Día Seis 61

Page 1

A g e n d a | N A I F | M A R A V I L L O S A M Ú S I C A | R E C O N T R A F E R I A DE L L I B R O | E L M I ED O EN E L M O M EN T O DE H A C E R M Ú S I C A | E L P R E C I O , E L D O M I NG O | L ENG U A Y C U L T U R A G U A R A N Í EN L A U N A F | C Y R A N O Y U N D O C U M EN T A L A U S P I C I A D O P O R L A U N A F | 1 0 2 A Ñ O S DE L A B I B L I O T E C A R U I Z M O R EN O | J O S E L O M A K Y U N A R E F L E X I Ó N S O B R E L A A C T U A C I Ó N | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 61 Formosa, viernes 22 de junio de 2012

Rock. Sabotage y Formosativa, hoy en avenida 25 de Mayo y Eva Perón (Cabildito).

Recontra Feria del libro. Desde hoy hasta el domingo, en el espacio cultural independiente La Mandinga!, Deán Funes 35. Pop-rock. Naif, hoy a las 23, en Deck, acceso libre. Tributo a la música. Mañana, show en vivo de la escuela de rock Edén, de 20 a 0 en Maipú 850. Gira Preso del Chiste Internacional. Nde Ramírez, mañana en Asunción, Festival Detengamos las Balas, junto a Paiko, Deliverans, The Tempranos y Rolando Chaparro. El 30 de junio, en el Festival del NEA Rock, club Boca Unidos, Corrientes. Festival de San Juan Bautista. Mañana en Juan L. Díaz 1.255, frente a la capilla del barrio homónimo. Desde las 20 actuación de grupos folklóricos, Roly Grigera y el espectáculo de títeres gigantes a cargo del taller dirigido por Matu Pintos, presentando una escenificación del Martirio de San Juan Bautista. Además, juegos tradicionales, palo enjabonado, kambuchi jejoca, páila yeheréi, judas kai, cruce de brasas, carrera de embolsados, y una expoferia con artesanos y diseñadores. Entrada libre y gratuita, organizan Comisión organizadora del Festival de San Juan de la comunidad San Juan Bautista y el área de Extensión Cultural de la Biblioteca Popular Santiago Renevot. Taller de Bachata. Baile de rumba y bachata, 4º módulo, mañana de 9 a 18, en Silvio Godoy 780, barrio Inco-

P op - R ock formos e ño

ne, a cargo del director regional Ariel Sánchez y el profesor Claudio López Soria. Por la noche, 2ª Fiesta Latina en el Náutico. Teatro. El precio, de Arthur Miller, con Arturo Puig, Selva Aleman, Pepe Novoa y Antonio Grimau, el domingo 24 de junio, en el cine-teatro Italia. Baglietto-Vitale. Jueves 5 de julio, cine-teatro Italia. Teatro. Smail, el 7 de julio, en el cine-teatro Italia, con Aníbal Pachano, Sofía Pachano y Nicolás Armengol, entre otros. FormoDiseña. Cuarta edición, del 7 al 14 de julio, en Yrigoyen y Eva Perón. Para niños. La Bella y la Bestia, lunes 9 de julio, cineteatro Italia. Banana Pueyrredón. El 9 de julio, en un hotel de la ciudad, con inolvidables hits que marcaron toda una época. 8 Mujeres. Obra teatral con Emilia Mazer, Norma Pons, Juana Repetto, Lucrecia Blanco, Mónica Villa, Katja Alemann, Chunchuña Villafañe y María Leal, el lunes 16 de julio en el cine-teatro Italia.

Zeta Bosio en Formosa. El ex Soda Stereo animará la madrugada formoseña el 20 de julio en el Complejo Zeta. Festipunk. El Otro Yo y Loquero, el sábado 28 de julio en el club San Lorenzo.

