Día Seis 67

Page 1

A g e n d a | P E P E C I B R I Á N EN L A F I E S T A DE L T E A T R O | A U D I C I O NE S P A R A M É D I C O A P A L O S | F E S T I V A L DE G U I T A R R A S | C A R L O S W A I S M A N EN L A C O L E C C I Ó N C U L T U R A U S $ 4 5 . 0 0 0 P A R A V I DE O S | L A M A ND I NG A ! / A R C Á NGE L Y T A L L E R E S | E S T U V I M O S EN L A B I EN A L DE E S C U L T U R A S | E S C U L T U R A DE P E R N O C H I R E S T A U R A D A | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 67 Formosa, viernes 3 de agosto de 2012

FIESTA INTERNACIONAL DEL TEATRO 2012, del 12 al 20 de agosto Noche metalera. Hoy a las 22, en La Mandinga! desde Mendoza, Arcángel, presentando Al amparo del Infierno. Banda telonera: Piedras y Palos. Rock. Bleach y Tequila Express, en vivo, en Cabildito. Fiesta de la Verdura. En Villafañe, hoy: Javier Helguero, Quorum, Los hermanos Cáceres, Los de Imaguaré, Nohelia Barrios, Mario Bofill, Coquimarola. Sábado: Los de Patiño, Sentir Moreno, Cuevas-Nilesen, Donagan, Andi Pier, Duende de Yema, Chily Fernández, La Deina Regis, Los Carabajal, Titiro Figueredo. Domingo, Natan Acuña, Chircal, Leandro Colman, Pacho Araya, Gustavo del Turco, Sheila, Los 4 de Córdoba, Los Chaques. Blues. Tributo a Pappo y Adrián Otero, mañana en La Mandinga!, con Lula Blues. Comedia musical. Las aventuras de Lucrecia y Perubé, el domingo a las 17, en Los Gregorianos (Ayacucho 171). Libro. Presentación de la obra La existencia del infinito, de Carlos Waisman, el 8 de agosto, a las 20 en el Centro cultural municipal. Opus Cuatro. 9 de agosto, Teatro de la Ciudad, con la participación de Asayé. Festival y concurso de guitarras Vuelta Fermosa. 10, 11 y 12 de agosto, en el Teatro de la Ciudad. Barbierísima. Sábado 11 de agosto, cine-teatro Italia. Fiesta Internacional del Teatro. Del 16 al 20 de agosto. Seminario de danza

jazz. El coreógrafo formoseño Gustavo Bertuol dará clases los días 16 (de 16 a 20) y 17 de agosto (de 14 a 18), en el Centro Polivalente de Arte, destinado a bailarines, profesores, coreógrafos, y público en general. Más información: avenida 9 de Julio 688, local 1, teléfonos 0370-4426518, 3704276843 o 3704238027. Rock. Sábado 18, Club San Lorenzo, La Pappa y El Municipal (banda invitada). Además, circo literario por Sentados en el Umbral, y feria. Gira de Nde Ramírez. Psicoagosto en Buenos Aires: miércoles 8, en Makena cantina club; domingo 12, acústico en Lentos varios vol.2; miércoles 29, acústico folk rock en teatro-bar Guapachoza. Cines Avenida Viernes 3, martes 7 y miércoles 8 de agosto

Sala 1: Valiente, a las 19.15. A Roma con amor, a las 21.30. Sala 2: La era de hielo 4, a las 19,15. Los tres chiflados, a las 21.30. Sala 3: Batman, a las 20 y 23 horas. Sábado 4 y domingo 5

Sala 1: Valiente, a las 17 y 19.15. A Roma con amor, a las 21 y 0 horas (trasnoche sólo sábados). Sala 2: La era de hielo 4, a las 19.15. Los tres chiflados, a las 17, 21.30 y 0 horas. Sala 3: Batman, a las 17, 20 y 23 horas. Espacio INCAA Km 1.125 - Cine Italia Lunes 6, martes 7 y miércoles 8, a las 21: Ánima Buenos Aires, dirigida por María Verónica Ramírez. Humor, tango y emoción se cruzan en una película que busca revelar el alma oculta de Buenos Aires, a través de la mirada de algunos de los más destacados artistas de la animación y la gráfica argentinas (Caloi, Nine, Pablo Rodríguez Jáuregui y los hermanos Florencia y Pablo Faivre).

