A g e n d a | R E C O N T R A F E R I A DE L L I B R O | T E A T R O Y M Ú S I C A EN L A C I U D A D | D Í A DE L E S C R I T O R | C O N C U R S O L I T E R A R I O | E L F U T U R O E S T Á EN E L M O N T E | A R T E - F A C T O EN L A R I O J A | F I E S T A DE L A R I S A EN R E S I S T EN C I A | V O T O A M O N O S K A B R O NE S | N O T I C I E R O B L A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 60 Formosa, viernes 15 de junio de 2012
Pacho Araya, en concierto. Hoy en el cine-teatro Italia, a las 21.30. Peña folklórica. Hoy a las 22, con Coco Gómez, Luna Endiablada y Lázaro Caballero Moreno, entre otros. Avenida Gendarmería Nacional 1.462. Segundo seminario de tango y Milonga La Garufa. Hoy, mañana (noche de milonga) y el domingo, con Carolina Bonaventura, Francisco Forquera, y Pablo Manassero, de Mala Junta, en avenida Gendarmería Nacional 1.462. Gira Preso del Chiste Internacional. Nde Ramírez, hoy en Foz de Iguazú (Festival Diálogos de Frontera). Mañana, en Asunción, Festival Detengamos las Balas, junto a Paiko, Deliverans, The Tempranos y Rolando Chaparro. Después de la medianoche, Nde Ramírez, en Rockero Bar, Asunción. Metal festival. Delirio, Cabacuá, Criptum, mañana en Cabildito. Naif. Viernes 22, a las 22 en Deck, la banda local presenta nuevos integrantes: Javier Pantoni, Fabricio Oyhamburu, Gabriel Pereiro, Horacio Fernández.
Festival de San Juan Bautista. Sábado 23 de junio, en Juan L. Díaz 1.255, frente a la capilla del barrio homónimo. Desde las 20 actuación de grupos folklóricos, Roly Grigera y el espectáculo de títeres gigantes a cargo del taller dirigido por Matu Pintos, con una escenificación del Martirio de San Juan Bautista. Juegos tradicionales, palo enjabonado, kambuchi jejoca, páila yeheréi, judas kai, cruce de brasas, carrera de embolsados, y una expoferia. Entrada libre y gratuita, organizan Comisión organizadora del Festival de San Juan de la comunidad San Juan Bautista y el área de Extensión Cultural de la Biblioteca Popular Santiago Renevot. Teatro. El precio, de Arthur Miller, con Arturo Puig, Selva Aleman, Pepe Novoa y Antonio Grimau, el domingo 24, en el cine-teatro Italia. Baglietto-Vitale. Jueves 5 de julio, cine-teatro Italia. Para niños. La Bella y la Bestia, lunes 9 de julio, cineteatro Italia. Espacio INCAA K.1125 (cine Italia). Lunes 18 y martes 19: El pozo, dirigida por Rodolfo Carnevale, con Eduardo Blanco, Norma Pons y Juan Palomino. Sábado 16, domingo 17 y lunes 18, Madagascar, en las funciones de 15.30, 18.30, 21 (no el lunes) y 22.30.
Cines Avenida Viernes 15
Sala 1: Elefante blanco, a las 19.15 y 21.30. Sala 2: Blanca Nieves y el cazador, a las 19.15 y 21.30. Sala 3: Madagascar 3, a las 19.15 y 21.30. Sábado 14 y domingo 17
Sala 1: Elefante blanco, a las 17, 19.15, 21.30 y 0 (únicamente sábados). Sala 2: Blanca Nieves y el cazador, a las 17, 19.15, 21.30 y 0. Sala 3: Madagascar 3, a las 17, 19.15, 21.30 y 0 horas.
Lunes 18 y Martes 19
Sala 1: Elefante blanco, a las 19.15 y 21.30. Trasnoche a las 0, martes. Sala 2: Blanca Nieves y el cazador, a las 19.15 y 21.30. Sala 3: Madagascar 3, a las 19.15 y 21.30. Miércoles 20
Sala 1: Elefante blanco, alas 17, 19.15 y 21.30. Sala 2: Blanca Nieves y el cazador, a las 17, 19.15 y 21.30. Sala 3: Madagascar 3, a las 17, 19.15 y 21.30.
