SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez
www.diarioformosa.net
N.O 409 405 FORMOSA, VIERNES 16 13 DEDEAGOSTO JULIO DEDE2021 2021 smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958 Contacto
#SIEMPREHAYUNFORMOSEÑO
MIGUEL PEREIRO Y EL TANGO EN EL CORAZÓN DE DUBAI
El pianista, arreglador y compositor formoseño Miguel Pereiro está hace 7 meses en la ciudad emirato de Dubai, donde integra The Sonder Quartet, el primer elenco estable de tango en los Emiratos Árabes que ofrece shows en La Casa del Tango, también el primer lugar donde se escucha el género rioplatense, declarado en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La declaración de la UNESCO se hizo precisamente en la tierra de los beduinos, ahora convertida en la moderna ciudad de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes.
#SIEMPREHAYUNFORMOSEÑO #LACASADELTANGO
MIGUEL PEREIRO: “QUE LA GENTE EN DUBAI VENGA A ESCUCHAR TANGO ES SORPRENDENTE” \\ El pianista Miguel Pereiro es formoseño, pero también es del mundo. Hace 7 meses está en la ciudad emirato de Dubai, integrando The Sonder Quartet, el primer elenco estable de tango en los Emiratos Árabes que ofrece shows en La Casa del Tango, también la primera del género rioplatense que abrió sus puertas el 11 de junio. Siempre hay un formoseño, decimos en Día Seis, pero en esta oportunidad lo correcto es decir siempre hay dos formoseños, puesto que por cosas del destino el chef ejecutivo de La Casa de Tango, Jorge Rivero es también de nuestra tierra, oriundo de Clorinda, radicado hace 11 años en Dubai.
La Casa del Tango, donde el CEO y director artístico es Enrique Macana, un bailarín y coreógrafo de tango reconocido mundialmente, es un lugar multicultural que ofrece a los amantes del tango no solo la posibilidad de escucharlo sino también aprender a bailarlo y además degustar las excelencias culinarias creadas por el chef Jorge Rivero. “Tiene un estilo muy porteño”, cuenta Miguel Pereiro que los jueves, viernes y sábados, y a veces domingo, sube a un perfecto escenario con The Sonder Quartet - cuarteto armado en Dubai- y deleita desde el piano a visitantes de todo el mundo junto Melody Quinteros, en violín; Nicolás Maceratesi, en bandoneón (ambos llegados desde Italia), y Roberto Amerise, en contrabajo, quien junto a Miguel llegaron a los Emiratos Árabes desde Buenos Aires. En esa ciudad ultramoderna, lujosa, deslumbrante y vertiginosa, donde está lo más grande, lo más alto, lo más llamativo, a Miguel lo que más le sorprende es que “sea justamente en Dubai donde se difunda nuestra música”. Con mucho para contar, el pianista también destaca el hecho que la gente que llega desde todo el mundo a La Casa del Tango “se siente como en casa, como en una casa de tango de Buenos Aires, todo es un con estilo muy moderno pero también muy porteño, desde las mesas, el escenario, la barra,
\\ Miguel Pereiro es un privilegiado al poder vivir de su música y disfrutar actualmente de esa gran experiencia de tocar tango en Dubai donde estará hasta fin de año. Desde aquel encuentro en Buenos Aires con Raúl Lavié -a dos meses de haber llegado a la gran ciudad con 26 años- frente al Teatro Broadway donde le entregó un disco grabado en Formosa, producido por Carlos López, todo fue mágico para el pianista. Lavié lo convocó a trabajar con él, se convirtió en su padrino artístico y nunca más paró convencido que el fracaso es no luchar por un sueño.
continuador del legado musical de su abuelo Ástor), Raúl Lavié y Fabián Bertero. También grabará con José Pepe Colángelo, el último pianista de Aníbal Troilo, y también pianista de Julio Sosa en el disco con Leopoldo Federico. “Colángelo es uno de los mas grandes artistas que quedan de la historia del tango, y voy a tener el placer de grabar un disco a dúo a dos pianos con él”, dice un Miguel orgulloso, quien tiene en proyecto más grabaciones y giras, entre ellas la del 2022 por Italia, Francia y Miami donde dará conciertos de piano solo y presentará sus propias composiciones.
El año que viene Miguel comenzará a trabajar en sus próximas producciones discográficas. Una de ellas es la grabación de su próximo disco solista que se llamará Tango para el próximo siglo, con composiciones propias y figuras invitadas como el Pipi Piazzolla (baterista y
Entre sus producciones discográficas están: Éxodo (2003) material solista producido por Carlos López; Con asfalto y Wifi (2017), a dúo con Fabián Bertero, editado y distribuido por Discos Río de la Plata, y Mística ciudad (2018), material solista, nominado a los Grammys Latinos (EPSA–Music).
