#MITAÍCOMEMANGO “Estoy orgulloso de ser un mitaí come mango. Estoy orgulloso de tomar tereré bajo un árbol. Estoy orgulloso de ser un mitaí formoseño…”, comienza la canción Es de formoseño, nombre también del segundo disco del cantautor Chicho Fernández. La pandemia no lo atajó y no para de ofrecernos música e historias que hablan de nosotros. Fue lanzado el año pasado en pandemia y no paró más. También presentó entre el 2020 y el 2021 videoclips de nuevos temas, como Preguntan por ti, recién salidito del tatacuá, que se servirá junto con el próximo material discográfico en un festín de verano formoseño: entre enero y febrero de 2022.
Contacto
smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958
Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez
CHICHO FERNÁNDEZ
ES DE FORMOSEÑO
www.diarioformosa.net SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL
AÑO 11 - N.O 427 - FORMOSA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021
#SEVIENEELPRÓXIMODISCO
EL MITAÍ COME MANGO CHICHO FERNÁNDEZ
ENTRE TECHOS Y PANDEMIA NO PARA DE HACER MÚSICA \\ El 12 de diciembre, Chicho Fernández, el mitaí come mango, presentó en redes sociales el videoclip Preguntan por ti, grabado en el Teatro de la Ciudad. La nueva canción formará parte de su próximo disco que verá la luz entre enero y febrero del 2022. Ese mismo día también presentó la cumbia Dime qué se siente, demostrando la versatilidad que se hace presente en quienes son sorprendidos por la creatividad. Chicho se expresa con lo que frecuenta. No falta rock, balada, pop, blues, folkrock, country, reggae o ska; con canto o intrumentalo, ofrecidos con expresiones singulares que no se ven venir. Es un error ubicar a este formoseño en un género determinado y más que cantarle a su aldea, le cuenta al mundo cómo somos los formoseños; con un lenguaje que entendemos y con acertada percepción de nuestra vida en esta zona del mundo. Este mitaí está agradecido por el don que le dio Dios. Su primer material discográfico, En sus manos, se lanzó el 26 de enero de 2018. En agosto del 2020 salió el segundo disco, Es de formoseño, con 10 temas. Uno de ellos es Mitaí come mango, frase que lleva el nombre del CD. Esta canción arranca atrapándote con la letanía de una Cocó, la gran chicharra formoseña. Esa que le pone soundtrack al atardecer formoseño. No es algo que aparece en la canción porque el
cosas malas que vivimos en Formosa), Solo queda olvidarte (también en acústico con el cantante Leandro Colman grabado junto a Sergio Peña), Aprender (“una canción con la que me puse en el lugar de la gente que la pasa mal psicológicamente dejándose llevar por la tristeza; igual que la canción Caminando que también habla de eso”), Preguntan por ti, filmado en el Teatro de la Ciudad por Lym, con la actriz Rocío Micaela Villavicencio, el muralista Leo Palomo pintando en vivo, los bailarines urbanos Alejandro Marangoni, Sofía Deniz, Santy Reyes y Recci, y el saxofonista Ma-
ximiliano Casadei. La pista y mezcla es de Chicho y Matías Bleckance, quien hizo coros junto a Gisela González. Y finalmente, la cumbia Dime qué se siente, que próximamente tendrá su videoclip oficial. Tiene proyectado el videoclip del tema Llega Navidad, canción instrumental que saldría antes de fin de año. Y para comienzos del 2022, entre enero y febrero, lanzará Vamos ñeri “una canción para el fútbol que hice en pandemia, una mezcla de rock ská con cumbia que creo que va a ser un hit”. Tiene en mente un tercer disco.
EN LOS TECHOS autor busca el rótulo de trovador identitario. Las mandarinas, tererés, ánimas y otros habitantes de la galaxia Formosa no están de adorno en la letra o música de la canción. Chicho está convencido de lo que cuenta. Y convence. Este formoseño genera atención en una charla pero guitarra en mano y cantando ubica rotundamente en su lugar a cualquier espectador. Expresa sin temor ni dudas lo que somos, y nos sirve un manjar tan palpable como el calor del verano de la vuelta Fermosa y con el viento Norte de postre. Cada canción suya tiene color propio y en sus shows en vivo está Formosa en cuerpo presente. Si este es un mitaí come mango, en ojotas esa definición se eleva a la de mitaí pata sucia.
