AÑO 12 - N.O 455 - FORMOSA, VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 SUPLEMENTO CULTURAL
3
y
4
de
S eptiembre - E l F uelle
casa cultural
#DANZATEATRO #MUJERESPROTAGONISTAS
QUERIDA, HUELLAS DE TIEMPOS INFINITOS… MUJERES DE HUELLAS INFINITAS Las opresiones, las violencias, las angustias quedan impregnadas en el cuerpo de la mujer, un cuerpo somático cargado de sensaciones, emociones, recuerdos, pensamientos. Y es eso lo que escénicamente muestra Querida, la obra de danzateatro protagonizada Jimena Bay que el 3 y 4 de septiembre se estrenará en El Fuelle Casa Cultural (Padre Grotti 926), a las 21 horas. Entradas a la venta llamando a 3704-299237 o 3704821010: anticipadas, 500 pesos, en puerta, 600. La obra, con guión y dirección de Gabriel Sosa González, encuentra su desarrollo y concreción escénica a partir del trabajo conjunto con la intérprete, desde la dramaturgia del cuerpo y la poética de la danza teatro. La idea parte de un planteo feminista respecto a cómo una mujer va transitando su vida, intentando buscar su verdad y su libertad,
encontrándose con diferentes obstáculos internos y externos en el camino. Es un homenaje a la mujer”, dijo el director de la obra.
dad de dar sentido a la idea de sobrecarga mental, sobrecarga emocional, sobrecarga de acciones y actividades.
Si bien la propuesta se inicia con ésta temática, Querida es una obra que por sobre todas las cosas intenta poner en tensión al cuerpo en escena, buscando interpelar de ésa manera al espectador, desde el impacto y las contradicciones que puede ocasionar.
Querida se remonta a tiempos anteriores en los que la búsqueda de la emancipación de las mujeres era aún más complicada que en la actualidad. Sin embargo es una obra que se actualiza todo el tiempo, en un pasado opresivo pero también en un presente de lucha constante.
El trabajo físico de la intérprete es central, los sentidos y significados que se desprenden en el espectador pueden partir de ése trabajo. La escenografía y puesta en escena está a cargo del director quien buscó que todo lo que esté en escena tenga un sentido dramatúrgico y que sea utilizado en pos al objetivo de la obra. Hay una decisión explícita respecto a sobrecargar la escena con diversos objetos y esto tiene que ver con la necesi-
El equipo de trabajo está conformado por artistas independientes de Formosa que se concertaron para desarrollar éste proyecto. En la dirección y puesta en escena: Gabriel González; asistente de dirección: Rodrigo García; iluminación: Lorena Greatti; fotografía: Claroscura Cooperativa audiovisual; diseño gráfico: Carolina Sosa; prensa y redes sociales: Alejandro Vallejos, Gabriel González y Jimena Bay.
GUERRA CONTRA EL OLVIDO, VISIBILIZANDO A LAS HEROÍNAS DE MALVINAS El texto teatral Guerra contra el olvido de la dramaturga, actriz y directora formoseña Marcela del Turco obtuvo el 1.er lugar a nivel regional en el concurso nacional Malvinas Soberanía, del Instituto Nacional del Teatro al cumplirse el 40.º aniversario de la guerra que mantuvo nuestro país con el Reino Unido.
El proyecto presentado por el grupo Kajay Teatro aborda una mirada acerca de un hecho histórico tan triste de la historia argentina como lo es la guerra de Malvinas. En este caso, a través de personajes femeninos que cumplieron roles fundamentales durante el conflicto bélico.
SILVANA GUANES, ROCÍO RUIZ, MARCELA DEL TURCO Y SILVIA GABAZZA, DE KAJAY TEATRO.
