AÑO 11 - N.O 420 FORMOSA, VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2021
3 AÑOS
SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez
Contacto
smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958
www.diarioformosa.net
#FIESTADECUMPLEAÑOS
• de trabajo cultural y artístico en Formosa • apostando al arte y la cultura • de encuentro con artistas de muchos lugares • de compartir y construir una casa que contiene a muchos • de expresión en libertad
#3AÑOSDETRABAJOCULTURAL #FIESTADECUMPLEAÑOS
EL FUELLE CASA CULTURAL
FORMAS POÉTICAS DEL HABITAR rales, interculturales, transdisciplinares y descentralizadas.
\\ La pandemia no pudo con el centro cultural independiente El Fuelle que está celebrando 3 años de vida y 17 meses de resistir la embestida de un virus que lo hizo tambalear pero no caer. Para celebrar, mañana desde las 18 horas la casa cultural propone una diversidad de actividades, entre ellas, música en vivo, feria de arte y diseño independiente, feria gastronómica, sorteos y teatro.
El Fuelle abrió sus puertas el 30 de septiembre de 2018 ofreciendo a trabajadores culturales un lugar de expresión y militancia a partir de la decisión de un grupo heterogéneo de artistas y gestores culturales de encarar el trabajo cultural desde la autogestión, con un gran compromiso social, para ofrecer un punto de encuentro y difusión de la cultura tan necesarios en una sociedad para el desarrollo de visiones plu-
II - FORMOSA, VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2021
En la casa cultural el habitar poético, que tiene que ver con un modo de vivir consciente de lo que se vive y habitar otras formas más solidarias y afectivas, es una realidad. “La casa es un cuerpo de imágenes que dan al hombre razones o ilusiones de estabilidad”, señala el filósofo Gastón Bachelard, y en ese concepto se basa Alicia Karina Valente, licenciada y profesora en Artes Plásticas, para afirmar que “habitar un lugar es también estar a resguardo, es tener reparo, distinto a estar a la intemperie, y frente a las formas mercantilizadas de habitar la ciudad, el habitar poético se constituye como lugar de reparo para formas disruptivas de la habitabilidad; nos sentimos a la intemperie cuando nuestro sentir poético, el deseo de trascender lo material/instrumental no encuentra cabida o lugar y estos espacios independientes se constituyen en lugares para esas otras formas de habitar, que son un reparo y un arraigo, una trama, una red de contención que vincula, conecta con los otros, para logar la habitabilidad colectiva”. Allí se fundamenta la importancia de los centros culturales independientes y la razón de ser de El Fuelle
que hace 3 años contiene a muchos trabajadores culturales, no solo locales sino también nacionales e internacionales, que encontraron en esta casa cultural la posibilidad de la expresión artística-cultural en total libertad. Ubicada primero en Pantaléon Gómez 1.166, El Fuelle actualmente funciona en Padre Grotti 926 donde también nos podemos encontrar con el Kiosco Cultural, un espacio para el diseño independiente. Como otros espacios culturales de la ciudad no la pasó nada bien durante la pandemia al ser un lugar que se sostiene solamente con los talleres artísticos y shows que ofrece, y el año pasado lanzó un SOS a la comunidad ante la imposibilidad de cubrir todos los gastos de la casa por la situación de aislamiento social obligatorio y preventivo. La repuesta no se hizo esperar logrando así resistir al parate cultural y resurgir desde las cenizas. El equipo de gestión de la casa cultural está conformado por aproximadamente 12 personas que abarcan las diferentes ramas artístico-culturales: músicos, artistas plásticos, comunicadores, gestores culturales, psicólogos, docentes en las ramas de la música y el teatro, nutricionistas y realizadores audio-
visuales. Y es ese equipo el que hoy tiene mucho para celebrar y agradecer luego de 3 años de trabajo y 17 meses de resistencia.
