PUTA POETA RECITAL DE POESÍA ERÓTICA
El Fuelle Casa Cultural será sede mañana de un recital erótico y ancestral, con música, intervenciones y performances en vivo, de la mano de la joven escritora formoseña Nina León que vuelve a su ciudad natal después de dos años para presentar su libro Puta Poeta y cerrar un 2021 a puro fuego y amor.
Contacto
smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958
Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez
www.diarioformosa.net SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL
AÑO 11 - N.O 424 - FORMOSA, VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
#NINALEÓNPRESENTASULIBRO
PUTA POETA
RECITAL DE POESÍA ERÓTICA EN EL FUELLE \\ La joven escritora formoseña Nina León (seudónimo de Natalia Canteros) vuelve a su ciudad natal para presentar su libro Puta Poeta, con un recital erótico y ancestral con música, intervenciones y performances en vivo en El Fuelle Casa Cultural, mañana a las 22. Se sumarán al show cinco artistas formoseñas: Carolina Sosa, en guitarra y voces; Karen Cantero, en piano y voces; Florencia Gamuz, en cello y violín; Laura Morgan y Mariana Ríos, en perfomances. La cita será otra salida del closet de la irreverencia y los mandatos, un manifiesto desde los márgenes: puta, madre y también poeta. Puta Poeta es el primer libro de Nina León, escritora, trabajadora sexual, tallerista y referente del Sindicato de Trabajadorxs Sexuales de Argentina (AMMAR). Editado por Paula Jiménez España con prólogo de Juan Sklar, el libro reúne 33 poemas alrededor de los tópicos de su vida: la militancia, el amor, la maternidad y el trabajo sexual. Nina, de 34 años, nació en Formosa y acá vivió la mitad de su vida hasta
mudarse a la Capital Federal donde estudió y ejerció el periodismo en revistas autogestivas y en el Diario Olé, militó en varias villas y desde el 2017 ejerce el trabajo sexual. En diciembre del 2019, con la excusa de la presentación del poemario, conformó su primer recital de poesía erótica, con música, intervenciones y performances en vivo, junto a 8 artistas que potenciaron su trabajo, entre las cuales se encontraban las formoseñas Chechu
y Luli Giménez. La presentación fue en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF) y en la previa también contó con una exposición de fotos y dibujos eróticos. Para el 2021 redobló la apuesta con cuatro fechas en distintas provincias y localidades: San Marcos Sierras (Córdoba), Córdoba capital (ambas con la presencia del folklorista Raly Barrionuevo, entre otros artistas locales), Rosario (junto a Florencia Crocci) y nuevamente en Capital Federal, el pasado 31 de octubre. La puesta en escena de Puta Poeta está cargada de sensualidad, mucho erotismo, mucho susurro, muchas miradas… y con su obra Nina busca básicamente trasmitir la esencia de lo erótico, lo erótico en lo cotidiano “y la posibilidad de llegar con herramientas a más personas que puedan también ir procesando cómo transitan sus propias sexualidades, con qué bloqueos tienen que lidiar, qué cosas están trabajando en sus propios procesos, qué de todo lo que mostramos los hace identificarse, qué le genera temores, inseguridades, felicidad, calentura”.
RESIGNIFICAR LA PALABRA PUTA \\ Nina León es referente de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) que nació en CABA como respuesta a la violencia policial. Tiene como misión defender los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales de la Argentina y busca que el Estado los garantice. Meses atrás en contacto online con Día Seis abordamos con Nina la situación de las trabajadoras sexuales y su opinión sobre si se resignificó la palabra puta: “Creo que se resignificó a partir de que también AMMAR, que ya tiene 26 años como organización sindical, se hizo cargo discursivamente de generar el sujeto político a partir de esta palabra y dejar de tomarla de manera peyorativa como siempre y pasara a tener la fuerza y el poder que hoy tiene y reconocernos también como obreras del sexo, como meretrices, como prostitutas, como trabajadoras sexuales, como putas adentro de una sociedad que sigue contratando nuestros servicios pero después nos niega los derechos laborales”. “Es una palabra –agregó- que implica hoy muchísima organización colectiva, mucho trabajo para poder realmente lograr tener acceso a una jubilación, a una obra social, que
nuestros hijos también tengan acceso a eso y que no tengan que pasar por un montón de situaciones de discriminación o rechazo, significa una construcción a paso de hormiga pero que va rindiendo sus frutos también con cada espacio que sensibiliza a más y más gente y hace entender que formamos parte del mismo mundo que todes”. Hablando del trabajo sexual, Nina afirma que “la clandestinidad hace que por parte de las fuerzas de seguridad se violente aún más a nuestras compañeras que están trabajando sobre todo en las calles y afecta también a nuestras compañeras de la tercera edad que llegaron a esa instancia sin derechos laborales, sin jubilación, beneficios que en definitiva nos corresponden como trabajadoras y trabajadores también; todo se vio más agudizado como consecuencia de seguir permaneciendo en la clandestinidad aún siendo 2021 donde hay que estar lidiando con la policía, con las coimas, con gente violenta que aprovecha que por ser trabajadoras sexuales no vamos a recurrir a la policía cuando son los principales en armarse económicamente todos los meses a costa del trabajo de nuestras compañeras de calle o de privados”.
