AÑO 12 - N.O 446 - FORMOSA, VIERNES 24 DE JUNIO DE 2022 SUPLEMENTO CULTURAL
Desde hoy hasta el domingo se realiza en la ciudad el 1.er certamen regional y provincial del tango danza, organizado por la Subsecretaría de Deportes, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa. Hay 120.000 pesos en premios para los primeros lugares de las cuatro modalidades en competencia.
TANGO DANZA
PRIMER CERTAMEN PROVINCIAL Y REGIONAL
EN FORMOSA SE BAILA TANGO CON UN HOMENAJE A CARLOS GARDEL La cultura tanguera invadirá Formosa este fin de semana con el 1er Certamen Regional y Provincial de Tango Danza, organizado por la Subsecretaría de Deportes, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa, que se desarrollará hoy y mañana en el Club Sol de América y la final –el domingoen el salón cultural de la Municipalidad, con entrada libre y gratuita.
JONATHAN SPITEL Y BETSABET FLORES, CAMPEONES MUNDIALES DE TANGO ESCENARIO 2009.
\\ El tango es algo mucho más profundo que un baile o un género musical. Es algo más que una suave ondulación puesta en música, es la danza más profunda del mundo. Es la cultura identitaria del pueblo porteño en particular, patrimonio cultural del pueblo argentino y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCOel 30 de septiembre de 2009.
En el acto de apertura, a las 19 en el Sol de América, se realizará un homenaje a Carlos Gardel, el máximo referente en la historia del tango, al cumplirse hoy el 87° aniversario de su fallecimiento. Actuarán la Banda Municipal y luego habrá un show con los bailarines provenientes de Buenos Aires Jonathan Spitel y Betsabet Flores, campeones mundiales de Tango Escenario 2009. La ronda clasificatoria del certamen comenzará luego de los espectáculos. El torneo repartirá 120.000 pesos en premios para los primeros lugares de las modalidades en competencia en la que participarán bailarines de localidades del interior provincial, de Formosa ca-
El tango nació a mediados del siglo XIX en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, a partir de 1850. Participaron en su gestación una mezcla extraordinaria de influencias española, negra, etnias originarias y de las distintas corrientes inmigratorias generando una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica. El candombe, la habanera cubana, la milonga, la mazurca, la cuadrilla, el vals, la polca y el tango andaluz -músicas en boga en la época- también hicieron su aporte.
pital, Asunción, Corrientes y Resistencia, Chaco. La competencia tendrá cuatro modalidades: Tango tradicional (danza de época), Milonga (estilo más alegre y divertido), Tango pista (improvisaciones en el escenario) y Tango escenario (estilos fusionados con otras danzas bajo coreografías determinadas). Además, durante las tres jornadas habrá seminarios y masterclass que dictarán los especialistas del jurado integrado por Analía Morales, Gabriel Ponce, Jonathan Spitel y Betsabet Flores. Las
instancias de clasificación se desarrollarán hoy y mañana en el Club Sol de América, mientras que la final con entrega de premios será el domingo en el salón cultural municipal de Pringles y Rivadavia. Desde hace unos años el tango danza está sumando cada vez más adherentes en Formosa y esto se ve en la gran participación de la comunidad en el Taller de Tango que todos los miércoles dicta el profesor Roberto Domínguez en el salón cultural de la Municipalidad, como también en la actividad creciente en las academias de danza y en especial en La Garufa estudio de danzas con 11 años de trayectoria de la mano de los profesores Ana Liza Brunelli y Julio Cesar Insfrán. El tango trasciende y llega al corazón de los que contemplan a los bailarines. Cada estrofa musical, cada pasaje, cada tango tiene distintos momentos. Hay cadencias tristes, alegres, sensuales o eufóricas, finales silenciosos o grandiosos, que expresan sentimientos que los bailarines transportan a sus pies y a todo su cuerpo. Hay distintos estilos al bailar el tango pero todos tienen un denominador común: los bailarines que danzan agarrados y dibujan diversas formas en el suelo con sus pies. El abrazo que se dan para danzar también es distinto en función del estilo; algunos lo hacen en forma de V, otros más estrecho o abierto. En cualquier caso, bailarlo y ver bailar es algo muy bello.
