Día Seis 58

Page 1

A g e n d a | L A M A ND I NG A ! EN N U E V O L O C A L | C U R S O DE M Ú S I C A DE C Á M A R A | M Ú S I C A DE L 2 5 DE M A Y O | C O NG R E S O R EG I O N A L DE L E C T U R A | NE L B Ö T T |

M A R I S O L O T A Z O C D 1 | D Í A DE L F O L K L O R I S T A | G I R A NDE R A M Í R E Z RUBÉN VIVAS | MÉDICO A PALOS A CÓRDOBA | NOTICIERO BLACK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 58 Formosa, viernes 1 de junio de 2012

PREPARATIVOS PARA INAUGURAR NUEVO ESPACIO Viejas Locas en Formosa. Hoy, Club Sarmiento. Peña Nuestro Canto. Hoy, en Napoleón Uriburu y Padre Patiño, desde las 22.30, con las actuaciones de Roger Maza, Grupo Templanza, Grupo La Vuelta (Ariel Sulin, Kike Claudio Sanabria y músicos) y Dúo Amarú (Chapu Domínguez y Gabriel Cabral). Rock. Delirios, Corrosiva, Nicargo, y Seres del 4º D, de Resistencia, Chaco, mañana en Cabildito.

Festival desde el barrio. Mañana, en la parroquia Sagrada Familia (circuito 5), desde las 15. Homenaje al padre Miguel Pesutto, con la actuación de las bandas de rock Monos Kabrones y Cabacuá. También, títeres, baile hip hop, coplas y stands. Yusa, en Resistencia. La artista cubana, mañana en La Casa de las Culturas, presentando su nuevo disco Libro de cabecera, en tardes de café.

Fiesta de la risa. Las Manos de Filippi, el sábado 9, en el Club Regatas, Resistencia. De Formosa, Nde Ramírez. Folklore. Domingo 3, festival con almuerzo en la Caja de Previsión Social, en el barrio Emilio Tomás. Peña de Chircal. Sábado 8, en avenida Gendarmería Nacional 1.462, con las actuaciones de Crespines (Resistencia, Chaco), Asociación Folklórica Estampas Norteñas, La Vuelta, Chircal, El Gurí Molina (humorista) y Mario Bofill. Acto cultural y religioso. Sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de junio, en la Iglesia Catedral. En conmemoración del primer aniversario del fallecimiento de monseñor Pacífico

Scozzina, exposición de fotos, concierto de música sacra, proyección de documental, ballet de danzas clásicas de Teresita Donkin y Coro Diocesano.

La Mandinga! a puro trabajo

Adrián Otero en Formosa. El ex Memphis la Blusera, el sábado 9, salón principal de la Sociedad Rural. Pacho Araya, en concierto. Viernes 15 de junio, cine-teatro Italia, a las 21.30. Peña folklórica. Viernes 15 de junio, 22 horas, con Coco Gómez, Luna Endiablada y Lázaro Caballero Moreno, entre otros artistas. Avenida Gendarmería Nacional 1.462. Segundo seminario de tango y milonga La Garufa. Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de junio, con Carolina Bonaventura, Francisco Forquera, y Pablo Manassero, de Mala Junta, en avenida Gendarmería Nacional 1.462. Carlos Baute en Corrientes. Tour Amarte bien, Club Regatas, 16 de junio. Festival de San Juan Bautista. Sábado 23 de junio, en Juan L. Díaz 1.255, frente a la capilla del barrio homónimo. Juegos tradicionales, expoferia, números musicales, y títeres gigantes con escenificación de la vida de San Juan, a cargo del taller de títeres dirigido por Matu Pintos. Organizan el área de Extensión Cultural de la Biblioteca Popular Santiago Renevot y la comisión de festejos de la fiesta patronal de la comunidad San Juan Bautista. Teatro. El precio, de Arthur Miller, con Arturo Puig, Selva Aleman, Pepe Novoa y Antonio Grimau, el domingo 24, en el cine-teatro Italia.

La Bella y La Bestia . Obra teatral, con Nancy Anka y Gustavo Jodurcha, el lunes 9 de julio, en el cine-teatro Italia.

