A g e n d a | 2 5 d e M a y o | I n c e n t i v o a l e s t r e n o t e a t r a l | N e l b ö t t | O r q u e s t a d e l Bi c e n t e n a r i o | La R A F e n P o s a d a s | 3 8 a ñ o s d e l C P A | Vi e j a s L o c a s | N o t i c i e r o B l a c k
EDICIÓN SEMANAL • Nº 56 Formosa, viernes 25 de mayo de 2012
Fiesta del revés. Saltimbankis (Corrientes) en vivo, e Il Bello DJ, en 25 de Mayo 18. Concierto de guitarra clásica. Cynthia Lobón y Ernesto Martínez presentan Dos colores de Mayo, mañana, a las 21, en el salón de exposiciones del ISA. Festival desde el barrio. Mañana, en la parroquia Sagrada Familia (circuito 5), desde las 15, homenaje al padre Miguel Pessuto, con la actuación de las bandas de rock Monos Kabrones y Cabacuá. También habrá títeres, baile hip hop, coplas y stands. Circo callejero. Mañana, desde las 19 en la plaza San Martín con los payasos Wilbur Burbujas y el Doktorkuato. Milagro de amor. Miércoles 30, a las 21, cine-teatro Italia, velada de gala por el Día Nacional de la Donación de Órganos, a cargo del Hospital de Alta Complejidad. Música. Rubén Vivas con el show Mujeres, el jueves 31, en el cine-teatro Italia. Entrada libre y gratuita. Viejas Locas. Viernes 1 de junio, Club Patria.
Peña Nuestro Canto. Viernes 1 de junio, en Napoleón Uriburu y Padre Patiño, con las actuaciones de Roger Maza, Grupo Templanza, Grupo La Vuelta y Dúo Amarú. Fiesta de la risa. Las Manos de Filippi, el sábado 9, en el Club Regatas, Resistencia. También actuará Nde Ramírez (Formosa). Pacho Araya, en concierto. Viernes 15 de junio, cine-teatro Italia, a las 21.30. Peña folklórica. Viernes 15 de junio, 22 horas, con Coco Gómez, Luna Endiablada y Lázaro Caballero Moreno, entre otros artistas. Avenida Gendarmería Nacional 1.462. Segundo seminario de tango. Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de junio, con Carolina Bonaventura y Francisco Forquera, en avenida Gendarmería Nacional 1.462. Carlos Baute en Corrientes. Tour Amarte bien, Club Regatas, 16 de junio. Teatro. El precio, de Arthur Miller, con Arturo Puig, Selva Aleman, Pepe Nova y Antonio Grimau, el domingo 24 de junio, en el cine-teatro Italia.
Espacio INCAA Km 1.125, cine Italia Lunes 28 y martes 29, a las 21, el film El campo (drama), dirigida por Hernán Belón, con Leonardo Sbaraglia, Dolores Fonzi, Matilda Manzano, Pochi Ducasse y Juan Villegas. Cuenta la relación de Elisa (Dolores Fonzi), una joven de 38 años, y su esposo Santiago (Leonardo Sbaraglia) que juntos con una pequeña hija deciden establecerse por unos días lejos de la ciudad. Ambos también están aprendiendo a ser padres, reconociéndose en su hija. En el medio de la nada a solas con ella misma, Elisa comienza a gestar algo extraño. Ya nada
¡Salud Argentina!
volverá a ser como antes, comienza a sentir una presencia en esa casa que por las noches hace aullar a los perros y recorre como una exhalación el campo infinito.
