AGENDA | NUEVOS TALENTOS FORMOSEÑOS PREMIADOS | DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA | 3 ER ENCUENTRO DE CIRCO INDEPENDIENTE DEL NEA | JULIETA NÚÑEZ COLUMNISTA: LOS ESCRITORES EMERGENTES | LO QUE SUENA EN LA CIUDAD: MONOS KABRONES Y SABOTAGE | ARIEL EL MAGO Y MÁS POESÍA | CONGRESO REGIONAL DE TEATRO INDEPENDIENTE | NOTICIERO BLACK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 53 Formosa, viernes 27 de abril de 2012
NUEVOS TALENTOS FORMOSEÑOS Ska-punk. Monos Cabrones y Cabacuá, mañana, a las 23.30 en Cabildito.
Gustavo del Turco se llevó el premio mayor
Rock. Sabotage, el lunes a las 23.15, en Oveja Negra. Los Gregorianos. Teatrodanza en Mucho más grave, con poemas de Mario Benedetti, domingo, a las 20, en la sala de Los Gregorianos, Ayacucho 171. Actores: Rafael Cabello, Silvia Gabazza, Laura Saavedra y Mariela Toledo. Músicos: Norma Berni y Romina Rodríguez. Director: Marcelo Gleria.
Certamen Nacional de Tango-Danza. En Resistencia los días 11, 12 y 13 de mayo.
En Asunción. Guauchos y Los Chamos del momento, el viernes 4 de mayo, en Richards Music Pub. Ricardo Arjona en Corrientes. Sábado 5 de mayo en el club Huracán presentando su último trabajo discográfico Independiente. Encuentro de circo. Del 10 al 13 de mayo, en el Parque 2 de Febrero, de Resistencia. La Mississippi en Resistencia. Sábado, 12 de mayo en el Auditorio de la Casa del Médico. La banda ícono del blues argentino presentará su nuevo disco, Búfalo. Iván Noble en Formosa. Domingo 13 de mayo, hotel Howard Johnson. Previamente, Rubén Vivas con su Piano bar.
Pedro Aznar. Jueves 17 de mayo, en el cine-teatro Italia. Presentará su último disco y hará además un recorrido por sus canciones más reconocidas con una apuesta muy rockera y siempre exquisita con algo de jazz, pop, folklore, soul. Seminario teóricopráctico de Dirección Orquestal. 18 de mayo, lugar a confirmar. Participantes activos: de 6 a 10 directores de coro y orquesta (priorizando orquesta, sin límite de edad, con o sin título, pero con experiencia en la dirección, serán seleccionados por CV), residentes en Formosa. Enviar datos a formosusdc@gmail.com. Participantes oyentes, sin límite para músicos en general.
Espacio INCAA Km 1.125, cine Italia Lunes 30, martes 1 y miércoles 2: Industria argentina (drama), dirigida por Ricardo Díaz Iacoponi, con Carlos Portaluppi, Cutuli, Aymará Rovera, Celina Font, Manuel Vicente, Soledad Silveyra, Daniel Valenzuela, Luis Margani y Marcelo Sein. Sinopsis: La crisis económica provoca la quiebra de multitud de empresas. En Alurmar, una fábrica metalúrgica, los trabajadores se resisten a perder su úni-
co medio de vida. Juan es uno de esos empleados que hace meses no cobra su salario. Su mujer embarazada y sus deudas le hacen ver un futuro muy negro. Poco a poco, tomando el control de su desesperación, Juan y sus compañeros comienzan a organizarse como una cooperativa para mantener en funcionamiento la compañía abandonada por sus dueños. Así toman el pesado camino de construir una empresa.
E
l miércoles fue la gran final del concurso Nuevos talentos formoseños, del casino Neo Formosa, organizado para descubrir talentos locales y apoyar y difundir las actividades culturales, y Gustavo del Turco fue el gran ganador con un premio de $25.000. El jurado eligió en segundo lugar al grupo Funkosa ($10.000), en tercer lugar Griselda Paredes ($5.000) y cuarto,
Día Internacional de la Danza
E
l domingo se celebra el día internacional de la danza, proclamado por la Unesco en 1982 y se celebra todos los 29 de abril. Fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza, e instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev, de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, quien fue el más grande coreógrafo de su época y se lo considera el creador del ballet moderno o neoclásico. Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.
