#SHOWMILUGAR Los Tímidos del Diván vuelven con todo presentando su nuevo espectáculo Mi lugar, una propuesta multiescénica con más de 2 horas de música, performance de teatro, circo y poesía. Será mañana a las 22 horas en La Mandinga.
Contacto
smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958
Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez
LOS TÍMIDOS DEL DIVÁN ESTÁN EN LA CASA www.diarioformosa.net SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL
AÑO 11 - N.O 423 - FORMOSA, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2021
#MÚSICADEACÁ EN #LAMANDINGA
MI LUGAR, CON LOS TÍMIDOS DEL DIVÁN NUEVA PROPUESTA PARA EL REGRESO \\ Los Tímidos del diván vuelven con todo . Su nuevo espectáculo Mi lugar, una propuesta multiescénica con más de 2 horas de música, performance de teatro, circo y poesía. Será mañana a las 22 horas en La Mandinga, donde tocaron la última vez en vivo presentando su show Pueblo, en marzo de 2020, una semana antes de la pandemia de coronavirus para inaugurar la nueva sede del centro cultural independiente en el barrio Fleming. Para Darío Stefani (2.ª guitarra y voz), Walter Cirelli (melódica y voz), Matías Zitercopf (1.ª guitarra y coros), Nicolás Cracogna (batería), Patricio Espinosa (percusión) y Sergio Medina (bajo) la música es la mejor terapia. Con ella desde el 2015 los Tímidos recorren escenarios presentando temas propios que se caracterizan por sus letras críticas al sistema pero con un mensaje positivo. La pobreza, la marginalidad, el abuso de poder, la desigualdad social, la política, la educación, es la temática siempre presenteen sus canciones que llevan a la reflexión. La autogestión es clave para Los tímidos del diván y desde allí encaran su camino artístico desde el momento mismo que arrancaron como una juntada de amigos hasta hoy en el que apuestan a la profesionalización cada vez con más fuerza, siempre tratando de innovar sobre todo en sus presentaciones en vivo donde la interacción con el público es constante. “Somos un grupo independiente y autogestionado, no nos definimos en ningún género y eso nos da la posibilidad de incursionar en las melodías sin encasillarnos en una, pero a su vez tratando de tener una identidad en nuestras composiciones”, afirma a Día Seis Darío Stefani. El primer material de Los Tímidos es Hoy compuesto por 12 canciones, luego llegó el segundo corte Pueblo, con 13 canciones y ahora llega Mi lugar, integrado por 6 canciones nuevas que sonarán en vivo mañana en La Mandinga en un show harán un compilado de todas esas canciones. El disco de Los Tímidos Decime Ssi está en la cocina y muy pronto verá la luz. “Estamos un poco retrasados, las canciones están grabadas y Ricky Garay las está masterizando”, cuenta a Día Seis Darío apuntando que las canciones son de la primera versión
del compilado Hoy: “En la pandemia nos sucedió lo mismo que a muchos compañeros, primero arrancó con incertidumbre y de a poco se volvió en desánimo y frustración, por suerte pudimos revertir eso y seguir trabajando en nuevas composiciones y entrar a trabajar en el estudio grabando el primer disco, pero sin duda este proceso dejó cicatrices y reflexión sobre la mirada para encarar los objetivos que vengan”. El sábado vamos a intentar llegar con un espectáculo en donde combinamos otras artes como teatro, poesía, circo la idea es pasar un buen momento en un lugar cómodo con cantina, comida “Volvemos con la intención de brindar un espectáculo que valore todo el tiempo esperado y con esas ansias lo preparamos. La cita es un espacio que consideramos una casa para artistas, donde va a haber intervenciones artísticas, además de la música. Un lugar cálido, con la mejor cantina y el reencuentro, sobre todo, para
II - FORMOSA, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2021
mostrar el trabajo que realizamos en este proceso en el que a pesar de todo el contexto aprovechamos para seguir creciendo. La propuesta es disfrutar del arte local e independiente que tie-
ne mucho para mostrar y sin embargo a veces no se valora, la idea es cambiar esa visión y hacer que se valore más a los artistas locales y sus creaciones, trabajamos para que la gente
se lleve un gran show”, dicen Los Tímidos invitando a disfrutar de un espectáculo imperdible. Las entradas anticipadas tienen un valor de 250 pesos y en puerta 300 pesos.