H
oy y mañana en la plaza San Martín, en conmemoración al 202° aniversario de la Revolución de Mayo, dentro de la feria artesanal, habrá una variada actividad cultural bajo el lema Sé parte de la historia de Formosa, organizada por el Gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad, por medio la Dirección de Cultura. La Subsecretaría de Cultura, desde la Coordinación General, la Dirección de Patrimonio Socio Cultural y la Dirección de Acción Cultural, tendrá un stand institucional con muestra de objetos históricos y fotografías, muchas aportadas por la comunidad e inclusive hoy y mañana pueden acercar documentos históricos, objetos y fotos que hagan al acervo socio cultural de sus familias. Además, se difundirá el programa Imágenes que cuentan historias, donde también se invitó a la gente a acercarse para exponer y mostrar sus fotografías familiares e informarse acerca de las actividades a largo plazo y las formas de desarrollo del proyecto. En este marco, habrá una muestra de fotografías antiguas mediante la presentación de un soporte digital que permitirá interactuar por las imágenes más representativas de la ciudad de Formosa. Imágenes que cuentan historias es una propuesta que toma como un museo dinámico a la ciudad en su constitución física y virtual. Este
programa tiene cuatro proyectos a desarrollarse: El rescate de fotografías, mediante un trabajo articulado con la comunidad, y su puesta en valor a través de la creación de la Fototeca provincial; el fortalecimiento y la puesta en valor del Archivo Histórico provincial, y la instalación de carteles urbanos para que la ciudad sea entendida como un museo dinámico a través de fotografías y referencias históricas, donde el tesoro es ir descubriendo a Formosa, generando un circuito histórico-cultural-educativo y turístico. Mediante una charla informativa se dará a conocer cuáles con los objetivos de estas acciones de rescate y puesta en valor del patrimonio cultural.
También habrá exposición y venta de libros de autores formoseños (Colección Cultura), un espacio destinado a la producción, publicación, promoción y difusión de textos literarios y de autores consagrados y noveles de la literatura formoseña. Asimismo, en un centro de información y difusión cultural la gente se podrá informar sobre las diversas actividades culturales que se desarrollan en la provincia a través de la Agenda Cultural 2012, y los nuevos desafíos en materia de políticas públicas culturales. También en la plaza, y en lo que hace lo musical, actuarán entre hoy y mañana grupos de folklore y rock que le pondrán el ritmo al festejo.
Incentivo al estreno teatral
E
l próximo jueves 31 cierra la convocatoria 2012 del INT correspondiente al concurso de incentivo al estreno teatral para la región NEA, destinado a grupos de teatro independiente y elencos concertados para apoyar el mantenimiento en cartel de un espectáculo estrenado antes del 2 de mayo de este año. Cada elenco debe estar registrado en el registro nacio-
nal del teatro independiente, no contar con integrantes inhabilitados por el INT, no haber percibido subsidio para actividad de grupo de teatro independiente en el año 2011 y/o 2012 ni para producción de obra, como así tampoco para grupo de teatro vocacional con el mismo espectáculo que se solicita el incentivo al estreno teatral. Más info en www.inteatro.gov.ar.
EN F OR M OS A SON A P RO X I M A D A M ENTE 1 5 L A S P RODUCTOR A S TR A B A J A NDO EN EL RUBRO
En la cocina de una producción de espectáculos
E
n los últimos tiempos hay un despertar del espectáculo en Formosa y son variadas las propuestas artísticas que los formoseños podemos disfrutar, y que van desde shows de reconocidos grupos musicales de variados géneros hasta afamadas obras de teatro. Para que podamos disfrutar de estas propuestas el trabajo es intenso y aquí se destaca la figura del productor que encara la decisión de apostar a un espectáculo y hace frente a los riegos de esa decisión. “El trabajo de producción es complejo, arduo, intenso y divertido por el mismo dinamismo de la producción en cualquier ámbito, pero el espectáculo tiene su lado artístico que le da otros matices”, dice Nelson Atilio Benítez, responsable de la productora local Nelbött Producciones Creativas, con quien nos metimos en la cocina de la producción de un espectáculo. “Con ese despertar del espectáculo –dice– hay también competencia, puesto que hay mejores condiciones para hacer algunas cosas y por ahí nos pisamos un poco los talones detrás de un artista”. Actualmente en Formosa hay trabajando, entre productores, gestores y ONG o asociaciones civiles que tienen que ver con el espectáculo, aproximadamente 15 productoras y en la región NEA suman unas 50 vinculadas al teatro, la música y macroproyectos a los que se agregan los gestores y propietarios de salas. Nelson es productor y director para radio y TV, egresado del ISPAF, creativo y
Pedro Aznar en el cine Italia
II
guionista publicitario para radio y TV, estudió cine en Tucumán y Córdoba, y además realizó cursos relacionados con la comunicación y la producción de espectáculos. Desde hace más de 20 años trabaja en el rubro y su experiencia le permite encarar este trabajo con total comodidad. En los últimos tiempos con su productora trajo a Formosa a los grupos de rock No te va a gustar, Las Pastillas del Abuelo, a Pedro Aznar y a Javier Malosetti, en Sáenz Peña, Chaco.