Se viene la segunda Recontra Feria del Libro Independiente
L
os días 22, 23 y 24 junio a partir de las 17, con entrada libre y gratuita, se realizará la segunda Recontra Feria del Libro Independiente, en el nuevo local de La Mandinga!, en Deán Funes 35. Durante los tres días habrá feria de publicaciones independientes, charlas, intervenciones, editoriales, música, artesanías, exposición de cuadros, fotografía, proyecciones, recitales de poesía, slam, espacio literario infantil, títeres, sorteos y por supuesto libros, muchos libros. Además de la cantina a beneficio del espacio cultural también habrá un micrófono abierto para que todo aquel que desee se acerque a leer sus producciones o compartir su experiencia. Esta iniciativa surge ante la necesidad de crear espacios donde confluyan expresiones culturales autogestionadas no muy difundidas en los canales oficiales, “ya que entendemos que la cultura no se hace sólo desde un centro, sino que desde la periferia se dan movimientos interesantes que también merecen atención”, dicen los organizadores. “En este sentido –señalan– entendemos la importancia de dar a conocer la actividad de movimientos independientes que están creando productos culturales que aún no hallan mercado en nuestra provincia”. La Recontra Feria intenta ser un
La Primera RECONTRA Feria también se realizó en La Mandinga!, que ahora estrena nuevo espacio
lugar de encuentro entre el público y las nuevas propuestas que se están desarrollando no sólo en la provincia, sino también en otros lugares del país y del exterior. En esta edición, se contará con la participación de artistas locales, como así también de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Paraguay, entre otros, que expondrán libros, habrá performances, lecturas y darán charlas sobre su experiencia. Dentro de este ámbito, se contará con la presencia de Ioshua Cumbiagey (Buenos Aires) y Guillermo “Cata” Alanis Otero (Catamarca), ambos exponentes de la literatura de vanguardia y miembros activos de movimientos culturales y sociales como la Feria del Libro Independiente y Alternativo (FLIA) y grupos autocon-
Primer slam de poesía
D
urante la Recontra Feria se realizará el primer Slam de poesía en Formosa, una competencia de poesía performática donde se pone en escena un poema con dos herramientas: la voz y el cuerpo. Es casi un híbrido entre la poesía y el teatro. El slam básicamente es un torneo de poetas, en un formato de recital que implica al público quien elige al ganador. Por ser el primer slam de poesía que se realiza en Formosa las reglas son básicas: podrá participar una persona o grupo de personas que presente un poema único propio o ajeno (siempre acusando autoría, caso contrario será descalifi-
cado) leído o de memoria. Para la puesta en escena podrán contar con los elementos que consideren necesarios (vestuario, pista de audio, instrumentos y utilería, exceptuando escenografía). Cada participante contará con un máximo de 5 minutos y sin límite de tiempo mínimo y podrán presentarse sólo una vez durante el certamen. Las inscripciones, libres y gratuitas, serán durante las horas antes del certamen, el sábado 23 de junio durante la Recontra Feria. Los premios serán: 1º: un set de libros y una consumición en la cantina; 2º, un set de libros, y 3º, una consumición en la cantina.
vocados contra la megaminería a cielo abierto. La convocatoria está abierta para todas aquellas personas que deseen exponer sus productos: artesanías, indumentaria, diseño gráfico, fotografía, publicaciones independientes, pinturas. No se cobra monto fijo por lugar de exposición sino un aporte voluntario en efectivo y a conciencia, elementos de limpieza, donaciones para la cantina o para sorteos.
La oficial, en septiembre
D
ebido a las numerosas actividades que se desarrollarán por el 57º aniversario de la Provincialización de Formosa, la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Cultura Municipal decidieron reprogramar la realización de la edición X de la Feria del Libro para el mes de septiembre, del 5 al 9 en el Galpón G. Esta edición llevará el nombre de la escritora formoseña Victoria Bobadilla de Gane y como siempre será una oportunidad para que comerciantes del área editorial tanto de la provincia como extraprovinciales puedan exponer sus libros.
