Día Seis 417

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez

www.diarioformosa.net

N.O 417 FORMOSA, VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958 Contacto

NUEVO VIAJE SONORO DE CECILIA Y EL SR. VINILO La cantautora formoseña Chechu Giménez, voz de la banda Cecilia y el Sr. Vinilo, cantará mañana en el Teatro Colón, en la Gala Emergente de 14º edición del Festival Ciudad Emergente que durante tres días se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires. Mientras que con Cecilia y el Sr. Vinilo estará en lunes en el Club Museum Live presentando en vivo Lurano, el nuevo viaje sonoro de la banda.

UNA VOZ FORMOSEÑA EN EL TEATRO COLÓN


#UNAVOZFORMOSEÑAENELCOLÓN

LURANO, NUEVO VIAJE SONORO DE CECILIA Y EL SR. VINILO días se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires. La Gala Emergente será un homenaje sinfónico a la ciudad de Buenos Aires. En este caso, por primera vez, la escena emergente llegará a este escenario para unirse a los nuevos talentos de la música clásica. Chechu junto a Vane Butera cantarán un tema de Hilda Lizarazu, interpretados de manera sinfónica por la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, dirigida por Ezequiel Silberstein. Las canciones fueron elegidas por los vecinos, en una votación en las redes de Festivales de Buenos Aires. \\  ¡Voy a cantar en el Colón! fue el anuncio de la cantautora y guitarrista formoseña Cecilia Chechu Giménez en sus redes sociales, expresando así la gran emoción que la embarga y que no es para menos. Para artistas de todos los géneros llegar al Teatro Colón es un sueño que no todos pueden concretar, pues es uno de los imperdibles del mundo de la lírica y está

a la altura de La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y el Royal Opera House de Londres. Chechu, voz de la banda Cecilia y el Sr. Vinilo, es una de las privilegiadas que vivirá la experiencia alucinante, como lo califica ella. Su presentación será mañana en la Gala Emergente de la 14º edición del Festival Ciudad Emergente que durante tres

PARA VER Y ESCUCHAR Lurano: https://youtu.be/qJRqiiusg2g

Cecilia y el Sr. Vinilo está integrada por Hernán Nano Basadoni, en guitarra eléctrica y arreglos; Agustín Alecha, en batería; Augusto Peloso, en bajo, y Adrián Nenning, sonido en vivo. La banda lanzó recientemente Lurano, un nuevo viaje sonoro, y a esa emoción del lanzamiento se sumaron dos grandes presentaciones en el Festival Ciudad Emergente. Una es la presentación de Chechu en el Teatro Colón, mientras que con la banda estará el lunes en el Club Museum Live presentando en vivo Lurano.

Lurano es la primera estación de este nuevo viaje sonoro de la banda, una canción con aires de ritual que se sostiene sobre una base rockera con tintes folklóricos. En la grabación se sumó el baterista Agustín Alecha a la formación base de Cecilia y el Sr. Vinilo, con invitados especiales como Nicolás Alfieri en coros, Juan Pablo Alfieri en percusión y José Sánchez como guitartech. Fue grabado en MCL Records con Diego Trigo como ingeniero de grabación y mezcla y Juan Armani, a cargo del mastering. Está disponible, desde el 5 de octubre, en formato digital en todas las plataformas, acompañado de un video dirigido y realizado por David Lescano, editado por Nahuel Silvestro, con la participación de Melina Ascune y la imagen de tapa obra de Audia Valdez. Chechu Giménez desde su infancia tiene un intenso vínculo con la música. En sus inicios incursionó interpretando covers y lentamente, temas propios. Por su parte el guitarrista, Nano Basadoni, formó parte de distintos proyectos de la

II - FORMOSA, VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021

Tiempo de ver es el primer disco editado en formato digital en el 2018. A finales del 2020 la banda fue seleccionada para participar de la Experiencia Emergente, certamen que les permitió acceder a capacitaciones con grandes artistas y productores de la escena nacional, además de participar del festival Verano en la Ciudad y Pioneras del Rock, con presentaciones en la Usina del Arte y en el Centro Cultural Recoleta. Paralelamente y desde el año pasado la banda presentó una serie de videos en formato acústico con nuevas versiones de su primer disco. Bajo la dirección de David Lescano hicieron 4 lanzamientos, disponibles en su canal de Youtube: Lena, Para un fin, Muñecas y Ser, este último con la participación de Juan Pablo Alfieri. Y finalizada la etapa del primer disco, el 2021 encuentra a la banda en pleno proceso de grabación del segundo.

