Día Seis 410

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez

www.diarioformosa.net

N.O 410 FORMOSA, VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021 smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958 Contacto

es la obra que el grupo Esquimal Teatro estrenará el 4 de septiembre en Posadas (Misiones), en la 8.ª edición de la Muestra de Teatro De la idea a la puesta y 1.er Bi Festival Autoras del NEA, ante un público ansioso por volver a tomar contacto con espectáculos escénicos.


#DELAIDEAALAPUESTA #BIFESTIVALAUTORASDELNEA

ESQUIMAL TEATRO ESTRENA ANIMAL EN MISIONES

\\  El grupo Esquimal teatro de Formosa está preparando las valijas para viajar a Posadas donde –a casi dos años sin funciones en vivo por la pandemia- estrenará la obra Animal en la 8va edición de la Muestra de teatro De la idea a la puesta y 1er Bi Festival Autoras del NEA que se desarrollará del 2 al 5 de septiembre en dos sedes provinciales: Misiones y Chaco.

La presentación de Animal será el sábado 4, a las 22, en Espacio Reciclado (Pasaje Misiones 3.040). La obra onírica, de la autora correntina Marcia Montesino, entrelaza lo sonoro, el trabajo físico y el diseño visual. La acción transcurre cuando un empleado queda atrapado una noche en el frigorífico y al acecho de su presa experimentará en carne propia el miedo, la desesperación y el frío que sienten los oprimidos cuando están al filo de la muerte. Dirigida por Alejandro Bordón, está protagonizada por Noelia Toloza, Juan Martorelli, Diego Vera y Antonia Pala-

cios, con música en vivo a cargo de Darío Stefani. Asistentes de dirección, Diego Vera y Darío Stefani; puesta en escena, Alejandro Bordón; diseño, Juan Martorelli; vestuario, Silvina Escobar y Alejandro Bordón; fotografía, Matías Toloza.

En la muestra de teatro De la idea a la puesta y el 1er Bi Festival Autoras del NEA la provincia estará representada también por Marcela Delturco, autora de la obra Gritos sofocados, dirigida por la misionera Tamara Márquez. El grupo Esquimal Teatro fue formado por Alejandro Bordón, a fines de 2018, con Noelia Toloza, Darío Stefani y Diego Vera. El nombre surgió porque en ese momento trabajaban en el complejo Iglú recuperado por la Municipalidad donde se realizan actividades artísticas para niños y jóvenes. En el 2019 participó por primera a vez en la Fiesta Provincial del Teatro y fue seleccionado en segundo lugar para representar a la provincia en la Fiesta Regional.

#PARAIR

TEATRINES: 8 grupos locales en el programa del INT \\  En la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 545 del barrio Nueva Formosa se lan-

zará hoy Teatrines, programa federal de teatro para niñeces creativas que promueve el

Instituto Nacional del Teatro y en el que participan 8 elencos de Formosa. El lanzamiento de Teatrines, dentro del ciclo de intervenciones escénicas destinadas a las infancias, será con dos funciones, a las 14.30 y 15.30, de la obra Payesadas, del grupo Los de al lado, con la actuación de Laura Saavedra, Lucas Ramírez, Lilian Bracamonte y Joselo Mak, quien a su vez es el director y autor con David Acuña. Los otros espectáculos y elencos formoseños que formarán parte de Teatrines son: Kubicas (grupo Esquimal, Formosa), El regreso de Manuelita, el hipo (Litea, Pirané), La revolución de las princesas (Los cola-

II - FORMOSA, VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021

dos de Juan, Formosa), Zenón y Marieta, un amor en pandemia (Fénix, Clorinda), Don Drácula (Imágenes, Misión Laishí), Aventuras clownescas (Sensaciones, Pirané/El Corralito) y Las cuatro estaciones (Juanchu y Caroly). Teatrines se desarrollará desde el 20 de agosto y se prolongará durante septiembre con la realización de aproximadamente 600 funciones –en ciudades de Formosa y del país–de festivales de artes escénicas dirigidas al público infantil, tanto en espacios abiertos como cerrados.

