3 minute read
TODOS LOS TIPOS DE NARRADORES POSIBLES EN LA NARRATIVA DE FICCIÓN
from Día Seis 471
by Día Seis
Mariano Taborda y Emilio Teno, escritores de Mar del Plata, dictarán en la ciudad de Formosa talleres de lectura y escritura en dos encuentros la semana que viene. El miércoles 8 de febrero el taller será El Narrador, y el sábado 11, La ficción de Rodolfo Walsh, lo político desde la ficción, ambos de 18.30 a 21 horas en el salón cultural municipal de Rivadavia y Pringles. La actividad, libre y gratuita -no es necesario tener experiencia- es organizada por la Municipalidad de la ciudad bajo la consigna La literatura es cultura.
Advertisement
Emilio Teno (1978) estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Mar del Plata y publicó críticas, cuentos y poemas en diversos medios nacionales y extranjeros, además de dos libros de poesía. Y Mariano Taborda (1984) estudió Historia y Letras, trabajó como corrector, redactor, crítico y editor en medios gráficos y digitales y dicta talleres y seminarios presenciales y online de narrativa.
Taborda contó a Día Seis detalles del taller El Narrador y dijo que la característica que tiene es pensar en quién cuenta en los textos de ficción: “El narrador siempre es de ficción al igual que el texto, ¿qué significa eso?, que en un texto puede narrar en primera persona que se parece al mundo que conocemos, o podemos tener un narrador que no se parece al mundo que conocemos, se parece a Dios, que sabe lo que soñaron los personajes, sabe lo que le va a pasar en un futuro a los personas; así que en una primera parte vamos a pensar todos los tipos de narradores posibles en la narrativa de ficción: en primera, segunda, tercera persona, con ejemplos de textos literarios de cómo funcionan cada uno de esos narradores”.
La segunda parte del taller será una actividad de escritura con los participantes que consiste en construir un texto a partir de un mismo argumento y desde narradores y ópticas diferentes: “El resultado que veremos es que más allá de lo que se cuente, los textos son completamente distintos de acuerdo al enfoque de dónde se cuentan”.
Sobre el taller La ficción de Rodolfo Walsh, lo político desde la ficción, Taborda dijo que “nos interesa el Walsh cuentista, el escritor de ficción, es uno de los grandes cuentistas de la literatura argentina del siglo XX que quedó un poco opacado por los otros Walsh: el militante que escribió una carta a la Junta Militar y hoy está desaparecido, y el investigador, con su obra maestra: la novela Operación Masacre, la investigación de los fusilamientos de José León Suárez en la década del 50´. Publicada en 1957 inauguró en Argentina la investigación periodística y sirvió de punto de partida para la narración de hechos reales por medio de procedimientos ficcionales, incorporando el género policial y el uso del enigma y el suspenso.
#ROCKDEACÁ
PULSAR LICH + NOREC EN UNA NOCHE ESPACIAL
Rock espacial y folkrock sonará en la noche del sábado 4 de febrero con las bandas Pulsar Lich y Norec que se presentarán en un show llamado Fuego espacial, en el bar Rosaguarú. La primera está presentando su primer disco de estudio La segunda mitad de las cosas, y la segunda está próximo a lanzar su primer EP y ayer lanzó en las redes un cover de Draco Rosa: Llanto subterráneo.
El sonido de Pulsar Lich, formado en Buenos Aires a principios del 2015, está integrado por Gastón Benítez (voz, guitarra y programaciones), José Busso (bajo y programaciones) y Fabricio González (batería), es un viaje por la experimentación musical de rock espacial, con trazos pop e industrial. “La segunda mitad de las cosas que propone un concepto de aceptación para todo lo que consideramos malo o indeseado en nuestro entorno, entender que todo trae consigo algo que nos guste o no, está ahí jugando su juego. La segunda mitad de las cosas traerá el costado amargo que no puedes evitar, la segunda mitad enseña en verdad, que en lo bueno lo malo siempre ocupa un lugar”, dice Gastón.
El álbum, con 9 canciones, fue grabado entre mayo de 2018 y marzo de 2019 en Pu Rec Estudio, de Formosa. Todas las obras fueron compuestas y produci- das por Gastón Benítez (voz, guitarras, sintetizadores y programaciones) y José Busso (bajo, sintetizadores y programaciones), con la participación de Juan Manuel Ramírez en batería y precisión. Ingeniero de mezcla y mastering: Lucas Gómez; drum doctor: Federico Bachmann; arte y diseño: Mediablend. Y viene acompañado de una producción audiovisual que cuenta la historia de la banda y el proceso de composición, grabación y producción del disco.
FUEGO SAGRADO
Norec está en el circuito musical hace dos años, integrada por Juan Manuel Ramírez (batería) JuanMi Castellani (guitarra) y Agustín Garay (bajo y voz). El nombre fue tomado de una expresión qom que significa Fuego sagrado, ese fuego que encendió la mecha de un proyecto musical de estilo folk y oscuro que busca reivindicar la cosmovisión de nuestros ancestros y la reunión colectiva alrededor de las llamas, un ritual circular de escucha y calor humano.
El año pasado el trío presentó en vivo El Recuerdo, adelanto de su primer EP, un viaje de exploración de sonidos y redescubrimiento personal. Y lo más nuevo es Llanto subterráneo, cover de Draco Rosa que ayer tuvo su lanzamiento virtual.