Día Seis 52

Page 1

AGENDA | CINEANDANTE / OCTUBRE PILAGÁ | INCAA / FOMENTO TV | CASTIÑEIRA DE DIOS / MÚSICAS IBEROAMERICANAS | LIBROS UNIVERSITARIOS EN LA WEB | CONCURSO DE DRAMATURGIA LADO 20 | FORMOSUS / NORDESTE BRASS | EMMANUEL ÁLVAREZ | VIENEN ROSANA Y PEDRO AZNAR | ESPACIO INCA | CONCURSO DE ESCULTURA MUJER MBARETÉ | NOTICIERO BLACK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 52 Formosa, viernes 20 de abril de 2012

una temporada deslumbrante tanto en Mar del Plata como en la costa Atlántica, La verdadera Nacha canta y cuenta todo, unipersonal en el que repasa su vida y deleita al público con algunos temas clásicos entre los que se destacan Soñé un sueño, Vuelvo, Los patitos feos, Aquí estoy, Si te quiero, Hoy puede ser un gran día y No llores por mí Argentina. Espectáculo callejero. Mañana a las 17.30, en la plaza San Martín, con el payaso Wilbur Burbujas y su pandilla. A la gorra.

Ricardo Arjona en Corrientes. Sábado 5 de mayo en el club Huracán presentando su último trabajo discográfico Independiente.

Los Gregorianos. Teatrodanza en Mucho más grave, con poemas de Mario Benedetti, el 22 y 29 de abril, a las 20, en la sala de Los Gregorianos, Ayacucho 171. Actores: Rafael Cabello, Silvia Gabazza, Laura Saavedra y Mariela Toledo. Músicos: Norma Berni y Romina Rodríguez. Director: Marcelo Gleria.

Encuentro de circo independiente del NEA. Del 10 al 13 de mayo, en el Parque 2 de Febrero, Resistencia (Chaco).

Nordeste Brass en Formosus, edición XVI. Mañana en el Galpón G, con entrada libre y gratuita. Rosana. La cantautora española, con su show Como en casa, el domingo en el cine-teatro Italia. Nacha Guevara en Formosa. Jueves 26 de abril, en el cine-teatro Italia. Luego de

La Mississippi en Resistencia. Sábado, 12 de mayo en el Auditorio Casa del Médico. La banda ícono del blues argentino presentará su nuevo disco Búfalo. Certamen Nacional de Tango-Danza. En Resistencia los días 11, 12 y 13 de mayo. Pedro Aznar, en Formosa. Jueves, 17 de mayo, a las 21, en el cine-teatro Italia, con una apuesta muy rockera y siempre exquisita con algo de jazz, pop, folklore y soul.

Gira del cineandante, con

Octubre Pilagá

O

ctubre Pilagá, relatos sobre el silencio, es el documental de Valeria Mapelman que se exhibirá en varios lugares de la ciudad, en el marco de la gira del cineandante organizado por la Biblioteca Popular Santiago Renevot, la Comisión Interétnica de Estudiantes de Pueblos Originarios y la parroquia Nuestra Señora del Rosario. El programa es el siguiente: Sábado 21. Capilla Sagrada Eucaristía, a las 19; capilla San Juan Bautista, a las 21.25. Domingo 22. Capilla Virgen del Rosario, a las 21.15. Lunes 23. Capilla San Jorge, a las 19. Jueves 26. Capilla San José, Herradura, a las 19. Viernes 27. Capilla Nuestra Señora de Pompeya, a las 18. Sábado 28. Capilla Nuestra Señora del Carmen, a las 19. Domingo 29. Capilla Laura Vicuña, a las 18. Valeria Mapelman, con Octubre Pilagá, lleva al espectador a transitar por los testimonios de parientes y sobrevivientes de la masacre de 1947 sucedido en el paraje La Bomba, Formosa. Hace unos cinco años Mapelman escuchó esta historia por primera vez. “Los hechos de La Bomba son transmitidos de abuelos a hijos y a nietos, no sólo en las comunidades