CANTANDO A VIVA VOZ \\ El fin de semana en La Mandinga se completa con la presentación, el domingo a las 21 horas, de Rubén Vivas y su show Canciones que jamás volvería a cantar, un estilo café concert con entradas a la gorra. Los conciertos de Vivas, caracterizado por su carisma y simpatía, se caracterizan por la constante interacción con su público que nunca para de pedir temas musicales confor-
mando una carta de versiones propias de clásicos del rock nacional y fusiones de géneros como el pop, tango, folklore de proyección y bossa. “Música para el alma en un concierto diferente” es la propuesta de Rubén, quien convive con la medicina y su pasión musical que lo llevó a escenarios de la provincia y también de Chaco, Corrientes, Misiones, Buenos Aires, Paraguay y Ecuador.
COMPARTIENDO CULTURA
FESTIVAL PROVINCIAL DEL FOLKLORE SIN CUPO FEMENINO \\ Mañana y el domingo se realizará la edición 56 del Festival Provincial de Folklore, en el escenario Don Florencio López del Centro de Cultura y Deportes de Pirané, donde de acuerdo a la grilla de artistas no se cumple con la Ley 27.539 de cupo femenino y acceso de artistas mujeres a eventos musicales que, sancionada el 20 de noviembre de 2019, exige un 30% de participación de mujeres y disidencias en festivales de todo el país y tiene al Instituto Nacional de Música (INAMU) como su órgano de fiscalización e implementación. El Festival en Pirané se ve así opacado por el incumplimiento de la ley de cupo femenino y sigue invisibilizando a las múltiples y excelentes voces de artistas femeninas formoseñas, algunas de la cuales, entre ellas Yanina Godoy, manifestaron su enojo y reclamo a través de las redes sociales. El INAMU desarrolló un sistema para que cualquiera pueda denunciar si ve que una grilla no cumple con el 30% de artistas mujeres y personas de género autopercibido. La forma de hacerlo es muy sencilla. Se completa un formulario que está en la web https://inamu.musica.ar/leydecupo, donde se puede subir el flyer del evento y la información de la fecha, lugar, provincia y cartel del re-
cital. A partir de ahí, el INAMU recibe la denuncia y sale a fiscalizar. El organismo pide a la producción del evento una declaración jurada que, desde la publicación de la ley en el Boletín Oficial, es obligatoria para todos los productores, organizadores y/o espacios donde se hace el show, en la cual se deja constancia de todas las bandas o solistas, y de cuántas mujeres o identidades autopercibidas estén en la grilla. La ley explica de manera detalla cómo se conforma el 30% del cupo femenino, pero no ordena cómo debe figurar en la grilla ni cuántos minutos tiene que estar sobre el escenario la artista. Si no cumplen, se multa a la organización o a los productores con una multa por un valor equivalente de hasta el 6% de la recaudación bruta de todos los conceptos que haya generado la actuación en en vivo.
Pre Cosquín 2022 En la previa del Festival Provincial del Folklore, hoy es el Certamen de Valores Pre Cosquín 2022 sede Pirané. Los rubros a competir son Solista Vocal, Dúo Vocal, Conjunto Vocal, Solista Instrumental, Conjunto Instrumental, Solista de Malambo, Conjunto de Malambo, Pareja de Baile Tradicional, Pareja de Baile Estilizada, Conjunto de Baile Folklórico y Tema Inédito.
#FESTIVAL2021 #FERNANDORUIZDÍAZENFORMOSA
ROCK + MÚSICA + ARTE + BIRRA + MORFI… A LO TATANÉ \\ Tatané Tour Festival 2021 es la propuesta de la cervecería artesanal formoseña que propone este fin de semana (sábado y domingo) dos noches de música en la fábrica ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Formosa. Rock + música + arte + birra + morfi… a lo Tatané, en dos escenarios con 8 bandas, 6 Djs y la presencia estelar de Fernando Ruiz Díaz, músico argentino, vocalista, compositor, guitarrista y fundador del recordado grupo Catupecu Machu junto a su hermano Gabriel. A ello se suman los stands de cuatro emprendimientos gastronómicos. “Escribimos nuestra propia historia, con sangre de quebracho (y sin política), un pequeño festival para agradecerles el apoyo durante los tiempos duros y seguir mostrando que el camino es para adelante, generando trabajo genuino y sumando desde nuestro lugar... a
La grilla Tanto el sábado como el domingo subirá al escenario Fernando Ruiz Díaz, quien llega a Formosa con una propuesta solista acústica. Luego de desarmar Catupecu Machu en el 2018, el músico se reinventó a través de Vanthra, un trío con una propuesta ecléctica y experimental.
lo Tatané”, es la convocatoria lanzada en las redes sociales. El costo de la entrada (que se adquiere en el bar de Salta 106 Este) incluye entrada al festival, traslado ida y vuelta a la fábrica + vaso de recuerdo. Los horarios de salida serán: 16, 16.30 y 19 horas, y el regreso a partir de las 0.30 horas. Y se recomienda llevar ropa cómoda, tereré, sombrero, repelente, manta picnic. No se permitirá el ingreso en autos particulares.