Los Ruiseñores ($2.000). El quinto premio fue para Los Maggi y el sexto para Dúo Gema, ambos elegidos por el público y se hicieron acreedores de un contrato para cantar en el casino.
Más de 200 artistas se presentaron al casting que cerró las inscripciones el 28 de noviembre de 2011, al que concurrieron también artistas del interior de la provincia.
3 ER E N C U E N T R O D E C I R C O I N D E P E N D I E N T E D E L N E A
Las artes circenses, una forma y medio de vida
D
urante cuatro días artistas del arte circense se reunirán en Resistencia para intercambiar experiencias y conocimientos en el 3er Encuentro de circo independiente de NEA. Será del 10 al 13 de mayo, en el Parque 2 de Febrero donde el circo desplegará su carpa y toda su magia y la expresión artística estará latente con jóvenes que se cuelgan de telas o trapecios, elevan por los aires clavas, pelotas y otros elementos o sacan a pasear su perspicacia con una sonrisa pintada en la cara, constituyendo un mundo en sí mismos, una realidad individual del colectivo social, puesto que cada uno con su práctica, su rutina, su número artístico comparten una pasión común: transformar las artes circenses como su forma y medio de vida. El encuentro es organizado por Circo NEA, un grupo de personas con participación profesional en el circo, integrado por representantes tanto de la comunidad del circo tradicional y contemporáneo, como de compañías de circo y espectáculos callejeros. Participarán artistas de Resistencia, Formosa, Misiones, Buenos Aires, Rosario, Chile; el payaso Pochosky, Taller Vértigo, Circo Davilu, Circo Kool, Nahuel Olivera, Willy Raqueta, César Rossi, Tiwi Cebey, el músico Joselo Schuap y la Feria Vente Pa Ki. El principal objetivo es mejorar la imagen del circo como una actividad cultural,
II
asegurarse de que el circo es una industria viable que ofrece un empleo seguro, promover la capacitación y el intercambio de conocimientos, crear y mantener conexiones reales entre los individuos y los grupos, proporcionando encuentros de circo y eventos donde la comunidad interactúa directamente con sus cultores ya sea disfrutando una función o practicando las formas circenses. En la actualidad son pocas las oportunidades de perfeccionamiento dictadas por los hacedores reales de tales sucesos, motivo por el cual se creó este ámbito de formación para las nuevas generaciones de artistas circenses donde destacados profesionales comparten mucho de su arte y profesionalismo. Si bien En Argentina, la cultura circense nació en el siglo XIX, en el Chaco surge la actividad a mediados de los años 90 con la aparición del payaso urbano Pocho Pochosky irrumpiendo por las calles de Resistencia, naciendo así la valoración de lo que puede llamarse arte popular circense junto con la admiración por la destreza, equilibrio y las habilidades extraordinarias. “Fue ahí donde surgió la necesidad de perfeccionamiento, dada la cantidad de nuevos cultores de este arte popular. Debido a ello, surge la idea de crear nuevos espacios de formación, como así también espacios de representación de este legendario arte”, dice Pochosky, quien integra también la troupe del cantante misionero
Joselo Schuap donde es el guardián de la última gota de agua sin contaminar. “Actualmente –agrega– el circo está siendo utilizado como una forma lúdica e innovadora de trabajo psicosocial, primero por ser un arte popular que es practicado en la comunidad y para la comunidad, y segundo como herramienta de intervención comunitaria que busca promover y potenciar las habilidades artísticas, físicas y psicosociales de la comunidad y para la comunidad. El circo –que es alegría, salud y solidaridad, dice Pochosky– permite desarrollar una intervención integral que parte desde las potencialidades de los participantes como protagonistas de sus propios procesos donde se incluyen a las familias y a la comunidad. En este tercer encuentro, del que participará por Formosa La Mandinga!, se disfrutará de malabares, clowns, payasos, bufones, espectáculos callejeros, maquillaje escénico, acrobacia aérea, acrobacia de suelo, clown y circo para niños y talleres dictados por Maxi López (clown-armado de rutinas) de Buenos Aires; Alejandro Peña (tela inter/ avanzados) de Chile; Johans Juggling Jerez (clínica de malabares), de Chile; Pipo García London (contact, spinig) de Paraguay; Víctor Sikora (cuerda indiana), de Resistencia; Ofelia Cendra (juegos teatrales para niños), de Misiones; y La Mandinga! (taller de percusión), de Formosa, entre otros.