La vuelta de Naif

L

a banda de poprock Naif vuelve a los escenarios y hoy tocará en la costanera Norte (Deck) promocionando su último material discográfico. Se conformó en noviembre de 2007 y sus integrantes son Fabricio Oyhamburu (voz), Horacio Fernández (batería), Gabriel Pereiro (bajo) y Javier Pantoni (guitarra, coros y producción musical). La voz de la banda, Fabricio Oyhamburu, desde temprana edad se sintió seducido por la música y a los 6 años comenzó a experimentar ritmos y melodías sencillas en el teclado. A los 13 años formó se primera banda Nevermain, tributo a Nirvana, proyecto compartido con compañeros de secundaria. A fines del año 1996 se interesó por la música electrónica y realizó presentaciones como DJ en discotecas de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires. En el 2002, retirado de las compacteras, for-

mó parte de una banda de reggae y ska, Cocolipsos, como cantante, y en el 2007 fue convocado para cantar en Naif. El grupo realizó su primera aparición en el escenario en abril de 2008 y en los siguientes meses de ese mismo año se lució en diversos eventos nocturnos y en el Teatro de la Ciudad. En abril de 2009 Naif registró en el estudio de grabación y producción musical La Habitación Records, un demo de 3 canciones,

difundidas en varias radios del interior y capital de Formosa. A comienzos del año 2010 la banda es invitada a participar en diversas actividades musicales organizada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia. En junio de 2010 Naif se concentra en lo que va a ser su disco debut, mientras que en septiembre se presenta en el Festival del Pomelo, en Laguna Blanca. En noviembre la banda ingresa a los estudio La Habitación Records para grabar su primera producción discográfica, Naif, con 10 temas de autoría propia, que finalmente es editado en marzo de 2011. La presentación oficial del disco se realizó el 14 de julio de 2011 en el cine teatro Italia, organizado por la Subsecretaría de Cultura, y ahora vuelve a los escenarios para seguir promocionando su material discográfico no sólo en Formosa sino también en el resto del país.

Maravillosa Música: Concurso de bandas

M

añana, en la plaza San Martín, desde las 17, se pondrá en marcha Maravillosa Música, un concurso de bandas juveniles de todos los géneros, iniciativa del Estado nacional para la difusión, el acceso, el disfrute y la construcción de una cultura popular para todos, organizado por la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y la Secretaría de Cultura de la Nación. Los objetivos son organizar conciertos y festivales gratuitos por el país para difundir la música de nuevas bandas juveniles, favorecer el fortalecimiento de la identidad nacional a través de la producción de música con compromiso político y social; estimular la composición de canciones que ha-

blen de la realidad argentina y de las identidades de nuestro pueblo y de Latinoamérica y aportar a la ampliación democrática a través de la promoción del derecho a la cultura. Las inscripciones se reciben hasta fines de junio, pero existe la posibilidad de extenderla un poco más. Pueden participar bandas de jóvenes músicos de todo el país, cuyos integrantes deben tener entre 13 y 25 años de edad en el momento de la inscripción y al menos dos de los miembros de cada banda deben estar cursando estudios secundarios. El concurso que está dividido en tres etapas: Recitales locales, Recitales provinciales y Festivales regionales. En cada etapa, un jurado seleccionará las bandas que avanzarán a la siguiente instancia, representando a sus localidades, provincias o regiones.

La selección se basa en las presentaciones en vivo, la creatividad artística y el contenido social de las letras. Cada banda musical puede ejecutar un máximo de tres canciones en vivo, que deberán ser inéditas, de la propia autoría de alguno, varios o de todos los miembros de la banda, en idioma castellano o lenguas indígenas autóctonas. Las bandas seleccionadas en los Festivales Regionales viajarán al lugar que se elija para participar del Festival de Cierre de Maravillosa Música, donde tocarán en vivo con reconocidos músicos argentinos y luego, participarán de la grabación de un CD, en el que también colaborarán figuras de nuestra música. Más info en http://www.maravillosamusica.com.ar y maravillosamusicaformosa@gmail.com. En Facebook: Maravillosa música.


