Día Seis 418

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez

www.diarioformosa.net

N.O 418 FORMOSA, VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021 smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958 Contacto

El 24 de octubre, en el Teatro de la Ciudad, se presentará El espectáculo continúa y será el tan ansiado regreso al escenario de todo el Estudio Ballare. “Estamos muy felices de poder volver, de poder otra vez subir al escenario y compartir nuestra manera de crear, de bailar y de contar las historias. Así como después de las cuarentenas, estábamos ansiosos por reencontrarnos con nuestro espacio y que se llenen de nuestros alumnos, ahora es momento de reencontrarnos con el público”, señalaron Natalia Carabajal, Mariana Ríos y Tincho Iza, del Estudio Ballare.

LA DANZA VUELVE

AL TEATRO DE LA CIUDAD


LA DANZA VUELVE AL TEATRO DE LA CIUDAD

BALLARE, CON ACTIVIDADES PARA CERRAR UN MES DEDICADO A LA DANZA \\  “Luego de 16 meses difíciles en los cuales logramos reinventarnos de múltiples maneras, gracias al apoyo de la familia y del alumnado, y con la convicción de que el arte es trabajo, el 27 de julio volvimos gradualmente a las clases pre-

senciales y empezamos a proyectar eventos”, contó la profesora Natalia Carabajal, responsable del estudio Ballare, quien además adelantó otras actividades que se desarrollarán para cerrar el mes dedicado a la danza, destacándose la presen-

#DANZAESTRABAJO

PROYECTO PARA DECLARAR EL DÍA PROVINCIAL DE LA DANZA \\  El 10 de octubre se celebró el Día Nacional de la Danza, y en la espera del tratamiento de la Ley Nacional de Danza, el Movimiento Formosa de Danza presentó a la Legislatura de la provincia un anteproyecto de declaración para celebrar el Día Provincial de la Danza en Formosa, en honor al natalicio de la gran pionera de la danza Monona Donkin, el día 26 de febrero de cada año.

ra como parte de la identidad de trabajadores y trabajadoras de la danza formoseña.

En los fundamentos se indica que es fundamental reconocer la labor de María Nélida Donkin en la construcción de la historia del arte en la provincia, así como de promover la instalación de su figu-

Se espera contar con el apoyo de legisladores y legisladoras provinciales para poder poner en marcha esta iniciativa y continuar fortaleciendo los principios de que la Danza es Trabajo.

Desde el MFD se agradeció a su hija María Alejandra Briel Donkin por autorizar y motivar el proyecto, y a Teresita Donkin por brindar material bibliográfico y fotográfico para poder honrar a esa gran figura de la danza que vive en cada trabajador/a formoseño/a.

tación de un espectáculo dancístico en el Teatro la Ciudad, previsto para el 24 de octubre. “Estamos muy felices de poder volver, de poder otra vez subir al escenario y compartir nuestra manera de crear, de bailar y de contar las historias. Así como después de las cuarentenas, estábamos ansiosos por reencontrarnos con nuestro espacio y que se llenen de nuestros alumnos, ahora es momento de reencontrarnos con el público”, señalaron Natalia, Mariana Ríos y Tincho Iza, del Estudio Ballare. Natalia Carabajal dictará mañana una clase abierta y gratuita de Ballroom Dance, dentro de la política pública aplicada por el Ministerio de Cultura de Nación Cultura Solidaria. La clase será en Belgrano 1.252, de 18 a 20. Los cupos son limitados y los interesados pueden comunicarse al 370-4010118. No es necesario tener conocimientos previos ni asistir en pareja. Las actividades continuarán el fin de semana del 23 y 24 de octubre en Resistencia (Chaco) y Formosa capital. El 23, Eugenio Dmytrenko y Mery Lenz dictarán un Workshop Intensivo de Ballroom Dance en Resistencia. Los directores de Dance Sport Center, son representantes argentinos en competencias internacionales, obteniendo en el 2019 el 3er puesto en el Mundial de la WDSF en Hungria. Además, fueron campeones Panamericanos y Sudamericanos.

El 24 de octubre, en el Teatro de la Ciudad, se presentará El espectáculo continúa y será el tan ansiado regreso al escenario de todo el Estudio Ballare. Serán dos funciones en el Teatro de la Ciudad en las cuales se podrá disfrutar de la Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Jazz, Ballroom Dance y Teatro. Alumnos y alumnas desde los 4 años hasta adultos, más de 70 artistas en escena, acompañados por Eugenio Dmytrenko y Mery Lenz como invitados especiales.