El programa ■■Jueves 10 de mayo: 15 horas, apertura; de 16 a 19, talleres; 20, desfile de payasos por la peatonal de Resistencia; 21, show de gala en la plaza 25 de Mayo; 24, medianoche cine circo y música en vivo. ■■Viernes 11 de mayo: de 10 a 13 y de 15 a 19, talleres; 22, función de gala; 24, música en vivo. ■■Sábado 12 de mayo: de 10 a 13 y de 15 a 19, talleres; 16, función familiar; 20, show de gala; 24, Electrik circus, gran fiesta bajo la carpa del circo con música en vivo, DJ, proyecciones y performances. ■■Domingo 13 de mayo: de 12 a 15, cierre de talleres; 16, función familiar; 20, varieté circense; 22, records, competencias, sorteos, entrega de certificados y cierre del encuentro. La inscripción se hace
por mail a neacirco@ yahoo.com.ar. En las funciones de varieté se presentarán números individuales y/o grupales de cualquier disciplina. Es un espacio abierto a todos los participantes del encuentro que deseen mostrar sus rutinas o números armados, previamente seleccionados. Uno de los momentos más emocionantes del encuentro se vive durante el desfile por la peatonal de Resistencia, puesto que los artistas se integran con el pueblo. Además, en la función de gala se pueden ver los números nacionales e internacionales más destacados y originales de los artistas que participan en el encuentro, y también habrá un lugar dedicado a la feria, con stands y compra-venta y trueques de todo tipo de elementos circenses.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
LO QUE SUENA EN LA CIUDAD
Sobre escritores emergentes Por Julieta Núñez
H
ace más o menos 6 o 7 años, y según la opinión de esta humilde lectora y editora, hubo un cambio rotundo en lo que respecta a la literatura. Está por un lado lo que podríamos llamar la literatura tradicional con sus representantes como Orlando Van Bredam, Humberto Hauff, Héctor Rey Leyes, entre otros, y lo que llamaría la literatura emergente, con innovaciones que invitan a conocer un poco más a esta nueva generación de escritores. Uno de ellos es Matías Gonzalo Ortiz de la Tabla. Me llegó su cuento, lo leí, lo disfruté, encontré en su texto una descripción exquisita del paisaje, personajes, sensaciones, cuentos que invitan al lector, parafraseando a Sartre a sacar de las sombras frases que parecen surgidas al azar. Personajes conocidos quizás, que exploran el vertiginoso camino de la creación del objeto que perdurará en el lenguaje, que predicen el final de cuentos inacabados por otros escritores, que incentivan al lector a desgranar las historias, a completarlas, sabido es que la obra se completa en el lector, en su libertad. Sus textos van desde una
simple excursión de unos niños al monte a un cuento que relata los días de un torturador o nos cuenta el fin de la historia de la humanidad, puedo decir que se escuchan ecos de Borges o Kafka, y no es una comparación, hablo del estilo, la disciplina en su escritura, en el uso adecuado de los paréntesis, y sin dudas este pibe ha nacido prosista, dice Sartre acerca de éstos “a medida que el prosista expone sus sentimientos, los aclara”. Invito a conocer sus textos, saldremos del monte para ir un poquito más allá. Podemos encontrar sus textos en antologías renombradas como: ■■Habitar en secretos y Manos que cuentan, de Editorial Dunken. ■■Así nomá é, de Editorial Ñasaindy. ■■Revista Literaria independiente Sentados en el Umbral. ■■Illia Ideal, ganadora del concurso de ensayos organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, de la Editorial UNR. Algunos cuentos recomendados son: Los elegidos, Siesta remota y la Justicia del dragón. (http://www.narrador.es/blog/2008/08/28/lajusticia-del-dragon/#more916).