CIUDAD EMERGENTE \\  El Festival Ciudad Emergente 2021, del 9 al 11 de este mes, propone tres días de música, cultura urbana, artes visuales, tecnología, danza urbana, gastronomía, letras, deportes, bienestar, vida saludable, moda, diseño, audiovisuales y humor en diferentes escenarios al aire libre y en los principales espacios culturales independientes de San Telmo.

EQUIPO DE GRABACIÓN DE LURANO

escena under porteña lo que llevó a conocer a Chechu y juntos dieron inicio a Cecilia y el Sr. Vinilo, en Buenos Aires a principios del año 2016.

Vecinos y turistas van a poder disfrutar de 850 artistas que marcan tendencia en las nuevas generaciones, la gastronomía y el ecosistema cultural de la zona. Según la programación, más de 40 bandas se presentarán en La Trastienda, Museum Live, Buenos Ayres Club, Pista urbana y la

Fundación Mercedes Sosa. Otras de las propuestas tiene que ver con las disquerías del barrio donde habrá dj’s con diferentes set de vinilos. Como todos los años los más chicos tendrán su espacio en el Emergentito y además debutará FCR Crew, un grupo formado a partir del programa Micrófono Abierto de la Usina del Arte, desarrollado durante la pandemia. Dj’s y artistas urbanos, por su parte, musicalizarán el Espacio Cultura Urbana, junto a los seleccionados a través de la convocatoria abierta a Dj’s emergentes de todo el país. También se llevarán a cabo las finales del Festival de Freestyle por los Derechos de la Niñez.

COMPARTIENDO CULTURA


#QUERÍASTEATROTENÉSTEATRO

ANIMAL DEBUTA AHORA EN FORMOSA

#HOYPRESENTACIÓNOFICIAL #MÚSICADEACÁ

JUEGOS BOHEMIOS

PRIMER DISCO DE NIÑOS PAGANOS \\  La banda de rock Niños Paganos presentará hoy oficialmente y en vivo su primer disco de estudio Juegos bohemios. Será en La Posada del Cacique, a las 21 horas, y para abrir la noche se presentarán Carri & Facucharmand. El show al aire libre será con todos los cuidados sanitarios; la capacidad será limitada. No se reservan entradas sin compra previa. Consultas y reservas al 3704011241. El sonido base de Niños Paganos -conformada en el 2017- es el rock. Los temas del disco son todos compuestos por la banda integrada por David Arrech Tellas (batería y coros), Enzo Traghetti (bajo), Iván Pasquetta (guitarra, teclados y voz), Gonzalo Guzmán (guitarra) y Maximiliano Casadei (saxofón y coros).

“Juegos bohemios establece una dualidad entre lo lúdico, no perder la escencia de la niñez, con lo cotidiano del adulto, la noche y sus placeres”, dicen los músicos sobre el disco que tiene 10 canciones y conceptualmente gira por la espiritualidad, lo etéreo y la búsqueda. Habla de personajes urbanos, de viajes, con algunas referencias a la literatura y a la filosofía y están presentes también la protesta social y la reivindicación de la identidad. A fines del año 2020 Niños Paganos fue subvencionado por el INAMU (Instituto Nacional de Música), teniendo la posibilidad de grabar en marzo en Garay Pro Estudio este primer disco, producido por Ricardo Garay.

\\  El Teatro de la Ciudad sube nuevamente su telón el fin de semana para el estreno en Formosa de Animal, del grupo Esquimal. Por la pandemia de coronavirus la obra subió a escena por primera vez –y con notable repercusión- a principios de septiembre en la ciudad de Posadas (Misiones) durante la 8va edición del Festival De la idea a la puesta y el 1er BiFestival de Autoras del NEA que también en simultáneo se realizó en Resistencia (Chaco).

500 pesos. Para reservas comunicarse al celular 3704528572.

