Día Seis 422

Page 1

CRUZAR LA CALLE

#FIESTAPROVINCIALDELTEATRO

SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL

LAS TRES MEJORES

Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez

Contacto

smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958

www.diarioformosa.net

AÑO 11 - N.O 422 FORMOSA, VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2021

Cruzar la calle, del grupo de teatro Los Gregorianos, El fortín de los caranchos, de Elenco concertado, y A Dios Antígona, de Arte-Facto –en ese orden- fueron las tres obras elegidas por el jurado de la 36º Fiesta Provincial del Teatro. Los Gregorianos representará a la provincia en la 36.a Fiesta Nacional del Teatro a realizarse el próximo año.

EL FORTÍN DE LOS CARANCHOS

A DIOS ANTÍGONA


#CRUZARLACALLE

LOS GREGORIANOS REPRESENTARÁ A FORMOSA EN LA 36.A FIESTA NACIONAL DEL TEATRO \\  La obra Cruzar la calle, del grupo de teatro independiente Los Gregorianos, obtuvo el 1er lugar en la 31º edición de la Fiesta Provincial del Teatro de Formosa y representará a la provincia en la 36º Fiesta Nacional a realizarse el próximo año. Dirigida por Marcela Delturco, está protagonizada por Silvia Raquel Gabazza y Silvana Guanes, quien obtuvo una mención especial por revelación actoral femenina. El elenco se completa con Lázaro Mareco (diseño de vestuario y escenografía), Rocío Ruiz (dirección de arte), Marcelo Gleria (iluminación y sonido) y Rodrigo Ruiz (colaborador).

Cruzar la calle cuenta la historia de Luisa, una joven que decide no callar más y denunciar un hecho terrible. Camino a la comisaría, el miedo la impulsa a llegar a la casa de doña Ramona. Allí se queda un largo rato sin animarse a contarle el motivo de su visita. En ese encuentro, las diferencias generacionales y las maneras de pensar salen a la luz. Ramona es una mujer que replica el pensamiento machista del pueblo, el que avala con silencio los abusos cometidos. Luisa, en cambio, no entiende el por qué de tanto silencio hasta que el recuerdo de una amiga, la historia compartida en la que sin querer fue cómplice, lo cambia todo.

SILVIA RAQUEL GABAZZA Y SILVANA GUANES, EN CRUZAR LA CALLE

Por tercera vez consecutiva, Los Gregorianos resulta ganador, pues ya lo había hecho con Proyecto Medea, en el 2019, con la que representó recientemente a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro en La Pampa, y con El matadero en el 2018. El jurado, integrado por Lucía Veliz (Misiones), Marianela Iglesias (Corrientes) y Ángela Rodríguez (Chaco), eligió en 2do lugar a El fortín de los caranchos, de elenco concertado, siendo distinguido Carlos Leyes en el rubro dramaturgia por la adaptación fortinera de Macbeth de William Shakespeare, así como Lucas Ramírez por su actuación e interpretación del portero. El grupo Arte-Facto -que viene participando de la Fiesta Provincial del Teatro desde 1994- se quedó con el 3er lugar con A Dios Antígona, y la quinta obra suplente: Impolutas.

LUCAS RAMÍREZ, DISTINGUIDO POR SU ACTUACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PORTERO EN EL FORTÍN DE LOS CARANCHOS

II - FORMOSA, VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2021

Las tres obras seleccionadas durante la XXXI Fiesta Provincial del Teatro participarán en el Encuentro Regional de Teatro NEA 2022 que se desarrollará en Formosa.

A DIOS ANTÍGONA

La primera obra suplente es Animal, del grupo Esquimal Teatro, Muchas orugas, pocas mariposas, del grupo Vida itinerante, es la se-

gunda suplente, la tercera suplente Fragmenta, del Taller Universitario de Teatro, y la cuarta Vladimir y sus amigos, del grupo El burlesque.