PARTICIPANTES DEL VIDEO PREGUNTAN POR TÍ
II - FORMOSA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021
José Del Rosario Fernández comenzó su carrera profesional el 4 de febrero de 2017. Recorrió muchos escenarios locales como la Fiesta Nacional del Pomelo, la Fiesta Nacional de la Corvina, el Teatro de la Ciudad y otros, y también dio shows en Quilmes, (provincia de Buenos Aires) y en Brasil, y fue nominado como músico revelación de Argentina por Latin Music Award. “Yo hago todo tipo de estilo de música, siempre trato de llamar la atención en el comienzo de mis temas para que la gente se quede escuchando, por eso me surgió la frase mitaí come mango. Siempre busco impactar con algo para mantener al oyente, pues no necesariamente el impacto tiene que ser en el estribillo; si uno hace una canción de corazón, llega”. Pegó en las redes sociales donde tiene muchos seguidores y fue entrevistado por radios de Argentina, México, España y Paraguay e invitado al programa de TV internacional Quiero. Chicho no para de hacer música y Formosa es su principal inspiración. “Si no vivía acá muchas de mis canciones no existirían”, dice. Y lo demuestra su trabajo durante la pandemia y posibilidades económicas limitadas.
\\ Como todo músico y compositor, Chicho Fernández solo quiere “pegar en la radio”, como dice la canción Mi primer millón, de Bacilos. Quiere se reconocido artísticamente, que sus canciones lleguen a todo el mundo y vivir de la música. Es consciente que “ser del interior” es en cierta manera un escollo a vencer y por eso trabaja muy duro, pues como se sabe el camino del artista independiente a veces es muy empinado y llegar a la cumbre no siempre se puede. El cantautor financia parte de los gastos de grabación de discos y videoclips haciendo trabajos de aplicación de membrana líquida en los techos junto a su hermano. El emprendimiento se llama Chicho filtraciones “y me ayuda mucho para grabar mis canciones, pues hoy cada
vez está más caro todo y un músico no puede pagar grabaciones, videoclips y a los artistas que lo acompañan con solo dar algunos shows; entonces me sirve mucho mi trabajo de techos y estoy muy agradecido con la gente que me contrata, así que ya saben… cuando llueve y filtre agua pueden comunicarse conmigo a Chicho filtraciones en Facebook e Instagram, o al celular 3704622015”. Chicho nació hace 28 años en el barrio Fontana y a los 13 comenzó a componer sus primeras canciones. “A los 11 años veía a mi vecino tocar la guitarra y me iba todos los días a su casa a pedirle que me enseñe alguna nota, interrumpiéndolo al cantar”, cuenta el artista que desde chico fue incentivado por su papá y hermanos para seguir el camino de la música.
En 2020 lanzó su segundo disco, Es de formoseño, y este año los videoclips Junto a ti (que algunos lo conocen como Cuando pase la cuarentena), Fase 1 (una especie de Es de formoseño pero contando las
COMPARTIENDO CULTURA
#NDERAMÍREZENVARIOSESCENARIOS
PRESO DEL CHISTE NDESMATERIALIZADOR TOUR \\ El colectivo psicodélico folklórico formoseño Nde Ramírez cierra una etapa de 15 años en este formato de varieté musical con una gira despedida que lo llevará por la región Litoral y alrededores. Viajará presentando un tour llamado Preso del Chiste NDEsmaterializador Tour que también da nombre al corte lanzamiento de su álbum homónimo a editarse por la plataforma Bandcamp en los primeros meses de 2022.
Con una narrativa basada en el desafío que propone la escena musical actual con la tendencia a desmaterializar las bandas para transformarlas en un “contenido” musical, el proyecto artístico liderado y producido por Marcos Nde Ramírez, tiene como objetivo interpelar y reflexionar sobre estos conceptos con un show que mezcla repertorio nuevo con algunos de los clásicos de la banda.
CANTATA NAVIDEÑA
\\ La Orquesta y Coro de Música Popular Maestro Oscar Cardozo Ocampo, dirigida por el profesor José Luis Irala, luego de la inactividad por la pandemia de coronavirus retomó los ensayos hace unas semanas preparándose para la tradicional Cantata Navideña. Irala expresó su alegría por este reencuentro y dijo que la Orquesta –que se integra por mujeres, hombres y niños, rondando 100 personas– llevará los cantos de la Navidad a cada punto de la ciudad para alegrar estas fiestas de fin de año y celebrar el nacimiento del niño Jesús a través de las canciones”. “Luego de un tiempo sin poder cantar con el coro debido a las restricciones por la pandemia, este año ya no podíamos dejar pasar otra Navidad”, dijo y agregó que “vamos a cumplir con los pedidos de actuación y estamos dispues-
COMPARTIENDO CULTURA
Con la participación de artistas como Walter Broide (ex Los Natas, Poseidótica) en la batería; Albano Caballero (ex Guauchos, Tubo Rojo) en bajo; Eduardo Karothy (El Andador de Luca, La Pequeña Lulú) en voz, entre otros destacados artistas, el proyecto NDe Ramírez se acerca a los 15 años de recorrido incesante sobre los escenarios de todo el país y gran parte del continente.
de también estarán Noche Vallenata, Bloco de girasoles, la murga La Chicharra, Dj Flora Vil y Danza Identidad Afroch.
