3 de octubre y será de manera virtual, como en el 2020. La posibilidad de una feria bimodal (presencial y virtual) dependerá de la situación sanitaria de la provincia en ese momento, de acuerdo a lo explicado por Erica Stock, integrante del equipo de la XIX Feria del Libro Provincial, Regional, Nacional e Internacional que es organizada por el Ministerio de Cultura y Edu-

cación de la provincia: “Si sigue mejorando, posiblemente, algunas de las charlas y presentaciones de libros lo hagamos de manera presencial, siempre y cuando el Consejo Covid-19 lo autorice; de ser así, desde la organización se pondrá énfasis en el respeto del protocolo sanitario correspondiente”. En la web www.feriadellibroformosa. com.ar se pueden ver momentos de la Feria 2020. Como todos los años participarán la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Paraguaya del Libro, provincias del NEA-Litoral, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones y todas las áreas del Ministerio de Educación de Formosa, como otros organismos del Gobierno provincial, escritores, editoriales, universidades y comunidades lecto-

DÍA DE LA CULTURA NACIONAL \\  En 1982 un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte del poeta, escritor, dramaturgo, político e historiador Ricardo Rojas, quien falleció en 1957 a los 74 años. ¿Por qué Ricardo Rojas?. El decreto lo explica: “Ricardo Rojas representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional. El primer Congreso Nacional de Directores de Cultura de la Argentina, realizado en Buenos Aires en septiembre de 1957, eligió su figura de hombre del interior, defensor de la esencia nacional y promotor de las letras, las artes y las ciencias evocando su memoria como orientadora en sus deliberaciones”. La influencia de Rojas en las nuevas generaciones es indudable y fecunda. Como intelectual multifacético, marcó el agotamiento del modelo cultural de su generación y postuló una profunda renovación nacional. Ello lo llevó a reivindicar la inserción de la cultura en las provincias del país como requisito de la identidad de la nación y dedicó su vida a enaltecer el teatro y la literatura nacional argentina.

ras. Además, este año se contará con la posibilidad de la compra de libros de distintas editoriales a través de la plataforma de la Feria y se está trabajando con la Subsecretaría de Cultura para que en el cierre de cada jornada se presente un número artístico. Stock recordó que el año pasado hubo exposiciones de escritores de diferentes provincias y de Latinoamérica y en esta línea destacó la participación de personas de distintos puntos de la provincial de Formosa con presentaciones de libros, exposiciones, experiencias áu-

licas, poemas, escritos de niños de 9 y 10 años: “Con la pandemia el mundo virtual nos acercó a aquellos formoseños a los que muchas veces les era difícil venir hasta la capital para hacer la presentación de un libro, de una obra de teatro o de alguna conferencia, más cuando se trataba del traslado de niños o adolescents. Celebro que hoy lo pueden hacer a través de la virtualidad, y cuando la Feria vuelva a la presencialidad seguiremos manteniendo esa modalidad para poder llegar a la mayor cantidad de personas de la provincia, del país y del mundo”.

#PUESTAENVALORDELPATRIMONIOFORMOSEÑO

LANZARON TU CIUDAD EN FOTOS, CONCURSO DE FOTOGRAFÍA URBANA \\  La Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad se lanzó el concurso de fotografía urbana denominado Tu Ciudad en Fotos, que se desarrollará hasta el 27 de agosto. La temática del concurso está centrado en la puesta en valor del patrimonio formoseño (espacios públicos, paisajes, obras y edificaciones de la ciudad de Formosa) agrupada en las siguientes categorías: -Valores arquitectónicos y artísticos de las obras (el edificio). -Cualidad urbana y paisajística del lugar (espacio público). La selección de la categoría postulada debe estar presente en la composición fotográfica de manera entendible y conformar el lenguaje visual de la fotografía, personaje o actividad

registrada El premio para el 1er puesto será de 30.000 pesos; 20.000 pesos para el 2do puesto y 10.000 pesos para el 3er lugar. Además, los diez seleccionados finalistas recibirán capacitación en un taller de fotografía. Pueden participar las personas mayores de 18 años y utilizar el equipo de preferencia (cámara réflex, compacta, analógica, teléfono celular o cualquier dispositivo móvil inteligente. Cada participante debe enviar un archivo al correo tuciudadenfotos@gmail.com y contener: datos personales (nombre y apellido, DNI, dirección, número de teléfono, correo electrónico), DNI en formato jpg, documento Pdf con título y descripción del proyecto y 3 fotografías en formato jpg.