MÚSICA Y TEATRO
L
a grilla de espectáculos artísticos que llegarán a la ciudad en junio y julio es bastante variada, desde shows musicales hasta obras de teatro nacionales de renombre. Banana Pueyrredón, el dúo Juan Carlos Baglietto-Lito Vitale, las obras de teatro El Precio, con Arturo Puig, Selva Alemán, Pepe Novoa y Antonio Grimau; La Bella y la Bestia, con Nancy Anka; Cyrano, un vodevil franco-argentino, y Smail, con Aníbal Pachano, son espectáculos ya confirmados, anunciándose además la proximidad de la llegada de La aplanadora del rock, Divididos, como también la música de Zeta Bosio, Babasónicos y Vilma Palma e Vampiros.
Cyrano
En la Sala de Los Gregorianos, el domingo 17 del corriente, a las 21, subirá a escena Cyrano, un vodevil franco-argentino, de Pablo Bontá, con Diego Freigedo y Enrique Iturralde. El director de la puesta, Pablo Bontá, cuenta que la obra nació “como una forma de exorcismo a través del humor de los problemas que suele atravesar un actor proveniente del teatro independiente al trabajar en el circuito oficial”. ¿Pero por qué Cyrano?. “Vivir en este país –dice– nos hace necesario el trabajo con este personaje incorruptible, que planta bandera, que no negocia, que no agrada, no miente, que es amigo de verdad, que ama sin límites, que se la juega siempre; un personaje imprescindible para estos tiempos tan fofos, tan poco épicos”. Bontá, actor, director, docente y autor, se formó en diferentes disciplinas teatrales y
trabajó como actor en teatros oficiales e independientes En el ámbito de la gestión cultural se desempeña actualmente en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de la Universidad de Buenos Aires, y fue integrante del Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro. Sus puestas más recientes son Los cuatro cubos, de Fernando Arrabal, Retame Zárate, Todas tus muertes, y Cyrano, un vodevil francoargentino, espectáculo con el que obtuvo nominaciones a los premios ACE en las categorías Mejor Director y Mejor Espectáculo. En 2011, convocado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Formosa y la UNaF montó Médico a palos, de Moliere, estrenada en junio en el Teatro de la Ciudad y luego presentada en el Teatro Nacional Cervantes dentro del ciclo El Teatro del país.
Variada propuesta artística en la ciudad
muebles y de recuerdos que son un testamento de un pasado mejor, o de un mundo gobernado por una memoria plena de felicidad pero
también de lamentos y de remordimientos. El precio, al que remite la pieza, se liga a las decisiones de vida y los costos que estas infligen.
Dos días después, el 7 de julio también en el cineteatro Italia, llega el mediático Aníbal Pachano, con la obra Smail, junto a Sofía Pachano, y Nicolás Armengol, entre otros. Smail es un music hall teñido con claves de humor en el que Pachano hace un re-
II
La obra sucede en el desván de una vieja casa de tres pisos en Manhattan, Nueva York, que denota un pasado próspero en la que los padres fueron ricos hasta la debacle económica de 1929. La casa pronto será demolida para dejar paso al mal llamado progreso y asegurar la frágil estabilidad económica de algunos de los herederos que quedaron. Sus personajes entonces irrumpirán en el ático de la infancia que está lleno de
corrido por sus treinta años de carrera. Los Botton Tap, el tango, el jazz, la moda y el cabaret son algunos de los condimentos que Aníbal presenta en el escenario. La obra incluye también homenajes a María Elena Walsh, Estela Raval y Valeria Lynch.
Banana Más de lo mismo
El Precio El 24 de junio, en el cineteatro Italia, se presentará El Precio, de Arthur Miller, donde Arturo Puig y Antonio Grimau interpretan a los hermanos que se reúnen después de muchos años para rematar los muebles de la casa paterna. El espectador es introducido en los recovecos de dos hermanos y un padre ausente; una mujer alcohólica que intenta remediar una frustración de años y un oportunista tasador.