La fiesta de cumpleaños La celebración del cumpleaños será mañana, desde las 18 horas, con la realización de ferias de arte y diseño independiente y de gastronomía de alimentación consciente. A las 19 horas subirá a escena la obra de teatro La Secretaria, del grupo 426, protagonizada y dirigida por Mariana Corrales Radanich, basada en La oficina, uno de los Cuatro ejercicios para actrices, de Griselda Gambaro, pilar fundamental de la dramaturgia argentina. La música en vivo arrancará a las 20.30 con las actuaciones de Pistacho, Monos Kabrones, Pasajera, Mr. Hyde, Pasto, Juaremix, además de los DJs Dale Ruta, Srita Matrix y Drama Mamma. También habrá intervenciones, sorteos y por supuesto, cantina popular, y todo a la gorra. Los centros culturales independientes representan la expresión cultural más contemporánea y viva de una sociedad. Por ello, ¡Salve El Fuelle! Y por muchos más años de trabajo cultural y artístico, apostando al arte y la cultura en Formosa y la región.
COMPARTIENDO CULTURA
#AGENDADÍASEIS #PARAIR
#LAVUELTAPRESENCIALDELFESTIVALFOLKLÓRICO
VUELVE EL FESTIVAL GUITARRAS DEL MUNDO
FORMOSEÑOS RUMBO AL PRE COSQUÍN 2022
\\ El Festival Guitarras del Mundo volvió a la presencialidad, desde el 26 de octubre, hasta al 7 de noviembre. Son más de 90 guitarristas de Argentina y el exterior. En la 27.a edición habrá conciertos en el Centro Cultural Kirchner y en las provincias de Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro y Buenos Aires. En Formosa el Festival Guitarras del Mundo se desarrollará el sábado 6 de noviembre, a las 21 en La Mandinga (Don Segundo Sombra 175, barrio Fleming) con entrada libre y gratuita y la presentación de dos jóvenes guitarristas
formoseños: Pablo Ledesma y Nicolás Irala, y Maru Figueroa (Paraná, Entre Ríos) y Agustín Luna (La Plata), quien para Juan Falú, director artístico del Festival es “uno de los guitarristas de mayor talento en el país”. Guitarras del Mundo nació en el año 1995 y se realiza en más de 30 sedes del país. Abarca una diversidad de géneros musicales: folklores regionales, tango, clásico, jazz, contemporáneo, flamenco, popular, barroco y antiguo. Es organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, desde la Secretaría de Gestión Cultural, con el apoyo de la UPCN nacional, Radio Nacional y la TV Pública. En Formosa, coordina la UPCN Formosa.
NOCHE DE CHACARERAS Y ACROBACIAS CIRCENSES \\ La Mandinga despide mañana el mes de octubre con una noche de chacareras, sorpresas y un espectáculo de acrobacias circenses para toda la familia, con entrada a la gorra. A las 21 horas se presentará el grupo Salamanca, integrado por Andrea Olmedo (voz), Sebatián Verón (guitarra), Julio Roda (bajo), Marcelo Gómez (percu-
COMPARTIENDO CULTURA
sión) y Ramiro Mierez (guitarra base). Este proyecto artístico se remonta a más de una década atrás, cuando de adolescente Andrea recorría los escenarios con su canto, invitada por su padre, el talentoso guitarrista Carlos Alberto Olmedo, más conocido como Conejo Loco. Y a las 22, las acróbatas de Kubicas presentarán su número de destrezas físicas circenses.
\\ El dúo formoseño Marín-Barrionuevo y la cantora Yanina Godoy fueron ganadores en los rubros Dúo Vocal y Solista Vocal, respectivamente, en la instancia regional del Certamen Pre-Cosquín 2022 sede Resistencia (Chaco) que se realizará en enero en la Plaza Próspero Molina, con la participación de unas 73 sedes con sus respectivos selectivos, en la vuelta presencial de Cosquín 2022, el Festival Nacional de Folklore más grande de la Argentina que se desarrollará del 22 al 30 de enero. La alegría de los artistas formoseños se duplicó con la mención especial que recibió Santiago Marín por Mejor desempeño artístico-musical. El dúo Marín-Barrionuevo integrado por Romyna Barrionuevo (voz) y Santiago Marín (voz y guitarra), se formó en el 2015, con un repertorio variado dentro del folklore argentino y Latinoamericano, pero con mayor tendencia a la música del Litoral, ofreciendo shows en la ciudad de Formosa y en algunos circuitos de peñas chamameceras y bares de Resistencia (Chaco), Rosario (Santa Fe) y Posadas (Misiones).