H oy comi e n za la M ovi d a i n d e p e n d i e n t e e n L a M a n d i n g a !

Publicaciones, slam de poesía, música y más en la Recontra Feria del Libro

E

n el nuevo espacio cultural de La Mandinga!, ubicado en Deán Funes 35, comienza hoy la primera de tres jornadas de la 2ª Recontra Feria del Libro Independiente de Formosa, con entrada libre y gratuita y con diversas actividades culturales para disfrutar. Desde hoy hasta el domingo habrá exposición y venta de publicaciones independientes, editoriales, charlas, intervenciones, música, artesanías, exposición de cuadros de Gianina Elordi, fotografía, muestra El acto de mutilar, de Ana Brisa Caballero (Paraguay), recitales y slam de poesía, espacio literario in-

fantil, funciones de títeres y proyecciones con el cortometraje No puede ser, realización de Pablo Duarte y Blanca Salcedo. Además, habrá un micrófono abierto para que todo aquel que desee acercarse a leer sus producciones o compartir su experiencia, y la cantina a beneficio del espacio cultural. Lo novedoso de esta edición será el primer slam de poesía en Formosa, una competencia de poesía performática donde se pone en escena un poema con dos herramientas: la voz y el cuerpo. Básicamente es un torneo de poetas, en un formato de recital que implica al público, que elige al ganador.

En el slam podrá participar una persona o grupo de personas que presente un poema único propio o ajeno (siempre acusando autoría, caso contrario será descalificado) leído o de memoria. Para la puesta en escena podrán contar con los elementos que consideren necesarios (vestuario, pista de audio, instrumentos y utilería, exceptuando escenografía). Cada participante contará con un máximo de 5 minutos y sin límite de tiempo mínimo y podrán presentarse sólo una vez durante el certamen. Las inscripciones, libres y gratuitas, serán durante las horas antes del cer-

La murga La Mandinga! cerrará el domingo la Recontra Feria

El miedo en el momento de hacer música

F

ormosus, organización para el desarrollo cultural de la ciudad de Formosa, está organizando para el 6, 7 y 8 de julio la capacitación El miedo al momento de hacer música, nivel II, a cargo de Mauricio Weintraub, dirigido a instrumentistas, cantantes, directores y docentes de música. En el curso podrán participar hasta 8 alumnos activos sin límites de alumnos oyentes. Cada músico elegirá una obra corta o un movimiento que se trabajará dentro del curso abordándolo desde los aspectos trabajados durante el seminario. En el curso se trabajará con el objetivo de com-

II

prender y transformar aquellos mecanismos internos que impiden tocar en público. Mauricio Weintraub es director de orquesta y pedagogo argentino. Dirigió las principales orquestas del país y dicta permanentemente clases y cursos de dirección orquestal y de interpretación musical. Es egresado del Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo y realizó posgrados en Dirección Orquestal en Argentina y España. Desde 2002 se especializó en la problemática del miedo en el momento de hacer música dictando

permanentemente cursos, seminarios, conferencias y master classes en Argentina, Brasil y Colombia. Es autor de varios libros y en el 2006 ganó por concurso la primera cátedra oficial abierta en Latinoamérica destinada a trabajar esta problemática: Miedo en el Escenario, del Conservatorio Julián Aguirre, de Banfield. En marzo del 2012 visitó Formosa por primera vez y ofreció durante dos días intensivos de trabajo el primer nivel del El miedo en el momento de hacer Música. MÁS INFO Formosus