II -
La obra cuenta sucesos vividos por enfermeras instrumentistas que el Gobierno informaba lejos de la veracidad a través de la prensa; el amor de las madres y el dolor de la espera, la desesperación y el regreso de los hijos, que ya no serán los mismos. Ellas, civiles y militares, fueron enfermeras, instrumentadoras, diplomáticas, técnicas. Muchas dedicadas a cumplir funciones de asistencia médica, no solo curaron a los heridos sino que también brindaron contención afectiva y emocional. Históricamente silenciadas e invisibilizadas, estas mujeres pusieron el cuerpo y el corazón al servicio de la patria. Mujeres que hicieron historia, protagonistas destacadas pero opacadas por sesgos de género. “La trama se refiere a la lucha de mujeres para lograr el reconocimiento merecido, la lucha para evitar el olvido, las invisibilizadas de siempre, las que callaron durante tanto tiempo. La guerra es cosa de
- FORMOSA (AR), VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 - AÑO 12 - N.º 455
hombres, dicen. Hoy elegimos seguir hablando de nuestro género”, afirmó Del Turco. Y destacó que “Malvinas es el símbolo de la memoria, una memoria colectiva que sigue reconstruyéndose, pero no sólo desde la de los hombres que estuvieron en el campo de batalla sino también desde las mujeres quienes por mucho tiempo quedaron en el olvido y vivieron el horror de una guerra”. Tanto el certamen Malvinas Soberanía como Malvinas memoria, impulsados por el INT estuvieron destinados a elencos de todo el país con espectáculos ya estrenados o para incentivar estrenos. El objetivo es promover acciones escénicas para fortalecer nuestra memoria y soberanía en torno a las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
NUEVAS VOCES TEATRALES Marcela del Turco celebró que el proyecto Guerra contra el olvido del grupo Kajay Teatro haya conseguido el primer lugar de la región
NEA por orden de mérito y consideró que “esto habla de que los territorios que muchas veces eran relegados, están siendo ocupados por voces femeninas; es un tiempo con propuestas que van apareciendo y hacen que el teatro en Formosa siga creciendo con nuevas voces”. Kajay Teatro es una grupalidad del arte de teatro independiente formoseño, conformada por las trabajadoras culturales Silvia Gabazza, Marcela del Turco, Rocío Ruiz y Silvana Guanes. La palabra wichí kajay significa fuerte. Sus integrantes son profesoras en Letras, de Lenguaje Visual, de la danza clásica y contemporánea con 20 años en escenarios y festivales provinciales, regionales y nacionales, además de integrar jurados de fiestas provinciales de teatro NEA. Próximamente, el elenco participará de la 36.ª Fiesta Nacional del Teatro que se realizará en Chaco con la obra ganadora Cruzar la calle, de Silvia Gabazza y dirección de Marcela del Turco.
COMPARTIENDO CULTURA
FORMOSA, EN EL CONGRESO FEDERAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA Una delegación de la provincia de Formosa, integrada por referentes del centro cultural El Fuelle, de la Biblioteca Popular Norec, del barrio Namqom, y de organizaciones sociales de base que hacen trabajo territorial cultural, participará del 2 al 4 de septiembre, del 1.er Congreso Federal de Cultura Viva Comunitaria, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Comunidades abrazando territorios es el lema del encuentro, la primera experiencia previa al congreso que reunirá a todos los pueblos de América en Perú. Durante las intensas jornadas se llevarán adelante los Círculos de la palabra, rondas de debate horizontal con eje en los 11 temas troncales que se replican en toda América Latina, algunos de ellos son: Pueblos Originarios, Arte y Transformación Social, Feminismos, Género y Diversidad, Infancias y Juventudes, Derechos Humanos, Coyuntura Latinoamericana, entre otros. También habrá talleres abiertos de diversas temáticas y espectáculos artísticos para todos los públicos. El encuentro es organizado por el Movimiento Cultura Viva Comunitaria que lleva más de una década gestionando encuentros internacionales entre organizaciones y expresiones culturales barriales y rurales, múltiples y diversas. El movimiento impulsa que los gobiernos asignen al menos el 0,1% de sus presupuestos a programas para el sostenimiento de las culturas vivas comunitarias dentro de su territorio, buscando así la alianza real entre el Estado y las Organizaciones Sociales. El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, comprometió su presencia y el apoyo a la realización de Congreso que busca visibilizar y fortalecer las organizaciones culturales fundamentales en cada lugar, en cada paraje rural, en cada barrio para sostener acciones de cuidado en tiempos de pandemia y, a la vez han sido uno de los sectores más castigados debido al cierre de espacios para actividades culturales y artísticas.