L

os integrantes del espacio cultural independiente La Mandinga! tienen el pie en el acelerador y están en pleno trabajo de refacción de su nuevo local, en Deán Funes 35, con la idea de inaugurarlo en poco tiempo más. Este grupo autogestionado de trabajadores del arte viene desarrollando actividades culturales hace más de 3 años en la ciudad, tanto en capital como el interior, y desde sus inicios en un local sobre la calle Padre Patiño organiza reuniones cultura-

les, ferias y conciertos de artistas formoseños, de otras provincias y países, como también talleres de circo, acrobacia sobre telas, instrumentos musicales, danzas folklóricas, tango, teatro, artesanías y serigrafía. Actualmente encaran la refacción del nuevo lugar, un amplio espacio con varios ambientes, y recurren al apoyo comunitario por no contar con todos los recursos necesarios. Nota en mano están recorriendo pinturerías de la ciudad pidiendo colaboración para la adquisición de pinturas de color azul para piso, la-

tizadores, pintura sintética amarilla, blanca y azul, y brochas grandes. El pedido de colaboración se hace extensivo a todos aquellos que puedan colaborar y para ello se pueden comunicar con el teléfono 370-4245087 (la sede), 3704265023 (María Julia Marnich) o 370-4701284 (Luis Gómez), mail murgalamandinga@hotmail.com. Cabe mencionar que la actividad del grupo comenzó con la formación de la murga La Mandinga! en agosto del 2008, y actualmente es la única en la provincia.

Curso internacional de música de cámara

D

el 10 al 19 de julio se realizará en Formosa el segundo Curso internacional de música de cámara, con el asesoramiento pedagógico del maestro Alejandro Civilotti Carvalho. Organizado por el Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Cultura, el curso es gratuito y está auspiciado por la Asociación Amigos de la Cultura de Formosa, y se adhieren el Instituto Privado Santa Isabel y el Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. Con conciertos y clases magistrales, el curso está destinado a

músicos instrumentistas de violín, viola, violonchelo y piano. El cierre de la inscripción es el 20 de junio, con cupos limitados. Para informes e inscripción: orquesta@formosa.gov.ar, celular: 370154596218. Los directores y músicos invitados son: Peter Thomas (violín), Alan Krovacs Liau, de Madrid (viola), Eduardo Vasallo, de Birmingham (violonchelo), y Cristina Filoso, de Buenos Aires (piano). El encuentro tiene un cupo limitado de 12 participantes activos por cada instrumento (violín, viola y violonchelo) con excepción de

piano que sólo serán 5 por lo cual se priorizarán a los primeros inscriptos. Hay dos modalidades de participación: alumnos activos y alumnos oyentes. Al finalizar el encuentro se realizarán conciertos y se entregarán certificados de asistencia. ■■Centros de actividades Las actividades se realizarán en el cine teatro Italia, Centro Cultural municipal (Rivadavia y Pringles) y en el Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. Habrá clases individuales, de música de cámara, de orquesta y conciertos.


EL PRIMER DISCO, PRÓXIMO A SALIR

Marcar la huella es el sueño de Marisol Otazo

La sangre tira… lo nuestro, el folklore, y mi disco contará eso, todo lo que siento por el folklore”, dice Marisol Otazo emocionada y expectante ante la cercanía de lanzar su primer CD Marcar la Huella que es producido por el también cantante folklórico Roger Maza, y autor del tema que le da nombre al disco. Marisol estimó que el CD saldría dentro de aproximadamente un mes y medio. Ahora se está trabajando en la masterización y diseño. Tiene 12 temas, algunos de autores formoseños, entre ellos Hugo Aveiro, Germán Arriazu y David Díaz. Los

fluya en nuestras vidas”, y destaca que en la provincia “tenemos muchos valores, tanto de música folklórica como de otros géneros”. Sin embargo, afirma que el folklorista “está un poco complicado porque no tenemos lugares, ni peñas, ni restaurantes que se dediquen a ofrecer espectáculos musicales como en Salta, Córdoba u otros lugares, así que tenemos que estar haciendo siempre festivales, organizando con los amigos, siempre en forma independiente, que es también la forma de grabar los discos, pues cuando algún grupo necesita nos ponemos a trabajar para ellos, y así nos vamos repartiendo un poco; trabajamos en comunidad”. No deja de mencionar el apoyo que reciben de la Subsecretaría de Cultura “y en mi caso estuvo colaborando para el disco y va a tener el sello de la Subsecretaría porque nos dieron una mano y están siempre también dándonos actuaciones”. A pesar de la falta de lugares, destaca además que en los últimos tiempos se comenzó a generar una movida folklórica