tamen, mañana sábado durante la Recontra Feria. Los premios serán: 1º: un set de libros y una consumición en la cantina; 2º, un set de libros, y 3º, una consumición en la cantina. ■■Participantes y shows Entre los participantes estarán Ioshua Cumbiagey (Buenos Aires) y Guillermo Cata Alanis Otero (Catamarca), ambos exponentes de la literatura de vanguardia y miembros activos de movimientos culturales y sociales como la Feria del Libro Independiente y Autogestiva, Anárquica, Amiga, Amorosa (y todo lo que se te ocurra que empiece con a) (FLIA) y grupos autoconvocados contra la megaminería a cielo abierto. La música no estará ausente y el programa de espectáculos es el siguiente: ■■Hoy: Landriel (flamenco) y Jauhasca, banda de bossa nova y blues. ■■MAÑANA : Manu Núñez, con su electrónica ambiental. ■■Domingo: Pacho Araya, Carlos Kasten (rock nacional) y en el cierre la murga La Mandinga! La organización de esta segunda edición de la Recontra Feria está a cargo de un grupo colectivo y abierto ante la necesidad de crear

espacios donde confluyan expresiones culturales autogestionadas no muy difundidas en canales oficiales, e intenta ser un lugar de encuentro entre el público y las nuevas propuestas que se están desarrollando en la provincia, en otros lugares del país y en el exterior. Cabe mencionar que la primera edición de la Re-

contra Feria se realizó el año pasado, organizado por Ñasaindy Cartonera Editorial. El objetivo sigue siendo el mismo, generar un tráfico de cultura, que se respeten las formas distintas de pensar, formar público y ofrecer otras posibilidades culturales en el convencimiento de que son necesarios en Formosa los espacios alternativos.

El Precio, el domingo en escena

A

rturo Puig, Selva Alemán, Pepe Novoa y Antonio Grimau llegan este domingo a la ciudad para presentar El Precio, de Arthur Miller, en el cine-teatro Italia. La obra introduce al espectador en los recovecos de la relación de dos hermanos y un padre ausente, una mujer alcohólica que intenta remediar una frustración de años y un oportunista tasador. La obra sucede en el desván de una vieja casa de tres pisos en Manhattan, Nueva York, que denota un pasado próspero en la que los padres fueron ricos hasta la

debacle económica de 1929. La casa pronto será demolida para dejar paso al mal llamado progreso y asegurar la frágil estabilidad económica de algunos de los herederos que quedaron. Sus personajes irrumpirán en el ático de la infancia que está lleno de muebles y

de recuerdos que son un testamento de un pasado mejor, o de un mundo gobernado por una memoria plena de felicidad pero también de lamentos y de remordimientos. El precio, al que remite la pieza, se liga a las decisiones de vida y los costos que estas infligen.

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012


L a R uiz M or e n o , c e n tro d e r e f e r e n cia

Diplomado en Lengua y Cultura Guaraní

L

a Universidad Nacional de Formosa (UNaF), a través de su Escuela de Capacitación y Posgrados (ECP), comenzó la inscripción para cursar el Diplomado en Lengua y Cultura Guaraní en la casa de altos estudios. Esta nueva oferta educativa tendrá una duración de 3 meses y comenzará a dictarse los días 3 y 4 de agosto. La carga horaria será de 100 horas (40 horas presenciales y 60 a distancia) y los créditos propuestos son tres. Los destinatarios del Diplomado son los profesionales que deban comunicarse en lengua guaraní. Como coordinadora actuará la licenciada Sintia Ortiz y como coordinadores del Aula Virtual estarán Vanesa Arévalo y Osvaldo Moreira. La lengua guaraní es el código de comunicación de una cultura milenaria que actualmente tiene aproximadamente unos 8 millones de hablantes.

Esta oferta propone fortalecer el bilingüismo guaraní-castellano, castellano-guaraní y abrir un espacio que ofrezca la posibilidad de acceder a un panorama más completo del patrimonio cultural regional en su diversidad y complejidad histórica, en un marco de igualdad lingüística y resignificación de las culturas originarias americanas, aportando así a la conservación y difusión de los patrones culturales de los pueblos originarios. Para informes e inscripción, dirigirse a la ECP de la UNaF, Córdoba 1.572, de lunes a viernes de 7.30 a 13 y de 17 a 20, teléfono (0370) 4423929, mail: posgrados@unf.edu.ar.