COMPARTIENDO CULTURA


GRACIELA GALEANO SEGUIRÁ EN EL INT \\  La representante provincial del INT, Graciela Galeano, ganó por segunda vez el concurso de antecedentes y oposición para ocupar por un nuevo período la representación provincial y continuará en la gestión por cuatro años más (período 20222026). Oriunda de Pirané, asumió en el año 2017 y se convirtió en la primera mujer formoseña en desempeñar la gestión en dicho cargo desde donde se ocupó de reactivar el quehacer teatral en toda la provincia y viene gestando nuevos espacios teatrales que multiplicarán el circuito. Directora, actriz, docente teatral y gestora cultural, es fundadora del grupo de teatro independiente Litea, de Pirané. Formada en Gestión del Arte y la Cultura en la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero) con posgrado de la UNCA (Universidad Nacional de Córdoba) en Comunicación y Géneros, desde 1996 se desempeña como actriz, directora y docente de teatro en distintos puntos de la provincia, además de dirigir obras de distintos elencos, como el suyo con el que obtuvo distintos premios y distinciones a través de los años. Como gestora cultural fundó bibliotecas populares, recuperó espacios abandonados devenidos en centros culturales y es propulsora de grupos de teatro comunitario. Fue galardonada con premios a la actuación, dirección, diseño de vestuario, iluminación, caracterización y labor en promoción cultural (Mujeres innovadoras 2012 - Senado de la Nación). Y lleva dirigidas más de 20 obras y actuadas más de 15. Galeano es una referente dentro del ámbito teatral de la región y fue también organizadora y coordinadora del Festival Internacional de Cuentacuentos Voz de aguamonte, impulsora y creadora de CO.FE.FOR (Colectiva feminista de Formosa) y del Proyecto Formosa Diversa (LGTB+) y es activista de teatro con perspectivas de géneros y diversidades.

#PREFESTIVALMAMBORETÁ #QUÉNOCHELADEANOCHE

SOFÍA VIOLA, EN PROCESO DE METAFORMOSIS

\\  “Hoy soy una cosa y mañana otra, no sé a dónde me lleva la búsqueda de este momento. Después de revisar mis viejos cuadernos y quemar un montón de escritos y versos que ya no me representan me siento más liviana, vaciar el cántaro para que se vuelva a llenar de nuevas visiones y con un fin más integrador. La Sofía Viola de hoy está abierta a otras dimensiones de la música que todavía no puedo explicar, estoy en una metamorfosis que necesita de su introspección. Reconozco en mi un torrente que busca su caudal, me siento una niña, una joven, una vieja, una bruja, un animal. En estos 15 años hice cientos de canciones que aún no han visto la luz, tengo mucho material que ordenar para poder darles más música, seguir celebrando la vida”. Así se define hoy Sofía Viola, la multifacética artista nacida en Lanús que anoche desplegó su talento escénico en el Teatro de la ciudad de Formosa celebrando 15 años de recorrer escenarios de toda Latinoamérica, España, Canadá y Estados Unidos con su particular estilo y caleidoscópicos ritmos.

Sofía fue la figura central de la grilla del Pre Festival Mamboretá que en la previa de su 9na edición convocó a jóvenes artistas referentes de la canción folk rock como Federico Baldús que en su etapa solista presentó nuevas canciones, la cantautora paraguaya Rocío Robledo, y el cantautor del pueblo Qom, Romualdo Diarte. En contacto con Día Seis, Sofía habló de todo un poco… de su proceso de