NUESTRAS HISTORIAS A ESCENA TALLER DE DRAMATURGIA Nuestras historias a escena. Disparadores para una creación formoseña es el taller que comenzará a dictarse el lunes 29 de agosto, de 17 a 20 horas, en el salón auditorio del Museo Histórico Juan Pablo Duffard, a cargo de los reconocidos dramaturgos Carlos Leyes y Pablo Bontá, ambos con textos estrenados en Formosa y que responden a la consigna, tal el caso de Médico a palos, Otoño del 55, Nesóge: la mujer caníbal, y recientemente El fortín de los caranchos. Los interesados deben adelantar su inscripción al whatsapp 3704560393. La actividad es libre y gratuita, con el auspicio de la Universidad Nacional de Formosa. Serán tres encuentros presenciales en agosto, septiembre y noviembre, y el seguimiento a distancia del material que se
vaya produciendo. Se orienta a dramaturgos y dramaturgas, escritores, estudiantes y docentes de todos los niveles y se plantea como un ámbito de reflexión y producción acerca de la influencia del territorio y su cultura en las posibilidades creativas de un artista. La capacitación forma parte del programa de teatro que lleva adelante la Subsecretaría de Cultura de Formosa y se orienta a fomentar la actividad creativa en el sector, fortaleciendo nuestra identidad cultural. Se analizarán creaciones estrenadas en Formosa en distintos períodos, con sus textos y material audiovisual, y conversaciones con los artistas que las llevaron a cabo. El objetivo final es que cada uno de los participantes pueda tener lineamientos precisos para la construcción de un texto propio.
COMPARTIENDO CULTURA
#FORMACIÓN TEATRAL
LA UNAF LANZA LA DIPLOMATURA EN DRAMATURGIA En una conferencia de prensa que se realizará hoy en el Rectorado de la Universidad Nacional de Formosa se presentará la Diplomatura en Dramaturgia, oferta regional virtual que, a partir del convenio recientemente firmado entre la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y el Instituto Nacional del Teatro (INT), llevará adelante la Universidad de Formosa con financiación del organismo de fomento teatral. La diplomatura fue aprobada por resolución rectoral N.º 1.286/22, y será dictada a través del sistema de educación a distancia de la UNaF. La coordinación estará a cargo de la Secretaría General Académica y del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) y del INT. En la presentación estarán el rector Augusto Parmetler, la representante regional NEA y de Formosa del INT, Graciela Galeano, el coordinador del IDAC, Carlos Leyes, en representación del Director ejecutivo del INT, el asesor Pablo Bontá y el coordinador de la Diplomatura por el INT, Armando Dieringer,
entre otras autoridades. “Hace bastante tiempo venimos trabajando en la necesidad de volver a generar una formación en dramaturgia porque tenemos muy buenos autores y debemos promover estos espacios, sobre todo con este Gobierno Nacional que los viene desarrollando a través del Ministerio de Cultura de la Nación, desde el INT y la UNaF”, dijo Graciela Galeano. Y agregó que la formación brindará un respaldo a los trabajadores teatrales” también dentro de lo que es la inserción laboral porque tenemos muy buenos docentes idóneos, pero muchas veces falta este respaldo
de una institución académica de tanto prestigio y tantos años, que además tiene una historicidad con el teatro”. La Diplomatura está orientada a la región NEA, con cupos de 10 alumnos por provincia y una duración de 8 meses. La cursada será virtual con dos encuentros presenciales, uno en mitad de la cursada y al finalizar habrá una doble jornada que estarán registrados audiovisualmente por la Escuela de Cine ENERC NEA, y quienes finalicen la Diplomatura van a poner en escena con actores y directores lo que generaron en los ocho meses.
COMIENZA HOY EL CURSO SOBRE LA COMMEDIA DELL’ARTE Comienza hoy en el Salón de Rectores del campus de la Universidad Nacional de Formosa un curso sobre la commedia dell’arte, organizado por el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF). El curso teórico presencial con demostraciones prácticas estará a cargo del profesor Pablo Bontá, docente del Centro Cultural Rojas de la UBA. La commedia dell’arte también es conocida como la comedia del arte italiano.