Productores asociados
H
■■El público A la hora de hablar de público, Nelson afirma que en Formosa distingue dos grandes grupos, los chicos que van desde los 10 años hasta los 22, y los que superan 35-38 años: “La generación intermedia no es público, porque es una generación indecisa, inestable económicamente, muy polarizada en cuanto a gustos; los que estamos entre los 20 y pico y 30 y pico parece que no sabemos para dónde disparar, pero ahí están los públicos chiquitos, que les gusta el jazz o un artista medio raro, la fusión o el teatro”. La productora de Nelson siempre hace sondeos sobre los gustos del público y así creó en Facebook la cuenta Quien querés que venga, con buenos resultados: “Facebook es una gran herramienta, es un medio de comunicación que sirve y es efectivo. Hacemos encuestas y sondeos a través de esta herramienta y es muy efectiva. Hay una particularidad y es que es muy coincidente la cantidad de participantes
NELSON BENÍTEZ
de un evento creado en Facebook con los que han pagado la entrada, con un margen de error de 1% o 2%. Es un dato no menor para tener una idea de cómo va a ir el show”. ■■Los inicios Nelson comenzó en el rubro cuando era estudiante de secundaria, organizando festivales de teatro y estudiantinas con shows en vivo. Oriundo de Concordia (Entre Ríos) vivió en Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, y siempre estuvo vinculado
NO TE VA GUSTAR EN EL ESTADIO CASTAÑEDA
con los medios de comunicación y el espectáculo: “En estos más de 20 años de trabajo en los medios, la publicidad y el espectáculo, hicimos más de 500 eventos en la región, Tucumán, Córdoba, Corrientes, Formosa, Ituzaingó, Goya, Reconquista, Sáenz Peña, Resistencia y Posadas”. Formalmente Nelbött Producciones Creativas nació el año pasado como un proyecto más articulado y la llegada de No te va a gustar, en noviembre del 2011, y ahora hay unos 10 espectáculos en carpeta, de acá a octubre, casi todos mu-
ace pocas semanas productores de espectáculos de la región NEA se reunieron en Resistencia con el objetivo de conformar una asociación para trabajar de manera articulada. El encuentro se realizó en la Casa de las Culturas y fue la concreción de la propuesta surgida de charlas durante el Pre Mica NEA, en marzo pasado. Nelson Benítez estuvo presente y contó que el grupo ya está conformado y trabajando: “En la reunión pusimos a consideración algunas cuestiones que son del orden legalimpositivo, la coordinación de acciones para competir bien entre nosotros, distribuirnos mejor las fechas, trabajar coordinadamente para las promociones, inclusive para cuestiones que parecen nimiedades, como la de no pegarnos afiches uno arriba del otro. Básicamente la idea es el trabajo asociado”. En la producción de un espectáculos son variadas las áreas que hay que cubrir: “El área legal e impositivo, donde trabajás con Rentas, la Municipalidad, el Concejo Deliberante, la empresa aseguradora; con
sicales y algo de teatro. Algunos artistas posibles en Formosa son Palo Pandolfo, Alfredo Casero, La Bella y la Bestia, con Nancy Anka, Raúl Barboza, y Baltazar Comotto, guitarrista del Indio Solari, que ya lo trajo a Ramal hace unos años atrás, y también hay en vista algunos grupos grandes. La productora está más dedicada a la música, interesada en el rock, el jazz y el folklore, también el teatro y el humor: “En mi propuesta hay algo de ideológico, no estoy interesado en generar dinero a través de ciertas propuestas culturales que no están dentro de mi perfil y no consumo. Busco otra cosa que tiene ver con un aporte cultural y que la gente sepa que existen otras cosas. Estamos tratando de tener un estilo, una forma de trabajar que no es fácil, no venimos con corporaciones atrás; mis sponsors creen en una idea, tampoco tengo una
los pormenores del contrato del local y del artista. Después está la logística y contratación de servicios (hotel, transporte, traslado, carga, descarga, escenario, sonido), luego la publicidad y difusión que es importantísima y fundamental para que algo funcione, más aún en esta zona donde tenés que convencer a la gente y hay que entrarle con buenas campañas por todos los medios posibles, desde el perifoneo, que es la publicidad de audio callejera, afiches callejeros, afiches para locales, volantes, flyers, banners de Internet, y medios de comunicación para llegar a la mayor cantidad de gente, sea para cubrir un mínimo de 200 personas o llenar un estadio de 5.000 personas. Después está la logística con el artista, los tiempos y cronograma de trabajo con los técnicos, el manager, el productor, y luego el trabajo interno con tu propio equipo, la división de tareas”. Para una producción se necesitan entre 30 y 60 días de preparación para shows que no son macro, pues hay mega recitales y festivales que pueden llevar 6 meses o un año de producción. banca que me financie”. Su trabajo es independiente y tiene mucho que ver con una relación con los artistas y productores que están en los grandes centros y tienen interés de venir al Norte, de conocer Formosa: “Los cuatro artistas que trajimos en esta nueva etapa nunca habían pisado la plaza de Formosa, o en el caso de Malosetti, Sáenz Peña. Esto es un valor agregado que estoy aprovechando lo mejor que puedo”. Derribando mitos, Nelson afirma que “no es como se dice que los productores se llenan de plata en cada evento; de 10 uno empata en 5, pierde en 2 y gana en 3, así es más o menos la proporción que tenemos y no es dicho por mí solamente sino por gente que tiene más años trabajando en la producción de espectáculos. Lo importante de este rubro es la constancia, no perder el ritmo de trabajo y cuidar la calidad de la propuesta”.
VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
O r q u e s t a d e l Bi c e n t e n a r i o
Un paso hacia atrás
La RAF representó a Formosa en Posadas
E
n momentos en que se avanza en la implementación de la ley de medios y en Formosa la producción de espectáculos está creciendo, en el ISPAF, que este año cumplió 25 años, los primeros años de las carreras del ISER (Locución, Producción de radio y TV, y Operación técnica), y de la Tecnicatura en Periodismo no se abrieron y hay riesgo que esas carreras se cierren. Es un contrasentido total, más teniendo en cuenta también que en la región se está trabajando para la profesionalización de los trabajadores de los medios y recientemente se realizó una reunión en Resistencia donde se avanzó en el proyecto de creación de carreras de formación en el Chaco y en la implementación del articulado de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. “La capacitación es muy importante —dice Nelson, quien egresó del ISPAF– y mientras en el Chaco se avanza nosotros acá las estamos durmiendo a las carreras del ISER que son muy importantes, más ahora que está la TV digital abierta y hay tanto fomento y apoyo. Necesitamos mejores productores que manejen las técnicas de producción, que conozcan lo tecnológico, lo humano, lo comunicativo, hace falta capacitarlos y trabajar, pues esto no es un trabajo de oficina, es de calle, se aprende haciendo y por tu necesidad de querer ganar dinero, podés tener las herramientas pero todo depende de vos; se aprende fracasando también, por eso digo que uno gana en el 30% de los eventos que hace, en otros empata y en un par pierde. Hay que tener las espaldas para soportar esto y que tu equipo entienda que hay buenas y malas. Gracias a Dios en los últimos eventos no se perdió, se ganó algo y podemos seguir laburando, eso también es un plus y aporta a las próximas producciones”.
VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
Guillermo Elordi y Alejandro Bello Pacheco
L
El desarrollo de capacidades creativas en niños y jóvenes
L
a Orquesta del Bicentenario, de reciente conformación, dirigida por el maestro Elvio Daniel Di Rito Chávez y conformada por niños y jóvenes de la EPES Nº 59 del barrio Antenor Gauna, tiene en julio un programa de presentaciones en varios puntos del Paraguay y provincias argentinas. El 10 de mayo, en el cine-teatro Italia, la Orquesta ofreció un concierto que sorprendió a los presentes, oportunidad en que Día Seis conversó con el director quien destacó el interés de los chicos en el acercamiento a la música clásica. La Orquesta forma parte del programa nacional de Orquestas y Coros infantiles y juveniles para el Bicentenario, que surge como una herramienta educativa capaz de beneficiar a los niños y jóvenes de áreas poblacionales más castigadas, y significa una posibilidad para tender un puente hacia su reinserción en la escuela, para el logro de una eficaz retención cuando su permanencia se halle en situación de riesgo y alternativas de mejora de la oferta educativa escolar. Di Rito contó que todo comenzó en el año 2010 cuando llegó a Formosa, enviado desde Nación, un contenedor lleno de instrumentos musicales para conformar una orquesta sinfónica completa: “En noviembre de ese año nos pusimos a trabajar, contrataron a los profesores y a mí y empezamos a ensayar. La mayoría de los chicos no conocía nada de las notas, los instrumentos, ni la técnica, y armados de gran paciencia los profesores y yo fuimos de a poco avanzando y tuvimos una gran sorpresa, pues en 3 o 4 meses ya algo sonaba, la orquesta se podía escuchar y luego fue progresando. Ahora estamos por ir a Paraguay a tocar en tres o cuatro ciudades, y luego a ir otras provincias”. En la ciudad la Orquesta tiene progra-