DÚO MARÍN-BARRIONUEVO
Romyna y Santiago representaron a la provincia por 4 años consecutivos (2017, 2018, 2019 y 2020) en el Certamen Pre-Cosquín, finalistas en las dos últimas oportunidades entre más de 40 dúos de todo el país. Yambién representaron a Formosa en el 43° Encuentro Nacional de Grupos Vocales, en Chajarí, Entre Ríos, siempre manteniendo la impronta regional y una particular forma de interpretación que lograron construir a lo largo de los años. Durante la cuarentena por la pandemia el dúo se dedicó a grabar una serie de cortos que pueden ser vistos en el canal de YouTube Marín-Barrionuevo Dúo y también en Facebook e Instagram, como parte de un trabajo de pre producción del 1er material discográfico que empieza ya a tomar forma. La cantora formoseña Yanina Godoy hace más de 20 años transita la música folklórica argentina como solista interpretando mú-
YANINA GODOY JUNTO A SANTIAGO MARÍN Y CÉSAR SÁNCHEZ
sica del Litoral y del cancionero folklórico. A la par formó parte de dúos y grupos vocales (Vocal Allua Llalec, grupo Esencia, grupo vocal Ensamble, dúo Aramí, dúo Godoy-Arriazu, DeCanto Trio) y recorrió escenarios provinciales, nacionales e internacionales. Yanina, quien actualmente está grabando su primer disco solista,
recibió el premio Revelación Chaco 2017, fue ganadora del Certamen de la Música del Litoral 2018, en Posadas, con el formato trío (2 guitarras, 1 voz) acompañada por César Sánchez y Santiago Marín, fue finalista como solista vocal femenino en el Pre Cosquín 2019 y ahora ganadora como solista vocal de la sede Resistencia rumbo al Pre Cosquín 2022.
FORMOSA, VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2021 -
III
#EDICIÓN31PRESENCIAL
PROVINCIAL DEL TEATRO 10 OBRAS EN COMPETENCIA \\ La 31.a edición de la Fiesta Provincial del Teatro, luego de casi dos años de inactividad por la pandemia, vuelve con 10 obras en competencia y un espectáculo invitado que subirán a escena, del 4 al 7 de noviembre con entrada libre y gratuita, en las siguientes sedes de la ciudad de Formosa: Teatro de la Ciudad, El Fuelle Casa Cultural, el centro cultural independiente La Mandinga y el salón cultural municipal, organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) en co-gestión con el Gobierno provincial y la Municipalidad de la ciudad. Las obras y grupos que competirán son: Muchas orugas, pocas mariposas (Vida itinerante, Formosa), Fragmenta (Taller Universitario de Teatro, Formosa), La olla, Impolutas y A Dios Antigona (Arte-Facto, For-
SALA
mosa), Vladimir y sus amigos (El burlesque, Formosa), Animal (Esquimal, Formosa), El fortín de los caranchos (Elenco concertado, Formosa), Cruzar la calle (Los Gregorianos, Formosa) y Una traición hecha leyenda, (Sensaciones, Pirané). El elenco visitante es el grupo El búho, de Asunción (Paraguay) con Por las calles del Sur, con la actuación de Marcela Guilabert y dirección de Pablo Di Génova. El jurado estará compuesto por primera vez por destacadas teatristas mujeres: Lucía Veliz (Misiones, jurada nacional), Marianela Iglesias (corrientes) y Angela Rodríguez (Chaco). La representante provincial del INT, Graciela Galeano, informó que están previstas también actividades descentralizadas en el Espacio Cultural Iglú, en el barrio San Jorge de la capital y en el Espacio Fenix de Clorinda, con la participación de los grupos Esquimal (capital), Sensacio-
JUEVES 4
VIERNES 5
nes (Pirané), Litea (Pirané), Imágenes (Misión Laishí) y Fénix (Clorinda).
Capacitación Los teatristas tendrán la posibilidad de cursar dos talleres durante los días 5, 6 y 7 de noviembre, de 9.30 a 12.30: Dirección Teatral, a cargo de Marcela Guilabert, en el Teatro de la Ciudad, y Dramaturgia, a cargo de Pablo Di Génova, en salón del Sindicato de Judiciales (Rivadavia y España). Además, la becaria Maru Guiot dictará un Taller de Clowns para principiantes, previéndose también el Taller Escena TransGénero y otras actividades, tales como Cuento con vos (narración oral de temática de género a cargo de Marina Silveri), un espacio de intercambio y reflexión Deconstruyendo (nos) en escena, coordinado por las psicopedagogas Marilí Sacoud y Adriana Helbling, y la presentación del material de Beca de Perfeccionamiento actoral (Transferencia) y conversatorio, con Melanie Castellini, Laura Saavedra, Luis Gómez y Manuel Torres.