Las demostraciones prácticas tendrán lugar un día después de las clases teóricas, en el mismo salón. Serán reveladas las grandes máscaras de la mano de reconocidos actores formoseños. El objetivo del curso es dar una introducción conceptual e histórica sobre una de las etapas más importantes del teatro occidental conocida como commedia dell’arte que
tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII. La propuesta es recorrer los distintos períodos de desarrollo y la influencia decisiva de este estilo en la percepción y concepción del teatro en la actualidad. Personajes principales, sus máscaras y lo que representaban en la sociedad europea de aquel momento serán los temas a exponer.
La propuesta forma parte del programa UNaF en Acto y está dirigida a docentes y estudiantes de la carrera de Letras de la UNaF, dramaturgos, directores, actores y público general interesados en el teatro clásico. Serán cuatro encuentros hasta fin de año, de 17 a 20. Es libre y gratuito con cupos limitados y se entregarán certificados de participación. La inscripción debe realizarse por whatsapp al número 3704560393.
AÑO 12 - N.º 455 - FORMOSA (AR), VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 -
- III
E L PO WE R TRÍO FORMOS EÑO, EL SÁBADO E N ROSA GU AR Ú
NOREC, EN VIVO Y ADELANTANDO TEMAS DE SU PRIMER DISCO La nueva banda de folk rock Norec (Juan Manuel Ramírez, batería; JuanMi Castellani, guitarra, y Agustín Garay,bajo y voz) presentará el sábado 27 de agosto en Rosaguarú (San Martín 668) El Recuerdo, adelanto de su primer disco que lleva a un viaje de exploración de sonidos y redescubrimiento personal. El derecho de espectáculo será de 500 pesos.
ceso de búsqueda musical y personal para explorar nuevos sonidos y afianzar el vínculo artístico. Sin urgencias ni presiones, encapsulados en una sala de ensayo, se dejaron llevar a través de improvisaciones hasta que las melodías y el camino sonoro tomaran su propia forma. Nacieron canciones propias y el armado de las pistas del primer EP pronto a editarse.
Norec surgió luego de concluir una etapa exitosa de más de 10 años integrando la agrupación Guauchos, reconocida por fusionar el rock y el pop con elementos del folklore argentino como la chacarera, la zamba y, de esta
región, la guarania. Esta experiencia los llevó a los principales escenarios y festivales del país y ayudaron a formar el carácter del nuevo proyecto. A mediados del 2020, Juan, Agustín y JuanMi emprendieron un lento pro-
El recuerdo YouYube: https://www.youtube.com/watch?v=IF7tB7Iq7U0 Instagram: @Norecmusica / Produce Norec
ESTRENO HOY
EN LA LUNA, DE LIBÉLULAS En la luna es la nueva canción de Libélulas que desde hoy estará disponible en YouTube y redes sociales de la banda electrónica y orgánica de Resistencia (Chaco). Es el segundo adelanto del nuevo disco en el que participó el productor formoseño Nicolás Saavedra y su proyecto NAAVE, trabajó anteriormente junto a la banda en las canciones Febrero y Nostalgia, lanzadas a fines del 2020. En la luna, masterizado por Javier Medialdea, en Homesik Alien Studio, aparece la voz de Tamara Atanase, quien también está en las presentaciones en vivo. La canción viene con un video musical animado por el artista chaqueño Cristian Ice y el asistente de animación, Manuel Muñoz. Juegos
con colores, animaciones y psicodelia, forman un audiovisual que bien vale una inmersión en el universo que propone el track. El proyecto de música electrónica, rock ambiental e indietronic se formó en 2012 en Resistencia bajo el nombre de Dragonflies. Originalmente integrado por los hermanos Alejandro (guitarra, voz y composición) y Gerardo Rodríguez (bajo, sintetizadores y programaciones), el dueto fue transformándose y a su vuelo musical indietronic instrumental le sumaron con el tiempo letras y canciones con tintes autóctonos y regionales. Actualmente acompañan al proyecto José Ricardo Bulacio (pad y percusión) y Tamara Atanase (voz).