mada otros tres conciertos más durante el año y está en tratativas para viajar a Buenos Aires ante una invitación de Buenos Aires para un encuentro de cuerdas: “Hemos sido convocados para reunirnos con 800 o 1.000 jóvenes en Huerta Grande (Córdoba), a mediados de junio, al mes siguiente iremos con los metales y las maderas hacer una gira por Paraguay donde estuve trabajando varios años”. Volviendo a los inicios de la Orquesta y ya con los instrumentos en la mano se hizo una convocatoria a todos los niños de la Escuela, alrededor de 800, “y cada uno tocó un instrumento y eligió el que le gustaba para estudiar, así se inscribieron más de 100 niños de la Escuela y de la periferia, de esos 100 se decantó un poco y bajó a cera de 70; el comienzo fue increíble y yo mismo me sorprendí”. Contó que el acercamiento de niños y jóvenes a la música clásica se debe a la iniciativa de un maestro en la Argentina Claudio Spector, “un gran pianista que tuvo la idea de crear una primera orquesta en La Tablada (Buenos Aires) para la inclusión social en un barrio carenciado, y tuvo un éxito enorme, vio que los chicos tenían muchas ganas de expresarse y redactó un proyecto que en ese momento no prendió mucho, pero al tiempo una persona que conocía el proyecto lo llevó a un lugar político donde tuvo eco y se difundió por todo el país. Ahora hay 50 orquestas en toda la Argentina y 50 coros”. La Orquesta del Bicentenario en Formosa es la única que hay dentro del programa, también están las de Resistencia y Corrientes, faltando aún Posadas. Los ensayos se realizan todos los días en la EPES Nº 59, a cargo de los profesores; los sábados es el ensayo general comandado por el maestro Di Rito.
a organización Realizadores Audiovisuales de Formosa (RAF) participó en Posadas (Misiones) del Foro Políticas Públicas para el desarrollo de la industria audiovisual regional, que se desarrolló el 15 y 16 de mayo en la Legislatura misionera, organizado por el Nodo Misiones del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, que impulsa el Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta (TDA). Guillermo Elordi y Alejandro Bello Pacheco, dos integrantes de la RAF, contaron que en la primera jornada se trató el tema Políticas públicas nacionales, con la participación de la coordinadora nacional del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, Eva Pivowarski; el director de la TV Pública de Paraguay, Diego Segovia, y en representación del Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande Do Sul, Guilherme Castro. En la segunda jornada el tema fue Experiencias organizativas e iniciativas de los realizadores de la región, a cargo de representantes de la Red de Realizadores de Misiones, Gastón Gularte; del proyecto Oberá Siembra Cine, integrante del Foro Entre Fronteras, Axel Monzú; Néstor Busso, de Coalición por la Democratización de la Radiodifusión; y de la oficina de Comunicación Social del Mercosur, Carlos Borgna. Elordi dijo que el objetivo de las jornadas fue generar un espacio de encuentro para compartir información acerca de las acciones impulsadas por los diferentes actores comprometidos con el desarrollo de la
industria audiovisual en la región, “que buscan promover políticas públicas orientadas a crear mejores condiciones de sustentabilidad para este sector de gran valor económico y cultural; además fuimos a apoyar, desde nuestra organización y de el Foro entre Fronteras que también integramos, la implementación de una ley de medios misionera que fue tratada en la Legislatura, con la intención de que esto se impulse en todas las provincias de la región NEA”. Con respecto al Foro Entre Fronteras, Elordi explicó que esta organización está integrada por realizadores de Brasil, Paraguay y el NEA argentino, siendo desde sus inicios, hace más de 5 años, impulsora de las políticas “que ahora son realizables a través de la nueva Ley de Medios Audiovisuales, acompañando y realizando producciones en la región”. Por su parte, Bello Pacheco, consideró que el encuentro “fue muy positivo, porque estamos debatiendo políticas públicas y la realidad de la televisión digital, para ver en qué lugar estamos hoy con lo que tenemos, las políticas nacionales y las cuestiones provinciales, para así poder determinar qué necesitamos para robustecer el mercado audiovisual. “El nivel de los expositores fue muy alto –agregó– y encontramos lo que queríamos: el debate profundo para ver cómo podemos apoyar con una ley que permita el desarrollo audiovisual, la producción de contenidos y la incorporación de las nuevas tecnologías que se vienen”.