Biografía

M

arisol comenzó su carrera de niña coqueteando con los géneros pop y latinos. Con el grupo Milenio, en el 2000, debutó en el programa televisivo Inolvidables y Algo más. En el 2004 se decidió por el folklore y recorrió escenarios de peñas y festivales de Jesús María, Córdoba, Paraguay y de nuestra ciudad. En el 2006 participó de la Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca, y cerró el año como solista vocal femenino en el PreCosquin de la Subsede Pirané. En el 2007 ganó ganadora del Pre-Cosquín en la subsede Clorinda y se presentó en enero del 2008 en Cosquín y luego en la Fiesta de la Corvina en Herradura. En el 2009 ganó por segunda vez la subsede Clorinda y volvió al escenario mayor del folklore. En el 2010 en Cosquín representó a Clorinda como ganadora de esa subsede, al igual que en 2011. En marzo de este año participó del Soñando por cantar, que se realizó en el estadio Cincuentenario, donde interpretó Balada para un loco, pero fue eliminada por los jurados Patricia Sosa, Valeria Lynch, Oscar Mediavilla y Marcelo Polino.

II

músicos son Víctor Morales, en bajo; Roger Maza, en guitarra base y arreglos en general con Federico Maza, y Fernando, en percusión. Con el disco en la mano, la idea es viajar a Salta y después presentarlo en Formosa con bombos y platillos. La ansiedad invade a los músicos puesto que el Chaqueño Palavecino manifestó su interés de trabajar con Ma-

Marisol y sus músicos

risol haciendo una coproducción de su trabajo. Marisol formó parte del grupo de artistas que subió al escenario en los festejos patrios, el sábado 26 en la plaza San Martín, donde cantó seis canciones, incluidas algunas del disco. La joven folklorista de 25 años canta desde los 11. Comenzó con otros estilos y después se decidió por el folklo-

re “que siempre me gustó, fui reuniéndome con amigos folkloristas y ahora tengo la oportunidad por primera vez de sacar mi disco y estoy muy contenta porque se ven los resultados de tantos años de esfuerzo”. El año pasado se presentó en TriChaco (festival del Chaqueño Palavecino, que se realiza en Santa Victoria Este, Salta), también en la Fiesta de la Corvina donde cantó junto al Chaqueño, y muy pronto volverá al TriChaco invitada especialmente por el reconocido músico salteño. Dedicada de lleno a la música –también estudia el Profesorado en música en el ISA– Marisol está concentrada en su primer disco para luego promocionarlo en todo el país, “pues mientras pueda hacer lo que amo, que es cantar, no voy a parar”. Para Marisol en Formosa el folklore está despertando y destaca en este sentido la participación e interés de la juventud. Dice también que “está bueno que el folklore in-

El disco Marcar la Huella saldría en aproximadamente un mes y medio. Tiene 12 temas, algunos de autores formoseños, entre ellos Roger Maza Hugo Aveiro, Germán Arriazu y David Díaz. en la ciudad y lamenta el cierre de un local (Kú) que ofrecía todos los viernes un espacio para los folkloristas. Actualmente un restaurante de la costanera está implementando una movida folklórica y a ello se suma alguna fecha organizada en un local ubicado en la circunvalación y para este domingo 3 de junio Marisol forma parte de la organización de la segunda edición de un festival al mediodía en la Caja de Previsión Social, en el barrio Emilio Tomás. Sólida en su formación, Marisol sabe lo que quiere y aunque reconoce que “es muy complicado vivir de la música, y por eso también estoy estudiando”, afirma que lo mejor que se puede hacer es “refugiarse en la música y si se puede estudiar mejor, porque eso es lo que te va distinguir sobre todas las cosas”.

