Día Seis 438

Page 1

SUPLEMENTOCULTURAL

AÑO 12 - N.O 438 FORMOSA, VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022

S A B 30/04

18 HS

DOM 01/05

EDICIÓN MESOAMÉRICA EXPOSICIÓN DE ARTE MESOAMERICANO / DEGUSTACIÓN DE PLATOS TEATRO / MÚSICA EN VIVO / CONFERENCIAS


EDICIÓN MESOAMÉRICA EN EL PASEO FERROVIARIO

FESTIVALITO ROSAGUARÚ

MÚSICA EN VIVO, ARTE MESOAMERICANO, TALLERES Y CHARLAS \\  El fin de semana en Formosa llega con múltiples y variadas propuestas artísticas-culturales para todos los gustos y edades y no todo estará centrado en Herradura, sede de la XIX Fiesta Nacional de la Corvina de Río. En la ciudad capital habrá una innovadora y gran movida que se concentrará en el Paseo Ferroviario con actividades en un circuito conformado por el Museo Ferroviario, Rosa Guarú y la Biblioteca Municipal. Se trata del Festivalito RosaGuarú -Edición Mesoamérica- que para mañana y el domingo propone música en vivo, exposición de arte mesoamericano, degustación de platos gastronómicos, teatro, talleres y charlas. Producido por Mamboretá Psicofolk + El Cruce Sonidos Saberes y Sabores, con el apoyo de la Municipalidad de Formosa, este encuentro de la diversidad cultural busca visibilizar la amplitud de los diferentes estilos musicales alternativos que mezclan el teatro en vivo con los saberes ancestrales y también compartir conocimientos y sabores con una propuesta gastronómica temática e innovadora.

Talleres y charlas La primera jornada del Festivalito, el sábado, abre ofreciendo la posibilidad de acceder a una historia casi desconocida

el Instituto Nacional de Antropología de México. Se calcula que más de 8 mil códices fueron arrojados a las llamas y los 17 manuscritos prehispánicos existentes se salvaron por encontrarse la mayoría de ellos en países europeos y se fueron descubriendo, uno a uno, gracias a la perseverancia de investigadores lingüistas, arqueólogos, antropólogos y epigrafistas.

diversas expresiones artísticas que vinculan la gastronomía, la antropología, la medicina tradicional, la etnobotánica histórica y la música, buscando sumar nuevos aliados formoseñxs a este relato de diversidad cultural.

El domingo, de 17 a 18, en la Biblioteca Municipal del Paseo Ferroviario, se presentará el libro Paracelso El transhumante, por Roberto Villalba; y de 18 a 20 se dictará el Taller La Ley del Tiempo: Cómo usar el calendario Maya en nuestra vida cotidiana, a cargo de Martín Pedretti (https://www.youtube.com/ watch?v=3CGyCSc0p10). La propuesta del Festivalito RosaGuarú es generar un acceso a conocimientos ancestrales así como a por la mayoría de los latinoamericanos. Y también ver y apreciar los 17 únicos códices mesoamericanos que se salvaron de la destrucción intencional por las llamas, ordenada por la Santa Inquisición. Estos documentos escritos en jeroglíficos fueron uno de los soportes que permitieron la transmisión y preservación de la cultura y la cosmovisión mesoamericanas durante siglos. A las 18 horas en Museo Ferroviario comenzará la charla Códices meso-

II - FORMOSA, VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022

americanos: Las escrituras asesinadas que brindará el artista Roberto Villalba, coleccionista y realizador de los Códices Mexicanos Prehispánicos mayas, aztecas y mixtecos, en versión facsimil (idénticos a los originales) que serán expuestos en la oportunidad. De una inigualable belleza, Villalba cuenta que los códices se encuentran desde la conquista dispersos en museos o colecciones privadas del viejo mundo y solo dos de ellos están en

COMPARTIENDO CULTURA


FESTIVALITO

COMIDA Y MÚSICA, GRANDES ALIADAS \\  La música, de la mano de la comida, arrancará las dos jornadas del Festivalito a las 20 en Rosa Guarú. La degustación de platos mesoamericanos será con el set musical de Suit Pachá Dj; y desde las 22 el concierto en vivo de Nde Ramírez + Tubo Rojo, y el invitado especial Chicho Fernández. Escuchar música mientras comemos hace que cambie la percepción de los sabores, afirman varios estudios, y para experimentarlo el domingo también habrá degustación al ritmo de un DJ; y de 22 a 0, el concierto de Hugo y Los gemelos, de Santa Fe.

SUIT PACHÁ PROJECT House progresivo y Deep house es el set que presentará Suit Pachá DJ y que nos remite a los paisajes y ambientes que vieron nacer al proyecto: La Riviera Maya, donde Matías Read -que también es publicista y diseñador- se unió en dúo a Lucas Caballero, músico y productor formoseño radicado en México, para ofrecer una fusión de estilos.