Pepe Cibrián en Formosa con su unipersonal Marica

E

l afamado director, actor y dramaturgo Pepe Cibrián Campoy será la figura estelar del VIII Festival Internacional de la Integración y el Reconocimiento 2012, que se realizará en nuestra ciudad del 16 al 20 de este mes, con la participación de elencos de Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Cuba, España y Bélgica. Al igual que otros años, la organización de esta nueva edición festivalera, con entrada libre y gratuita, está a cargo del Gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación, en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro y el Centro de Experimentación Artística Utopía 2000, con el apoyo de la Universidad Nacional de Formosa y la Municipalidad. Pepe Cibrián Campoy subirá a escena el jueves 16, a las 21.30, en el cine-teatro Italia, con su unipersonal Marica, centrado en la vida y muerte de Federico García Lorca, uno de los más grandes dramaturgos de la lengua española. A nivel argumental, la pieza no sólo habla sobre la supuesta relación de Federico García Lorca y su asesino en las horas previas a su muerte, creada por la imaginación de Pepe Cibrián Campoy, sino que habla de la muerte de todo aquel que a través de un pensamiento diferente mereció y merece ser castigado. Pepe Cibrián Campoy Nació en La Habana, Cuba, el 13 de mayo de 1948, durante una gira teatral

que realizaban sus padres Ana María Campoy y José Cibrián. Es considerado el mayor representantes de la comedia musical en Argentina y el pionero de este género. ■■Tres en uno Este año en el Festival Internacional de Teatro confluyen tres encuentros en uno. El día 14, la 3ª edición del Seminario Internacional de Dramaturgia y la 1ª edición del Seminario de Crítica Teatral y Periodismo Teatral. Estos encuentros convocarán a cultores del teatro de Bélgica, España, Estados Unidos, Cuba, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay y Paraguay, entre ellos Jorge Cerritos, premio Casa de las Américas, de El Salvador; coordinadores de uno de los festivales más impor-

tantes de habla hispana en Miami, además de los argentinos Eduardo Rovner y Alberto Drago y dramaturgos de la región. Para el Seminario de Crítica Teatral y Periodismo Teatral, de acuerdo a lo adelantado por el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, ya confirmaron presencia representante de la Universidad de Pasadena, Estados Unidos, de Venezuela y Uruguay. Los elencos de Formosa que participarán de esta Fiesta teatral son: La Mandinga!, Los Gregorianos, Artefacto –que nos representó recientemente en la Fiesta Nacional del Teatro en La Rioja–, el Taller Universitario de Teatro y Utopía 2000. En la parte de extensión se suman el grupo Arlequín, de Fontana, y el grupo Litea, de Pirané.

Audiciones para la obra Médico a palos

E

l sábado 25 de agosto, a las 10, en el Teatro de la Ciudad, habrá una audición para cubrir roles en la obra Médico a palos, de Moliere, con adaptación y dirección de Pablo Bontá. La convocatoria la realiza la productora Leyenda, contenidos culturales. Se buscan para el proyecto un actor entre 20 y 40 años (intérpre-

te fijo), una actriz de entre 20 y 40 años (intérprete reemplazante), un actor de entre 20 y 40 años (intérprete reemplazante) para las giras y funciones a realizarse a partir de octubre de 2012 en distintos destinos nacionales e internacionales. Actrices, actores y estudiantes avanzados de teatro residentes en la ciudad de Formosa deben asistir con

ropa cómoda. Las actrices y actores que se presenten deberán tener amplia disponibilidad de horarios para los ensayos que se realizarán a partir de septiembre y, además, la posibilidad de realizar giras en 2012 y 2013. Para más información: teléfono (0370) 154560393, mail cfleyes@ yahoo.com.ar.