Se pueden adquirir las entradas, comunicándose al 370-401018 o ingresando al link: https://ballareformosa.eventbrite.com.ar/. Con la compra de entradas se sigue apoyando al arte independiente, se valoriza al arte como trabajo y además, se colabora para que alumnas del estudio puedan viajar en noviembre a Posadas - Misiones, representando a Formosa en el Festival Nacional MEF.

SIETE OBRAS DE TEATRO DE FORMOSA ELEGIDAS PARA ENTORNOS VIRTUALES \\  Siete proyectos formoseños resultaron ganadores a nivel regional del Concurso Nacional de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales organizado por el Instituto Nacional del Teatro. Las propuestas seleccionadas son: Café solo (Joselo Mak), Asfixia (Laura Saavedra), The trapped Project (Alejandro Bordón), La máquina (Francis Gayoso), Ya te estoy extrañando hina (Rodrigo Rojas), Aislado (Diego Vera) y El final (Juan Pablo Martorelli).

II - FORMOSA, VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021

Los requisitos exigían que las obras postuladas debían ser creación artística, individual o colectiva, con libre elección de lenguaje escénico, temática, y/o líneas estéticas, que no ofendan ni vulneren derechos (sociales y/o individuales adquiridos). Los espectáculos beneficiados serán ser producidos para ser transmitidos en streaming (en vivo y en directo o en diferido), con una duración mínima de 10 minutos y una duración máxima de 45 minutos.

COMPARTIENDO CULTURA


RE-EXISTIRÉ, PROPUESTA PSICO-DRAMÁTICA \\  El Espacio Psicoaldea Formosa dictará el taller Re-existiré, una propuesta psico-dramática para explorar nuestras escenas pandémicas con la propuesta de un abordaje grupal de las escenas que la pandemia de coronavius nos dejó. La actividad, abierta a la comunidad y a la gorra, se

realizará mañana, de 16 a 19 horas en el centro cultural independiente La Mandinga (Don segundo Sombra 175 barrio Fleming), respetando los protocolos sanitarios vigentes. No se requiere experiencia previa y sí asistir con ropa cómoda. Los cupos son limitados y la inscripción se puede hacer llamando al número 3704 925054.

#MURALISMOENTUCUMÁN

ARTISTAS DE FORMOSA, EN UN ENCUENTRO NACIONAL EN LA COCHA \\  Los artistas plásticos y muralistas formoseños Luisina Moor Schulz, Laura Insfrán, Daiana Ruíz Díaz y Nino Valdez, del Movimiento Formoseño de Muralistas, están en La Cocha, localidad ubicado en el extremo Sur de la provincia de Tucumán, donde están participando del 2do Encuentro nacional de muralistas Laguna de Colores, que comenzó ayer y finalizará el 18 de octubre.

GAMESÁN ESTRENÓ VIDEOCLIP \\  El proyecto artístico Gamesán, del formoseño Santiago Veronesi, estrenó el videoclip de la canción Pasará, primer adelanto de PISO 1, de la segunda tanda de canciones a estrenar. Pasará tiene poesía dentro de la poesía, que en este caso está a cargo de Jimena Arnolfi, escritora y poeta de Gualeguaychú. Los coros son Amanda y Jeremías, sobrinos del autor.

Gamesán publicó en el 2020 el PISO 2, primera parte del proyecto, y seguirá publicando canciones de este PISO 1, la segunda parte del proyecto tripartito, hasta terminar de lanzar 8 canciones. Entre ellas se encuentra un homenaje a las mascotas, una canción que habla del descanso de una abuela, y también la reducción de un día hecho canción.

PARA VER Y ESUCUCHAR https://youtu.be/TYcc2GEpLsI

Los organizadores del Encuentro son Juan Ferreyra y Ana Singh, con el apoyo de la Municipalidad de La Cocha, el movimiento Evita La Cocha, MURO Muralistas Organizados y personas particulares, y participan además artistas de Tucumán, Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero, San Juan, Catamarca y Buenos Aires. Los artistas realizan murales colectivos en distintos puntos de la ciudad y el objetivo es que la gente puede acceder al arte y embellecer la ciudad con arte público. En la primera edición, también de manera autogestionada, se dejaron 10 murales en La Cocha.