AUSPICIO DEL IDAC

Filmación de documental sobre teatro independiente

E

l Instituto Para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), dependiente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), auspicia la filmación de un documental sobre el teatro independiente, basado en la producción y gira de la obra teatral Cyrano, un vodevil franco-argentino. Dicha obra teatral cuenta a su vez con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y su gira será cubierta por el cineasta porteño Eduardo de la Serna, quien visitará la capital formoseña. La UNaF, a través del IDAC, tendrá a su cargo el apoyo logístico local para la producción y será reconocida en los

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012

créditos del documental, el cual, una vez finalizado, se proyectará en la institución. Cyrano, un vodevil franco-argentino, de Pablo Bontá, con Diego Freigedo y Enrique Iturralde, se presentó el domingo 17 de junio, en la Sala Los Gregorianos. Bontá, actor, director, docente y autor, se formó en diferentes disciplinas teatrales y trabajó en teatros oficiales e independientes. Cyrano… obtuvo nominaciones a los Premios ACE en las categorías Mejor Director y Mejor Espectáculo. En 2011, fue convocado por la Subsecretaría de Cultura de Formosa y la Universidad local para montar Médico a palos, de Moliere.

Martín Ruiz Moreno

ANTIGUO EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA

Una biblioteca con 102 años al servicio de la cultura

L

a Biblioteca Popular Doctor Martín Ruiz Moreno, dependiente de la Sociedad Castañeda, se apresta a celebrar 102 años, al servicio de la cultura y la educación de Formosa. El 12 de julio de 1903 nace la Sociedad Protectora de la Educación, con la finalidad de contribuir a cubrir las necesidades escolares de los niños carenciados de Formosa. Años más tarde, durante la asamblea general extraordinaria del 23 de junio de 1910, Carlos Cleto Castañeda propuso la fundación de una Biblioteca Popular, con el objeto de promover la lectura en la comunidad formoseña. La moción es aceptada y la Comisión Directiva resuelve imponer a la nueva institución el nombre de un médico con profundo sentido humanitario, un filántropo que sabía sentir la noble misión de luchar por el bien común. Nace así la Biblioteca Popular Doctor Martín Ruiz Moreno. Entre los objetivos que cumple dicha institución, figuran: complementar y fortalecer la obra formativa de las escuelas y demás instituciones educativas, desarrollar la personalidad creadora de nuestra juventud, incentivar el gusto por la lectura, desarrollar el interés por la investigación mediante la búsqueda de información y promover la difusión de la cultura popular. En la sede de la Ruiz Moreno deliberaron los convencionales provinciales constituyentes de 1957, 1991 y 2003 que dieran forma a la Carta Magna de la provincia de Formosa; además de albergar a la Cámara de Diputados. En los 102 años de vida institucional, la biblioteca fue centro indiscutible de referencia a la hora de mantener reuniones y encuentros de las fuerzas vivas de la comunidad que derivarían en la conformación de las comisiones que tuvieron a su cargo la responsabilidad de gestionar ante el Gobierno nacional la Provincialización de Formosa, así como de propiciar la creación del Instituto Universitario de Formosa ante el Rectorado de la UNNE, sólo por mencionar algunos de los hitos de la historia formoseña. En ese sentido, vale consignar que el

