A g en d a | D I V I D I D O S | D I A N A Q U I R O G A Y U N H O M E N A J E A S C O Z Z I N A | B A G L I E T T O - V I T A L E | E L O R D I Y S O L A N O | A C C I Ó N U N I V E R S I T A R I A | M É D I C O A P A L O S | Q U E G A N E LA MEJOR EN LA FIESTA NACIONAL | VARIETÉ M’BARETE | DÍA DEL PERIODISTA: ALE VALLEJOS Y NOTICIERO BLACK | CORO DE TRANSPLANTADOS | FORMOSUS EN DUDA
EDICIÓN SEMANAL • Nº 59 Formosa, viernes 8 de junio de 2012
HOMENAJE A MONSEÑOR SCOZZINA Fiesta del Revés. Hoy en Z. En vivo Nde Ramírez y su psicodelia folk rock, con el invitado especial Walter Broide, ex Natas. Musicaliza Il Belo DJ (electropop, new wave, set indie, noise rock pre y post banda). Peña de Chircal. Hoy, en avenida Gendarmería Nacional 1.462, con las actuaciones de Crespines (Resistencia), Asociación folklórica Estampas Norteñas, La Vuelta, Chircal, El Gurí Molina (humorista) y Mario Bofill. Fiesta de la risa. Las Manos de Filippi, mañana en el Club Regatas de Resistencia, presentando el disco DVD La calesita de Mamanis. De Formosa, Nde Ramírez, y de Corrientes, Lado 20. Además, performances circenses, musicalización, proyecciones mapping junto a sets de música electrónica en vivo a cargo de DJ chaqueños en el Espacio Groovy. Adrián Otero en Formosa. El ex Memphis la Blusera, mañana, salón principal de la Sociedad Rural.
Pacho Araya, en concierto. Viernes 15 de junio, cine-teatro Italia, a las 21.30. Peña folklórica. Viernes 15 de junio, 22 horas, con Coco Gómez, Luna Endiablada y Lázaro Caballero Moreno, entre otros artistas. Avenida Gendarmería Nacional 1.462. Segundo seminario de tango y Milonga La Garufa. Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de junio, con Carolina Bonaventura, Francisco Forquera, y Pablo Manassero, de Mala Junta, en avenida Gendarmería Nacional 1.462. Teatro. El precio, de Arthur Miller, con Arturo Puig, Selva Aleman, Pepe Nova y Antonio Grimau, el domingo 24, en el cine-teatro Italia. Espacio INCAA KM 1.125 (cine Italia). Lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de junio: El pozo, dirigida por Rodolfo Carnevale, con Eduardo Blanco, Norma Pons y Juan Palomino.
Divididos y un sueño
R
icardo Mollo lo dice: Formosa es la única provincia donde Divididos no tocó, y por ello hay negociaciones para que el mítico trío de rock, folk y fusión, conocido popularmente como La aplanadora del rock por su poderoso sonido, próximamente toque en la ciudad. El 31 de marzo de este año estuvo en Córdoba, con su tradicional pared de equipos, y en su clásico formato de Power Trío –Mollo, Arnedo y Ciavarella– ofreció el primer concierto del año. Defensores a ultranza de la vida sana (no drogas, no alcohol, no tabaco), la banda de rock, folklore y fusión interpreta magistralmente temas de Atahualpa Yupanki y últimamente compartió escenario con Jai-
me Torres. El 2011 terminó de gran forma para Divididos con la obtención del premio Gardel de Oro y la edición del primer DVD oficial en vivo de la banda. Audio y agua es el flamante material que refleja las presentaciones de Amapola del 66 (último trabajo en estudio) en el Luna Park. La banda se formó en 1988, en Hurlingham, por integrantes de Sumo, cuando este grupo se disolvió por la muerte de su líder, Luca Prodan. Con una extensa y exitosa discografía, el 3 de febrero del 2009 comenzaron la grabación de Amapola del 66, en La Calandria, la quinta y sala de ensayo propia de la banda. El álbum fue editado el 17 de marzo de 2010 siendo su 8º disco de estudio tras un descanso de siete años.