UNA GRAN TRAYECTORIA
y lo que más me sorprendió es que vemos entrar gente de todo el mundo para escuchar nuestra música; el público es de Inglaterra, Venezuela, Japón, Ucrania, Alemania, Colombia, Argentina por supuesto, de Dubai, México y quedan encantados por la Casa y se siente como en Buenos Aires. Una cosa es que la gente vaya a escuchar tango a Buenos Aires, como lo hace siempre, pero que venga a escuchar tango a Dubai es muy sorprendente; y nosotros también nos sentimos como en casa, y eso es muy valorable”.
MIGUEL JORGE RIVERO, CHEF EJECUTIVO DE LA CASA DEL TANGO
II - FORMOSA, VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2021
TANGO PARA EL PRÓXIMO SIGLO
El repertorio de The Sonder Quartet es muy amplio, paseando por todos los estilos del tango: “Abarcamos un repertorio bailable e instrumental, desde Piazzolla, Juan Darienzo, Mariano Mores, Héctor Varela, Carlos Gardel, Osvaldo Pugliese, paseando por los diferentes estilos de los más grandes compositores de la época de Oro del tango”.
\\ Miguel Pereiro arrancó con el tango de cuna por una cuestión de afinidad con el género. A los 12 años comenzó tocar el piano y la enseñanza fundamental provino de su padre Miguel Angel Pereiro “que con el alma transmitía la música”. Su carrera artística comenzó en el 2004 con Raúl Lavié haciendo giras por todo el país y presentaciones en radio y televisión. Recorrió diferentes escenarios argentinos y en el exterior: España, Italia, Grecia, Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay, México, Las Vegas, Líbano, y en el 2019 en Japón (Hakodate, Tokio), haciendo música propia y de Piazzolla.
¿Cómo es la vida en Dubai?. Miguel dice que “es un país muy organizado, con una seguridad extrema en todo sentido y la gente es muy tranquila”. Por la pandemia de coronavirus no hay mucha preocupación, puesto que más del 90% de la población está vacunada “y se viene bien en ese sentido”. Cuenta también que es “una ciudad muy cara, muy moderna, con un confort increíble, hace mucho calor, los edificios son también increíCON SU PADRE, MIGUEL ÁNGEL PEREIRO bles, atrapantes, es muy vertiginosa en todo sentido, pero a la vez muy tranquila”.
Con Rubén Juárez, María Graña y Alberto Podestá estuvo en Colombia; con Carlos Buono, en Brasil, Bolivia, Ecuador, Chile y Uruguay. También giró con María José Mentana, Guillermo Fernández, Guillermo Galvé, Juan Carlos Godoy, Reinaldo Martín y Jorge Guillermo. Fue director musical de la compañía Miguel Angel Zotto, en giras por Chile, Italia y Grecia; y en dúo de piano y violín con Fabián Bertero hizo giras por el Líbano, España, México y Brasil. Trabajó además en Piazzolla Tango, Señor Tango y Taconeando. Estudió con Osvaldo Berlingieri y Juan Alberto Pugliano; Orquestación con Fabián Bertero; Producción musical con Pedro Aznar y asistió a clínicas musicales con Egberto Gismonti, Hugo Fattoruso, Hermeto Pascoal, Eduardo Lagos y Chango Farías Gómez.
#PARAIR #AGENDADÍASEIS
PROGRESIVO REGRESO
latinos con la Academia Iván Larrosa y la presencia de Milton Fruto-Sentimiento Vallenato.
