Día Seis 429

Page 1

#E L2021CUL T URA L E N T A P A S #A P E S A RD E L A P A N D EMIA

Contacto

smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958

Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez

www.diarioformosa.net SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL A MORA Y TOMY

AÑO 11 - N.O 429 - FORMOSA, VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021


#CONCIERTOENFORMOSA #ENERO2022

TIEMPO DE REENCUENTRO PARA DARÍO KRIMER \\  El cantante y compositor folklórico Darío Krimer “formoseño por adopción” prepara su encuentro con el público local para presentar Tiempo de reencuentro, su primer disco solista. Será el 14 de enero a las 21 horas en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita. Los músicos que lo acompañarán serán: Fredy Zamudio, en batería y percusión; Mauricio Ozuna, en bajo; Fernando Borda, en acordeón, y Pablo Irala en teclado y dirección musical, y como invitados Hugo Aveiro y Luis Pavetti. Darío es hijo del doctor Jorge Krimer y es también médico. Nació en Monte Caseros, Corrientes, pero cuando solo tenía 6 meses de vida se radicó con su familia en esta ciudad y se enamoró de Formosa a la que adoptó como su destino de vida. Radicado hace poco más de veinte años en Buenos Aires, vuelve a la provincia para reencontrarse con sus afectos y con su último trabajo discográfico que “es casi 100% formoseño ya que intervino mucha gente para su producción, tanto del lado del sonido con Pablo Irala, como así también en la gráfica del disco a través de la querida Gloria Polo”. Su equipo está conformado por Cachito Gómez, Rocío Capra, Pablo Gómez, Gabriela Zorrilla, Antonio Tarragó Ros, Camilo Parodi, Laura De Nestosa y Rubén Lombardo, entre otros. La pandemia lo conectó con el canto y con sus raíces, con el sabor de la lejanía y su esencia norteña. Así se

FORMAR ARPEGIOS: EL TALLER DE ARPAS IRÁ AL INTERIOR \\  El Taller de arpas de la provincia Formar Arpegios cerró el 2021 con un concierto en el Teatro de la Ciudad y con el anticipo que el año entrante se dictarán clases en el interior de la provincia y se realizarán giras nacionales.

animó a interpretar canciones de los artistas más representativos del folklore para dar forma a Tiempo de reencuentro que tiene el sello de Mozart Producciones. Con ritmos variados de zamba, chamamés, guaranias, rasguido doble, y mucho romanticismo, cada interpretación transporta a diferentes momentos, lugares y emociones: la típica siesta del interior, Formosa, la vida de la mujer de campo, ese amor que no se olvida, el volver luego de la

partida. Un verdadero reencuentro.

El canto, una pasión Es un apasionado del canto folklórico argentino y la música del Litoral estuvo siempre en su vida. Sus preferencias se inclinaron hacia Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros y Los de Imaguaré, aunque también se deleitaba con las interpretaciones de Los Pimpinela y Valeria Lynch. El tiempo de cuarentena por pandemia coincidió con su reconexión con la música y surgió la idea de grabar un CD como intérprete solista que plasma los primeros temas que lo acompañaron siempre y que dan cuenta de la belleza natural de esta zona del país.

Formar Arpegios lleva funcionando dos años difundiendo la música regional y las tradiciones desde la Dirección de Acción Cultural, dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación. El 15 de diciembre en el escenario del Teatro de la Ciudad sonaron 57 arpas “lo que superó nuestras expectativas”, dijo Graciela Marechal, directora de Acción Cultural de la provincia, “pues cuando comenzamos en el 2018 teníamos dos arpas; actualmente es el único taller en el país con más de 100 alumnos que reciben clases libres y gratuitas”.

“Formosa está de fiesta con el arpa”, dijo el profesor Bruno Sánchez, director del Taller, quien manifestó su satisfacción por el cierre de año en el Teatro de la Ciudad “en el que buscamos conformar el grupo de arpas grande de la Argentina”. En la presentación se vio el avance de los alumnos que luego de las interpretaciones de solistas, el grupo de avanzados y de todos juntos, recibieron sus certificados de finalización de año. Integrantes del grupo avanzado del Taller participaron el jueves 23 de diciembre de la tradicional Cantata Navideña en la Cruz del Sur donde se vivieron momentos de mucha emoción junto al Coro Infanto Juvenil Chiquita Milanese, el Ballet Folklórico de la provincia, el grupo AlegraArte y la Orquesta y Coro de Música Popular de la provincia.

Entre los temas que integran el CD que presentará el 14 de enero en el Teatro de la Ciudad, figuran Un verso para recordarte, Esperándote, Cuando llegue el silencio, Niña del Ñangapirí , Agosto y distancia y Colectivo Viento Norte, que describe los paisajes naturales de Formosa y las particularidades personales de su pueblo. Poseedor de un estilo distinto, Darío confía en que su proyecto musical sirva de puente para seguir ligado a los sentimientos y sueños de los formoseños y de los que comparten con ellos la pasión por el Litoral.