Monos Kabrones
a todo ska punk
N
unca dejar de pensar y seguir adelante sin bajar los brazos es la consigna de Monos Kabrones, que a modo de mensaje positivo es lo que busca transmitir esta banda formoseña que con su estilo ska punk ya lleva varios años en el ruedo, con canciones que también tienen un poco de reggae, hardcore, jazz, mariachis y hasta un poco de cumbia. La banda toca mañana en Cabildito, junto al grupo Cabacuá, y ya está afinando instrumentos para esta presentación donde sonarán temas de su primer disco llamado Ska punk para primates (grabado en Corrientes y a la
POESÍA
Versos del mexicanito
E
l formoseño Ariel Mago Rodríguez, trovador y escritor urbano, está en proceso de editar su libro de poemas Versos del mexicanito, con prólogo de Orlando Van Bredam. Su trabajo es independiente, motivo por el cual está en la búsqueda de auspiciantes o mecenas interesados en la literatura. Van Bredam, en su prólogo, describe exactamente el trabajo de Ariel: “Escribir al amor siempre es difícil porque siempre se le ha escrito. En todas las épocas y en todos los idiomas. Pero Ariel Rodríguez, no escribe poesía de amor sino poesía enamorada. Y esa es la diferencia: cada palabra que leemos se nos aparece viva y resplandeciente como una mujer recién salida de la ducha, desnuda y pura, desprovista de prejuicios y de ropas. Palabras convencidas de que cada una de ellas, es la mujer que todos los hombres soñamos amar. Estamos ante un poeta necesario, porque este poeta nos crea la necesidad de estos versos enamorados para no perder pie y seguir aferrados al mundo”.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
venta desde marzo de 2011) y seguramente algunas canciones nuevas, dado que ya están en preparativos para grabar su segundo disco. En sus inicios, en el año 2008, la banda se llamaba Kabrones, con un estilo mucho más punk rock, pero con idea de tirarlo más hacia el ska punk. Un año después y por similitud de nombres con otras bandas, pasó a llamarse Monos Kabrones sumando poco a poco nuevos instrumento como teclados y viento que fueron armando el sonido ska complementado con el punk de sus raíces, y otros estilos como reggae y hardcore, que se van fusionando junto a letras que hablan tanto de realidades sociales y situaciones que vive cada uno todos los días. Desde que se conformó la banda compartió escenarios tanto en capital como en el interior con grupos locales y tocó también en provincias vecinas, siendo aún un gran deseo presentarse en Paraguay.
nuar el camino con las mismas ganas y la misma onda, conscientes que en Formosa hay muchos grupos, no siempre es fácil tocar, dado que el tema económico siempre está vigente y cuesta armar una fecha y conseguir lugar. “Generalmente –cuentan– esperamos el verano o cuando algún político necesita hacer campaña; nosotros queremos tocar si es posible todos los fines de semana, pero en esta provincia no es posible, nos piden muchos permisos para poder hacerlo y a precios muy difíciles de conseguir”.
■■Influencias Sergio López (Checho), en bajo y coros; Martín Heredia, en guitarra; Raúl Aráuz (Pitu) en batería, Fabián Ocampo, en trompeta; Juan Palacios, en teclado, y Julio Riquelme (Kapochón), en guitarra y voz, tienen gustos muy amplios en la música, y generalmente escuchan ska, punk, heavy, hardcore, reggae, jazz, retro, metal, salsa, siendo sus influencias las bandas Ska-p, WDK, Karamelo Santo, Dancing Mood, Carajo, Mal Momento, 2 Minutos y Ramones. Así como la mayoría de las bandas formoseñas, el repertorio de Monos Kabrones está conformado por temas propios que hablan de la realidad social y otras cosas, con un toque de humor, inspirados en lo que ven todos los días, lo que sienten y lo más quieren. Los músicos están satisfechos con lo rápido que la banda está creciendo y las expectativas están centradas en conti-
Ska punk para primates 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
No hay paz. Más que se yo. Ella especial. Vomitando tu amor. Volver el tiempo atrás. Cuánto tiempo más. Mr. Bross. Voy a salir a fumar. ¿A esto llaman libertad?. PARA ESCUCHAR