Smail
También en el cine-teatro Italia, el 5 de julio a las 21, el histórico dúo Baglietto-Vitale presentarán su último trabajo: Más de lo mismo, grabado en vivo y editado en el 2011, un espectáculo de tango, música latinoamericana y canciones del extenso repertorio de Baglietto y Vitale que sintetiza los mejores momentos de su carrera como dúo. Baglietto y Vitale sienten
que nunca se toca una canción de la misma manera. El tiempo va moldeando y poniendo el presente en cada nueva interpretación y esto es lo que demuestran en su último trabajo. Cabe mencionar que en el marco de la gira de presentación de Más de lo mismo, Vitale y Baglietto recibieron el Premio Consagración Histórica luego de su actuación en el Festival de Cosquín 2012.
El 9 de julio, en un hotel de la ciudad, César Banana Pueyrredón subirá al escenario para el deleite del público romántico con inolvidables hits que marcaron toda una época. El autor de notables canciones como Conociéndote y No quiero ser tu amigo, entre otros recordados éxitos, recorrerá un amplio repertorio ligado al estilo pop rock romántico, durante un show cargado de emoción y nostalgia. Si bien su seudónimo proviene del famoso grupo que fundara y liderara en los finales de la década del 60 y principios del 70, César Banana
Pueyrredón inició su carrera a los 14 años, cuando integró The Missing Links, con su hermano Daniel, su primo Alejandro Giordano y dos compañeros de colegio: Alex Altberg y Daniel Larré. En 1984 César se lanzó como solista acompañado por Gustavo Avigliano, en guitarra, Gustavo Bulgach, en saxo, Meniño, en batería y Roberto Apeseche en bajo. A fines del 85 se incorpora Jorge Rabito en bajo y a mediados del 87 Rubén Calegari en batería, incorporándose más tarde Pablo Fernández en percusión. Con esta formación graba-
VIERNES 15 DE JUNIO DE 2012
ron varios álbumes e hicieron varias actuaciones en Capital Federal y el interior del país. Actualmente, César Banana Pueyrredón se presenta con tres músicos: Alejandro Leonetti, en guitarra y coros; Jorge Ra-
Creaciones del monte
bito, en bajo y coros, y Rubén Calegari, en batería. Lejos de lo meloso, de lo frívolo, sus letras hablan del amor, de los sueños, de la esperanza, de la vida, de Dios, razón por la cual hoy miles de personas se identifican con sus canciones.
P
La Bella y la Bestia
Lugones (tercero desde la izquierda, de pie) junto a otros intelectuales, al fundarse (1928) la Sociedad Argentina de Escritores. Horacio Quiroga es el primero de la izquierda y sentados, Baldomero Fernández Moreno a la izquierda y en el centro, Alberto Gerchunoff
La clásica obra infantil La Bella y la Bestia se presentará el 9 de julio, a las 16 y a las 18, en el CineTeatro Italia. La historia que conquistó el corazón de grandes y chicos regresa con Nancy Anka en la piel de una aventurera y soñadora Bella y la temible Bestia, pero de noble corazón, de la mano de Gustavo Jodurcha. Con dirección General de Jenniffer Pradal y producción de Alto Entretenimiento, el elenco se completa Ariel Ba-
saldúa, Jenniffer Pradal, Laurentino Blanco, Leónidas Zeitlin y la participación especial de Nina Pérez Pradal. Magia, fantasía y color son los componentes esenciales de éste musical destinado a toda la familia, lleno de valores, enseñanzas y un claro mensaje del triunfo del amor por sobre todas las cosas. Vistosas coreografías, coloridos vestuarios, humor, acción y ternura están a la orden del día para narrar éste maravilloso cuento.
Divididos
Ricardo Mollo, cantante de Divididos, manifestó su deseo de venir a Formosa, ciudad en el que power trío nunca tocó. Por ello hay negociaciones para que La aplanadora del rock próximamente se presente en la ciudad. Defensores a ultranza de la vida sana (no drogas, no alcohol, no tabaco), la banda de rock, folklore y fusión interpreta magistralmente temas
de Atahualpa Yupanki y últimamente compartió escenario con Jaime Torres. El 2011 terminó de gran forma para Divididos con la obtención del premio Gardel de Oro y la edición del primer DVD en vivo oficial de la banda: Audio y agua, un documento imperdible, en 2 CD, 2 DVD y un libro de fotografías, en un boxset de lujo.