SÁBADO 6
18:30 hs.: Apertura LA MANDINGA Don Segundo Sombra 175
TEATRO DE LA CIUDAD Av. 9 de Julio y España
22:00 hs. La olla Grupo Arte-Facto
22:30 hs. Animal Grupo Esquimal Teatro
CENTRO CULTURAL MUNICIPAL Pringles y Rivadavia
21:00 hs. El fortín de los caranchos Elenco concertado
19:30 hs. Impolutas Grupo Arte-Facto
19:30 hs. Una traición hecha leyenda Grupo Sensaciones (Pirané)
CANCHA DEL BARRIO SAN JORGE Av. Nicolás Avellaneda s/n
EL FUELLE Padre Grotti 936
22:30 hs. Por las calles del Sur Marcela Gilabert (Espectáculo invitado)
20:30 hs. 20:00 hs. Fragmenta Muchas orugas, Taller de Teatro UNaF pocas mariposas Grupo Vida Itinerante 18:00 hs. Vladimir y sus amigos Grupo El Burlesque
DOMINGO 7
16:00 hs. Presentación del material de Beca de Perfeccionamiento actoral. Becarios: Melanie Castellini, Laura Saavedra, Luis Gómez y Manuel Torres
IV - FORMOSA, VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2021
21:00 hs. Cruzar la calle Grupo Los Gregorianos 22:30 hs. A Dios Antígona Grupo Arte-Facto
TALLER LITERARIO QOM \\ El poeta qom Víctor Zarate dictará en La Mandinga, un taller literario en lengua materna Qadaqtaqa (nuestra palabra). Organizado por Zárate, Ignacio Beltrán, profesor de Historia, y Julieta Núñez, bibliotecaria, comenzará el 2 de noviembre y serán 4 encuentros de 19 a 20, a la gorra (colaboración), dirigido a toda la comunidad. Los cupos son limitados. Contacto: 3704689936. La propuesta es un encuentro con la lengua, cosmovisión y cultura de uno de nuestros pueblos originarios, en un espacio de intercambio intercultural para conocer saberes ancestrales a través de un espacio lúdico de la lengua, en el que se leerá poesía Qom y se tomará contacto directo con el poeta y su texto. El taller nace a partir de una necesidad de visibilizar la cultura Qom y su cosmovisión, es decir la manera de ver e interpretar el mundo, y generar un vínculo intercultural. Su desarrollo será a partir de dos ejes: por un lado la transmisión del conocimiento de la lengua, “de alguna manera un conocimiento incipiente y con ello la cosmovisión”, señala Beltrán; y por otro lado el vínculo intercultural “el reconocimiento del otro cultural, saber que existe otro cultural, en este caso la comunidad Qom con sus conocimientos, y la relación a partir de ese vínculo”. “Es un primer acercamiento a la cultura Qom –agrega Beltrán- a través de la lengua, sus conocimientos ancestrales, su mitología; bagage cultural que percibe a través de la lengua, y también es un primer acercamiento a un originario, un portador cultural, un acercamiento en el cual lo reconocemos como otro y hacemos ese intercambio cultural”. Víctor Zárate, sobrino nieto del cacique Raúl Milton Caballero, nació en Clorinda en 1983. Comenzó a escribir poemas a los 11 años y dentro del ambiente literario nacional es un referente no sólo por provenir de un pueblo originario, sino por la calidad poética de sus escritos. Tiene editado 3 libros de poesía Shegaua jul ki’ i” (El reflejo del hombre, Ñasaindy Cartonera, 2011), Anthropos (Zicómoro, 2015) y Ta`an am (Qué te pasa) (Los Pájaros, 2016), y un texto traducido al francés en la antología Cross a la mandíbula. Además, es el primer guionista qom de radio y TV, egresado del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF) y actualmente cursa el Profesorado en Letras en la Facultad de Humanidades de la UNaF. También formó parte de dos míticos grupos de poetas: Alquímico y Plastificambiante, nombre tomado de uno de sus poemas, y participó como editor en Ñasaindy Cartonera.
COMPARTIENDO CULTURA