pilagá sino también en las comunidades qom y wichí de Chaco y Formosa. Cuando supe que existían sobrevivientes de esta masacre viajé a conocerlos y así di comienzo a mi trabajo”, cuenta la directora. En octubre del 1947, en La Bomba, un paraje cercano a Las Lomitas, se cree que unos 2 mil pilagás se habían reunido para recibir de boca del carismático Tonkiet (Luciano) la noticia sobre un nuevo Dios escrita en un libro hasta entonces desconocido para ellos: La Biblia. Las danzas y los tambores se mezclaron con los himnos bíblicos y resonaron durante muchas noches, y en el regimiento 18 de Gendarmería, distante a sólo un kilómetro del paraje comenzó a gestarse la represión. Aquella expresión de libertad cultural y religiosa podía ser contagiosa y el escarmiento no tardó en llegar. El día 10 de octubre, al caer la tarde, la Gendarmería apuntó sus armas contra la multitudinaria re-

unión, fusilando a cientos de personas. De acuerdo a los testimonios de los sobrevivientes, la matanza se extendió varios días. Después de los fusilamientos del día 10 se iniciaron las persecuciones de testigos a través de los montes, las mujeres sufrieron violaciones y hubo más fusilamientos en las comunidades cercanas. En el 2006 la masacre de La Bomba da lugar a una demanda contra el Estado Nacional de características inéditas en el derecho argentino, fundada en los principios jurídicos de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad. El juez federal Mario Bruno Quinteros ordenó que un forense trabaje en la búsqueda de restos humanos y los sobrevivientes inician junto a él la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Fue el punto de partida para una lucha largamente demorada: la de la búsqueda de la verdad en la que deben embarcarse las generaciones presentes y futuras.

Cines Avenida Viernes 20

Sala 1: John Carter, a las 19.15. Protegiendo al enemigo, a las 21.30. Sala 2: Los juegos del hambre, a las 19.15. Inframundo, a las 21.30. Sala 3: Furia de titanes 2, a las 19.15 y a las 21.30.

Sábado y domingo

Sala 1: John Carter, a las 19.15. Protegiendo al enemigo, a las 17, 21.30 y 0 horas (trasnoche solo los sábados).

Sala 2: Los juegos del hambre, a las 19.15. Inframundo, a las 17, 21.30 y 0 horas. Sala 3: Furia de titanes 2, a las 17, 19.15, 21.30 y 0 horas. Lunes 23, martes 24, miércoles 25 y jueves 26

Sala 1: John Carter, a las 19.15. Protegiendo al enemigo, a las 21.30. Sala 2: Los juegos del hambre, a las 19.15. Inframundo, a las 21.30. Sala 3: Furia de titanes 2, a las 19.15 y 21.30.

Plan de impulso para la producción de TV

L

a presidenta del Instituto Nacional del Cine y Arte Audiovisual, Liliana Mazure, estuvo en Formosa hace algunas semanas para inaugurar el espacio INCAA en el cineteatro Italia y también presentó el plan de fomento del INCAA para la producción de televisión. Se trata de un programa que entrega subsidios a proyectos que son presentados por realizadores de películas, series de televisión, telenovelas, series de ficción y documen-

tales: “Está pensando para que se pueda realizar en todo el país, garantizar que todas las regiones tengan producción y todo tipo de productora, desde la más importante hasta las más chicas”. El plan hace hincapié en las ficciones: “Es un género que tenemos que desarrollar; la ficción estaba realizada hasta ahora por pocas productoras que producen para canales monopólicos y después repiten en todo el país. Está empezando a verse, en una cantidad y una cali-

dad extraordinaria, historias propias de cada provincia, contadas por las mismas gente del lugar y habladas con las características del lenguaje de cada una de las regiones”. Mazure comentó que en los concursos que se realizaron en el período del 2010-2011 se presentaron 1.454 proyectos de los cuales 800 eran de las provincias y en este sentido se mostró sorprendida por la explosión cultural que en los últimos tiempos se viene generando en el interior del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.