VIERNES 15 DE JUNIO DE 2012
El Día del Escritor, en honor a
Leopoldo Lugones
C
ada 13 de junio se conmemora el Día del Escritor, en conmemoración al nacimiento de Leopoldo Lugones, en Villa María del Río Seco, Córdoba, un 13 de junio de 1874. Entre muchas de las acciones y obras que emprendió, Lugones fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) que, luego del suicidio del poeta, estableció el día de su natalicio como el Día del Escritor. Lugones pasó sus primeros años en el campo. Sus vivencias y correrías infantiles allí dejarían una marca permanente en su vida adulta. A los 12 años es enviado al tradicional colegio Nacional de Monserrat de la capital cordobesa. Por ese entonces, traza sus primeros versos y crece su afición por la lectura. A los 16 años, inicia su carrera periodística en el periódico La Libertad. Por ese entonces, simpatizaba con las ideas anarquistas y, al poco tiempo, publica sus primeras composiciones con el pseudónimo de Gil Paz. A los 20, se traslada a la Buenos Aires e ingresa en la redacción de El Tiempo. Allí traba amistad con Rubén Darío, el poeta nicaragüense y máximo representante del modernismo latinoamericano. Lugones pasaría a la historia como el gran poeta modernista del Río de la Plata. En 1909, le dedicaría
a Darío su Lunario Sentimental. Afiliado al Partido Socialista, junto con José Ingenieros, fue la pluma irreverente en el periódico partidario, La Montaña. En 1987, cuando publicó su primer libro de versos. En ese mismo año, nace su único hijo, Leopoldo, futuro creador de la picana eléctrica y jefe de la policía durante la década infame. Su nieta, Pirí Lugones, fue integrante de Montoneros, y es una de los 30 mil desaparecidos por la última dictadura genocida. En la saga de los Lugones, se reflejan el drama, los desencuentros y la violencia que atravesaron a la propia clase dominante argentina desde 1930. Desencantado con la política argentina, insatisfecho por su tarea en una biografía de Roca, en la
que no podía avanzar, y sacudido por una infidelidad, Leopoldo Lugones decide terminar con su vida en una isla del Delta, en 1938. ■■Día del libro Hoy es el día del libro, celebración que comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como Fiesta del Libro. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1.038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la Fiesta del Libro y el 11 de junio de 1941, una resolución ministerial propuso llamar a la conmemoración Día del Libro para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
Concurso literario El Círculo de Escritores del Mercosur (CEM), en su 15º aniversario, convoca a escuelas primarias y secundarias a participar del 1er Concurso de Poesía y Cuento 2012. El tema es libre y la extensión de los trabajos no debe exceder las 25 líneas o versos, en caso de poesías podrán presentarse hasta 2 trabajos por participante. En caso de cuentos, los trabajos no deben exceder las 2 carillas o los 60 renglones y pueden presentarse hasta 2 trabajos por participante. Los participantes deben enviar sus trabajos al CEM, Madariaga 886, Paso de los Libres, Corrientes C.P. 3.230. La fecha de presentación vence el 6 de julio a las 18.30. Más info: ce _ m_2007@ hotmail.com.