COMPARTIENDO CULTURA

introspección, la felicidad de volver a los escenarios y de la dicha de “tener una voz, un cuerpo y llegar a ustedes”. —Volvés a Formosa con tu gira 15 años y también regresaste a las rutas… ¿Qué significa para vos después del parate obligado por la pandemia? —Siempre es lindo conocer nuevos destinos y volver a los lugares donde ya hubo magia. Me encanta volver a ver la sonrisa de la gente y los paisajes, la risa y la mirada cómplice me emociona mucho. Volver a la raíz de la cultura del encuentro, atravesar horas de silencio, contemplación y movimiento. Me siento dichosa de tener una voz, un cuerpo y llegar a ustedes. —¿Cómo canalizaste tu energía durante la pandemia? Qué de positivo sacás de todo ese tiempo? —Cantando, bailando, contemplando, compartiendo con la familia, con los animalitos de la casa. Compartí mucho con el público virtual en Pour La Galerie, un magazine donde cada domingo entrevistaba a algún artista y a otras personas que hacían cosas muy lindas. Me dediqué a brindar un servicio de serenatas virtuales donde la gente se dedicaba canciones mías a través de un video hecho exclusivamente para la ocasión. ¡Amé ser mariachi! Me dediqué a mi, a descansar y a reconstruirme después de tantos años de giras e intensidad.

—¿Qué nos podés contar de tu nuevo disco La de la luna? —La de la luna es un disco que se hizo tan orgánicamente que ni sentí el proceso porque todo fue grabado en vivo excepto una canción. Lo grabé en México, Chile y Argentina con distintos musicxs, gente linda del camino, amigxs que admiro y quiero mucho. Además cada canción tiene su video del momento en que grabamos. Es hermoso contar con tantos talentos para interpretar estas canciones que estaban tan solitas. Pero mejor les invito a que lo escuchen por si mismos; es un disco muy natural, me encantó como se dieron las cosas, natural, el repertorio se eligió de una manera muy intuitiva y espontánea. —¿Cómo sigue lo que falta del año 2021 y el que viene para Sofía Viola? —Gira, vacaciones... ¿Cómo vamos a saber qué va a pasar después? Una amiga me decía “¿querés hacer reír a Dios?, contale tus planes!”. Después de tantos amagues por la pandemia no tengo ganas de proyectar mucho. Quiero ir momento a momento, tener más intimidad con la música. Aprovechar las nuevas herramientas musicales para crear desde otro lugar, jugando, experimentando. Tengo muchas ideas lindas para desarrollar, muchas canciones nuevas que grabar y estamos trabajando en un cancionero ilustrado para colorear con una gran artista llamada Delia Montanha.

FORMOSA, VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2021 -

III


#MÚSICAEXPERIMENTAL

BABEL, LA NUEVA CANCIÓN DE CRISTIAN OVIEDO PROJECT \\  Cristian Oviedo Project lanzó en YouTube y plataformas digitales el videoclip de su nueva canción Babel, con la participación de la cantautora Carri y el acompañamiento y producción de One Take Team (Alejandro Giuliani (batería), Matías Valdez (guitarra y bajo) y Noel Valdez (sintetizadores), generando como resultado una canción que fusiona la sonoridad clásica con ritmos urbanos. El videoclip fue producido por Raco Crea, con la participación de Darío Núñez (guitarra) y Sofía Cárdenas (cello). El tema está inspirado en el texto bíblico del Génesis, con una letra que constituye un relato simbólico sobre las relaciones amorosas. El compositor formoseño se inició en la música desde muy pequeño integrando diferentes coros de la ciudad de Formosa. A los 16 años comenzó a tocar la guitarra y su relación con el instrumento cambió rotundamente el día que un profesor le hizo conocer la música de Agustín Barrios Mangoré, llamándole la atención su capacidad de combinar el folklore con elementos sonoros académicos. A partir de ese descubrimiento, decidió estudiar en el Conservatorio de la ciudad de Rosario.

FESTIVAL SHAKESPEARE EN LA ESCUELA: FINALISTAS FORMOSEÑOS \\  Alumnos del Nivel Medio de la Escuela Normal Superior República del Paraguay son finalistas –entre 5 escuelas- en las categorías Drama y Plástica de la 6ta edición del Festival Shakespeare en la Escuela, organizada por la Fundación Romeo para la Promoción de las Artes. Los proyectos finalistas se podrán ver vía streaming el domingo 21 de noviembre, a las 17 horas, en el canal de YouTube /FundacionRomeo.