II -
- FORMOSA (AR), VIERNES 24 DE JUNIO DE 2022 - AÑO 12 - N.º 446
COMPARTIENDO CULTURA
DÍA DEL CANTOR NACIONAL \\ Cada 24 de junio se celebra en Argentina el Día del Cantor Nacional, proclamado por la ley 23.976 de 1991. La festividad coincide con el aniversario del fallecimiento del mayor exponente de la historia del tango: Carlos Gardel, quien murió el 24 de junio de 1935, a los 44 años, en Medellín, Colombia. Cantante, compositor, actor de cine, querido y recordado por el público como Carlitos, El Zorzal Criollo, El Morocho del Abasto, El Mago, El Rey del Tango, El Mudo o El Troesma inició su última gira latinoamericana el 28 de marzo de 1935, desde Nueva York, que lo llevó a Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curazao, Colombia, Panamá, Cuba y México. Estaba acompañado, entre otros, por Alfredo Le Pera (autor de la letra de muchos de sus tangos), sus guitarristas Guillermo Barbieri, José María Aguilar y Angel Domingo Riverol. Un choque de dos aviones, en el aeropuerto de Medellín, truncó la última presentación de la gira y el esperado regreso de Carlos Gardel a la Argentina. El avión en que viajaba Gardel, un trimotor Ford de la empresa SACO, se desvió en pleno carreteo de despegue y embistió a otro avión similar de la empresa de origen alemán SCADTA, que esperaba su turno para despegar, incendiándose ambos. La justicia dictaminó que las causas del accidente tuvieron que ver con las características de la pista y a un fuerte viento proveniente del Sudeste. Con su particular tono de voz, realizó más de 900 grabaciones de tango y de otros estilos musicales como folklore, milongas y rancheras. Vendió gran cantidad de discos y sus composiciones le dieron reconocimiento mundial. Todavía está latente la frase que mayor lo describe: Cada día canta mejor. El día que me quieras, Volver, Por una cabeza, Caminito, Cuesta abajo y Mi Buenos Aires querido son ejemplos de su éxito. Se hicieron innumerables versiones de algunos de sus temas que fueron también interpretados en importantes películas.
COMPARTIENDO CULTURA
#LOQUESEVIENE
EXITO TEATRAL
EL JOKER EL JOKER LLEGA A LA CIUDAD \\ El Joker, espectáculo teatral basado en el taquillero film homónimo, llega a Formosa de la mano de Horacio Rafart, fundador e integrante del elenco platense La cuarta pared. Luego de recorrer varios países de Latinoamérica, este exitoso unipersonal desembarca en la ciudad para presentarse el 1º de julio, a las 21, en Teatro de la Ciudad. El guionista y director es Guillermo Ale. Las entradas anticipadas pueden adquirirse vía on line a través del portal: www.quieroya.ar. Los tickets físicos se venden en La Comarca Comic Store (Eva Perón 771) de lunes a sábado, de 10 a 12 y de 16.30 a 20.30. Otra alternativa es comprar los accesos el día de la función en la boletería del teatro, de 9 a 21. Rafart calificó de “trabajosa” la experiencia de trasladar la historia cinematográ-
fica al teatro, ya que no se considera un aficionado a las películas de superhéroes: “Fui a ver Joker sin ningún prejuicio, y me conmovió mucho el hecho de que Hollywood aborde la historia de un perdedor. Siempre triunfan los buenos, los lindos, y este era un perdedor. Me atrapó el tema de la salud mental. Al poco tiempo de verla, se vino la pandemia y nos transformó a todos”. “El cine y el teatro, en el caso de Joker y El Joker, son una señal de que los locos vienen avisando y vienen pidiendo ayuda hace mucho -señala el actor-. Es lo que pasa con Arthur, a quien el mundo alrededor lo va acorralando, le quita la medicación, la atención, el trabajo, la familia, hasta llegar a una salida violenta. La película fue un disparador, pero todo el texto teatral es del grupo, cons-
tituyendo una obra que puede considerarse muy latinoamericana”. El grupo teatral La Cuarta Pared fue fundado La Plata en 1992 por Horacio Rafart y después de una gira de nueve meses por trece países latinoamericanos, el grupo logró una solidez artística. Las obras del repertorio y sus numerosas producciones han sido reconocidas por el público en los distintos países y escenarios donde se presentaron. Diferentes festivales internacionales han premiado y reconocido el valor artístico de los montajes de la compañía, resaltando su estética, su dinámica creativa, como así también recibiendo elogios y distinciones a su dirección artística, su puesta escénica y la labor actoral de los integrantes del grupo.