La función será mañana sábado, a las 20.30. Las entradas anticipadas tienen un valor de 400 pesos y se pueden abonar por Mercado Pago. Además, el día de la función se habilitará la boletería del Teatro para la venta de entradas, a un precio de

Animal es una pieza onírica de la dramaturga correntina Marcia Montesinos que entrelaza lo sonoro, el trabajo físico y el diseño visual. Está dirigida por Alejandro Bordón, con las actuaciones de Noelia Toloza, Juan Martorelli, Die-

La acción transcurre cuando un empleado queda atrapado una noche en el frigorífico. Al acecho de su presa experimentará en carne propia el miedo, la desesperación y el frío, que sienten los oprimidos cuando están al filo de la muerte. Esquimal Teatro es uno de los nóveles grupos teatrales formoseños, formado en el 2018 por experimentados artistas como Alejandro Bordón Noelia Toloza, Darío Stefani y Diego Vera. En el 2019 el grupo participó por primera a vez en la Fiesta Provincial del Teatro y fue seleccionado en segundo lugar para representar a Formosa en la Fiesta Regional.

MÚSICA, CIRCO Y TEATRO EN LA MANDINGA \\  El fin de semana llega con agenda cargada de espectáculos artísticos en el Patio del Centro Cultural La Mandinga. Música, circo y teatro serán las propuestas del sábado y domingo, con entrada a la gorra. Mañana a las 21 horas se presentará la guitarrista, cantante y compositora Tania Torres con su banda e invitados. Su show se caracteriza por la interacción con el público recorriendo un amplio repertorio popular, con temas de su último disco Aroma de Guitarra, además de canciones que interpretará con músicos invitados. El domingo a las 18.30 la propuesta es para niños y niñas, con el

COMPARTIENDO CULTURA

go Vera, Antonia Palacios y la música en vivo de Darío Stefani.

Festival de Circo Aijué y la presentación de integrantes de la Escuelita de Circo de Formosa, dirigidos por Viviana Martin y Pablo Robles. Y más tarde, a las 21 horas, llegará el teatro al escenario del Patio Cultural de La Mandinga con dos propuestas de unipersonales de dramaturgas argentinas. La primera obra La Secretaria, de Griselda Gambaro, a cargo de Mariana Corrales Radanich, del Grupo 426, quien personifica a una mujer que vive una situación muy particular en su oficina donde nada es previsible. La segunda propuesta será representada por la reconocida actriz Tedy Durán, del grupo de teatro

independiente Las dulces horas. La obra titulada Que lo tiró trata de historias y costumbres pandémicas, de algunas ciudadanas que, sobre todo, vienen del interior de la provincia, a la gran ciudad. Todos los shows se pueden disfrutar saboreando las exquisitas pizzas y empanadas de la Cantina de Colombina, marca registrada de La Mandinga. Por protocolo sanitario el cupo de público es reducido, por lo tanto se solicita puntualidad para poder organizar con tiempo el ingreso por orden de llegada y cumplir el aforo correspondiente, de acuerdo a las medidas preventivas vigentes.

FORMOSA, VIERNES 8 DE OCTUBRE -

III


LA COMUNIDAD ARTÍSTICA SIGUE ESPERANDO

#MÚSICADELMUNDO

#DANZAESTRABAJO

DOROJA

MENSAJE PARA TRISTÁN BAUER Y LOS QUE LEGISLAN \\  “La falta de políticas que contemplaran a la danza dentro de la esfera de los trabajadores culturales de nuestro país hizo que la danza fuera quedando lejos de toda posibilidad de desarrollo creativo sustentable y sus hacedores (artistas, maestros, investigadores), fueran sistemáticamente quedando fuera de toda posibilidad laboral. Esa perversidad (o desidia) desestima un arte milenario inherente al ser humano y soslaya el derecho a ejercer la profesión que cada individuo eligió dentro de lo que usualmente se llama vocación”, señalaba hace 4 años

la bailarina y coreógrafa Mariela Ruggeri, co-autora del proyecto de Ley Nacional de Danza e integrante del Movimiento por la Ley Nacional de Danza, ante la posibilidad que la Cámara de Diputados de la Nación diera tratamiento al proyecto, algo que no sucedió y los trabajadores de la danza aún siguen esperando. Hasta el momento, y desde el 2010, se presentaron diferentes proyectos de ley tanto en Senadores como en Diputados sin lograr su debate en el recinto. El proyecto perdió estado parlamentario 5