\\ Poco a poco los distintos espacios culturales de la ciudad se están reactivando así como también los escenarios para la música y el teatro en vivo. Este fin de semana son variadas las actividades, muchas de ellas relacionadas con el Día de las Infancias que se celebra el domingo. Las ferias poco a poco van regresando y distintas. Ahora llegó el turno de la Feria Iglú, mañana a partir de las 17. En vísperas del Día de las Infancias, el equipo Iglú propone la consigna: Regalá tu juguete para que siga haciendo feliz a otros niños y niñas, apuntando a contribuir a un circuito retornable de las cosas, en este caso donando juguetes en buen estado. La Feria Iglú estrena escenario con música en vivo, baile urbano, pintura en vivo, acrobacia en telas, Club de Astronomía, exposición de arte y emprendedores locales. La Eco Feria del Río vuelve mañana, de 17 a 20, con show de payasos con Rulomanía, títeres con Karpiel, ritmos
También para celebrar el Día de las Infancias, El Fuelle Casa Cultural organizó una movida para mañana con escenario libre para los niños y niñas que quieran cantar, bailar, actuar, dibujar, leer o cualquier otro tipo de expresión artística. El niño estrella
Enzo Romero (mini Michael Jackson) presentará su show tributo a Freddy Mercury y habrá chocolate para compartir, feria, música, juegos, karaoke y mucho más. Además, en la Sala de los Intendentes del Museo Ferroviario se puede disfrutar de la muestra Juguetes de mi Infancia que estará durante todo agosto presentando una gran variedad de juguetes antiguos y está abierta la invitación a quienes tengan juguetes de antes a acercarlos al Museo Ferroviario para incorporarlos a la muestra. Sigue también la propuesta de picnic urbano acústico en el Paseo Ferroviario, y música en vivo en diferentes lugares de la ciudad, con las presentaciones de Jazzatrua, con David Penayo, Juan Honorio Argüelles y Horacio Fernández, hoy en el Bar 323; Carri & Facucharmand, también hoy, a las 21 en El Fuelle Casa Cultural, y el domingo, Luna Endiablada, en el Patio Cevercero, entre otras propuestas musicales y actividades para disfrutar el fin de semana en la ciudad.
Fue nominado a los Latin Grammys en 2018 por su álbum Mística Ciudad y en su ciudad natal, Formosa, recibió la distinción de Ciudadano Ilustre. En el 2019 presentó con el cantor Cardenal Domínguez el álbum Desempolvando tangos, una selección de tangos clásicos, milongas y valses de la primera mitad del siglo XX, entre lo que se destaca material inédito de la época del compositor y bandoneonista Gilberto Ivo Dugour (1905-1953).
COMPARTIENDO CULTURA
FORMOSA, VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2021 -
III
#INTERVENCIONESESCÉNICASACIELOABIERTO
MÁS TEATRO PARA EL FINDE
JUEGOS OLÍMPICOS \\ El último 8 de agosto se apagó la llama olímpica que estuvo encendida en Tokio, Japón, donde compitieron por el honor los mejores atletas del mundo. Los argentinos lograron la medalla de Plata con Las Leonas en hockey, mientras que los equipos de vóley y rugby obtuvieron medallas de Bronce. Los formoseños estuvimos bien representados por Sergio Ali Villamayor que compitió en pentatlón moderno, y Ezequiel Palacios, en vóley. Los juegos olímpicos modernos vienen de muy lejos. Todo comenzó en el año 776 AC en la ciudad griega de Olimpia. Eran sagrados y cada cuatro años, entre mayo y junio, todas la ciudades-estado griegos dejaban sus diferencias, guerras y conflictos y se dirigían a Olimpia para competir por el honor. Los juegos eran tan importantes que todos los gobiernos griegos mandaban embajadas, los mejores atletas, y por supuesto miles de “hinchas” al gran estadio de Olimpia que albergaba 40.000 espectadores.
\\ El programa INTervenciones escénicas a cielo abierto continuará este fin de semana con presentaciones gratuitas en las ciudades de Clorinda y Formosa de los grupos de teatro Fénix y Enigma. En la segunda ciudad provincial el grupo Fénix de Clorinda presentará mañana la obra de títeres Tito, el carpincho, en dos funciones gratuitas, a las 17 y a las 17.45, en la avenida Rosa Shiper y Raúl Alfonsín. Dentro del ciclo Aventuras de una mosca barbijuda, este espectáculo infantil está basado en el cuento Tito el carpincho y sus amigos, de Felipe González, a partir de una adaptación a cargo de Gladys Marotte, directora de la pieza, donde participan Adrián Fariña, Tomás Marotte, Florencia Roa, Matías Torres y Belén Álvarez.
La historia trata sobre un carpincho bondadoso que nada en las orillas del río Pilcomayo, junto a su inseparable amigo Lalo, el tapir. Todos los animalitos de la fauna formoseña conocen y quieren a Tito, excepto Kika la curiyu y Paco el yacaré, que por envidia siempre se burlan de él. Hasta que un día sucederá algo inesperado, que cambiará el destino de cada personaje.
je imaginario por lugares paradisíacos.
En la ciudad de Formosa, el salón cultural de la Municipalidad será el domingo escenario para la función, a las 19, del grupo Enigma con la obra La isla desierta, dirigida por María Belén Cabrera, a partir de una adaptación del cuento de Roberto Arlt.