JUANSE EN FORMOSA
PEDRO AZNAR EN CONCIERTO
\\ Juanse, el cantante y guitarrista de los Ratones Paranoicos llega a Formosa con su banda actual, la Mustang Cowboys, para repasar los clásicos de su etapa en Los Ratones y de su recorrido solista. Se presentará el 6 de agosto a las 20 en el Salón Balderrama (avenida Gendarmería Nacional 1.462), y en la previa tocarán dos bandas locales: Sabotage y El Municipal.
\\ Pedro Aznar regresa a Formosa después de varios años para presentar su nuevo show, en formato íntimo, donde hace un recorrido por su trayectoria, incluyendo algunos de sus grandes éxitos, además de estrenar canciones que estarán en su próximo disco. Será el jueves 4 de agosto en el Teatro de la Ciudad. Las entradas ya están a la venta en www.butacauno.com.ar.
La banda Mustang Cowboys la integran su excompañero en Ratones Paranoicos el bajista Pablo Memi, el guitarrista Ponch y el baterista Juan Colonna. Las entradas se pueden adquirir vía online en www.alpogo.com o personalmente en los siguientes puntos: El Agite fútbol y Rock (avenida Italia 1.246), Minimal (España y Eva Perón), Punto Norte (España y Sarmiento) y Hook drugstore (Belgrano 613). En Pirané se pueden comprar en Carmona bar, en Clorinda en la Cornisa bar pool y en Riacho He Hé en Fox motos repuestos.
Conocido por su virtuosismo, Pedro ejecuta varios instrumentos como bajo, guitarras y teclados, entre otros, mostrando su versatilidad y generando un clima de gran cercanía con el público. Mientras alista su próximo disco doble, suenan los ecos de Flor y raíz publicado en 2021 y dedicado a la canción latinoamericana. Actualmente está de gira por el país con su formato intimista, mientras prepara una gira por Chile, Uruguay, Perú y Colombia.
AÑO 12 - N.º 446 - FORMOSA (AR), VIERNES 24 DE JUNIO DE 2022 -
-
III
#LAPELIDELOSINSTRUCTORES
ENERC NEA: CICLO DE CINE CINEMAESTRO
I N
M E M O R I A M
GRACIAS POR
COMUNICAR
\\ “Nos encanta comunicar” es la frase que quedará en la eternidad evocando a Félix Benítez (hijo del recordado Pinocho) quien falleció el martes causando gran conmoción en el medio periodístico y empresarial donde enfocó su actividad de comunicación y marketing visibilizando a empresarios y emprendedores, no solo de Formosa sino también de Paraguay, a través de una red de medios propios que creó integrado por CEO Multimedia, Canal 7 Somos Formosa (en Flow), el programa Formosa Empresarial y la radio La Estación, fundada por Pinocho Benítez. “Dicen que la fruta no cae lejos del árbol, y Félix era el reflejo de su padre, ambos apreciados por la comunidad formoseña. Su impecable voluntad por ayudar a crecer a otros se volvió una marca que supo llevar con dignidad hasta el último momento. La noticia es realmente increíble y triste, te recordaremos siempre”, fueron las palabras del intendente Jorge Jofré que en sus redes sociales envió sus condolencias a la familia y amigos. A principios de año, Félix invitó a Día Seis a ser parte de su proyecto comunicacional a través de La Estación 90.9, la única radio ciento por ciento cultural de Formosa. Gracias Félix por integrar a Día Seis en tu casa comunicadora. Gracias infinitas por entender que este es un proyecto que al igual que los tuyos no pierde de vista el quehacer de una comunidad que, en el caso de nuestra provincia, necesita imperiosamente acompañamiento y visibilidad de sus propios creadores y creaciones. Hoy es prioritario, tal vez más que nunca, dar a conocer la tarea de nuestros artistas y personas dedicadas profundamente a actividades culturales con sentido identitario, con color formoseño. Se impone una respuesta a lo que la comunidad cocina, es imprescindible sacar a la luz y ver que los bocados de historias que liberan nuestros artistas son sabrosas raciones de alimento real.