www.elsonar.com.ar/monoskabrones www.ehmanijadiscos.blogspot.com.ar
III
LO QUE SUENA EN LA CIUDAD
El amanecer del Sol de Sabotage
PARA ESCUCHAR
M
http://www.myspace.com/sabotaje777
Se busca nueva TV
L
os audiovisualistas de Formosa y de todo el país, sobre todo los del interior, están abocados en terminar sus proyectos para poder concursar en La fábrica de TV un programa auspiciado por el Poder Ejecutivo de la Nación destinado a lograr producciones dignas para la nueva Televisión Digital Abierta que pretende ser federal. El gobierno de Cristina Fernández está intentando un nuevo sistema de medios en la Argentina y para ello está destinando importantes partidas presupuestarias. La fábrica de TV se financia con parte de este presupuesto. El año pasado, en esta provincia y con formoseños se rodaron pilotos audiovisuales para televisión que concursaron y ganaron en la región. Para este año fueron seleccionados dos proyectos con jurados de relieve nacional. Uno es Solano López: Patria o muerte, documental de cuatro capítulos de 26 minutos que va a dirigir Guillermo Elordi con la producción de Alejandro Bello Pacheco. El otro proyecto seleccionado pertenece al Clorindense Alfredo Rodríguez que tiene que rodar un documental de 26 minutos sobre
http://soundcloud.com/sabotagefsa/sets/sabotage-1 ariano FernánSabotage está inmerhttps://www.youtube.com/watch?v=zjoBtOO7snY dez Bedoya, en so en la movida musical bajo; Sebastián de la ciudad, tiene sus Roa, en guitaseguidores, pero tamrra y voz; Lucas Paulina, en batería, te El amanecer del sol con las 13 cancio- bién reclama la falta de espacios dony Nicolás Miérez, en guitarra, confor- nes grabadas en el 2011, y una segunda de expresarse “ya que los locales o pubs man Sabotage, banda local de rock n’ parte llamada Antiguas costumbres, dis- son tan pocos que los podemos contar roll & heavy blues que debutó en oto- co que contiene también 13 canciones con los dedos de una mano y nos sobraño del 2008 en el desaparecido Ramal y reflejan el sonido de la banda des- rían dedos, y además hay que superar Pub, y que este lunes estará tocan- de el comienzo hasta la actualidad ya mil trabas burocráticas para organizar do en Oveja Negra temas de su pri- que contiene grabaciones hechas entre un recital de rock, pero no creemos que mer material discográfico, El ama- 2008 y 2010, algunas zapadas e intro la solución sea esperar una respuesta o necer del sol. instrumental. Los discos pueden com- una acción por parte del Estado o un Todo comenzó cuando Sebastián, prarse juntos o separados y pueden con- gobierno, ya que ahora existe esta tenMariano y Lucas comenzaron a juntar- seguirse en avenida 25 de Mayo 1.347 dencia de que rock y política son más se a zapar cuando vivían y estudiaban y en Yrigoyen 75. compatibles como nos intentan demosen Corrientes. Grabaron algunos ensaTodos los temas pertenecen íntegra- trar las bandas del mainstream nacioyos, pero nada oficial hasta que se sumó mente a Sabotage como así también el nal y los políticos de turno”. Nicolás y quedó así definida la forma- arte de tapa de los discos, una pintura ción definitiva del grupo que comen- digitalizada realizada por el cantante y zó a sonar en distintos lugares de For- guitarrista Sebastián Roa. mosa como Cabildito, Oveja Negra, La inspiración pasa por las propias Camelot, en la segunda edición de la experiencias de vida, éxitos y fracasos, y Fiesta de la Buena Vecindad; Herradu- principalmente la música que escuchan ra y Clorinda invitados por los locales y los emocionan desde que son niños: n Resistencia (Chaco) a las 11.30, El NEA se debate, Chico Mendes, en las dos ediciones del los pioneros del rock pesado blusero y se realizará mañana trabajo de análisis por ejes: Eje FormoRock en el Anfiteatro, también psicodélico (Pappo Blues, Aeroblus, sábado y el domingo el 1: Compañías teatrales y teaen Corrientes (Pre Corrientes Rock Vox Dei, Manal, Billy Bond y la Pesaprimer Congreso regio- tristas independientes; vínculos 2011) y en Resistencia (Chaco). da, Color Humano) y bandas y solistas nal de teatro independiente, con órganos gubernamentales; extranjeros