En el muro de la Liga de Madres de Familia Virgen del Carmen, en el barrio Independencia, Pablo Vacazur y Laura Insfrán concluyeron la primera etapa de un mural comunitario dedicado a la Santa Patrona y las actividades que allí se realizan. Los muralistas, en un compromiso altruista con la comunidad, explicaron que la obra simboliza los talleres de manualidades y corte y confección que se dan en el lugar, por eso las manos con la cinta métrica y las tijeras cortando niños de papel que simboliza a los niños que asisten al jardín de infantes que también funciona en la Liga de Madres. Las espigas y el pan son por San Cayetano que es el Patrono, y la figura central de la Virgen es por el nombre del lugar.

IMPULSAR II: 4 PROYECTOS LOCALES SELECCIONADOS \\  En la segunda convocatoria del programa nacional Impulsar fueron seleccionados 4 proyectos formoseños, entre los 410 de todo el país, para realizar 1.800 funciones en vivo, alcanzando así a más de 7.000 trabajadores y trabajadoras de los sectores danza, teatro, música y circo. Los proyectos locales corresponden 3 a Música (Hernán Mareco, Pedro Valdés y Marcos Ramírez), y uno a danza (Agostina Ledesma).

COMPARTIENDO CULTURA

MURAL EN LA SEDE DE LA LIGA DE MADRES DE FAMILIA

Para esta segunda convocatoria de Impulsar, el Ministerio de Cultura de la Nación destinó una suma total de más de $150.000.000, con el objetivo de fomentar el desarrollo de producciones escénicas en vivo vinculadas a las industrias culturales del circo, la danza, la música y el teatro en espacios, salas o predios con un aforo de más de 300 localidades en todo el territorio nacional, a realizarse entre

los meses de noviembre de 2021 y abril de 2022. El Programa Impulsar se lleva a cabo en el marco de las políticas de fortalecimiento de proyectos del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA). Tiene impacto directo en 9 de los 15 sectores de las industrias culturales que conforman ese mercado: hip hop, infancias, circo, danza, teatro, folclore, música, música académica y tango.

FORMOSA, VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021 -

III


EXPERIENCIAS DE CREACIÓN ESCÉNICA

EL PROVINCIAL, DEL 4 AL 7 DE NOVIEMBRE

PROYECTOS FORMOSEÑOS GANADORES DE CONCURSO DEL INT

VUELVE LA FIESTA NACIONAL

do por Alejandro Bogado Rodríguez en sonido, Oscar Giménez en Iluminación, Florencia Leyes en arte, Nicolás Cuevas en audiovisual, y Malén Del Basso en diseño, marketing y producción.

\\  En el Teatro Nacional Cervantes, sede histórica de la primera Fiesta Nacional del Teatro, autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro (INT) y de la ciudad de Santa Rosa, se anunció la 35° Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará del 23 al 30 de octubre en Santa Rosa, La Pampa. Esta nueva edición de la mayor fiesta escénica del país será un encuentro de 8 días con el teatro de todas las regiones para seguir apuntalando la reactivación de un sector que fue profundamente afectado por la pandemia.

El proyecto prevé desarrollar tres caminos que avanzarán de modo paralelo en su cocina, y que darán como resultado tres productos relacionados y diferentes: la puesta en escena propiamente dicha, un trabajo audiovisual y un podcast en capítulos en la tradición del radioteatro.

Además, se realizarán, por primera vez, funciones previas en las que cada espectáculo participante se presentará frente a los espectadores y espectadoras de su provincia, antes de emprender viaje al escenario pampeano. Así, la Fiesta Nacional contará con más de 130 funciones que comenzarán con presentaciones en el lugar de origen de los grupos escénicos que, durante la semana del evento, llevarán sus espectáculos a localidades de la región, escuelas, centros comunitarios, espacios al aire libre y otras instituciones.

■■SOL EDADES: El objetivo del proyecto es la realización de un espectáculo teatral en entorno virtual con perspectiva social: se propone la participación activa de los adultos mayores en la producción de un producto artístico. A partir de ello, se visualizará un sector de la sociedad vulnerable, la ancianidad, y su vinculación con el arte como medio de expresión. Se pondrá énfasis en rescatar historias, anécdotas y vivencias de los participantes pertenecientes a residencias socioeducativas.