+INFO @libelulas_banda
Norec como nombre de la banda fue tomado de una expresión Qom que significa Fuego Sagrado. Ese fuego fue el que encendió la mecha de un proyecto musical de estilo folk y oscuro que se gestó al calor de la espera y la calma. Además, esta expresión busca reivindicar la cosmovisión de nuestros ancestros y la reunión colectiva alrededor de las llamas, un ritual circular de escucha y calor humano.
NUESTRAS VOCES CLUB DE LECTURA Nuestras voces es un club de lectura que desde mañana y todos los primeros y últimos sábados de cada mes, de 10 a 12 horas, funcionará en el Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard o en la sala de la biblioteca del Archivo Histórico. En los dos encuentros mensuales el cupo será para 20 participantes. El club de lectura es abierto al público y la primera jornada estará destinada a estudiantes de colegios secundarios porque se leerán relatos sobrenaturales, mitos y leyendas, textos preferidos los jóvenes.
#Agenda #ParaIr VIERNES 26. ESTRENO MUSICAL. La banda formoseña Cissors estrena su primer video titulado El mejor tema del mundo, en su canal de YouTube. El clip fue dirigido por David Lescano. Integran la banda Pistacho (voz y sampler), Pablo Ariel Camarichi (batería), Martín Céspedes (guitarra), Juanmi Castellani (bajo) y Bleckance (sintetizadores, efectos y voces). VIERNES 26. IMPROVISACIÓN. Minga, en El Fuelle Casa Cultural (Padre Grotti 926), desde las 22 horas. Espacio de construcción colectiva a través de la improvisación abierta para una experiencia artística híbrida donde la palabra, el movimiento/cuerpo y el sonido son fuente, guía e inspiración hacia composiciones efímeras y monstruosas. Música (sonidos xxx, no hay reglas métricas); Texto (poético, catártico, fragmentario, receta, notita, augurio, palabra suelta libre) y Movimiento (cuerpos experimentándose, investigación fugaz de las rupturas de la pose). VIERNES 26. CAPACITACIÓN TEATRAL. Curso sobre la commedia dell’arte (comedia del arte italiano) de 17 a 20 horas en el Salón de Rectores del campus de la UNaF, a cargo del profesor Pablo Bontá, docente del Centro Cultural Rojas de la UBA. Libre y gratuito con cupos limitados. Inscripción: whatsapp 3704560393. VIERNES 26. LECTURA, EXPO, MÚSICA Y TANGO. Leer te hace bien, homenaje a los lectores, en salón cultural de la Municipalidad (Pringles y Rivadavia) a las 18 horas. Exposición de artes plásticas, lectura, show de tango y en vivo el músico Carlos Kasten. SÁBADO 27. ROCK. Corrosión Fest en 323 Pub (San Martín 323), desde las 23 horas con las bandas Óxido y Before I Die + show sorpresa de entretiempo.
Organizado por la Biblioteca Cultural de la Subsecretaría de Cultura de Formosa, el Club Nuestras voces se lanzó el miércoles 24 de agosto, Día de lector, celebrado en Argentina en conmemoración del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges.
SÁBADO 27. FOLKROCK. Norec, en Rosa Guarú, desde las 22 horas. Juan Manuel Ramírez (batería) JuanMi Castellani (guitarra) y Agustín Garay (bajo y voz). Derecho de espectáculo: 500 pesos.
La coordinadora de la Biblioteca Cultural, Zulma Elizeche, dijo que los libros cambiarán de acuerdo a los intereses de la comunidad lectora del momento, haciéndose énfasis en los escritos por autores formoseños y regionales.
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE. ROCK. CICLO SUENA ORIGEN. La banda de rock El último trago, en Nuevo Origen (Deán Funes 35), desde las 22. La banda nació en el 2015 con un estilo que gira por el rock, blues y alternativo. Integrantes: Javier Pantoni (guitarra y voz), Carlos Bordón (teclados) y Juanjo Acosta (batería). En el 2017 lanzaron su primer disco homónimo, con 11 temas propios.
Producción y contenidos: Rocío Chavez y Dany Gómez / Contacto: 3704262578 - 3704294958 / E-mail: smrchavez@gmail.com / www.diaseiscultura.blogspot.com / Seguinos:
IV -
- FORMOSA (AR), VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 - AÑO 12 - N.º 455
COMPARTIENDO CULTURA