II - FORMOSA, VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021

COMPARTIENDO CULTURA


EMILCE SOSA PRESENTÓ SU LIBRO EN FORMOSA

“EN MIS RAÍCES, MI HISTORIA SE VAN A ENCONTRAR CON LA VERDADERA MIMI” \\  Emilce Mimi Sosa, la jugadora de vóley profesional, tiene mucho para contar. Su historia de vida es muy rica: nació el 11 de septiembre de 1987 en Ibarreta, creció en una comunidad aborigen de la etnia Wichí donde descubrió la pasión por el deporte, primero el fútbol y finalmente el vóley que forman parte de su vida. Jugó en el exterior en varios países entre ellos Rumania y Brasil. Fue campeona en distintos equipos de Argentina, en el 2013 ganó el Olimpia de Plata metiéndose en la historia del vóley femenino como la tercera mujer en recibir ese premio, y formó parte de la generación en Las Panteras, selección argentina de vóley que logró una clasificación histórica para los Juegos Olímpicos de Río 2016. El haber vivido todo eso y más la inspiró a contar todas esas experiencias y así nació Mis raíces, Mi historia, el libro que tituló con la frase que tiene tatuado en Wichí en su brazo derecho. La ex capitana y líder indiscutida de Las Panteras en la última década volvió en el 2020 a las canchas después de dos de inactividad, y ganó 4 medallas (1 de Oro con San Lorenzo, 1 de Bronce con la Selección y 2 de Bronce con Brasilia Volei). Ahora está en su Formosa natal, lugar que eligió para presentar su libro y lo hizo el martes 21 de diciembre en el salón cultural de la Municipalidad donde tomó contacto con la gente, contestó preguntas, firmó libros y recibió un certificado de reconocimiento de la comuna como

embajadora del deporte en Formosa. “Al principio quise escribir mi historia para tenerla para mí o para contársela a mis hijos. Viví momentos increíbles en toda mi carrera deportiva que quise inmortalizarlo en papel”, dijo Mimi en contacto con Día Seis, y agregó: “En Mis raíces, Mi historia se van a encontrar con la verdadera Mimi, jugadora de vóley a la que le costó mucho llegar a ser profesional lejos de casa. También anécdotas de mis maestros que cuentan cómo soy yo desde su punto de vista y cómo fue trabajar juntos. Y muchas cosas más. Mi objetivo con este libro es motivar a jóvenes y no tan jóvenes a creer en sí mismos y que todo se puede lograr con disciplina y determinación. —¿Cómo fue el proceso de escribir removiendo vivencias y recuerdos? —Me daba mucha vergüenza pensar en que mi historia podía llegar a ser un libro. Pensaba que había que escribir de una forma muy sofisticada y que me costaría mucho. Hasta que leí Aprendiz el libro de Maxi Cabanne quien me inspiró a escribirlo con mis palabras. El proceso fue increíble, poder hablar con mis papás sobre mi infancia, con mis entrenadores y volver a recordar momentos como la clasificación histórica a un Juego Olímpico fue la mejor parte. Sus padres fueron maestros rurales durante casi 30 años. Empeza-

COMPARTIENDO CULTURA

ron en una comunidad Pilagá, pero después se fueron al Oeste formoseño, donde están los Wichí. Criarse en una comunidad wichí “fue un gran regalo de la vida, aprendí a vivir de una forma simple y feliz, a ser agradecida y a adaptarme; tuve una infancia que me marcó positivamente, por la libertad que tenía, porque aprendí sobre la amistad, el compañerismo y sobre todo la solidaridad. Siempre recuerdo a la comunidad de Lote 1 con mucho cariño y el tatuaje es una forma de agradecer, de mostrarle al mundo todo lo que aprendí”. —¿Pensabas o imaginabas llegar a donde llegaste profesionalmente con el vóley? -Nunca imaginé que podía llegar a donde estoy hoy, jugué 3 años en Europa y 6 en Brasil una de las mejores ligas del mundo. Y creo que muchas personas no lo pueden creer… (risas) porque soy una central muy baja para el nivel internacional, mido 1,77 y las centrales con las que compito miden más de 1,90 a 1,97. Aunque sé que la disciplina y las ganas que siempre tuve me llevaron lejos.

OBRAS FORMOSEÑAS EN ENTORNOS VIRTUALES \\  En el canal de YouTube de Teatro Vida Itinerante se puede disfrutar de las obras formoseñas El final y La máquina que se estrenaron el martes 28 de diciembre. Las dos obras son ganadoras del Concurso Nacional de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales 2021, organizado por el Instituto Nacional del Teatro. Los dos espectáculos, en formato unipersonal, fueron escritos por Francisco Gayoso. En el caso de El final, Juan Pablo Martorelli protagoniza a un hombre

atormentado por la pandemia que se encuentra sumergido por el dolor de sus pérdidas. La obra es dirigida por Gayoso, con asistencia de dirección de Joselo Mak. La máquina tiene como protagonista a Francis Gayoso, quien encarna a un hombre inseguro, conflictivo, impulsivo que encuentra refugio en su atelier, atravesado por las mentiras que ocultan un viejo mandato familiar. La pieza es dirigida por Joselo Mak, con la asistencia técnica de Carlos Rigonatto.

—Cómo sigue el 2022 para Mimi Sosa? —Por lo pronto quiero enfocarme en terminar mi contrato en abril y poder cerrar una nueva temporada de la mejor manera, después de ahí recién pensar en la Selección y en lo que sigue.

FORMOSA, VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021 -

III


O Ñ A L E L A R U T CUL

2N0TA2PA1S E

ARTE ES TRABAJO #EL2021CULTURALENTAPAS

Contacto

smrchavez@gmail.com Tel. 370 4294958

Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez

IV - FORMOSA, VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021

www.diarioformosa.net SUPLEMENTO CULTURAL PUBLICACIÓN SEMANAL

AÑO 11 - N.O 428 - FORMOSA, VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021

COMPARTIENDO CULTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.