Las fotografías deben ser de autoría e inéditas. No se aceptarán fotografías tomadas de internet ya que violan derechos legales de sus autores, ni fotografías tomadas de otras cuentas o usuarios

donde haya sido suplantada la identidad del autor. + Info e inscripción: www.formosatuciudad.gob.ar , tuciudadenfotos@gmail.com o al celular 3704793331.

FORMOSA, VIERNES 30 DE JULIO DE 2021 -

III


LA CREADORA DE LA CHICA QUE LIMPIA FALLECIÓ EN CÓRDOBA

EL MUNDO AUDIOVISUAL DESPIDIÓ CON GRAN DOLOR A PAOLA SUÁREZ \\  La productora audiovisual Paola Suárez, conocida por su trabajo en series, películas y documentales, murió de manera repentina a los 41 años, el fin de semana pasado. Su muerte a causa de un infarto fue un duro golpe para el mundo audiovisual que se expresó con dolor y sorpresa. Actores y actrices, referentes de la producción audiovisual, equipos técnicos y creativos de la comunicación de Córdoba, de Argentina y del exterior, destacaron el enorme aporte de Paola Suárez para la industria. Paola era formoseña e instructora y tutora en la Escuela de Cine de Formosa (ENERC-NEA), licenciada en Comunicación Social (UNC), tenía un máster en Dirección de la Empresa Audiovisual (Universidad Carlos III, Madrid). Estaba radicada hace muchos años en Córdoba y era una de las creadoras de la famosa serie cordobesa La chica que limpia que en el 2018 ganó el Martín Fierro a Mejor Ficción y Martín Fierro de Oro Federal. La versión latina ya fue estrenada por la pantalla de HBO Latinoamérica con producción de Warner Media Latin America. Y mientras se prepara una tercera versión para el mercado estadounidense que producirá Fox, los capítulos de La chica que limpia están disponibles en la plataforma Cont.ar.

“Con profunda tristeza desde el INCAA, despedimos a Paola Suárez, una profesional tan inmensa como el dolor que hoy nos abraza a todes, de Norte a Sur, de Este a Oeste. La comunidad educativa de la @enerc_cine, en especial de la Sede NEA, despide a su instructora, tutora y amiga. Todo lo que se sueña, con Paola era po-

Ahí, Pandolfo pidió un crédito y compró una casa en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires.

\\  Roberto Palo Pandolfo cruzó frente a un kiosco y el que atendía lo vio “flojo”. Dio diez pasos más y cayó fulminado. Horas después el lugar donde sucedió este hecho -la avenida Díaz Vélez al 5.200, en el barrio de Caballito- se convirtió en una especie de santuario donde los fans pegaron fotos y llevaron todo tipo de objetos; también escribieron fragmentos de las canciones de Palo.

PAOLA SUÁREZ ES UNA DE LAS CREADORAS DE LA SERIE LA CHICA QUE LIMPIA QUE EN EL 2018 GANÓ EL MARTÍN FIERRO A MEJOR FICCIÓN Y MARTÍN FIERRO DE ORO FEDERAL

Suárez era presidenta de la Asociación de Productores Audiovisuales Córdoba, fue una de las fundadoras de la cámara que reúne a las pro-

“¡GRACIAS POR TANTO!” \\  La vicerrectora de la Escuela de Cine de Formosa (Enerc-Nea), Karina Neme, despidió a Paola con sentidas palabras en las redes sociales, donde no solo ella se manifestó sino también numerosos referentes de la producción audiovisual nacional e internacional.