Alejandro Bordón es actor, productor y director (Aleph Zain, en redes sociales). Nació en Pirané (Formosa). Comenzó en el grupo Litea hasta el 2018 y participó de festivales provinciales, nacionales e internacionales con más de 30 obras (El matadero, de Los Gregorianos, que representó a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro 2019 donde fue el mejor actor de reparto. Integró el grupo Los Bombonic con la obra La Venta, dirigida por Luis Gómez, que logró el segundo lugar en el selectivo provincial y formó parte de la programación de la Fiesta Regional de Teatro 2019. Integra el elenco de El fortín de los caranchos (versión libre de Macbeth) de Carlos Leyes y Pablo Bontá, dirigida por Tincho Iza.

PROYECTO MEDEA, TAMBIÉN A ESCENA \\  La actividad teatral en Formosa se está activando aceleradamente y el domingo hay otra propuesta dentro del ciclo del INT Intervenciones escénicas a cielo abierto: la puesta en escena de la obra Proyecto Medea, del grupo de teatro Los Gregorianos, en el Centro Municipal de Arte (CeMuArt), ubicado en Juan Luis Díaz 1.345, con entrada libre y gratuita. Proyecto Medea aborda el ensañamiento con una joven mujer, un caso emblemático de Argentina, que sufre las consecuencias de un sistema opresor. La impunidad atraviesa la historia de tres mujeres que representan a todas. Impunes las miradas e impune el Estado que lejos de despertar la comprensión, aviva la humillación y la crueldad. El elenco está integrado por Silvia Gabazza, Rocío Ruiz y Marcela del Turco. Asistente de dirección: Marcelo Gleria. Asistente coreográfico: Gabriel Sosa. Diseño de vestuario y realización: Los Gregorianos. Dirección general: Lázaro Mareco.

El programa es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura de la Nación, el INT, los gobiernos provinciales, los municipios y asociaciones civiles.

COMPARTIENDO CULTURA


#LOMEJORDELCINENACIONAL

#AGENDADÍASEIS

LAS MIL Y UNA CON 8 NOMINACIONES EN LOS PREMIOS CÓNDOR DE PLATA ROCK. La banda Niños paganos hoy, a las 21, en bar 323. Cupos limitados. FOLKLORE. El grupo Hacheral hoy, a partir de las 19, en La nueva Recova. TEATRO. La obra Payesadas, del grupo Los de al lado, hoy en dos funciones: a las 14.30 y 15.30, en la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 545 del barrio Nueva Formosa. PICNIC URBANO ACÚSTICO. Sábado y domingo, desde las 15. El domingo, con la presencia musical de Lucas Campuzano.

\\  El segundo largometraje de ficción de la correntina Clarisa Navas Las mil y una obtuvo 8 nominaciones de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) para los Premios Cóndor de Plata 2021, edición 69.

tinas estrenadas entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2020 tanto en salas de cine como a través de las plataformas de streaming públicas y privadas y canales de televisión. A partir de esta edición de los premios también se entregarán tres nuevos reconocimientos. Por un lado, el Premio María Luisa Bemberg a una mujer destacada dentro de la industria audiovisual, el Premio Leonardo Favio a una personalidad masculina relevante y el Premio Salvador Sammaritano a un crítico de cine que no forme parte de ACCA.