como Black Sabbath, Moorganizado por la Asocia- líneas de financiamiento y esta■■El disco torhead, AC/DC, Hawkwind, Buddy ción de Técnicos Teatrales, do de situación y demandas. Eje Guy, Howlin Wolf, Rolling Stones Actores y Coreógrafos de 2: Salas. Vínculos con órganos La banda grabó en julio del 2011 su y algunas otras que pueden tener coChaco (ATTACH) y la Aso- gubernamentales. Líneas de fiprimer material discográfico, El ama- nexión o no con el estilo de Sabotage ciación Correntina de Tra- nanciamiento y estado de situanecer del sol. Durante cuatro días, en y que pueden ir desde el blues ameribajadores de las Artes Escé- ción y demandas. Público. Eje 3: Estudio 6 (Corrientes), de Miguel cano más profundo pasando por Agusnicas (ACTAE). La actividad teatral. EspectácuFernández, quien estuvo a cargo de la tín Barrios, Violeta Parra, Pink Floyd La sede del congreso será los, temporadas y giras. La Prograbación y la mezcla, registraron 13 o Johnny Cash. Sala 88, y el sábado las acti- ducción cómo un elemento clave canciones propias, con un quinto inComo todos los grupos en Formovidades darán inicio a las 9.30 en la gestión escénica. El víncutegrante invitado en teclados: Mar- sa, Sabotage quiere tocar en todos los con la apertura a cargo de re- lo con los medios. Estrategias y celo Cerdán. lugares posibles, grabar más y mejores presentantes de ATTACH y propuestas. Eje 4: Las asociacioPor cuestiones económicas, la pre- discos, aprender y crecer con las expeACTAE. A las 10 se aborda- nes como instituciones transversentación del disco se retrasó un poco riencias, “y sobre todo seguir disfrutanrá el tema La realidad teatral sales de la actividad. Rol. Alcany finalmente en febrero de este año do de ser amigos, ya que pensamos que desde la mirada de sus pro- ces de su intervención. El inicio hizo su aparición pública en formato una banda antes de ser buena debe ser un pios actores, exposición de y sus recorridos desde las expede disco doble, siendo la primera par- buen grupo humano, sino no sirve”. diagnósticos por provincia; y riencias e intentos locales. Posteriormente, a la 14, habrá una puesta en común del trabajo realizado en los ejes; a las 17, el
los eternos problemas que acarrea el río Pilcomayo. Ahora están preparando sus proyectos los asociados a la RAF (Realizadores audiovisuales de Formosa) que se presentan con un magazine, un programa periodístico y un corto de 7 minutos de ficción. Un proyecto ambicioso de humor esta llevando adelante un representante de la Universidad Nacional de Formosa. Otro, que viene por el Canal 11 se presenta con Panorama federal, un micro de 5 minutos semanales. Con todo esto y mucho más el gobierno de la Nación busca romper con 50 años de producción casi exclusiva de la ciudad de Buenos Aires y cercanías. Y los que conocemos el paño sabemos que no va a ser fácil torcer esta realidad. La Nación tendrá que invertir mucho más presupuesto en concursos, capacitación y equipamiento para que las productoras de audiovisuales de las provincias logren caminar por sí mismas y producir programas televisivos competitivos o, por lo menos, dignos. Los gobiernos provinciales tendrán que aportar lo suyo también. Al menos si realmente se quiere lograr una nueva televisión más localista, autosustentable, abierta y federal.
Congreso regional de teatro independiente
E
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
tema El Estado propone. Espacio destinado a las propuestas de los gobiernos y municipios provinciales del NEA; a las 19, Cobrar lo que corresponde. Espacio destinado a la gestión y conocimiento de las condiciones de contratación para proyectos audiovisuales. El domingo, a las 9.30 habrá un panel con el tema: La Ley Nacional del Teatro. Logros, alcances y actualizaciones necesarias a quince años de su sanción. Luego, ronda de pregunta a los panelistas y debate. A las 14 se presentará el Foro nacional de las leyes provinciales de teatro; a la 15, plenario final, con lineamientos para la elaboración de documentos, y a las 17, cierre del congreso.
VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012