veces. El 29 de abril de este año la senadora Norma Durango lo volvió a presentar de manera conjunta con el colectivo dancístico. Y no es tratado pese a que legisladores de todo el arco político y de todo el bloque del Frente de Todos manifestaron su aval y apoyo en diversas reuniones presenciales y virtuales realizadas en las distintas provincias con integrantes del Movimiento Federal de Danza (MFD). El apoyo se va en palabras y no hay concreciones ni siquiera contemplando lo que la pandemia evidenció y exacerbó: el estado de vulnerabilidad del sector de la danza y las condiciones de precarización e informalidad laboral bajo las que desarrolla su actividad que se profundizó por la parálisis de espectáculos, giras y festivales y por el cierre de estudios, academias y escuelas. El 10 de octubre es el Día Nacional de la Danza y el MFD realizará actividades de reflexión y visibilización para impulsar nuevamente el tratamiento del Proyecto de Ley Nacional de Danza. Los trabajadores de la danza de todo el país están subiendo videos a las redes sociales con un mensaje directo al ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y a la senadora Cristina del Carmen López Valverde, encargados de poner en tratamiento el proyecto, pidiendo el compromiso y el acompañamiento para que comience a debatirse. También están enviando mensajes a los correos electrónicos de ambos.

LO NUEVO DE SANTIAGO CÓRDOBA \\  Desde el 1º de octubre está disponible en todas las plataformas de stremaming, Doroja, el tercer álbum del músico argentino Santiago Córdoba en colaboración con The Bauls of Bengal, que el 29 de octubre saldrá en formato vinilo, editado por el sello británico Earthly Measures. El disco fue grabado en el Hansadhwani Studio de Calcuta, India, donde Santiago arribó con un sintetizador, algunos efectos y un bombo legüero y fue concebido en diciembre del 2017 durante una residencia en aquella mítica ciudad junto con los Bauls bengalíes. Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Santiago es un baterista que coquetea con varios instrumentos y viene desarrollando una asombrosa carrera solista con profundas búsquedas musicales y espirituales, y el viaje infinito como objetivo primordial. Conocido por su trabajo percusivo en Violentango, revolucionario grupo de tango que giró alrededor del planeta y con el que llegó a Formosa, es colaborador de prestigiosas agrupaciones como Los Espíritus, Poseidótica, con quienes tocó en vivo y grabó discos. Doroja significa portal y nos introduce en un intenso y psicodélico trance. Recopila cantos tradicionales de los Bauls, tribu del Oeste bengalí, improvisaciones instrumentales basadas en la mezcla del ritmo local Jhumur con bombo legüero y otras composiciones realizadas en conjunto en el estudio, lo que genera ese toque exótico, un mix de culturas orientales y occidentales, sonoridades ancestrales con un tratamiento moderno que genera un combo adictivo, pasando por resonantes motivos e intenciones del folklore latinoamericano, la música experimental, y texturas electrónicas que dialogan activamente con los ritmos y las melodías de la India. Participaron de las primeras grabaciones: Arpita Chakraborty (voz), Chandan Ray (dotara), Pijush Baul (voz, dubki) y Tanmoy Pan (percusión), a quienes luego, de manera remota, se le sumaron otros artistas de diferentes latitudes: Matías Romero en cuerdas (Formosa, Argentina), los mineiros Guilherme Peluci en vientos y Daniel Guedes en percusión (Belo Horizonte, Brasil), los porteños Walter Broide en tabla y Cobra Rod en bajo (ambos integrantes de Poseidótica), y el español Ángel Calvo en trompeta. Comandado por la producción artística de Santiago Córdoba que también ejecuta batería, percusión, sintetizadores, guitarra y bajo.

Además, cada región cultural (intérpretes, coreógrafos/as, docentes, investigadores, gestores de la danza) prepara conversatorios, charlas, funciones, vivos en redes sociales, aprovechando la conmemoración para visibilizar la necesidad de tener un Instituto Nacional de Danza, organismo de fomento que pueda poner en marcha políticas culturales de Estado para la danza, generando derechos para los y las trabajadoras del sector con una visión federal e inclusiva. El proyecto incluye el hacer de todas las danzas que existen y las que puedan llegar a existir.

IV - FORMOSA, VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021

COMPARTIENDO CULTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.