En Formosa La ciudad de Formosa será anfitriona de la 31º Fiesta Provincial de Teatro, que se llevará a cabo los días 4, 5, 6 y 7 de noviembre. Las juradas que estarán a cargo de la selección pertenecen a las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones. Los grupos formoseños tuvieron tiempo hasta el 1º de octubre para inscribirse y participar de esta edición de la Fiesta provincial que como todas tiene la misión generar un espacio de encuentro anual y festivo del teatro de la provincia, en una cogestión con los estados provinciales y otras instituciones para propiciar el intercambio de saberes, necesidades y experiencias de formación y compartir sus producciones con el público.

■■MALDITA TU ERES ENTRE TODAS

CARLOS LEYES, SILVIA GABAZZA, LILIAN BRACAMONTE Y FRANCISCO GAYOSO, DRAMATURGOS FORMOSEÑOS PREMIADOS.

\\  Cuatro proyectos formoseños resultaron ganadoes del Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica del Instituto Nacional del Teatro (INT). Ellos son: Sospecha, del dramaturgo, actor y productor Carlos Leyes; Sol edades, de Lilian Bracamonte del grupo Los de al lado; Maldita tu eres entre todas las mujeres, del dramaturgo, actor y director Francisco Gayoso, del grupo Vidas itinerantes; y Mirari, de Silvia Gabazza, representando a Los Gregorianos.

■■SOSPECHA: “Nuestra propuesta interpela al machismo y su violencia en Latinoamérica, abordando en un vertiginoso cruce de lenguajes, un tema de gran dureza y vigencia. Pretendemos sumar una voz creativa con formato innovador, a la conciencia social acerca de los femici-

dios y la violencia en contra de las mujeres”. cuenta Leyes. La obra nace de la idea de adaptar dramatúrgicamente con su posterior puesta en escena, el cuento premiado Sospecha, de la escritora y dramaturga salvadoreña Jorgelina Cerritos. Dicho texto literario, integró su libro Cuentos urbanos para después de cenar, y fue inspirado en un caso real sucedido en El Salvador. Su crudeza, revela además una trama intrafamiliar oscura, que interpretada por dos actores y dos actrices, darán carnadura a una obra potente y movilizante. Los actores y actrices pertenecen al colectivo responsable del éxito teatral de la temporada en Formosa: El fortín de los caranchos: Tincho Iza, Laura Duré, Aranza Puyó y Leyes. El equipo técnico está conforma-

IV - FORMOSA, VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021

LAS MUJERES: Francisco Gayoso explica que “con este trabajo queremos mostrar la cantidad de casos impunes y recordar a las víctimas de femicidios y travesticidios de la región NEA; para eso nos pondremos en contacto con familiares o amigos que quieran contarnos sus nombres y autorizarnos a recordarlas tristemente como más de una”.

■■MIRARI: La propuesta es una performance, atravesada por las disciplinas artísticas de la música, la danza, el teatro y las artes visuales. Desde la música, generar un ambiente sonoro con grabaciones de objetos que se rompen, sonidos de papeles rasgándose, platos, vasos, maderas, etc. La idea es llevar desde lo sonoro la metáfora de la ruptura, el quiebre de estructuras sociales que violentan a las mujeres. Desde la danza, la expresión de la violencia sobre las mujeres y sus cuerpos. Desde el teatro, la mirada y la representación de lo que se quiere contar, la acción y la reacción de lo que se vivencia en el espacio escénico. Y desde las artes visuales, la Teoría del color para conseguir efectos deseados.

MUCHAS ORUGAS, POCAS MARIPOSAS \\  El grupo de teatro Vida itinerante presentará mañana, a las 21 en Casa Vieja (Jonas Salk 426) la obra Muchas orugas, pocas mariposas, de Francisco Gayoso. Las entradas anticipadas tienen un costo de $400, llamando al 3704023395 y se puede abonar por Mercado Pago, o en ventanillas $500. Sinopsis: El niño no se puede desarrollar como todos los otros, está estancado en su diferencia, en su incomodidad, pero encuentra en la maestra la posibilidad de poder preguntar si él también podría cambiar o transformarse como lo hace la oruga y lentamente ve una luz en su oscuridad, Teniendo una fuerte presencia de la madre, quien lo estereotipa con su padre, sus abuelos, sus tíos, todas figuras masculinas para que él pueda imitar.

COMPARTIENDO CULTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.