Actualmente, la escritora se encuentra cerrando su segundo libro para la Editorial Planeta y vuelve a Formosa para cerrar un año un 2021 a puro fuego y amor. Las entradas anticipadas a $700 están a la venta en www.ninaleonescritora.com.
II - FORMOSA, VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
COMPARTIENDO CULTURA
#PRODUCCIÓNDEACÁ #IRUTV #EL30ESTRENONACIONAL
SE ESTRENÓ NO ABRAS ESTE MENSAJE, LA PRIMERA FICCIÓN FORMOSEÑA DE TERROR \\ El canal digital local Iru Tv estrenó No abras este mensaje, la primera ficción de terror con producción íntegramente formoseña que se puede ver en https://www.youtube. com/c/IruTV. La serie, de 10 capítulos, es del género conocido como creepypasta, que caracteriza a las producciones cortas de terror recogidas y compartidas a través de internet, foros, blogs o videos de YouTube, como en este caso. La producción realizada íntegramente en Formosa marcó un punto de inflexión en el sector audiovisual de la región y por primera vez esta ficción con capítulos cortos que mezclan suspenso y terror con un despliegue interesante de efectos especiales llegará a todo el país, puesto que el 30 de noviembre No abras este mensaje se estrenará a la medianoche por Canal 9 y en las próximas semanas se emitirá por FTC Canal 3.
Slenderman, Baby Blue, Momo, Jugar a las escondidas, Polybius, Ballena azul, Jeff The Killer, El elevador, Laughing Jack y Rastrillo son los 10 capítulos que recrean las historias virales -protagonizadas por reconocidos actores formoseños y otros emergentes- dirigidos por Alfredo Rodríguez y producidos por Daniel Castellini, director de Iru TV. Más de 70 personas participaron de la realización, entre profesionales de la comunicación, actores y actrices locales, directores, camarógrafos, vestuaristas, maquilladores, y escenógrafos, entre otros, que lograron rodar durante el primer año de la pandemia de coronavirus esta primera serie de ficción de terror con un mensaje de concientización y realidad sobre el uso de las nuevas tecnologías.
Avant premiere El avant premiere de No abras este mensaje se realizó el lunes 22 de noviembre en el Teatro de la Ciudad con la presencia del director de Iru TV, Daniel Castellini, el director de la serie, Alfredo Rodríguez, actrices, actores, entre ellos Carlos Leyes que fue parte de dos episodios, amigos y familia, además del ministro de Cultura y Educación, Luis Basterra, y el secretario de Ciencia y Tecnología, Julio René Araoz. “Con esto entramos a una nueva era en Formosa”, dijo Castelleni y contó que la idea de la serie surgió charlando con el equipo de Iru Tv sobre el tema de terror y el género
LO QUE SE VIENE: ANIMACIÓN CON TRAJES CON SENSORES \\ El director de la serie, Alfredo Rodríguez, adelantó que las producciones de Iru TV seguirán sumando calidad y esta vez se incursionará en la animación. Lo novedoso es que se usará un traje para capturar el movimiento con sensores de alta tecnología, que hacen que la animación cobre vida, como se pueden ver en las producciones de Hollywood “como por ejem-
COMPARTIENDO CULTURA
plo en la película Avatar, donde al actor se le colocaron sensores en el cuerpo para que ese movimiento se transmita a un personaje digital; Formosa, tendrá uno de los cuatro trajes de este tipo en el país, todo un orgullo”. Rodríguez destacó que Iru TV contrata a gente joven y dijo que en la serie se emplearon a unas 70 personas de mane-
ra directa y a otras tantas con servicios indirectos. “Fuera de la sociedad formoseña sería muy difícil hacer una serie como esta”, dijo el director al destacar la solidaridad que encontró en la sociedad, el apoyo del Gobierno y el gran trabajo que hicieron los actores y actrices, sumado a su compromiso para elevar la calidad de la producción.
