AGENDA | NOTICIERO BLACK / CALOI | MUSEO DEL FERROCARRIL | PROMOCIÓN CULTURAL | MURGA INFINITA CON COCO ROMERO | PARA DRAMATURGOS | SANDRO CENTURIÓN Y LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO | JULIETA NÚÑEZ, LA LECTURA DE VERANO Y VÍCTOR ZÁRATE | FORO DE POLÍTICAS AUDIOVISUALES | MÍA EN EL ESPACIO INCAA | AHORA AZNAR | ORQUESTA DEL BICENTENARIO
EDICIÓN SEMANAL • Nº 55 Formosa, viernes 11 de mayo de 2012
Ricoteros. El Andador de Luca, mañana a las 23, en San Martín 323. Rock. Mañana sábado, a las 23, en Napoleón Uriburu 861, las bandas Sabotage, Formosativa y Mr. Join. Hardcore latino. Mañana, a las 0.30 en Padre Patiño 2.380, barrio San José Obrero, con las bandas Reacción ilícita y Cabacuá. Taller de murga. Mañana y el domingo, en Los Gregorianos, a cargo de Coco Romero. Concierto de música sacra. Mañana, el concertista formoseño José Antonio Sosa Taboada, en la parroquia María Madre de la Iglesia, a partir de las 20.30, con entrada libre y gratuita. El pianista interpretará en teclado electrónico obras de Dietrich Buxtehude, Johann Sebastián Bach, Georg Frederic Haendel, Max Reger, Oliver Messiaen, Karlheinz Stockhausen y Alberto Ginastera.
a beneficio del niño Juan Cruz que tiene que viajar a Japón para un tratamiento de medula ósea espinal. La entrada tiene un valor de $50.
Iván Noble en Formosa. Domingo 13 de mayo, hotel Howard Johnson. Previamente, Rubén Vivas con su Piano bar. Un Cacho de interior. Espectáculo de Cacho Garay, el domingo, en el cine Italia. Cine Italia, mes de mayo. Jueves 17, Pedro Aznar presenta su último disco Ahora. Viernes 18, proyección del documental de Juan y José Friedrichs. Jueves 24, Serenata provincial. Miércoles 30, a las 21, Milagro de amor, show del HAC-INCUCAI por el día nacional de la donación de órganos. Jueves 31, Rubén Vivas en concierto. Encuentro de circo. Del 10 al 13 de mayo, en el Parque 2 de Febrero, de Resistencia. La Mississippi en Resistencia. Sábado, 12 de mayo en el Auditorio de la Casa del Médico. La banda ícono del blues argentino presentará su nuevo disco Búfalo.
Música en la plaza. El domingo, desde las 18, en la plaza San Martín, María Antonella Martínez presentará Folklore en 4 cuerdas, además de las actuaciones de Karen Cantora y Grupo Malta. Peña a beneficio. El domingo al mediodía en el Polideportivo Policial, con la presentación de variados grupos artísticos. Lo recaudado será
Certamen Nacional de Tango-Danza. En Resistencia, desde hoy al domingo. Seminario teóricopráctico de Dirección Orquestal. Viernes 18 de mayo, lugar a confirmar. Peña de Chircal. El viernes 18, en los salones Balderrama.
La última tinta de Caloi
C
arlos Loiseau murió este martes y con él el humorista Caloi. Pero sus personajes seguirán vivos entre nosotros porque sus creaciones, y sobre todo Clemente, ya tienen identidad nacional. Caloi fue uno de los humoristas más consagrados en este país. Al decir humorista digo también intelectual, dibujante, guionista, inteligente, “vivo” y sensible. Una cosa es contar chistes en televisión y otra muy diferente manejar un fino y sarcástico humor. Dicen sus amigos que el negro Caloi hizo un culto de la amistad. Por su casa pasaron personajes tan diversos como populares. No se privó de compartir vinos con Juan Manuel Serrat, el gordo Casero, Sabina, el negro Dolina, el locutor Marcelo Simón, el negro Fontanarrosa y tantos otros que sería inútil intentar nombrar a todos. Clemente, su personaje más emblemático, comenzó a ser publicado en el diario Clarín ya en 1973. Y nació de Boca mientras que Caloi fue un fervien-
te hincha de River. Desde aquí viene su popularidad. Caloi fue famoso desde muy joven. La crítica especializada sostiene que a diferencia de Mafalda –personaje de Quino– Clemente llegó más a las clases populares mientras que la tira de Mafalda llegaba más a las clases medias. En 1978 fue convocado por Marcelo Simón para realizar una tira animada de Clemente en el Canal 7 que después fue ATC y hoy la Televisión Pública. En ese año se desarrolló el Mundial de fútbol y la tira animada de Caloi salía todas las noches alentando a la Selección Nacional de Fútbol. Aquí en Formosa se inauguraba el Canal 11 y tuvimos el lujo de ver a muchos Clemente cantando sobre una tribuna. El chiste, en aquellas tiras, era un único Clemente totalmente negro que alentaba a Camerún, un equipo de África que por primera vez llegaba a jugar un mundial. En el otro mundial que se disputó en España en 1982 las tiras televisivas de Caloi ya
eran un clásico. Y en ese mundial también participó el equipo de Camerún y el chiste era una tribuna más concurrida para los Clemente negros. En ese momento ya había aparecido la televisión color en Formosa. Corría el año 1982 y gran parte de la ciudad de Formosa se inundó. Aquel mundial de fútbol ya había terminado y lo que sobraban eran barrios inundados con sus correspondientes evacuados. El pueblo de Alberdi (Paraguay) se cubrió totalmente por el río. Ante la emergencia los evacuados fueron ubicados en el sector del circuito cinco y a cada familia le entregaban, entre otras cosas, chapas de cartón de color negro para construir sus rústicas viviendas. La visión negra de ver miles de casitas de chapas de cartón era metafísica. El agua se fue y esa multitud de personas con sus casitas se quedaron y formaron un barrio sin nombre. Y ahí viene el inconsciente colectivo, la popularidad de Caloi porque ese nuevo barrio se llamó Camerún.