LA MUERTE NO EXISTE

sible. Abrió caminos, militó en luchas, defendió lugares, debatió cada cosa que fuera necesaria, interpeló posiciones, conquistó espacios. Creó productoras, asociaciones, series, películas, cortos, proyectos. Su vasta trayectoria lo demuestra. Aprendió, transmitió y enseñó. Sinónimo de energía, fuerzas, compromiso, lucha, amistad, talento, pasión, disciplina, entrega. Se entregó a la escuela, abrazó a sus alumnes, nos ayudó a crecer. Nos enseñó que el mundo es de quienes se atreven, y el mundo era de ella. ¡Gracias por tanto! Siempre en nuestros corazones. Nuestras sentidas condolencias a familiares, amigas, amigos y seres queridos”.

IV - FORMOSA, VIERNES 30 DE JULIO DE 2021

ductoras audiovisuales en esa provincia y fue una pieza clave en el proceso de discusión, redacción y elaboración de la Ley 10.381 que dio origen al Polo Audiovisual Córdoba. Productora de series, películas y documentales, su muerte causó dolor y estupor en el ambiente audiovisual donde Suárez era respetada por su carácter emprendedor y por sus logros. A lo largo de su trayectoria fundó varias empresas, tales como Oruga Realizaciones y Oruga Films, con las que realizó documentales y ficciones.

Pero, ¿quién es Palo Pandolfo?. Es un poeta del rock argentino, músico, autor y compositor de grandes hits desde la Primavera democrática de Alfonsín hasta la actualidad. Su carrera comenzó después de terminar el colegio secundario, al comienzo de la década del 80 cuando formó la banda Don Cornelio y la Zona. El primer disco apareció en el año 1987 y tuvo gran difusión radial el tema Ella vendrá. Ese mismo año, el suplemento Sí de Clarín lo eligió como grupo revelación. Al año siguiente apareció el segundo disco Patria o Muerte, que según la crítica especializada es de culto y una de las grabaciones más importantes del rock argentino. En la década del 90 formó el grupo Los Visitantes con un sonido post punk. Salud universal fue el primer disco de la banda, y lograron grabar seis en total. Pandolfo fusionó varios géneros: post punk, dark wave y rock alternativo con el folklore latinoamericano. En el año 1997 logró un buen contrato con la compañía MCA Records para reeditar los discos de Don Cornelio y la Zona en CD.

Este gran músico tuvo la oportunidad de generar mucho dinero pero optó por el under. En un disco de Los Visitantes, en los agradecimientos, nombró a la vinoteca que estaba a 20 metros de su casa donde la banda ensayaba. Cuando le llevaron el disco al dueño del local, quedó tan encantado que habló con los vecinos y organizaron un show en la calle frente a la casa de Palo, con corte de tránsito y escenario. Así vivía este extraordinario poeta. En el disco Maderitas de Los Visitantes aparece el músico formoseño Gustavo Viera como copista, la persona que escribe las composiciones en los pentagramas. Ya en el siglo XXI comenzó su carrera como solista con muchas actuaciones en vivo en cualquier rincón del país. Y en la ciudad de Formosa dio un excelente show en el Festival FEDEMA 2010, donde presentó su disco Festival Criollo. Palo Pandolfo fue verborrágico. Desplegaba sus ideas una tras otra. Sostenía que el arte es una búsqueda continua y eso hizo con su carrera artística. Y se dio el lujo de ser telonero del artista internacional Iggy Pop cuando estuvo en Buenos Aires. Muchos de nuestra generación crecimos interpretando su poesía y bailando sus canciones. Fue tal su desarrollo artístico que comparte el podio con músicos de la talla de Andrés Calamaro, el mismísimo Spinett y Charly García. Fue duro con las empresas discográficas al no permitir modificaciones a sus creaciones y logró buenos resultados. Masterizaba su material en España con la producción de Andrés Calamaro. Como verá estimado lector, estamos ante la presencia de un gran músico. Y la muerte no existe cuando el poeta sobrevive a través de su arte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.