\\ En La Mandinga comenzará hoy, a las 21, el ciclo innovador CineMaestro, organizado por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC NEA), dirigido a estudiantes y público en general. En esta primera función se proyectará la película argentina Azul El Mar, dirigida por Sabrina Moreno y producida por la querida Paola Suárez. La dirección de Fotografía es de Sebastián Ferrero (profesor de la ENERC NEA en la materia Foto), quien estará presente para un posterior debate. También integra el staff la docente de Seminario de cámara, Magalí Mérida, que realizo el rol de foquista y la egresada de la sede, Melanie Castellini, quien trabajó en foto fija. Los objetivos del ciclo son favorecer el encuentro con el resto de la socie-
muebles y/o lo que se quiera donar (en buen estado) que serán destinados al Departamento de Arte de la Escuela de Cine y se usará en los rodajes que realizan los estudiantes.
dad y el diálogo del público con el sector audiovisual, y formar un enfoque y sentido social visibilizando la Escuela de Cine en Formosa. La entrada es una donación de ropa, accesorios, objetos, pinturas, pinceles,
El ciclo continuará los viernes de julio en La Mandinga: el 1º: La Namqom, escrita y dirigida por Javier Pernas, producida por Carolina López y Jessica Beard (instructora de Historia del cine); el 8 de julio: Soy Real (serie), escrita y dirigida por Néstor Amarilla Ojeda, producida por Aline Moscato (instructora de Producción); el 15 de julio: Paraná, historias de un río, escrita y dirigida por Juan Richieri, instructor de Realización. Las proyecciones se realizan en articulación con el área de Cine Móvilm dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la provincia.
EXPO CINE 2022 EN EL ALBERTAZZI \\ En el Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi se realizará hoy, desde las 15, la Expo Cine 2022, una muestra de trabajos de estudiantes del 2.º año de la materia Diseño de Comunicación Visual II de la Tecnicatura Superior en Diseño de Comunicación Visual, con un homenaje a Saúl Bass –al cumplirse 100 años de su nacimiento–, diseñador gráfico estadounidense conocido por su trabajo en la industria cinematográfica y la creación de identidades corporativas importantes. El profesor Joselo Mak contó a Día
Seis que es la primera gran expo de diseño de la Tecnicatura que se realiza luego de la pandemia. “Volvemos al ruedo y salimos a conectarnos con el público”, dijo Joselo, y explicó que la expo consiste en afiches cinematográficos diseñados por estudiantes a partir de un argumento generado por ellos basado en sus propias experiencias de vida: “Eligen un género cinematográfico (terror, drama, comedia, animación, policiales), desarrollan el argumento y luego se transforma en un afiche donde son los protagonistas y tienen que estar en el afiche de un 1x70, estándar de afiche de calle”.
#AGENDADÍASEIS #PARAIR
Afortunadamente nuestro camino coincidió un instante con el tuyo y a través de tu nave, CEO Multimedios, y el Diario Formosa, empresas dirigidas por personas que entendieron el proyecto Día Seis, celebramos tu frase: Nos encanta comunicar. Querido Félix: te extrañábamos cuando no estabas en Formosa buscando tesoros en Asunción, te vamos a extrañar por siempre y estamos profundamente heridos con tu partida eterna. ¡Gracias por todo!
IV -
- FORMOSA (AR), VIERNES 24 DE JUNIO DE 2022 - AÑO 12 - N.º 446
COMPARTIENDO CULTURA