Las nominaciones son: Mejor Película de Ficción; Dirección (Clarisa Navas); Revelación femenina (Sofía Cabrera); Revelación femenina (Ana Carolina García); Guión original (Clarisa Navas); Dirección de fotografía (Armin Marchesini Weihmuller); Dirección de Arte (Lucas Koziarski) y Canción original (Nuestro gran amor, de Claudio Juárez, Dario Flocari, Ulises Castañeda - intérprete: Banda Juárez). El título de la película está relacionado con un barrio de la ciudad de Corrientes, Las Mil Viviendas. La historia sigue a Iris, sus dos hermanos y el grupo de amigos que descubren la sexualidad, con todos sus dolores y placeres a flor de piel, surfeando prejuicios y peligros. La película, disponible en las plataformas de Netflix y Cine.Ar, está protagonizada por Sofía Cabrera (Iris), Ana Carolina García (Renata), Mauricio Vila (Darío) y el formoseño

Luis Molina (Ale). Se filmó en el barrio de la directora durante mayo del 2019, y del 20 de febrero al 1º de marzo de 2020 inició su recorrido internacional en el 70º Festival de Cine de Berlín. Además, tuvo reconocimientos y premios en los festivales de Mar del Plata, San Sebastián, Lima, Valdivia, Toulouse y Guadalajara. Para esta entrega de los Premios Cóndor de Plata se evaluaron 170 películas argen-

Por la situación sanitaria, la entrega de premios se unificará a la que distinga a las mejores producciones de series y telefilms emitidos en televisión y/o plataformas digitales. Será en el último trimestre del año si los protocolos así lo permiten, y también serán otorgados los galardones correspondientes a la edición 68 que no pudo concretarse debido a las restricciones sanitarias provocadas por la pandemia y cuyos ganadores fueron anunciados el 25 de marzo pasado.

#EDICIÓNVIRTUAL

ROCK. Signal, a las 18 en Pepe Guapo.

FERIA DEL LIBRO: MÁS DE 160 INSCRIPTOS

FOLKLORE. Celebración del día del folklore, el domingo en Monte Adentro, con las actuaciones de Roly Colman con Marcos Toledo como artista invitado; y La banda del Monte, con Lea Colman. TEATRO. La obra Proyecto Medea, del grupo Los Gregorianos, el domingo a las 20, en CeMuArt, Juan Luis Díaz 1.345, barrio San Juan Bautista. Entrada libre y gratuita.

COMPARTIENDO CULTURA

\\  Unidos por la lectura es el lema de la XIX Feria del Libro Provincial, Regional, Nacional e Internacional que por segundo año consecutivo se realizará de forma virtual del 29 de septiembre al 3 de octubre, organizada por el Ministerio de Cultura y Educación (MCyE), con la posibilidad cierta de abrir lugares de presentaciones o exposiciones para la presencialidad, con aforos reducidos, en caso de contar con una realidad epidemiológica favorable. La inscripción para participar cerró el 6 de agosto con más de 160 inscriptos, de los cuales más de 10 residen en países de Latinoamérica (Cuba, Chile, Ecuador, Colombia, México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú), Estados Unidos y España. De Argentina se inscribieron escritores de Chaco, Corrientes, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Misiones, Catamarca, Salta y Neu-

quén; y de Formosa, de Herradura, El Chorro, Riacho He Hé, Ramón Lista, Clorinda, Pirané, El Colorado y ciudad capital. Participarán también la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el Instituto Pedagógico Provincial (IPP), la SAADE, la Cámara Argentina del Libro, la Cámara Paraguaya del Libro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

lando que a través de ella pudieron llegar a lugares más alejados: “El hecho de poder contactarnos con escritores de otros lugares del mundo hace que esta feria transcienda las fronteras y que nos encontremos unidos a través de la lectura, que es la propuesta que ofrece el Gobierno de Formosa en la XIX edición”.

Las propuestas consisten en presentaciones de libros, talleres, conferencias, foros y conversatorios que se relacionan a la promoción de la lectura y del libro y también a ámbitos académicos y culturales relacionados a la Feria.

Las presentaciones se llevarán a cabo en dos modalidades: audiovisuales previamente grabados que serán cargados en la plataforma de la Feria (https://feriadellibroformosa.com.ar/) que serán emitidos como falsos vivos y el escritor podrá interactuar con el público a través del chat; y conversatorios en vivo a través de la sala de conferencias con transmisiones por las redes sociales de la Feria. Además, en la página web estará disponible la compra de libros de distintas editoriales.