Día Nacional del Folklorista

E

l 29 de mayo se celebró el Día Nacional del Folklorista, en conmemoración al natalicio del músico, compositor e investigador santiagueño Andrés Chazarreta (1876-1960) considerado como el Patriarca del Folklore. La ley 26.665 que llevó adelante que este día se celebre a nivel nacional, fue promovida por la senadora nacional Ana Corradi de Beltrán (Santiago del Estero), aprobada en 2011 por la Cámara de Diputados, contó con el apoyo y adhesión de artistas de renombre, numerosas instituciones, programas radiales y televisivos, asociaciones culturales y literarias, y de SADAIC, entre otros. La ley, sancionada el 16 de marzo de 2011, cuando se cumplían 90 años de la presentación de Andrés Chazarreta, en el teatro Politeama, y promulgada el 7 de abril, y la zamba recopilada por el inolvida-

ble Patriarca del Folklore, reconoce y reivindica la labor de los cantantes, compositores, autores y músicos de raíz folklórica. Chazarreta fue un músico e investigador argentino del folklore y el primer difusor de esta música argentina, llevándola por todo el país desde 1906 con su Conjunto de Arte Nativo. Su debut histórico fue en el Teatro Politeama de Buenos Aires el 16 de marzo de 1921. Entre 1905 y 1906 comenzó a recopilar, en una tarea que se prolongó durante más de 50 años, el folklore musical argentino. A él se le deben la identificación de gran parte de los estilos musicales folklóricos de Argentina como el cuándo, el escondido, el llanto, el marote, el pala pala, el palito, el prado, el triunfo, la arunguita, la condición, la firmeza, la lorencita, la mariquita, la media caña, la refalosa, la remesura y los aires. VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012


Gira P r e so d e l C h ist e I n t e r n acio n al vol . 1

Congreso regional de lectura

E

n el Instituto Pedagógico Provincial se realizó el 28 de mayo el Segundo Congreso Regional de Lectura Gustavo Roldán, organizado por el Plan Provincial de Lectura, del Ministerio de Educación y Cultura, del que participó casi medio millar de directivos y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Los docentes se distribuyeron en siete talleres: Mundos Posibles, a cargo de Gricelda Rinaldi; Ver para leer, a cargo de Perla Amatti; La organización y uso de la biblioteca de aula para el fomento lector, a cargo de Mariana Cayré; El protagonismo femenino en las obras destinadas a la infancia y a la juventud, a cargo de Lidia Blanco; El desafío de la escuela en la formación de una comunidad lectora, a cargo de Oscar Yaniselli, y Propuestas didácticas y ampliación del corpus de textos literarios narrativos para la escuela, a cargo de Orlando Van Bredam. La conferencia de clausura estuvo a cargo de la referente nacional del Plan de Lectura, Margarita Eggers Lan, con la presencia de autoridades del Ministerio. Unos sesenta profesores de Lengua y Literatura de 15 Institutos de Formación Docente de la provincia trabajaron en un curso sobre Cátedra de Formación Didáctica de la Lengua (Alfabetización inicial y avanzada), bajo la conducción de las profesoras Sara Melgar y Emilce Botte. Asimismo, con la conducción de Hugo Labatte se desarrolló el 2º Encuentro del Seminario de Desarrollo de Capacidades.

Nde Ramírez lleva la psicodelia a la Triple Frontera

N

de Ramírez retoma su gira mundial luego de una pausa para la grabación de nuevas canciones de su segundo disco que promete, y mucho, (pues se vendría doble) y ya está armando valijas para presentaciones en Paraguay y Foz de Iguazú, Brasil, donde la Triple Frontera desnuda su psicodelia y el colectivo folk rock estará presente en el Festival Diálogos de Frontera, y en Asunción, en el Festival Detengamos las Balas. También en Resistencia, en el Festival de la Risa. La gira Preso del Chiste Internacional vol. 1 arrancará en esta ciudad el viernes 8 de junio, con la presentación de Nde Ramírez en La Pista del Revés, con el DJ Il Belo, y los invitados especiales Walter Broide, Albano Caballero y todo el cotolengo. Al día siguiente, sábado 9, el colectivo psicodélico hace pie en el Club Regatas, en Resistencia, en la llamada Fiesta de la Risa donde el grupo estelar será Las Manos de Filippi, que presentará el disco DVD La calesita de Mamanis, y también actuarán los correntinos de Lado 20, grupo que actuó en esta ciudad a fines de marzo, en el Pre Mica NEA. Además, durante la fiesta habrá performances circenses como acrobacia, trapecio, telas, malabares y fuego, musicalización, proyecciones mapping junto a sets de música electrónica en vivo a cargo de DJ chaqueños en el Espacio Groovy. Continuando el recorrido, el viernes 15 de junio Nde Ramírez estará en Foz de Iguazú, Brasil, en el Festival Diálogos de Frontera, con el invitado especial VJ Manija, y el sábado 16, se presentará en Rockero Bar, Asunción. ■■Detengamos las balas Haciendo un doblete de actuación, también el sábado 16 en Asunción, Nde será parte de