Himno Marcha a Formosa se entonó por primera vez en la sala de lectura, antes de que el Coro Polifónico de Formosa, dirigido por la profesora Chiquita Milanese, lo entonara en el acto público del 8 de abril de 1957. Cabe destacar además que una gran mayoría de ex integrantes de comisiones directivas y algunos asociados ocuparon puestos de relevancia a nivel territorial, provincial y comunal, siendo recordados en la actualidad por los valiosos aportes gubernamentales que han realizado en beneficio de la comunidad formoseña. Algunos de sus nombres han sido perpetuados en calles, avenidas, pasajes, paseos públicos e instituciones de nuestra ciudad como Carlos Castañeda, Luisa Semorille de Castañeda, Hipólito Marcial Rojas, Eduardo González Lelong, Antonio Pasarelli., Florentino Gorleri, Robustiano Macedo Martínez, entre tantos otros ilustres que brillaron en esta centuria. Durante todo este tiempo el funcionamiento de la biblioteca fue ininterrumpido, tanto durante la intervención a la entidad propietaria, como así también en la época del gobierno de facto, periodo en el que sus instalaciones estuvieron ocupadas por las fuerzas militares y por ende debió trasladarse provisoriamente al edificio que ocupa actualmente el Colegio Privado Esteban Laureano Maradona. Tampoco una catástrofe como la gran inundación de 1983 obstaculizó la prestación de sus servicios a la comunidad. Al respecto es destacable la labor realizada por Pedro Morales y Julio Aráoz, como la de tantos otros hombres y mujeres, que pusieron el mayor de los esfuerzos en mantener en pie a esta institución. La Biblioteca Popular está considerada por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares como Biblioteca Piloto de la provincia, Categoría A, ya que se encuentra ubicada estratégicamente en el centro de la ciudad, recibiendo diariamente a cientos de usuarios de distintos niveles económico-social. Cuenta también con el Sistema de

Lectura Robotron Galileo para disminuidos visuales o no videntes y dispone de un fondo bibliográfico de más de 20.000 libros, cuyas temáticas abarcan todos los campos del conocimiento y los requerimientos de los diferentes niveles de la educación e incluye en su colección literatura recreativa para el público en general, que se renueva constantemente con aportes de su entidad propietaria: la Sociedad Castañeda, de la CONABIP y de la comunidad en general. Para la atención cuenta con personal especializado, cedido en su mayoría por el Gobierno de la provincia, que además de sus tareas cotidianas, desarrolla actividades de promoción de la lectura en escuelas, hospitales, cárceles, hogares y en distintos ámbitos de la comunidad. Los usuarios que concurren a este lugar son en su mayoría estudiantes, que trabajan en un ambiente totalmente climatizado, según las necesidades de la zona. Entre los servicios que brinda, se destacan: referencia, catálogo, préstamo, fotocopias, internet y extensión comunitaria. ■■Visitas Con motivo de las conmemoraciones de los Días del Escritor y del Libro, la Biblioteca Popular Doctor Martín Ruiz Moreno recibió la visita de delegaciones escolares de distintos establecimientos educativos, en el marco de las actividades de promoción de la lectura que viene desarrollando a nivel comunitario. Alumnos de la Escuela Nº 3 y del jardín del Colegio Privado Esteban Laureano Maradona conocieron las instalaciones y los servicios que ofrece esta institución centenaria. La Ruiz Moreno atiende la demanda de alumnos provenientes no sólo de los 12 establecimientos primarios, de los 7 secundarios y de los 5 institutos terciarios que funcionan en su área de influencia, sino de distintos puntos de la ciudad. Los directivos y docentes interesados en llevar a sus alumnos a la Biblioteca, contactarse al teléfono 4425589.

III


El segundo lunes del mes pasado se conmemoró el Día Nacional del Actor y el Día del Actor Formoseño, en un tiempo en que las tablas formoseñas se están destacando no sólo a nivel provincial y regional, sino también nacional y esto es visible en las recientes presentaciones de grupos locales en diferentes partes del país, como Artefacto, con la obra Que gane la mejor, en la reciente Fiesta Nacional del Teatro, en La Rioja, y la obra Médico a palos, producida por la productora local Leyenda Contenidos Culturales, en Córdoba, en la sexta edición del Festival Pensar con humor. Joselo Mak integra el elenco de Médico a palos, es uno de los emblemáticos actores formoseños, con larga trayectoria y experiencia teatral, y es él quien, a pedido de Día Seis, nos acercó sus reflexiones.