El sábado las bandas locales serán: Gustavo Puig, Low cost (acústico, soft, rock & grunge de todos los tiempos), The Cissors (Pistacho en voz y sampler, Pablo Ariel Camarichi, en batería, Martín Céspedes, en guitarra, y Juanmi Castellani, en bajo); Fede Baldus y Funkosa + los DJs Rama Brítez, Oscar González, Guille Quinteros y Sabática. Y el domingo la grilla del Tatané Tour Festival 2021 la integran las bandas Pasajera (Walter González, en voz y guitarra; Martín Pizzichini, en voz y guitarra; Iván Tovi, sintetizadores); Lucalaiv, Norec (Juan Manuel Ramúrez, Juanmi Castellani y Agustín Garay) y Sabotage + los DJs Ceci Cuellar, Pompe Fabri Sosa, Ramiro Alfonso e Ill Bello.
PROYECTO MEDEA EN TECNÓPOLIS \\ El grupo de teatro independiente Los Gregorianos se presentará mañana en Tecnópolis con su obra Proyecto Medea, escrita y dirigida por Lázaro Mareco, protagonizada por Silvia Raquel Gabazza, Rocío Ruiz y Marcela del Turco. La obra subirá a escena en dos funciones, a las 15 y a las 17.30, en el Transbordador Escénico - TAF (Teatro Argentina Federal), un multiespacio en Tecnópolis que une el teatro, la danza y la tecnología, impulsado por Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y el Instituto Nacional del Teatro. Proyecto Medea representó a Formosa en la reciente 35º edición de la Fiesta Nacional del Teatro en Santa Rosa, La Pampa. La obra
COMPARTIENDO CULTURA
aborda un caso emblemático de Argentina, el de Romina Tejerina, condenada el 10 de junio de 2005 a 14 años de prisión por el asesinato de su hija, recién nacida el 23 de febrero de 2003, quien Tejerina aseguró que había sido fruto de una violación ocurrida en San Pedro, Jujuy. El
eje narrativo se centra en el ensañamiento con una joven mujer que sufre las consecuencias de un sistema opresor. La impunidad atraviesa la historia de tres mujeres que representan a todas y el Estado lejos de despertar la comprensión, aviva la humillación y la crueldad.
FORMOSA, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2021 -
III
#RUBROMEJORESCUELADEDANZAS
EL ESTUDIO DE DANZAS IVÁN LARROSA NOMINADO A LOS PREMIOS ZONA VIP \\ El Estudio Integral de Danzas Iván Larrosa de Formosa fue nominado para los Premios Zona VIP al Espectáculo y la Cultura en el rubro Mejor Escuela de Danzas. La gala de premiación se realizará en Resistencia, Chaco, en el Salón de Convenciones Gala, el 28 de noviembre. Otros nominados de la provincia de Formosa son Lázaro Caballero y el grupo Quórum, en el rubro Música, y Verónica Romero, en el rubro Conducción femenina. La ceremonia de premiación se transmitirá en vivo a través de las redes y página de Zona VIP Noticias del Espectáculo y por la TV pública, a partir de las 21 horas. La entrega de los Premios Zona VIP es organizado hace varios años por una consultoría de periodistas y comunicadores regionales e internacionales que bajo una exhaustiva investigación y seguimiento premian la calidad, profesionalismo y trayectoria de personalidades, ins-
que “el mérito no es solo mío, sino de más de los 100 los alumnos, staff docente y administrativo, padres, seguidores y familias que nos han acompañado en estos más de 6 años de trayectoria; en el estudio no buscamos solo formar a los alumnos desde la técnica y profesionalismo en la danza, sino que trabajamos para que las personas sean personas íntegras, con valores, capaces de enfrentar la vida de una manera creativa ofreciendo siempre lo mejor de sí”.
tituciones y marcas empresariales que conforman el ámbito artístico, cultural y del espectáculo regional. Iván Larrosa, bailarín, coreógrafo y director del Estudio Integral de Danzas que lleva su nombre, se manifestó orgulloso por representar una vez más a Formosa y dijo
En el 2020 Iván Larrosa fue galardonado con los premios Sol de Formosa a la trayectoria y aporte cultural a la provincia. En esta oportunidad, en los Premios Zona VIP comparte terna con las siguientes academias de la ciudad de Resistencia: Expresarte Academia de Baile, Abel Sosa Escuela de Estilos y Duartango Academia de Baile, mientas que por la ciudad de Corrientes está nominado el Estudio Artístico Angelus.