roductos de la Cooperativa Mujeres Artesanas del Gran Chaco y Fundación Gran Chaco participarán de la 12ª Edición de la Feria Puro Diseño, que comenzó ayer y finalizará el 20 de este mes, en el pabellón amarillo del predio ferial La Rural de Buenos Aires. El Comité Curador 2012 está formado por el diseñador Benito Fernández, el director de Industrias Creativas y del CMD, Enrique Avogadro, la arquitecta y directora de Remade in Argentina, Mónica Cohen, el arquitecto Julio Oropel, la joyera Luz Arias, la diseñadora de indumentaria Min Agostini y la diseñadora industrial y joyera, Marina Massone. Todos consagrados exponentes de las diferentes disciplinas del diseño. Bajo el programa El Futuro está en el Monte, los objetos realizados por las artesanas del Gran Chaco que se exhibirán forman parte de 6 líneas: tallas, billeteras, animales de lana y chaguar, cuadros y collares, seleccionados por el jurado mediante una evaluación en tres aspectos fundamentales: calidad, diseño y tendencia, otorgándole un plus a la innovación y originalidad. Esta edición de la Feria Puro Diseño tiene como concepto a la inspiración, sumado al futuro, el arte y la sustentabilidad. Por adecuarse a estos requerimientos, las artesanías fueron elegidas resaltando que están íntegramente realizadas con materiales naturales de la zona y coloreadas a través del uso de pigmentos naturales. El stand lleva el nombre Los caminos de las artesanías, citando estéticamente a las señales viales con el fin de mostrar que este espacio representa un camino alternativo, un nuevo rumbo a la hora de elegir diseño auténticamente sustentable y lleno de identidad. El leit motiv es citar este circuito ya que es justamente un largo recorrido por senderos hostiles y agrestes picadas que hay recorrer para llegar a las comunidades donde se producen los diseños.
III
F I E S T A N A C I O N A L DE L T E A T R O
Arte-Facto debutó en La Rioja
E
n la sala Víctor María Cáceres de la capital riojana, el miércoles 13 se presentó la obra Que gane la mejor que representa a Formosa en la Fiesta Nacional del Teatro, que comenzó el viernes pasado y se extenderá hasta este domingo. La puesta perteneciente al grupo Arte-Facto cuenta con la dirección de Isaac Rojas y la actuación de María Andrea Pereyra, Lucila Duré, Noelia Toloza y Sebastián Toloza. Cabe destacar además que la primera de las protagonistas fue distinguida como mejor actriz durante la última Fiesta Provincial del Teatro, mientras que la segunda recibió una men-
El grupo Arte-Facto gana las calles de La Rioja antes de Que gane la mejor
ción como revelación por el jurado conformado por Patricia Rodríguez, Daniel Sasovsky y Mirna Capetinich. El elenco se completa con Gonzalo Torales (técnico), Aurelia Gómez Torres
(Vestuario) y Lucas Ramírez (Maquillaje). La pieza cuenta la historia de cuatro mujeres que durante toda la vida construyen sus vínculos, cumpliendo los mandatos familiares, en el
medio de un mundo competitivo que las obliga a ser sumisas o en todo caso rebeldes. Para ellas no queda otra alternativa que claudicar o sobrevivir, liberarse o someterse, amar u odiar. Sus vidas dependen de cada elección, determinando la supervivencia de la más apta a los ojos de la actual cultura posmoderna. La XXVII Fiesta Nacional del Teatro es organizada por el Instituto Nacional del Teatro y el gobierno riojano, y se desarrolla durante diez días en la ciudad de La Rioja y en las localidades Rosario Vera Peñaloza, Sanagasta, Ortiz de Ocampo y Castro Barros, congregando a 33 espectáculos de distintos rincones del territorio nacional.
L A S M A N O S DE F I L I P P I EN L A F I E S T A DE L A R I S A
Lo bueno no dura poco
Cine cooperativo
E
l responsable de esta columna fue convocado por los organizadores del Festival de Cine Oberá en Cortos, que se desarrolla desde hace 8 años en esta ciudad misionera, para participar en un spot publicitario y unos separadores para el festival de cine que se realizará entre el 10 y el 14 de julio. Hablamos de un mes de anticipación y me encontré con un equipo maravilloso de jóvenes trabajando a pleno, que mostró empuje y profesionalismo. Todo organizado: llegué, se rodó el spot en horas y a la noche un brindis donde conocí a otros que también participan en la organización del festival. Todos jóvenes también. Al otro día me invitaron a conocer la Facultad de Arte y Diseño y en particular la nueva carrera que otorga el título de Técnico en Medios Audiovisuales. Esta carrera arrancó este año y ya están montando todo un estudio preparado para grabar, editar y producir audiovisuales que estará al alcance de los alumnos y de todos los interesados en ocupar estas modernas unidades tecnológicas. Ahí mismo, en esta facultad se concretó la pintata de un mural gigante a cargo de los alumnos y su profesor de la carrera de Artes Plásticas. Lo harán durante el festival de cine.