NDE RAMÍREZ + TUBO ROJO El proyecto multidisciplinar Nde Ramírez (con más de 15 años en los escenarios del continente) se presenta junto a diversos integrantes del cotolengo músical psicofolk local. Liderado por Marcos Nde Ramírez propone un mix de folklore, rock, fusión, comic y cultura guaraní con la participación estelar de Tubo Rojo presentando su CoverSoloSet, espectáculo lleno de esos clásicos musicales en versiones a base de bajo.

XIX EDICIÓN EN HERRADURA

COTI, RODRIGO TAPARI, NAHUEL PENNISI Y CANTO 4, EN LA FIESTA DE LA CORVINA \\  Hoy se levanta el telón de la XIX Fiesta Nacional de la Corvina de Río, en Herradura, una de las fiestas regionales más importantes de la región organizada por el Ministerio de Turismo y uno de los atractivos más importantes es el gran festival de música que se realizará hoy, mañana y el domingo. Cada noche, la apertura del espectáculo musical estará a cargo del Ballet Folclórico de la Municipalidad de Herradura y los grandes protagonistas serán los músicos locales, mientras que en esta edición los artistas nacionales destacados son Rodrigo Tapari, Nahuel Pennisi, Canto 4 y Coti. VIERNES: David Díaz Marchetto, Tania Torres, Saurio Martínez, Rodrigo Tapari, Carlitos Zacarías, Quorum, Mariel Olmedo, Yanina Godoy Trío, Roque Martearena y dúo, Código Vallenato y Luna Payesera. SÁBADO: Hacheral, Antonella Martí-

nez, Inay, Trío Formosa, Nahuel Penissi, Tito Avalos, Oscar Terán, Hernán Arias, Ángela Garay, Alma Chaqueña y Los Diferente’s.

Templanza, Da Gusto, DJ Matías Brunel y Latidos de mi tierra.

DOMINGO: Festivaleros, Formar Arpegios, Flor Paz, Malambo Femenino, Tekové, Coti Sorokin, Conjunto Soto-Godoy, Canto 4 y Peter Cantero.

El arte tiene otro espacio especial en la Fiesta de la Corvina y en esta edición se desarrollará el Encuentro de Arte Público Latinoamérica: El río y sus bondades, organizado por el área de Muralistas de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación.

Espacio Joven Además del escenario principal, habrá un escenario chico llamado Espacio Joven con artistas de amplia convocatoria. VIERNES: Black Dog, Funkosa, Minima, Carri & La Michigang y DJ Belén Acosta. SÁBADO: Ander, El Colo, Zick G, Tina Pop, The Cissors, Gamuz (formoseña tricampeona nacional de beatbox), Cin Montanaro, Va con onda y DJ Seba Fernández. DOMINGO: Changuito Formoseño, Salamanca, Rodrigo Vera Cuarteto, grupo

Encuentro de arte público

Muralistas de la provincia estarán pintando en vivo en el predio de la Fiesta de la Corvina de Río, desde el sábado al mediodía y el domingo. El tema principal será el cuidado y los beneficios del agua en Latinoamérica, la importancia de los ríos, claros de agua y los reservorios de agua dulce. En un recorrido por nuestra Formosa profunda los artistas dejarán impresas imágenes de los animales y árboles típicos que recorren y conviven con nuestros ríos. Las obras quedarán expuestas para que el público pueda admirarlas.

PARA VER Y ESCUCHAR: https://youtu.be/2RFA-_sZ2eQ

HUGO Y LOS GEMELOS En el Calendario astrológico Maya en la frecuencia 13:20 el tiempo es arte. Las canciones de la banda Hugo y Los Gemelos invitan a sumergirse en un encantamiento de esa frecuencia con un sonido entre blues litoraleño y músicas del mundo y sus integrantes en un juego creativo y espontáneo conjugando elementos teatrales, cinematográficos y ancestrales. La confluencia es única cada vez y al mismo tiempo se alinea en una cosmovisión de 13 lunas anuales. Siguiendo ese patrón cósmico, la banda ya transitó 4 temporadas de 13 capítulos, más 1 capítulo Fuera del Tiempo que se dio lugar en el mítico Patio Catedral de la ciudad de Santa Fe. PARA VER Y ESCUCHAR: https://youtu.be/uR3RSWEm3GM

COMPARTIENDO CULTURA

FORMOSA, VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022 -

III


#29A #DÍADELADANZA

FORMOSA SIEMPRE DANZA HOMENAJE A CHUNGUI LEGUIZAMÓN

\\  En las dos noches (miércoles y jueves) de la XV edición del Encuentro provincial Formosa Siempre Danza la emoción estuvo a flor de piel con el homenaje que se hizo a la bailarina y profesora Graciela Chungui Leguizamón, que falleció el año pasado víctima de Covid-19. El encuentro de este año llevó su nombre y sus familiares recibieron un reconocimiento. También se homenajeó al bailarín Gustavo Quiroga.