“La virtualidad llegó para quedarse y es un nuevo espacio que debemos aprovechar y desarrollar”, indicó Rita Giménez, coordinadora del Plan Provincial de Lectura e integrante de la organización de la Feria, seña-

FORMOSA, VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021 -

III


#TALLERESARTÍSTICOS #NUEVANORMALIDAD

LA MANDINGA

ABRIÓ SUS PUERTAS \\  Luego de más de tres años construyendo la nueva La Mandinga en el barrio Fleming y más de un año atravesando la pandemia, el centro cultural independiente abrió sus puertas para ofrecer talleres y funciones artísticas con los protocolos sanitarios correspondientes. La oferta de talleres para los más chicos es muy amplia: Guitarreando (guitarra y cancionero popular); lunes y jueves a las 18; Dale cuerda (guitarra criolla, eléctrica, ukelele), viernes a las 18; A jugar bailando (danza y expresión corporal), lunes y miércoles, a las 16.30; Mundo de disfraces (teatro infantil), lunes y miércoles, a las 18; Una que sepamos todos (taller de canto grupal), sábados a las 16; Crearte (taller integral de arte), martes y jueves a las 16, niños de 3 a 5 años; martes y jueves, a las 17.45, de 6 a 7 años; Namastecito (yoga para peques), viernes a las 16; Peques artistas (plástica infantil), viernes a las 18; Mini circo, lunes y miércoles a las 16; Acro pe-

ques (taller corporal de circo), lunes y miércoles a las 17.30; Construir jugando (construcción de juegos y juguetes), miércoles a las 17. Los adolescentes pueden elegir: Estampando ando (taller de serigrafía artesanal), martes a las 18.30; Una que sepamos todos (canto grupal), sábados a las 17.45; En el aire (acrobacias en telas), de 12 a 18 años, martes y jueves a las 13 y a las 15; Volviendo a pisar escenarios (teatro para principiantes), a partir de 15 años, martes a las 20; Primeros planos (cine), sábados a las 18. Pensado para los adultos mayores, los talleres son: A mover el cuerpo (zumba y funcional), lunes y miércoles, a las 14.30; Equilibrio y salud (yoga y meditaciones), jueves a las 9.30; Palabras creativas (lectura y escritura), sábados a las 18; Viejos son los trapos (manualidades y reciclado), sábados a las 17; La risa es salud (yoga de la risa), martes a las 14.

Inscripciones y más info: redes sociales de La Mandinga (Facebook e Instagram), Whatsapp 3704081142 o en Don Segundo Sombra 175, barrio Fleming.

Para jóvenes y adultos, las siguientes propuestas, entre otros: Entrenando el cuerpo (entrenamiento funcional), lunes y miércoles a las 19.30; Creando formas plásticas, miércoles a las 19; Guitarreando, lunes y jueves a las 19.30; Dale cuerda, viernes a las 20; Movimiento y creación (danza contemporánea), martes y viernes a las 19.30; Namasté (yoga), jueves, viernes y sábados, a las 14; Volando alto (acrobacias aéreas, desde los 18 años), lunes y miércoles a las 19.30; Entrenamiento teatral, martes a las 22; Titiriteando (construcción y manipulación de títeres), jueves a las 18. Finalmente, para todas las edades: Artes marciales (Taichí), martes y jueves a las 14.30; Artes marciales (Kung Fu – Wushu), martes y jueves a las 15.30; Ritmo, tambor y patio (percusión y batería), sábados a las 9 y a las 11; Cajonenado en grupo (cajón peruano), sábados a las 15; Soplando melodías (saxo), martes y jueves, a las 15; Bajo las teclas (bajo y teclado), lunes y miércoles a las 15.30; PintaArte (dibujo, pintura y modelado), viernes a las 14.30; Cuentos que cuentan, viernes a las 17; y Jaque mate (ajedrez), miércoles y viernes a las 14.