III
Ú n i c a e s c u e l a s e c u n d a r ia q u e o f r e c e f o r ma c i ó n a r t í s t i c a
Locro patrio
H
El CPA cumplió 38 años
E
l Centro Polivalente de Arte (EPES Nº 52) festejó ayer su 38º aniversario y se realizaron variadas actividades recreativas, deportivas y artísticas con la participación de la comunidad educativa. El CPA es la única escuela en la ciudad que ofrece formación artística en los lenguajes Música, Danza y Artes Visuales, en el nivel Secundario, brindando la posibilidad de acceso al campo del conocimiento artístico a niños y jóvenes. A través de los años viene realizando una labor de extensión cultural, lo que posibilitó que recorra toda la geografía provincial llevando la expresión artística a muchos rincones. Forma parte de los eventos culturales y artísticos de la provincia, ya sea como organizador o participante, y cuenta con fuerte poder de convocatoria al momento de realizar las producciones artísticas, tanto de alumnos como de docentes y de la comunidad. El Centro Polivalente de Arte de Formosa se creó el 24 de mayo de 1974, bajo la dependencia de la Dirección Nacional de Educación Artística (DINADEA).
A lo largo de su historia institucional, después de deambular por tres edificios escolares prestados, y luego de gestiones de la directora fundadora, María Nélida Donkin, ante los gobiernos nacional y provincial, en 1989 inauguró su propio edificio, en el que se encuentra en la actualidad. Con la transferencia de las escuelas nacionales a la provincia, el CPA dejó su dependencia administrativa de DINADEA para convertirse en una escuela dependiente de la Dirección de Enseñanza Media Polimodal (actual Dirección de Educación Secundaria). Sumado a ello, la reforma educativa que sobreviene con la ley Nº 24.195 no permitió que se continúe otorgando el título de Maestros Nacionales de Danza Clásica, Danzas Folklóricas Argentinas y Cerámica, razón por la cual la institución tuvo que reformular su oferta educativa. Durante la gestión Rufino Ramón Bernadet (actual director de Educación Secundaria) desde el 2001 hasta el 2011, fue posible, entre otras acciones, lograr consensos para la elaboración de una propuesta curricular integrada, plasmada en la creación de un
Polimodal en Comunicación, Arte y Diseño articulado a Trayectos Artísticos Profesionales (TAP) en Danzas Folklóricas Argentinas, Danza Clásica y Contemporánea, Artes visuales y la incorporación del trayecto en Música. La actual directora de la institución es Graciela Torres. Además de la oferta educativa formal, en su dimensión comunitaria el CPA ofrece talleres libres de extensión a los que pueden asistir tanto alumnos de la escuela como de otras escuelas de la ciudad: Taller infantil de danza clásica, Taller infantil y juvenil de danzas folklóricas argentinas, Taller de producción coreográfica de danza contemporánea, Taller de técnica de puntas, Taller de coro y orquesta, Taller instrumental y Taller de sistemas de sonido. El CPA cuenta en la actualidad con alrededor de mil alumnos y cien profesores, muchos de ellos ex alumnos de la institución. En la actualidad y frente a los cambios propuestos desde la Ley Nacional Nº 26.026, la escuela se encuentra en proceso de transformación hacia una secundaria de arte especializada.