Para festejar el Día de la Danza, que se celebra todos los 29 de abril, en el estadio Cincuentenario se dieron cita cerca de 30 academias de distintas disciplinas, entre ellas clásica, árabe, zumba, folklore y española. El 2019 fue la última vez que se llevó el encuentro que es organizado por el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Cultura y Educación. Algunas de las academias que se presentaron el miércoles fueron: la

Compañía Independiente de Danza Contemporánea Sinestesia, Bohemia Comandante Fontana, Academia Pasión Bachata, Danzarte, Estudio Danza Marisa Beck, Estudio Danzas en Avant, Estudio Danzas Árabes Kamila, Instituto de Danzas Clásicas y Españolas Pitty Capra, Gemiers Ballet y Agrupación Folklórica Identidad. Y anoche estuvieron los representantes de Formosa en los Carnavales de Río de Janeiro 2022, Tribus, Releve Arte en Movimiento de Laguna Yema, Escuela de Danzas Amaraim, Estudio de Danzas Narella, Polideportivo La Paz, Estudio Mileia, Instituto Mozart, Pynandy, Say´ju Academia de Ritmos Latinos, Ballet Municipal Herradura, Latinos´s Centro de Ritmos, el Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF) y Vertiginosa Acrobacias Aéreas.

PITI FERNÁNDEZ VUELVE CON CAMINOS BRÍOS \\  El cantante de Las Pastillas del Abuelo, Piti Fernández está recorriendo el país con su gira solista Caminos bríos2022ydesembarcaránuevamente en Formosa el 4 de mayo para compartir con el público local canciones de su repertorio solista, clásicos del rock y por supuesto éxitos de la banda que lidera. Se presentará -con banda completa- en Beer Monkees (Matheu 855) y las entradas se pueden adquirir en: paseshow.com.ar, Minimal (España esquina Eva Perón), Pequeño Mundo (Irigoyen 57), El Agite Rock (avenida Italia 1.246) y La Cornisa (José Fernández Cancio 1.138, Clorinda).

Durante el 2021 realizó 80 recitales, interpretando temas de su primer álbum solista Conmigo mismo y compartiendo un adelanto de lo que será Caminos bríos, su próximo disco, compuesto por 12 canciones que será editado el 14 de noviembre en coincidencia con su cumpleaños número 40. Piti Fernández se dio a conocer en la escena musical en 2002 con la banda Las Pastillas del Abuelo, grupo de rock barrial formado por Alejandro Mondelo, Diego Bozzalla, Fernando Vecchio, Joel Barbeito, Juan Comas y

IV - FORMOSA, VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022

Santiago Bogisich. Al grupo, la fama le llegó por internet cuando hicieron conocido uno de sus primeros temas: El Sensei. En 2005, Las Pastillas del Abuelo grabó su primer álbum Por colectora en el que mezclan rock, reggae y country entre otros géneros. En total tienen 8 álbumes de estudio grabados con Crack Discos y realizaron giras por Argentina, Uruguay y otros países Latinoamericanos. Piti Fernández, trabajando en solitario de forma paralela a la banda, lanzó en 2016 su primer álbum Conmigo mismo, un disco inspirado por y creado junto a su familia, recibiendo el nombre de un libro escrito por su abuelo Francisco Betancor. Su segundo álbum solista será Caminos bríos, del cual ya adelantó las canciones El cuento que me cuentes, PNL, En cuero y en patas, La doctora II y El cómo y el qué. Este último tema, rescatado de los inicios de la carrera de Piti, se transformó en un clásico de los acústicos que circulan por internet. La canción, nunca editada, fue nutrida de un cálido sonido country que muestra la esencia musical de este nuevo proyecto.

#DANZAESTRABAJO

ENCUENTRO DE DANZAS MONONA DONKIN \\  En el Día Internacional de la Danza hoy se realizará el Encuentro de Danzas Monona Donkin, en la EPES N° 52. Se trata de un Encuentro Interescolar de Escuelas Secundarias con la modalidad de educación artística y espacios curriculares de arte. Por la mañana se realizarán talleres abiertos para las/os estudiantes de todas las instituciones, y por la tarde una muestra de producciones artísticas. El Día Internacional de la Danza se conmemora en todo el mundo y la Fundación Movimiento Federal de Danza sigue levantando la bandera de #DanzaEsTrabajo y rea-

lizará un conversatorio que tendrá como ejes centrales el anteproyecto de ley para declarar el 26 de febrero Día Provincial de la Danza, el pedido de tratamiento del proyecto de la Ley Nacional de Danza y la importancia de seguir sosteniendo con acciones concretas. Las actividades están destinadas exclusivamente a las/os estudiantes y docentes, con el objetivo de intercambiar experiencias del trabajo que se viene realizando en la modalidad artística, como así también dar a conocer el accionar de la Fundación MFD y el Movimiento Formoseño de Danza.

COMPARTIENDO CULTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.