Siempre con la mirada puesta en la música popular y el deseo de poder fusionar diferentes estilos, Cristian formó parte de varios grupos musicales, incursionando en géneros populares, música latinoamericana, rock, jazz, etc. Y en el 2017, al volver a Formosa conoció la música Wichí, a través de la maestra MEMA, Mirna Paulo, con quien emprendió el proyecto Cosmusic, del que surge la canción Atzinha, en la que conjugan cantos originarios con armonías de musical clásica y sonidos experimentales, provenientes de la música electroacústica y electrónica. A fines del 2020 comenzó a pro-

ducir sus composiciones y sacó a luz el single Canción entre la niebla, con una onda de rock alternativo, lanzado el 15 de marzo con la producción musical de One Take Team y la participación de Alejandro Giuliani (batería), Matías Valdez (bajo y guitarras) y José Valdez (piano y sintetizadores). Si bien el origen del tema se remonta al 2011, en estos 10 años pasó por muchas transformaciones, empezando por la letra, de la que participó el gran músico argentino Botis Machin, y a nivel musical con los aportes de los músicos mencionados, quienes supieron darle a Canción entre la niebla un aire entre experimental y futurista.

En la categoría Drama, el elenco formoseño estuvo compuesto por Joaquín Apostolidis (3º A), Catalina Núñez (4º A), Abril Servín (4º A), Agostina Maldonado (4º A), Candela Rivarola (6º A), Fausto Candia (6º A) y Ángel Sosa (6º D) quienes formaron parte de la puesta en escena Sueño de una noche guaraní, adaptación del dramaturgo Mauro Santamaría sobre la obra Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. Por otra parte, Joaquín Sayas (2º E) se destacó en la categoría Plástica con un impresionante retrato del escritor inglés.

Los estudiantes contaron con el apoyo y orientación de los profesores Natalia Cácere (Literatura) Gustavo Sanabria (Teatro), Néstor Guzmán (Plástica) y Juan Fernández Benítez (Filosofía). El Festival Shakespeare en la Escuela busca despertar el interés por la investigación y el arte en los alumnos, propiciar el intercambio de opiniones, trabajo y experiencias y fundamentalmente, y servir como excusa para que los chicos se acerquen al hermoso mundo shakespeareano y aprendan de manera lúdica aspectos básicos del teatro y, sobre todo, valores como la empatía, solidaridad, compañerismo, respeto y responsabilidad. Desde 2015 el festival tiene como objetivo acercar a los jóvenes al mundo shakespeareano y cuenta con actividades en áreas como plástica, diseño gráfico y música. El colegio que mejor desempeño tenga obtendrá el Premio Shakespeare por un año y será nombrado oficialmente Colegio Shakespeareano.

PARA VER Y ESCUCHAR: https://youtu.be/6nIBmXo6h4c

NDERACOVERS, DE MONOS KABRONES \\  La banda formoseña de ská punk Monos Kabrones lanzó el videoclip del tema Nderacovers, en el que

versiona grandes clásicos de los Fabulosos Cadillacs, Bronco, Antonio Ríos, Los Palmeras y Madness.

En su estilo, los Monos fusionan las ideologías y fuerza del punk rock con ritmos de raíz americana como el ská, reggae, la cumbia y el mariachi. La banda se consolidó en el 2010 al sacar su primer disco: Ská punk para primate, donde mezclan en 9 temas el más puro punk rock, con algo de ská y reggae. Compartió escenario con bandas icónicas del punk rock nacional como 2 Minutos, Katarro vandálico, Superuva, además de Miss Boliva y La Vela Puerca, entre otros, siendo hoy referente de la movida skápunk del Norte del país.

PARA VER Y ESCUCHAR https://youtu.be/QFLRHf4AKXc

IV - FORMOSA, VIERNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2021

COMPARTIENDO CULTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.