GENERACIÓN X \\  El sábado pasado fuimos convocados los nacidos en el año 1965 y anteriores para recibir la segunda dosis de la vacuna rusa contra el tan temido Covid-19. Decidí ir al Club Sportivo Patria porque me queda cerca y parte de mi infancia ocurrió allí. Al llegar me sorprendió la cantidad de personas que asistían para la mismo: una esperanza para seguir sobreviviendo. También quedé sorprendido por la excelente organización para vacunar a los que denominan la generación X: los nacidos desde 1960 hasta 1980. Muchos voluntarios con chaquetas blancas nos acomodaban en diferentes lugares con sus respectivos asientos. Ahí sentí que algo faltaba. Habían sacado la cancha de básquet donde nos criamos en el deporte como en los festivales musicales. Decidí no leer los cuentos que había seleccionado para sobrellevar la espera. De repente, como alucinando, veo mi figura en un espejo. No pude evitar compararme con los de mi generación. Las cabezas calvas competían con las canosas. Lo que nos unificaba eran las panzas de diferentes tamaños, tanto en mujeres como en hombres. La generación X tuvo que atravesar cambios estructurales como culturales. Nacimos cuando la revolución cubana era noticia y preocupación en todo el mundo. Vimos nacer al rock con The Beatles primero, y un seguidilla de músicos argentinos que experimentaban con un rock nacional. Aparecieron movimientos sociales como los hippies que cuestionaban todo y proponían vivir en comunidades levantando banderas como el amor libre, por ejemplo. En Argentina los golpes militares eran moneda corriente. La década del 70 fue de una inusitada violencia. A la ciudad de Formosa le tocó vivir un ataque con ribetes cinematográficos de los Montoneros, que bien grafica el periodista y escritor Ceferino Reato en su libro Operación Primicia.

IV - FORMOSA, VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021

Gran parte de esta vapuleada generación fuimos educados en un gobierno militar que tomó el poder a partir del año 1976. Veíamos cómo vecinos eran secuestrados, varios desaparecieron y otros encarcelados y torturados. La rebeldía generacional surgió en la década de los 80 con la Primavera democrática de Raúl Alfonsín como presidente constitucional. Pero, antes tuvimos que ir a una guerra porque el presidente de facto Galtieri invadió la Islas Malvinas. Muchos de los que esperábamos la bendita vacuna, en la década del 80 nos fuimos a otras provincias a estudiar carreras universitarias. Militábamos en diferentes partidos políticos y nos sentíamos libres y rebeldes hasta la hiperinflación que derrumbó al gobierno radical y otra vez esta generación recibió un duro golpe. En los años 90 todo se estabilizó con el 1 a 1, un peso un dólar de Saúl Menem. Nos pusimos consumistas, compramos computadoras y vimos el nacimiento de la red de Internet. El nuevo Milenio nos recibió con otra hiper crisis, esta vez devastadora. Renunció Fernando De la Rúa y asumieron varios presidentes en un corto tiempo. Fue elegido Néstor Kirchner como primer mandatario. Después Cristina Fernández gobernó durante dos períodos. Macri asumió la presidencia durante cuatro años y hace dos años nos gobierna la fórmula FernándezFernández, y acá estamos sumergidos en otra crisis. A nuestra generación le siguen los millennials, compuesta por personas que nacieron entre los 80 y los 90, y tiene una vida dividida entre el mundo virtual y el real. Pero, esta es otra historia que presentaremos en otro momento. Como verá estimado lector, es posible que pertenezca a la generación X. Personas conformes con sus vidas y sus trabajos, en su mayoría con cierto balance entre el ocio y sus ocupaciones. Y a usted ¿cómo le fue?

COMPARTIENDO CULTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.