la campaña de Amnistía Internacional por 1.000.000 de firmas para detener las balas, en un día entero de música, feria y conciencia. Amnistía Internacional está presente en el Paraguay desde mayo de 1991. Actualmente cuenta con más de 1.500 miembros, simpatizantes y donantes. El Concierto Detengamos las balas se desarrollará en la Estación Central del Ferrocarril, al aire libre. El acceso será desde las 10 hasta las 22, en forma libre y gratuita, sólo una firma de apoyo para el control estricto del comercio de armas. Se iniciará con una feria que contará con puestos de entidades amigas de Amnistía Internacional Paraguay y de merchandising de las bandas involucradas: Nde Ramírez, Paiko, Flou, Deliverans, The Tempranos, D’Monique and The Homeless y Rolando Chaparro. El mercado armamentístico mueve 640 mi-

llones de armas y 12.000 millones de balas al año. Actualmente, no hay ninguna normativa internacional exhaustiva y jurídicamente vinculante que rija el comercio de armas convencionales. Por ello, es urgente que los Estados empiecen a deliberar el contenido del futuro Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas (TCA) como instrumento para salvar miles de vidas al año. La conferencia de negociación entre los Estados sobre el contenido de un TCA está prevista para el mes de julio en Naciones Unidas. Es por ello que Amnistía Internacional busca juntar 1.000.000 de firmas en el mundo para entregar a los Estados en dicha reunión. MÁS INFO www.amnesty.org.py - www.nderamirez.com.ar http://apps.facebook.com/fiestadelarisa/

La música sonó en los festejos patrios

U

na variada propuesta musical hubo en los festejos patrios en la ciudad, siendo el epicentro la plaza San Martín donde el viernes 25 y el sábado 26 subieron al escenario músicos de todos los estilos. El viernes el espectáculo musical lo abrió Pacho Araya quien interpretó el Himno Nacional junto a la Banda de Música del Ejército y el Coro de Hipoacúsicos y luego fueron subiendo al escenario Alberto Olmedo, Gastón Acuña, Diego Florentín, Manduará, Latidos, Rubén Ledesma, La Formoseñada, entre otros, cerrando la noche Los Fuelles Correntinos. El sábado la música comenzó a sonar después de las 20 en el escenario principal con las actuaciones de Marisol Otazo, el dúo vocal Gema, el grupo Malta, el reggae de 45°, Lucas Caballero, El Municipal, El Andador de Lucas y Nde Ramírez. En el patinódromo de la plaza se concentró el rock, con las actuaciones de Formosativa, Mr. Join y Sabotaje, entre otros.

VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012

LO BUENO. La gran participación de la comunidad, interesada no sólo en la feria sino también apoyando con su presencia a los artistas.

LO MALO. La falta de respeto al público y a los artistas tocando en el escenario puesto que a la medianoche del sábado todo se comenzó a apurar y desarmar y un grupo de gente comenzó a apilar las sillas que habían sido colocadas frente al escenario, sin importarle que aún había un grupo tocando y la gente disfrutando, e inclusive pedían a los sentados que se levanten porque tenían que llevar las sillas. Algo totalmente inentendible como también el hecho que a los músicos se los apure en terminar su show. No importa cómo empiezan las cosas, importa cómo terminan.