Reflexiones sobre las tablas Por Joselo Mak

L

a Real Academia Española dice: Actor. (Del lat. actor, -ōris). 1. m. Hombre que interpreta un papel en el teatro, el cine, la radio o la televisión. 2. m. Personaje de una acción o de una obra literaria. Muy ilustrativo, muy interesante, muy didáctico… pero nada iluminador. Se me prendió la lamparita (de bajo consumo, porque soy un ecologista comprometido) y me dije a mí mismo: “Che, mi mismo, ¿por qué no ponés lo que vos mismo escribiste en tu perfil del cara-libro?”, y ahí nomás, me copié: ¡Feliz Día del Actor Nacional! ¡Feliz Día del Actor Formoseño!. Para todos aquellos locos que nos animamos a pararnos frente a otros tantos y hacerlos soñar y entrar a un mundo de fantasías. Somos trabajadores del arte, somos trabajadores de las tablas y somos trabajadores del alma: nunca nos quitarán eso. ¡Salud compañeros!. Los actores somos eso, soñadores, y al mismo tiempo hacedores de sueños, porque dejamos de lado nuestra diaria existencia mundana para meternos en la piel de aventureros, conquistadores, amantes, traidores, héroes, hechiceros, payasos o prestidigitadores, e invitamos al público a que entre en esos mundos tan especiales que construimos para ellos, sin importar que nos entiendan en nuestra locura contagiosa, tan sólo contando con el respetuoso silencio, la sonrisa cómplice, la carcajada amiga, la lágrima huidiza y el aplauso generoso. Porque ese es nuestro pan de cada día: saber que llegamos, que conmovimos, que tocamos alguna fibra pequeñita en los corazones, en los recuerdos, en las fantasías… Hace poco leí una reflexión de un compañero de las tablas de otra provincia en la que adhería fervientemente a la celebración del Día del Trabajador como actor, porque ese es su trabajo. Entonces me di cuenta de la veracidad de su afirmación: así es, los acto-

res trabajamos haciendo teatro. Muchos de los teatreros (como nosotros mismos nos llamamos) viven de esto, de ser otros. Prestamos nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestra creatividad y pasión para que Antígona pueda enfrentarse a Creonte; para que Romeo se enamore una y mil veces más de Julieta; para que las hermanastras de Cenicienta mueran de envidia cuando el Príncipe se enamora de ella; para que Leonardo y la novia tengan sus Bodas de Sangre o para que Velma Kelly cante su “All that Jazz…”. Pero aún así, el común de la gente no nos reconoce como trabajadores; prejuiciosamente creen que lo nuestro es sólo “ponernos máscaras y hacer monerías” y se olvidan que esas máscaras y esas monerías nos dan de comer, nos visten, nos educan, pero por sobre todo, nos llenan de placer y nos hace sentir orgullosos de hacer lo que hacemos. Así, el segundo lunes de mayo de cada año es el Día Nacional del Actor. El 30 de septiembre de 1992, el Con-

greso de la Nación sancionó la Ley 24.171 que lo dispone, y de esa manera comenzamos a tener reconocimiento, a “existir” en la sociedad. Para la ocasión, en nuestro terruño autóctono, se impulsó la sanción del Día del Actor Formoseño, imponiéndole el nombre de Don José Pepe Guastalla, quien fuera un inmigrante italiano radicado en Formosa, comerciante, representante cultural y prolífico actor. Y finalmente, el 19 de marzo de 1997 nace, luego de largas y penosas horas de parto, la Ley Nacional de Teatro, la “veinticuatro ochocientos”, que terminaría de darnos el DNI definitivo como profesión artística oficial. Y así estamos contentos, así estamos felices. Pero aún nos falta mucho más. Acaba de crearse la Asociación de Trabajadores del Arte de Formosa, (ATAF), que nace con el objetivo de promover, proteger y defender a todos los trabajadores del teatro, incluyendo a titiriteros, mimos, coreógrafos, artistas plásticos, músi-