creepypasta, “teniendo en cuenta que el público de Iru TV es millenial y les encanta este tipo de productos, por eso nos pareció interesante y buscamos algo que sea internacional porque creemos que esto tiene
una gran proyección hacia afuera, por eso en nuestro slogan hablamos de Formosa: contenidos audiovisuales para el mundo, y puede ser el puntapié para vender afuera productos formoseños”.
EL CAMINO QUE ABRIÓ LA ESCUELA DE CINE \\ El ministro de Cultura y Educación, Luis Basterra, presente en el avant premiere de No abras este mensaje, destacó el camino exitoso que vienen trazando actores, actrices y producciones audiovisuales de la provincia desde los últimos 10 años, a partir de la oferta educativa que se dicta en Formosa en la sede NEA de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Basterra hizo ver que “las gestiones del Gobierno provin-
cial para instalar una sede de la ENERC como parte de un plan de fomento y federalización garantizando educación pública gratuita, están dando los resultados que empezamos a ver ahora”. Por su parte, Ezio Massa, director y realizador formoseño, instalado en Estados Unidos, quien acompañó el recorrido de la primera serie de ficción de terror que llegará a la televisión nacional, reconoció el trabajo plasmado en No abras este mensaje y dijo que la producción abre un camino en la industria audiovisual del país.
FORMOSA, VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021 -
III
#PARAMOSCUARENTAMINUTOS
OBRA TEATRAL DE CARLOS LEYES SE PRESENTÓ CON ÉXITO EN BUENOS AIRES \\ La obra de teatro Paramos cuarenta minutos, escrita por Carlos Leyes, se estrenó con éxito en Buenos Aires, en el teatro La Tertulia, el 23 de octubre y se mantendrá en cartel lo que resta de noviembre. La dirección es de Armando Bolatto, reconocido actor y director porteño. El 22 de noviembre Leyes pudo acompañar la puesta en escena y ver a sus personajes de carne y hueso; fue una velada de intercambio, de entrecruzamientos teatrales y acortamiento de distancias. Y ahora, comienza el sueño de una gira norteña. Con las actuaciones de Nico Gómez y Silvia Mollo, la historia se desarrolla en el año 1982 en la terminal de ómnibus de Formosa. A las 3 de la madrugada ocurre el encuentro entre Ana María, de clase media, maestra de escuela, y Coco, humilde campesino poco instruido. Él la citó a ella en ese lugar y a esa hora, pues estará de paso 40 minutos antes de continuar
#AGENDADÍASEIS
#PARAIR - #BREVESCULTURALES
VIERNES 26. LOS TÍMIDOS DEL DIVÁN, con su espectáculo musical Mi lugar, en El Fuelle Casa Cultural (Padre Grotti 926), a las 22. Entradas: 200 pesos. NICO GÓMEZ, SILVIA MOLLO, CARLOS LEYES Y ARMANDO BOLATTO su viaje a Buenos Aires. Ambos tienen en común el mismo padre, pero distinta madre. Coco viaja obedeciendo una citación del Ejército Argentino y así dos sobrevivientes buscan encontrarse entre el amor, el desamor, un padre que no está, la violencia y la traición y con la guerra de Malvinas de fondo, entre colectivo y colectivo. Paramos cuarenta minutos no es el primer texto que Leyes estrena en
RIFA DE LA MANDINGA \\ Después de casi 4 años de construcción del nuevo espacio del centro cultural independiente La Mandinga falta el último tirón para completar la sala principal de teatro y para ello los mandingueros lanzaron una rifa a beneficio (300 pesos), agradeciendo de corazón a las empresas y emprendedores que donaron cada uno de los 15 premios que se sortearán el 21 de diciembre por la Quiniela Formoseña matutina. Para la obra del centro cultural, además del subsidio de construcción del INT, ayudó muchísimo la rifa a beneficio que lanzaron a principios de 2019, como así también las donaciones, la mano de obra del gran equipo mandinguero y el apoyo amoroso de toda la comunidad. La nueva rifa #YoTambiénConstruyoLaMandinga se puede adquirir en el centro cultural (Segundo Sombra 175, barrio Fleming), en el local de Garay Pro Music (Rivadavia 42), enviando un mensaje privado a las redes de La Mandinga (Instagram y Facebook) o al whatsapp 3704-081142.