III


P R O D U C C I O NE S

Formosa y la infraestructura para espectáculos

E

n esta segunda y última entrega de la nota En la cocina de una producción de espectáculos, en la charla con el productor Nelson Benítez uno de los temas fue las necesidades de infraestructura para montar un espectáculo artístico. Desde su visión, Formosa está preparada para recibir cualquier tipo de espectáculos, y aunque “no podemos quejarnos del Anfiteatro, ni del cine, ni del Cincuentenario y algunos clubes, faltan lugares privados e independientes y que remodelen el Teatro de la Ciudad, una importante sala”. “Formosa tiene todo del mejor nivel –agrega– y nada que envidiar: buenos estadios, hoteles, servicios de restaurant, transfers, gente capacitada en seguridad, técnicos, sonido y medios de comunicación que saben trabajar, pues al hablar con el artista siempre se va contento de una conferencia de prensa porque le hicieron buenas preguntas; lo que hay que afianzar es una infraestructura global, pues no puede ser que Sáenz Peña o Goya tengan más bares que Formosa”. “Estamos en la capital de una provincia –dice– que es fronteriza, en Asunción tocaron este año Paul McCartney, Guns N’ Roses, Aerosmith, y aunque hay una relación cultural y de descendencia familiar, parece que estamos muy lejos”. En este sentido, considera que hay que crear puentes y vínculos “lo que nos va a fortalecer muchísimo, porque si los artistas que van a Asunción pueden venir a Formosa y viceversa, van a trabajar mejor los hoteles, los restaurantes, se va a generar mayor turismo

y es todo beneficio”. Para Nelson está cambiando un poco esa cultura de no pago, aunque siempre están aquellos que se quieren sentir invitados, tal vez por una cuestión de ego, y en cada evento piden entradas gratis, “pero todos deben entender que lo que se lleva el artista, los servicios que participan y lo que se lleva el productor es la entrada; no estamos hablando de cooperativismo cultural, sino de generar circuitos, industrias, recursos e infraestructura. Ir a ver un espectáculo te cambia el estado de ánimo, hay conciertos que no olvidás y te enriquecen personal y espiritualmente, y eso no tiene precio”. ■■Las cartas sobre la mesa Al mencionar algo que reclaman desde hace tiempo los grupos locales de rock, que es lugares donde tocar, Nelson habla también, con la idea de poner las cartas sobre la mesa, de la prohibición de venta de alcohol en ciertos

espectáculos: “Acá se hacen peñas folklóricas donde se puede vender comida y alcohol y no tienen las exigencias de seguridad que tienen los del rock, donde no se puede vender alcohol; esto debería poder cambiarse o haber algún de tipo de flexibilidad, comenzar a hablarlo por lo menos y superarlo en algún futuro, espero, no muy lejano”. “Desde el Gobierno se hizo mucho por la provincia –agrega– y esto es una pequeña deuda pendiente con el ambiente artístico y cultural de Formosa. En ciudades del NEA se consume alcohol, hay cantinas por todos lados y la gente no se está matando a palos. Creo que acá eso no es imposible”. “La cantina es algo que suma y muy importante –dice finalmente–, puede cubrir gran parte de los gastos. En el rock cada estilo tiene su público y debe tener lugares para tocar y gestionar como lo hacen los folkloristas, que pueden vender vino, cerveza y choripán; los del rock se merecen lo mismo”.

Rubén Vivas presentó Mujeres

E

n el cine-teatro Italia Rubén Vivas presentó anoche su espectáculo Mujeres, acompañado de los músicos Lisis Lepes y Rodrigo Castro, jugando con acústicos. El cantante contó que Mujeres “es una asignatura pendiente de años que se dio ahora con más madurez y solvencia escénica; es un homenaje a las cantautoras argentinas e interpreto canciones que son de vanguardia y hablan de los derechos, libertad, amores y desamores y con un linaje especial recordando a María Elena Walsh, Eladia Blázquez, Alfonsina Storni, Mercedes Sosa y Teresa Parodi, entre tantas más”. Con Iván Noble Auspiciado por la Subsecretaría de Cultura y con el apoyo “incondicional de Claudia Jara, res- guir apostando y aportando a la cultuponsable del cine Italia, me siento ra de mi provincia y la región con esmuy conforme, en casa y feliz de se- pectáculos que son libres y generados