cos, dramaturgos, técnicos, bailarines…, en su conjunto y/o individualmente. Es un primer gran paso, pero firme y con convicción, para que nosotros los artistas, tengamos lugar, voz, apoyo y presencia, y para que podamos seguir brindándonos a través de lo que mejor sabemos hacer: alegrar los corazones. Luego de tan profundas elucubraciones, mi mismo se siente mucho mejor. Creo, sino cumplida la tarea, por lo menos esbozada, de manera que el bichito de la curiosidad haya picado en ustedes, amables lectores, y se animen a acercarse, a pispear un poco de nuestro arte sobre las tablas. Estoy seguro que quien más, quien menos, conoce a alguien que conoce a alguien que conoce a alguien que hace teatro en esta ciudad. Mi alegato sería: “Déale, vecino, venga; tráigase unos amargos si quiere y siéntese tranquilo a disfrutar de una historia que le apuesto, pero le apuesto posta, que le va a encantar”. Les dejo, antes de termi-

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Recontra Feria del Libro

H

oy, en el nuevo espacio cultural de La Mandinga! se inaugura la segunda edición de la Recontra Feria del Libro Independiente, y a mi entender deberíamos aplaudir, festejar y apoyar esta iniciativa que de alguna manera nace en contra de algo, respondiendo a una legítima rebeldía. A un año de andar y andar esta feria está a favor de la libre expresión, de la libre publicación y por sobre todas las cosas de la libre discusión y puesta en común de lo que nos apetece a todos aquellos que nos acercamos a la escritura y lectura de la literatura regional y universal. Esta Recontra Feria del libro es organizada por jóvenes de acá con el apoyo de organizaciones distribuidas en el resto del país que, a pesar de la distancia geográfica que los separan, comparten el mismo espíritu de libertad que es como decir: una manga de retobados.

nar, un último dato histórico: el 25 de agosto se celebra el Día Internacional del Actor, en memoria de San Ginés. La historia de este Santo cuya imagen se evoca con una máscara (nuestra máscara de hacer monerías), remite al sutil límite entre la ficción y la verdad. Ginés de Roma fue un actor romano del siglo III al que, mientras representaba una comedia ante el emperador Diocleciano, se le ocurrió parodiar el bautismo que había presenciado unos días antes. Pero se produjo un milagro, y nada más recibir el agua, mientras realizaba la comedia se convirtió al cristianismo (gracias, bienamada Wikipedia, ¿qué haría sin tí mi mí mismo?). Y ahora sí, para finalizar, me gustaría compartir la reflexión

Pero esta actitud tiene un precio: la autogestión y también el de ocupar espacios under y publicar casi escribiendo a mano sin esperar que la crítica especializada dicte su veredicto. ¿Alguna ventaja? Por supuesto. Y aquí está el sabor de esta aventura de organizar una feria del libro independiente. Primero que se puede. Después el aire joven que invade todo con esa arrogancia de escribir y escribir bien o mal y publicar para compartir esas ansias de cultura y poder. Entonces, estimado lector, los libros, las revistas y diversas publicaciones estarán expuestas porque ese es el motivo de todo esto. El resto va a surgir. Las vivencias, los encuentros, el intercambio y la posibilidad de darle otra oportunidad a los nuevos espacios conquistados para expresarse. Esta vez son los libros.

de una compañera de aventuras a propósito del día del actor: ella había escrito: “A seguir robando sonrisas”; y yo acoté que no las robamos, las regalamos. Sabiamente, retrucó: “No me cabe la más mínima duda de que regalamos nuestras sonrisas, y de que lo hacemos consciente y felizmente, y hasta dejamos el alma sobre las tablas, para que la tome la gente... Pero dejame fantasear un poquito con la dulce idea de que soy una ladrona profesional, experta en robar besos, abrazos, aplausos, amor… y también sonrisas”. Ese es nuestro milagro, heredado del de Ginés: robarles sonrisas a ustedes… y que aún así, no nos denuncien, sino que al contrario, vengan por más. Mi mi mismo está feliz.

VIERNES 22 DE JUNIO DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.