La Posta, el legado de un santo
E
l 11 de junio se cumple un año de la partida a la morada del Señor de monseñor Raúl Marcelo Scozzina y los integrantes del Vía Crucis Formoseño programaron una serie de actividades que comienzan mañana sábado y se extenderán hasta el lunes. En ese marco, el domingo se presentará el documental La Posta, el legado de un santo, cuya realización, edición y producción es de la realizadora formoseña Diana Quiroga, con la coproducción de Alicia Gómez, Federico González y Elsa Quiroga, y el apoyo de la Subsecretaría de Cultura. Cuenta el Vía Crucis Formoseño, creado por monseñor Raúl Marcelo Scozzina, que como todos los años recorre 502 kilómetros haciendo las 14 estaciones de historia y religiosidad, desde Formosa hasta el límite con Salta. Diana Quiroga reside en Italia, pero está nuevamente en la ciudad con varios proyectos en ejecución. Recientemente, y en el marco de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales –celebrada el domingo 20 de mayo– acompañando al obispo monseñor Vicente Conejero, presentó en el ISPAF un corto titulado Silencio y palabra, su interpretación del mensaje del Papa Benedicto XVI por dichas jornadas. Las actividades en homenaje a monseñor Scozzina comenzarán mañana con la inauguración de la muestra fotográfica Vía de Luz, en la nave lateral de la Catedral, que se exhibirá de 9 a 12 y de 16 a 19. A las 19 habrá un triduo con el rezo del Rosario, a las 20, misa y luego concierto de música sacra, a cargo del maestro José Antonio Sosa Taboada. Vía de Luz es una muestra de fotos de peregrinantes del Vía Crucis, producida, organizada y curada por Alicia Gómez, Diana Quiroga y Federico González, con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura, la Dirección de Cultura municipal, Capítulo Librería y el Banco Formosa. El domingo, Fiesta del Cuer-
po y la Sangre de Cristo, la muestra Vía de Luz, de 11 a 12 y de 16 a 19; a las 17 triduo; a las 18, misa de Corpus Christi, luego procesión y posteriormente la proyección del documental La Posta, el legado de un santo. El lunes la muestra Vía de Luz estará abierta de 9 a 12 y de 17 a 19; a las 19, triduo; a las 20, misa y luego el Ballet de Teresita Donkin presentará La Ronda de las Cruces, de monseñor Scozzina, con la actuación también del Coro Diocesano. De esta manera la comunidad formoseña brindará homenaje a
Bio
D
iana Quiroga nació en Formosa donde desarrolló su vida hasta la adolescencia para luego trasladarse a Buenos Aires para capacitarse. Es camarógrafa, directora de fotografía y directora y productora. Desarrolló su profesión en el mundo del cine, teniendo la posibilidad de trabajar
quien fue un auténtico defensor de la vida, la familia y la moral, en un tiempo caracterizado por el relativismo ético, donde los valores humanos están seriamente cuestionados. Fray Pacífico fue testimonio vivo de amor a Jesucristo por su entrega al servicio de los más pobres y es y seguirá siendo un ejemplo. Llevó una vida fiel a los principios de su carisma Franciscano, en la que el amor es la fuerza que impulsa la vida de una persona y es trama fundamental de la vida social, es motor de la historia humana y de la historia divina. Fiel a su compromiso escuchó y acompañó a su pueblo y lo guió en su caminar, procuró que todos los fieles de la provincia tengan la luz de la Palabra y el pan de la Eucaristía para seguir el camino de Jesús. En 1966, por concesión de Pablo VI, concretó una de las dos ilusiones de su vida: coronar canónicamente a la Virgen del Carmen, patrona de Formosa. La otra fue el Vía Crucis con el que recorrió la provincia. Es el más largo del mundo y Scozzina participó de su recorrido hasta el 2010. en Argentina y en diversos países del mundo junto María Luisa Bemberg, Eduardo Mignona, Vittorio Storaro, Fabián Bielinsky, Ricardo Darín, Vanessa Redgrave, Ofelia Medina, Robert Duvall, Mercedes Sosa, Domingo Cura, Julio Bocca, Carlos Saura, Norma Aleandro, Soledad Silveyra, Darío Grandinetti, Ulises Dumont, Federico Luppi, Luigi Burrano, Harvey Keitel, Luis Sepúlveda, Roberto Faenza, Luca Zingaretti, Todd Solonz, Vittorio De Seta, Abbas Kiarostami, Marcello Mastroianni, Lautaro Murúa, Paco Rabal, Giuseppe Lanci, y Jorge Perugorria, entre los más destacados. MÁS INFO www.filmateando.blogspot.com www.dianaquiroga.com