y dirigidos por mí”. Vivas recientemente compartió escenario, en un hotel de la ciudad, con Iván Noble y siendo banda soporte presentó su clásico show Piano Bar, donde recorre con 10 canciones una franja del rock nacional. Piano Bar fue un espectáculo que presentó durante dos años en un bar céntrico, con un público que lo siguió incondicionalmente, con invitados e improvisaciones de temas que la gente solicitaba. “Fue muy divertido y nos sirvió de experiencia, jugamos con acústicos y versiones muy personales del rock nacional que dibujaban el tema original sin perder la métrica y la dulzura de la canción”, recordó, e invitó finalmente a visitar su página en Facebook donde publica su agenda artística.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Cultura cannábica

L

a revista THC es una publicación especializada dirigida a consumidores y cultivadores de marihuana que se edita aquí en la Argentina desde hace 5 años y en su última nota editorial se pregunta por qué le siguen preguntando si existe una cultura cannábica. Desde el 2006 se viene realizando, el primer sábado de cada mes de mayo, la Marcha Mundial de la Marihuana y en la última marcha se reunieron más de 20.000 personas en la ciudad de Buenos Aires bajo el slogan: Despenalización ya. Esta misma marcha se realizó en otras 25 ciudades de la Argentina. Muchos ciudadanos de la ciudad de Resistencia, Chaco marcharon también. Hace algunos años la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina sentenció en un fallo histórico la despenalización del simple consumo de marihuana en un caso concreto. Además, declaró la inconstitucionalidad del artículo 14 segundo párrafo de la ley 23.737 que penaliza la tenencia para uso personal. Fue en el año 2008, en la Convención sobre drogas de la ONU realizada en Viena, que el entonces ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, sostu-

vo que “debemos terminar con un sistema que atrapa al consumidor y lo criminaliza sin darle siquiera el derecho a la salud”. El mismo oficialísimo ahora senador, Aníbal Fernández, presentó un proyecto de ley integral para remplazar a la ley 23.737. No es el único. El diputado radical Ricardo Gil Lavedra presentó otro proyecto para reformar artículos de la misma ley. Pero fue la diputada Victoria Donda, del Frente Amplio Progresista (FAP), que propuso con otro proyecto de ley las más profundas modificaciones a la mencionada ley cuestionada por la Corte Suprema de Justicia. Esta larga y colorida marcha de la despenalización del consumo de marihuana ya tiene agenda oficial. Como tuvieron y se convirtieron en ley el matrimonio entre personas del mismo sexo, la ley de muerte digna aprobada por el Senado de la Nación hace muy poco y la ley de identidad de género. La realidad nos muestra que la provincia de Formosa ya no es solamente un lugar de tránsito de estupefacientes sino que nuestra ciudad está convirtiéndose en consumidora. Entonces, estimado lector ¿Existe una cultura cannábica?

Médico a Palos, al festival Pensar con Humor

L

a obra Médicos a palos, producida por la productora local Leyenda Contenidos Culturales, participará en Córdoba de la sexta edición del festival Pensar con Humor, encuentro que se extenderá del 6 al 10 de junio. El elenco, integrado por actores de distintos grupos de teatro independiente de Formosa, escenifica la versión más desopilante y divertida de un clásico de la dramaturgia universal: Médico a Palos, de Jean Baptiste Poquelin, Molière para los amigos. Es una adaptación de Pablo Bontá, quién además dirige la puesta en escena. Los actores son Carlos Leyes, Ida Pilone, Alejandro Bordón, Joselo Mak,

Gisela Barreto y María Hustin. Diseño de vestuario, Charo Romea; realización de vestuario, Charo Romea y Luisa Cohene; banda sonora, Gustavo Leyes; iluminación, Hugo Albariño; fotografía y diseño gráfico, Joselo Mak; asistencia de dirección, Andrea Pereira, Gustavo Leyes y Yanina Godoy. En el festival Pensar con Humor se sucederán más de 70 funciones en teatros, cárceles, escuelas, plazas y semáforos, barrios de la ciudad de Córdoba y subsedes del interior provincial. Habrá charlas de debate, muestras de humor gráfico, cuatro espectáculos nacionales –de Buenos Aires, Mendoza y Formosa– y dos internacionales de Colombia y Cuba.v VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.