Contra la pared, show de Viejas Locas en junio
C
ontra la pared es el flamante material de Viejas locas, que presentará en Formosa, el 1 de junio a las 22, en el Club Patria. Luego de su separación en el 2000, la vida del grupo de rock fue muy agitada en este último tiempo. Sin embargo, en octubre del año pasado, la legendaria agrupación rockera editó Contra la pared, que solamente con canciones como Perro guardián, No me pienso levantar y Bailando en el infierno revive la fuerza de la banda que pisó fuerte y fue vanguardista del denominado rock barrial. El nuevo material de Pity Álvarez y compañía comienza con el tema homónimo del CD Contra la pared, que con-
juga en su letra la vida de un albañil y la requisa de la Policía en cualquier esquina de un barrio. Una letra histórica que refresca en la memoria de los rollingas el gran tema que Viejas locas le aportó al rock nacional: Homero. El corte de difusión es Roca y giro,
un track que se muestra musicalmente correcto y rescata en menos de tres minutos el viejo estilo del grupo surgido en el barrio de Villa Lugano. Se puede decir que los dedos del Pity volvieron a transmitirle rock and roll a su guitarra, algo notablemente diferente a lo sucedido con Intoxicados, donde Álvarez se animó a conjugar diferentes estilos musicales acompañados de letras más sociales, como Don Electrón o Como ganado. En cambio, a lo largo de las trece canciones que componen el último álbum de Viejas Locas, Pity Álvarez ofrece versiones que trasladan, no con la misma fuerza, pero sí con la misma esencia, a la década de los 90.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
oy es feriado porque el 25 de mayo, pero de 1810, un grupo de vecinos de la ciudad de Buenos Aires, aprovechando una coyuntura, formaron una junta de gobierno que reemplazó al representante del rey Fernando VII. Aquí se consolida la hegemonía y el centralismo porteño que, arrogándose la representación de todos los pueblos del interior, formó esta Primera Junta de Gobierno. Por todo esto y porque es feriado decidimos, con los amigos, reunirnos para cocinar un locro patrio. Desde temprano los participantes comenzaron a caer al lugar con los ingredientes que todo locro tiene que tener. Me sorprenden por lo puntillosos que son con los ingredientes. “El maíz y la mandioca nos trajeron directamente desde Asunción”, dijo la primera pareja que llegó. “¡Ah! Nosotros trajimos panceta de Tandil y la Tana trajo los chorizos colorados de su último viaje a España”. “La leña es de acá”, acotó la dueña de casa. “Y el suelo también”, agregó jocoso otro. Volviendo a la Revolución del Mayo argentino, una vez firmado el último acta había que avisar a los pueblos quiénes marcarían los designios futuros de toda la comarca del moribundo virreinato. Fue designado el abo-
gado Manuel Belgrano, ahora general, para tal fin. Con un modesto ejército marchó el general hacia el Norte dando las nuevas directivas. Cuando llegó al hermético y olvidado pueblo paraguayo encuentra la primera resistencia del puño firme del supremo Gaspar Rodríguez de Francia. “Nosotros ya somos libres y adherimos lo decidido por la junta porteña pero no anexaremos nuestro territorio y podemos gobernarnos solos”, dice Augusto Roa Bastos que dijo Rodríguez de Francia en su libro “Yo el Supremo”. Después lo que sigue: Tacuarí, otras juntas, triunviratos, directorios, guerras civiles, la guerra de la Triple Alianza y una fuerte obsesión por revisar la historia Argentina. Ya es poco creíble la historia contada por Bartolomé Mitre sobre la guerra que destruyó al Paraguay, por ejemplo. Nosotros, los del interior, nos merecemos revisar la historia también. Basta de las galletitas sin sabor que nos quieren dar los porteños. Unos amigos están rodando un audiovisual sobre Solano López y la guerra de la Triple Alianza. Quizás sea el comienzo. Llaman a la mesa porque el locro patrio está servido. Salud.
Concurso de dramaturgia
E
l Instituto Nacional del Teatro convoca al 14º Concurso Nacional de Obras de Teatro 30 años de Malvinas, dirigido a autores argentinos y extranjeros con más de 2 años de residencia en el país. El plazo de presentación vence el 31 de mayo de 2012. El representante provincial del INT, Felipe Pérez, comentó que esta iniciativa surge con el objetivo de homenajear la gesta de Malvinas, fomentar la creación de textos de temática local y de promocionar a autores argentinos. Los participantes no podrán enviar más de una obra, pudiendo cada una ser escri-
ta por más de un autor. Los textos tendrán que desarrollarse alrededor de la temática de Malvinas, sin ningún tipo de limitaciones estéticas. Las obras deben ser inéditas . A nivel nacional se seleccionarán hasta tres textos, estableciéndose premios de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos. El el jurado estará integrado por tres personalidades relevantes de la actividad teatral del país, elegidas por el Consejo de Dirección del INT, a propuesta del Consejo Editorial de INTEATRO. El resultado de la selección se dará a conocer durante el mes de agosto del corriente año. Más información en www.inteatro.gov.ar.
VIERNES 25 DE MAYO DE 2012