Buenos Aires. En el 2018 produjo y coordinó la gira de su obra Cuentos para Poe en versión colombiana. Actuada por Alejandro Londoño y dirigida por Alberto Sierra Mejía realizó una función en el teatro Patio de actores para seguir hacia el NEA y el Paraguay. Dicho espectáculo había sido estrenado en Formosa antes por el grupo Los de al lado, que también lo llevó al exterior y a la región.
PELÍCULAS DEL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA EN FORMOSA \\ El 36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata llegó a Formosa con la proyección de 5 películas durante 3 días. La propuesta comenzó ayer en la sede de la ENERC-NEA con la proyección de la nueva película de Eduardo Pinto, El desarmadero. Las proyecciones continuarán hoy en La Mandinga donde a las 21 se proyectará Nuestros días más felices, de Sol Berruezo Pichon-Rivière; y a las 23, Matar a la bestia, de Agustina San Martín. Mientras que el domingo, en la Biblioteca Popular Santiago Renevot se podrá ver a las 18 la película Una escuela en Cerro Hueco, de Britania Cappato, y a las 20, Husek, de Daniela Seggiaro. La edición 36 del Festival arrancó el 18 de noviembre y se extenderá hasta el 28 del mismo mes. Este año adoptó una modalidad mixta, con una versión online en diferentes plataformas de visualización. Se repite así la experiencia de la edición pasada y se suma la vuelta de la presencialidad a los complejos cinematográficos en Mar del Plata, respetando el aforo permitido. La versión online permite acceder a la programación del Festival en la página web, con geolocalización para Argentina, de manera gratuita. Las películas se habilitan online el mismo día de su estreno presencial en salas y se ponen a disposición del público en general a partir de las 21, quedando disponibles por 72 horas en toda la Argentina. Y en el canal de Youtube del Festival se pueden encontrar las presentaciones de las películas, libros, retrospectivas y charlas con maestras y maestros.
IV - FORMOSA, VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
SÁBADO 27. PUTA POETA, EN EL FUELLE. La escritora formoseña Nina León presenta su libro Puta Poeta, a las 22. Recital erótico y ancestral con música, intervenciones y performances con 5 artistas formoseñas: Carolina Sosa, Karen Cantero, Florencia Gamuz, Laura Morgan y Mariana Ríos.
SÁBADO 27. TEATRO CORRENTINO EN LA MANDINGA. La comedia dramática ¿Estás ahí?, del grupo Serendipia, a las 21 horas, con entradas a 300 pesos. La obra de Javier Daulte, dirigida y actuada por Gustavo Benítez y Laura Quagliozzi, reúne los tres elementos característicos del teatro de Daulte: amor, intriga y humor y relata la historia de un matrimonio, Ana y Francisco que se aman pero no logran conectarse, en medio de una mudanza. SÁBADO 27. MÚSICA EN VIVO. Presentación del disco Te voy a contar un sueño, de Marcos Toledo, con David Díaz Marchetto y Oscar Terán. Teatro de la Ciudad, a las 20. DOMINGO 28. EL VALOR DE TU VOZ. Segunda audición en vivo, a partir de las 19 en el Paseo Ferroviario. Las categorías son Infantiles, Juveniles y Mayores. MUESTRA. En la Sala de los Intendentes del Museo Ferroviario Municipal hasta el 4 de diciembre, desde las 18, se puede visitar la Muestra aniversario del natalicio del padre Carmelo Sciullo. CERTAMEN DE PESEBRES FORMOSEÑOS. Hasta el 17 de diciembre está abierta la inscripción. Categorías Institucional, Tradicional, Artesanal e Infantil. Los interesados pueden inscribirse en forma presencial en el salón cultural municipal, de 8 a 12; por corre electrónico a culturamunifsa@gmail.com o por Whatsapp al 3704-355423.
COMPARTIENDO CULTURA