El Instituto Nacional del Teatro diseñó un plan de emergencia orientado a la Preservación Operativa de Elencos, Salas y Teatristas Argentinos (PODESTA), con el objetivo de brindar respuesta inmediata a la situación de suma fragilidad en la que se encuentran las comunidades teatrales independientes de todo el país. Dentro de este contexto, se desarrollan funciones rentadas para los elencos del país, tal el caso de Enigma que resultó beneficiario del programa.
La historia transcurre en una oficina administrativa, cerca del río Paraguay, donde empleadas desdichadas y burócratas son llevadas por Cipriano, un hombre que recorrió el mundo, a un via-
El elenco está integrado por Andrea Celeste Acosta Duré, Antonella Graciela Lubary, Mariana Cecilia Corrales, Néstor Benítez, Silvia Alejandra Polo y Tedy Durán. En tanto el equipo técnico está compuesto por Julio César Mosquera (sonido), Álvaro Brítez (diseño gráfico) y Casandra Morell (fotografía).
MÁS DE 5 MIL MILLONES DE PESOS PARA LA CULTURA \\ En el Centro Cultural Kirchner, el presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Cultura, Tristán Bauer, anunciaron un paquete de medidas cuyo objetivo es impulsar, fortalecer y reactivar, a través del trabajo y la producción, al sector de la cultura. Estas medidas, que se implementarán a lo largo del segundo semestre, tienen una inversión de más $5.300 millones y están dirigidas a una variedad de sectores de la cultura tales como festivales, artesanías, trabajadores y trabajadoras de la cultura, industria editorial, artes escénicas, industria au-
diovisual, patrimonio, espacios y organizaciones culturales, cultura comunitaria y música, entre otros. Medidas anunciadas, entre otras:
■■CULTURA SOLIDARIA: ampliación del apoyo con una 4.a cuota de $15 mil y una inversión de $750 millones ■■PUEBLOS HISTÓRICOS Y RESTAU-
RACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CULTURAL: puesta en valor de poblados históricos y sitios declarados de interés patrimonial y restauración y acondicionamiento de espacios culturales
IV - FORMOSA, VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021
con una inversión de $900 millones.
■■RENACER AUDIOVISUAL: inversión de $2.500 millones y la generación de 5 mil puestos de trabajo. Incluye más de 80 producciones audiovisuales y más de 70 proyectos de desarrollo audiovisuales en el MICA. ■■IMPULSAR CULTURA II: Reapertura del programa de incentivo a la producción de espectáculos en vivo con una inversión de $125 millones dirigido a más de 300 proyectos escénicos de circo, danza, música en vivo y teatro en espacios.
Siete caminos llevaban a Olimpia y el principal era la Vía Olímpica. Allí se podía ver a diputados de izquierda atenienses y generales espartanos discutiendo sus diferencias. Los mismos filósofos marchaban en paz en esos días. Y no solamente el estadio se llenaba sino que en los alrededores se organizaba todo tipo de actividades, desde juegos hasta espectáculos de teatro y danza. Los juegos comenzaban al amanecer y la competencia más sencilla, pero la más ambicionada, era la carrera de 211 metros que Hércules en persona había fijado las dimensiones. El ganador no se detenía en la meta sino que seguía corriendo hasta su ciudad para dar la noticia del triunfo. Seguía la carrera doble de 400 metros y al final la carrera de fondo de 14 kilómetros. Después venía el atletismo pesado con luchadores. Aquí la historia de Homero habla de huesos triturados y vestimentas de cuero con clavos para atemorizar al adversario. El pentatlón consistía en lanzamiento de disco, salto, jabalina, carrera y lucha. Llamaban a Olimpia la ciudad santa por las fiestas que se realizaban durante los juegos. Pero no todo lo que se realizaba era santo. Los políticos, aprovechando la tregua, hacían sus propagandas. Los hombres de negocio hacían lo suyo y las mujeres ampliaban sus escotes para ser vistas. El guerrero Leónidas se quedó con 300 hombres por culpa de los juegos de Olimpia y fue arrasado por los Personas que no entendían cómo los soldados griegos abandonaban la defensa de su país para ir a defender su honor en los juegos. Los juegos de Olimpia se desarrollaron durante 12 siglos hasta que el Imperio Romano invadió Grecia. Impusieron la religión católica y declararon a los juegos de Olimpia como paganos. Teodosio II mandó a destruir el edificio del estadio. Como podrá ver estimado lector, los juegos olímpicos que vimos por televisión vienen de lejos y hoy involucra a todo el mundo con muchas enseñanzas que nos dejaron aquellos inmortales griegos, aquella gran civilización.
COMPARTIENDO CULTURA