MICHELUTTI ADELANTA LA REVELIÓN DE LOS BORREGOS \\ El músico y compositor cordobés Manu Michelutti (radicado en España) lanzó ayer en redes sociales el videoclip del tema De la covacha, adelanto de su segundo disco La ReVelión de los Borregos. Los 13 de cada mes saldrá un single y un video.
Luego de más de 25 años en los escenarios tocando con diferentes bandas y teloneando a distintos artistas, Manu tomó las riendas con su proyecto personal Michelutti y grabó su primer disco solista Género Imperfecto, producido y tocado por Candy PARA VER Y ESCUCHAR https://youtu.be/1Rcg9Gd7mlk
IV - FORMOSA, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2021
Caramelo (Calamaro, Fito Páez & Fitipaldis) en bajo, guitarra y coros, José Bruno (Calamaro, Leiva) en batería, Basilio Marti (Antonio Vega) en teclados, Adela de la Vega, en violín y la colaboración de Kungfurast. Manu incursiona en el rock y diversos géneros que van desde el reggae al punk, pasando por el pop, country o en new wave, y sobre su segundo disco La ReVelión de los Borregos, dice “es un resumen de las sensaciones que pasé en la pandemia”. Es producido por Jorge Rossi (Los Gardelitos, Intoxicados, Manto) y participan músicos de la talla de Adrián Burbuja Pérez (Viejas Locas, Intoxicados) en teclados y coros, Carlos Salas (IKV, Molotov) en percusión, Pablo Coll (2 Minutos ) en guitarras y coros, Toto Ciccone en batería, Gastón Dealegre y Luciano Conté, en guitarras, y Ezequiel Calarco, en piano.
ARTISTAS FORMOSEÑOS EXPONEN EN EL MUSEO DUFFARD \\ El 15 de noviembre se habilitó la tercera edición de Una muestra en el Museo, que estará abierta hasta el 30 de noviembre. En pintura exponen Lela Rovira, Maruja Zamboni, Ana María Garay, Fany Garay, Marita Laffue, Lidia Sbardella, Laura Esteban, Lourdes Atencia y Juan José Aguayo, y Jorge Raúl Balassi, en escultura. La muestra en el Museo Histórico y Regional Juan Pablo Duffard está abierta de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 19, y los sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20. Estela Noemí Saavedra, responsable del Museo, comentó también que en agosto comenzaron las visitas guiadas de estudiantes y hasta ahora ya recorrieron el lugar 170 niños del nivel Inicial. El protocolo sanitario sigue vigente y si son 50 niños se los distribuye en dos grupos de 25 y un grupo ingresa al Museo Duffard y el otro visita el Museo del Ferrocarril.
EXPO FORMOSA LATINA 2021 \\ Del 3 al 5 de diciembre se realizará la Expo Formosa Latina 2021, congreso de ritmos latinos y caribeños y el Certamen regional Argentina Latin Championship (todas la categorías y modalidades), más talleres y seminarios, organizado por el Estudio integral de danzas Iván Larrosa. La gala y cena show será en Infinity eventos (Gendarmería Nacional 1.536). La Expo Formosa Latina 2021 se viene recargada con el mejor grupo de profesionales de toda la región para brindar un show inolvidable. Los artistas invitados son Anabella Frank, Fernando Ibáñez, Pablo Barbarán e Iván Larrosa, de Formosa; las parejas de baile Italo-Caro y Charly Acosta-Peque Santos, de Misiones; Dany y Lore, de Chaco; Rodri Quintana y Lisandro Bastida y su banda Latina, de Corrientes; Fernando Ibáñez, de Tucumán, y Mavlina Orazabal, de Jujuy. Para el Certamen Argentina Latin Championship Regional está confirmado el jurado: de Rosario, Javi Cagna, bailarín profesional y maestro de ritmos caribeños, especializado en salsa y bachata con más de 15 años de trayectoria, reconocido nacional e internacionalmente por todo el ambiente salsero; de Jujuy, Malvina Orazabal, maestra y bailarina profesional de bachata y salsa, actual Campeona Mundial de Bachata en pareja del World Latin Dance Cup y subcampeona sudamericana en solista de bachata del Salsa y Bachata Championship; y de Chaco, Gigi Reina, bailarina profesional, coreógrafa y docente de ritmos latinos y caribeños, tres veces campeona sudamericana del Dance World Cup Latin América, jueza y capacitadora de la Confederación Mundial de Profesionales de la Danza.
COMPARTIENDO CULTURA