Hoy con la madurez que implican los 4 álbumes editados por el grupo con su propio sello Mamboretá Psicofolk y el recorrido como banda que la llevó a ser referenciada como una de los proyectos más emblemáticos de la escena rockera del litoral Nde Ramírez propone un replanteo y proyecta una gira que inicia el domingo en Resistencia y finalizará en marzo en Formosa. En el medio habrá conciertos durante febrero 2022 por Santa Fe, Rosario, Córdoba y Buenos Aires. En Resistencia (Chaco), la presentación será en el CECUAL, en el Festival Todxs a la calle, desde las 17 horas, don-
Norec es la nueva banda de Juanma Ramírez, Juanmi Castellani y el bajista Agustín Garay que exploran canciones instrumentales y cantadas que mezclan el grunge, el rock, el folklore y la psicodelia. Están próximos a editar el primer single con videoclip próximamente.
El 26 en Formosa El domingo 26 de diciembre Nde se presentará en el Teatro de la Ciudad de Formosa junto a Tubo Rojo, Norec, Meg Ntk Matiah Dali y Shecka.
Tubo Rojo es el proyecto musical de Albano Caballero junto a Paya Jure que desde hace unos años viene desarrollando una interesante producción de música donde lo instrumental se mezcla con grabaciones, audios ambientes y diversas texturas sonoras que arrojan
un folk rock experimental. Recorrieron gran parte de la región y algunas provincias cercanas a través de una excelente propuesta en vivo que promete ser un punto fuerte el domingo 26. Shecka es el a.k.a. de César Donato García, referente indiscutido del freestyle formoseño que supo ganarse el respeto de la comunidad a través de logros nacionales e internacionales. Alejado de las competencias nacionales el rapero fue desarrollando su beta de compositor generando una serie de canciones de boom bap y de trap que proponen líricas realmente profundas y existencialistas. Meg Ntk Matiah Dalí es también una de las figuras del panorama local de las batallas de freestyle que empieza a recorrer un camino con la música. Su poesía urbana resumen postales de una ciudad oculta y llena de psicodelia rapera. Un verdadero poeta de los barrios de Formosa, que vive lo que cuentan sus letras.
tos para cualquier lugar de la ciudad que solicite nuestra participación”. En la Plaza de las Banderas de la costanera, la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia participó el 8 de diciembre de la inauguración del sistema lumínico Formosa Brilla con la interpretación dos temas musicales navideños típicos de la región. En la oportunidad se encendieron las luces del Pesebre hiperrealista y el árbol de Navidad de 30 metros ubicados en la Plaza de las Banderas de la costanera, además de todo el sistema lumínico de la avenida 25 de Mayo y del paseo costanero, que totalizan alrededor de 6.000 metros. Sobre los próximos proyectos, adelantó que están preparándose para filmar un videoclip, en tanto en el 2022 “si todo se encamina bien, nuestra primera actuación será en el día que se celebra la fundación de Formosa”.
FORMOSA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021 -
III
#AGENDADÍASEIS #PARAIR
¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?
SÁBADO 18: TODOS X CHAPITA. Festival solidario a la gorra, en la plaza San Martín, a beneficio del payaso Chapita que sufrió el incendio de su casa. Desde las 17.30, con la conducción de Lucho Sánchez, se presentarán Idiógeno y Chapita, Wilbur, La Vivi Martin, Pauli Lesme, el Vampiro Vladimir, Juanchu & Caroli, Guillermo Traguetti y Los Gorras Planas. SÁBADO 18 Y DOMINGO 19: LA MANDINGA.
SÁBADO 18: NOCHE DE FANDANGO. Milonga con música en vivo, con la participación de la cantante Rocío Ledesma y el guitarrista Germán Arriazu, en el Instituto de Informaciones Comerciales, Brandsen 774. A las 20 habrá una clase previa de tango, abierta al público y a partir de las 21 se abre la pista a los milongueros y milongueras al ritmo de los artistas en vivo. Consumisión a la canasta. Entrada: a la gorra. SÁBADO 18: PRESENTACIÓN DE LIBRO. Punta
del Este (2021) es el nuevo libro del escritor, docente e investigador Juan Páez, una propuesta poética que logra su publicación gracias al auspicio del Municipio de Punta del Este, Uruguay. La presentación oficial será a las 10 en el salón auditorio del Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard y estará a cargo de Analía Benítez, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Formosa. Punta del Este se destaca por el recorrido -físico y onírico- que la voz poética lleva adelante en su transitar por la ciudad bautizada como la SaintTropez de Latinoamérica. Los poemas que integran el libro emulan el movimiento involuntario del agua, de allí que sus versos, dispuestos en páginas sin numeración, reproduzcan la sensación de estar frente al mar.
