Día Seis 448

Page 1

AÑO 12 - N.O 448 - FORMOSA, VIERNES 8 DE JULIO DE 2022 SUPLEMENTO CULTURAL

10 DE JULIO DE 1816

FESTEJO PUDIENTE

Cuántas veces me han referido sus grandezas mis viejos amigos de uno y otro sexo que habían sido testigos y actores de la inolvidable función. De tantas referencias sobrepuestas sólo conservo en la imaginación un tumulto y revoltijo de luces, armonías, guirnaldas de flores, manchas brillantes y oscuras de uniformes y casacas, faldas y faldones en pleno vuelo, vagas visiones de parejas enlazadas en un alegre bullicio de voces, risas, jirones de frases perdidas que cubrían la delgada orquesta de fortepiano y violín. Paul Groussac, intelectual francés que vivía en Tucumán, según entrevistas con personas que estuvieron en el baile de la independencia.

12 DÍAS DESPUÉS FIESTAZA EN EL CAMPO DE BATALLA

Pogo. Así llamaríamos hoy a esta celebración que, además, estuvo teñida de ritual. El 21 de julio de 1816 el pueblo selló su compromiso independentista. Niños y adultos, ricos y pobres; soldados armados con boleadoras, sables, fusiles y lanzas se congregaron en el predio de carreras dispuestos a defender la independencia con su vida y fortuna. Ese lugar fue el campo de la batalla de Tucumán el 25 de setiembre de 1812 en el que el Ejército del Norte, dirigido por Manuel Belgrano, en total inferioridad de condiciones, salió heroicamente victorioso frente a las tropas del general Juan Pío de Tristán. Fue la victoria más importante en la Guerra de la Independencia Argentina. Así lo entendió el pueblo. Y con la mente y el corazón fijos en mantener este logro, la comunidad puso canto, baile, juegos y ofrendas populares en la fiesta de la recién nacida mision eterna:

¡ INDEPENDENCIA O MUERTE !


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Día Seis 448 by Día Seis - Issuu