Oberá en Cortos se viene realizando desde hace 8 años mediante el esfuerzo de la Cooperativa Productora de la Tierra, con el auspicio del INCAA, la Universidad de Misiones, el Gobierno a través de la Subsecretaría de Cultura, la Municipalidad de Oberá y auspiciantes privados. Además del profesionalismo que muestran estos jóvenes organizadores se siente una pasión por los audiovisuales en cada uno de ellos. Trabajan hasta el cansancio y están orgullosos de su Festival. Ya en la despedida sentí una fuerte emoción y también orgullo de participar, involucrarme en un trabajo mancomunado, profesional y sobre todo cooperativo donde todos tiran para adelante pese a las innumerables dificultades que se presentan. A todo esto, estimado lector, sería bueno imitar a estos jóvenes para ir masticando la idea de crear nuestro propio Festival de Cine porque están dadas todas las posibilidades: un cine de lujo, el espacio INCAA, la formación del Nodo Formosa, la Asociación de Realizadores Audiovisuales (RAF), el Área Audiovisual de la Subsecretaría de Cultura, productoras privadas y la Universidad Nacional de Formosa. Todos sabemos que el cine es ficción. Lo bueno sería que sea realizable.
Votá por Monos Kabrones
E
l sábado 9 de junio el club de Regatas de Resistencia fue el escenario de una presencia artística integral. Entre clowns, circo, malabaristas, comida y emociones libertarias aparecieron la banda correntina Lado 20, los nuestros Nde Ramírez y los gigantes Las Manos de Filippi. Estos son merecedores del comentario destacado; entregaron un show descomunal de 90 minutos sin golpes bajos. El Cabra, potente frontman de LMF, le pone su tremenda voz a esa poesía cruda y desvergonzada y con
sólidos cimientos musicales que desde hace 20 años sorprenden. Y esto es un mérito que no todos tienen. Si hay algo que no gusta de esta banda, pasa a un segundo plano rotundo. ■■La Fiesta de la Risa Toda esta movida se vivió en una nueva edición de la Fiesta de la Risa que desde hace unos años se realiza en Resistencia y atrae a los amantes del rock y del under. De 23 a 6, en el Club Regatas, se
mezcló la buena música con un show circense de trapecio, fuego y malabarismo, mecamocion, miniferia, pintadas y no faltó la música electrónica, en el espacio Groovy. Cabra y su banda se presentaron cerca de las 4, con su último trabajo La Calesita de Mamanis. El show estuvo dividido en dos partes, la primera todas las canciones del nuevo disco y en la segunda sonaron Pajarito, Canaleta, El Himno al cucumelo, Los métodos piqueteros y Organización, entre otros.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
E
l grupo local Monos Kabrones fue elegido entre 550 bandas para el concurso Los 40 Principales donde el ganador graba un disco con Popart Records. Para apoyar al grupo formoseño hay que votar (se puede hacerlo una vez por día) en la página www. los40principales.com.ar/ forms/banda4012/galeria_ votacion.aspx. Monos Kabrones, con su estilo ska punk, lleva varios años en el ruedo, con canciones que también tienen un poco de reggae, hardcore, jazz, mariachis y hasta cumbia. Su primer disco, Ska punk para primates fue grabado en Corrientes y está a la venta
desde marzo de 2011. Actualmente la banda está en preparativos para grabar su segundo disco. En sus inicios, en el año 2008, la banda fue sumando poco a poco nuevos instrumentos como teclados y vientos que fueron armando el sonido ska complementado con el punk con letras que hablan tanto de realidades sociales y situaciones que vive cada uno todos los días. La banda está integrada por Sergio López (Checho), en bajo y coros; Martín Heredia, en guitarra; Raúl Aráuz (Pitu) en batería, Fabián Ocampo, en trompeta; Juan Palacios, en teclado, y Julio Riquelme (Kapochón), en guitarra y voz. VIERNES 15 DE JUNIO DE 2012