Muestra de fin de año de los talleres mandigueros, en el centro cultural independiente (Don Segundo Sombra 175, barrio Fleming). El sábado, a las 20, se presentarán los talleres de Artes marciales-Wu Shu, Acrobacias en tela, Batería y percusión, Crearte con la presentación de Las Super heroínas; Teatro Infantil, con Cuentos de la selva; y el taller de Teatro, con Match de improvisación. El domingo, desde las 18.30 horas, exposición de trabajos plásticos de los talleres Crearte, Manualidades y reciclado y PintaArte y las presentaciones de los talleres de Canto, de Karen Cantero; de Guitarra, de Francisco Palacios, y de Acrobacias en telas (jóvenes y adultos). Entrada/colaboración: 150 pesos.
DOMINGO 19: ARGENTINA FLORECE TEATRAL.
A las 19 horas, en Martín Fierro 1.034 del barrio Villa Lourdes, la obra La isla desierta, del grupo Juanas de la Tabla. Y a las 21, en el salón de la Casa de las Artensanías (San Martín y avenida 25 de Mayo), la obra Proyecto Medea, del grupo Los Gregorianos.
DOMINGO 19: MUSICAL INFANTIL. El grupo Enigma presentará Anímate a conocer la mágica realidad de la lectura, en dos funciones programadas para las 17 y las 18, en el salón cultural municipal (Pringles y Rivadavia). Ambas presentaciones serán de carácter solidario para colaborar con la campaña Navidar 2021, razón por la cual la entrada consistirá en un alimento no perecedero. El elenco está compuesto por Linda Frías, Cecilia Bertuol, Gabriela Cabana, Joaquín Bertuol, Iván Fernández, Lautaro Fernández Saucedo y Lautaro Leguizamón. María Belén Cabrera es la autora y directora de la obra. MARTES 21: ARGENTINA FLORECE TEATRAL.
El grupo Litea presentará El regreso de Manuelita, a las 19, en el Centro Cultural José María Lebesgueris de Pirané. (San Martín 565).
MARTES 21: TEATRO. La obra Animal, del grupo Esquimal Teatro, a las 20.30 en Iglú Espacio Cultural (Paseo Ferroviario, San Martín y Corrientes).
IV - FORMOSA, VIERNES 17 DE DICIEMBRE DE 2021
LAS INSCRIPCIONES EN LA ENERC NEA, HASTA EL 1.º DE FEBRERO \\ La Escuela de Cine de Formosa (ENERC NEA) extendió hasta el 1º de febrero de 2022 las inscripciones para la carrera Realizador Cinematográfico Integral que se realizan de forma virtual en la plataforma www.enerc.gob.ar. En la sede de la Escuela, dependiente del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) se realizó ayer en horas de la tarde una charla informativa para los interesados. La Escuela recibe alumnos de la región NEA: Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y también de la República del Paraguay. Desde el 2015, año en el que se habilitó la sede NEA de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica en la ciudad de Formosa, se encuentra disponible esta propuesta académica para los interesados/as en el campo del cine y de los contenidos audiovisuales. La formación es gratuita y la institución provee a los alumnos de todos los recursos y elementos necesarios para desarrollar los trabajos prácticos, los ejercicios curriculares anuales y las tesis finales. Los requisitos para la inscripción son para los aspirantes argentinos: Formulario de inscripción (que se completa en la plataforma), título secundario legalizado o certificado de título en trámite, fotocopia del DNI, 1 foto 4x4 (en papel fotográfico), certificado de domicilio. Para los aspirantes extranjeros: formulario de inscripción, convalidación finalizada de los estudios secundarios o enseñanza Media, fotocopia de título y/o analítico y fotocopia de la convalidación: este trámite se realiza en CABA (Dirección Nacional de Validez de Titulo y Estudios del Ministerio de Educación, en un plazo de tres días, con turno previo), fotocopia del DNI o cedula de identidad (del país de origen), 1 foto 4x4 (en papel fotográfico), certificado de domicilio. Todos estos requisitos deben estar digitalizados por separados en formato JPG en un tamaño hasta 5MB por archivo. El proceso de ingreso consta, en la actualidad, de un único examen virtual donde se evalúa la filmografía y la bibliografía indicada en la web , la creatividad, la comprensión de textos, la formación previa del aspirante y finalmente se desarrolla un coloquio final. Actualmente ingresan a cada sede regional de la ENERC 28 alumnas y alumnos por ciclo lectivo.
+ INFO: orreo electrónico: extension.enercnea@gmail.com Facebook, Instragram, Youtube http://www.enerc.gob.ar/nea/
COMPARTIENDO CULTURA