P R I M E R C O N C U R S O Y F E S T I V A L DE G U I T A R R A S V U E L T A F E R M O S A

Guitarristas… al escenario

E

l viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de agosto se realizará en el Teatro de la Ciudad el 1er Concurso y Festival de Guitarras Vuelta Fermosa que contará con un jurado de lujo: los maestros Juan Falú, Luis Soria, y de Formosa, el profesor Ernesto Martínez. El concurso es coordinado por el guitarrista Germán Arriazu, con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de Formosa. Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden inscribirse vía correo electrónico: concursovueltafermosa@gmail.com o personalmente en la Subsecretaría de Cultura, avenida 25 de Mayo 58 o en Rivadavia 675, altos, teléfonos 4436309 y 4436447. En una conferencia de prensa en el cine-teatro Italia realizada el miércoles se presentó el concurso con la presencia del subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, los guitarristas Germán Arriazu y Ernesto Martínez, y el luthier y guitarrista Leonardo Sajama, quien está construyendo la guitarra que será entregada al ganador y que fue expuesta en la oportunidad. Además, el ganador participará del próximo Festival

Ernesto Martínez, Fredy Jara, Germán Arriazu y Leonardo sajama.

Guitarras del Mundo –que se realiza todos los años– cuyo director es Juan Falú, auspiciado por UCPN. César Ramírez, encargado del área cultural de ese gremio, también está colaborando con esta iniciativa. Por ser la primera edición del concurso habrá una sola categoría: solista instrumental, con guitarras de cuerdas de nylon y desenchufado. La idea el año que viene es abrir más categorías. La convocatoria está abierta no sólo a los guitarristas sino también a la comunidad en general para que asista a los conciertos: el viernes tocarán Germán Arriazu,

Leonardo Sajama y el profesor Ernesto Martínez, con la Orquesta de Guitarras del Instituto de Arte Alberto Albertazzi; el sábado el concierto estará a cargo del maestro Luis Soria, y el domingo cerrará el maestro Juan Falú. También estará Cintia Lobón, guitarrista formoseña. Jara comentó que este concurso y festival tiene como antecedente la experiencia del año pasado con el Seminario de Guitarra Vivaldi, y destacó además que ahora se haya sumado Germán Arriazu, “conocido intérprete guitarrista formoseño, más allá que su documento

Orquesta de guitarras del ISA H

ace un año el Instituto Albertazzi cuenta con una Orquesta de guitarras con cerca de 35 integrantes, dirigida por el profesor Ernesto Martínez, de la cátedra Taller de Instrumento Principal - Guitarra. Martínez afirmó que hay muchos talentos y estudiantes que están en un grado avanzado de estudios: “Estamos avanzando en materia de guitarra académica y es muy grato para un grupo de personas que hace un tiempo teníamos un sueño que se está haciendo realidad de a poco con el trabajo de cada uno de los guitarristas como Germán y nuestro luthier Leo, que hace un gran aporte en Formosa”. ■■Seminario y concurso Vivaldi El año pasado, durante junio, se desarrolló el 1er Primer Seminario y Concurso de guitarra Vivaldi, con una serie de conciertos presentados por los maestros Luis Alberto Soria, Eduardo Castañera, Juan Duarte González, Carlos Eugenio Santi y Ernesto Martínez quienes estuvieron a cargo del Seminario y el Concurso. La alumna de la Licenciatura en Música, Pilar Chanampe, de La Rioja, obtuvo el 1er Premio Solista en Guitarra.

II

Ernesto Martínez

Participaron alumnos de todo el país y de países limítrofes como Brasil y Uruguay, organizado por la Subsecretaría de Cultura de Formosa. El jurado estuvo compuesto por el coordinador de la carrera de Licenciatura en Música de la UNLaR, Carlos Santi; Eduardo Castañera, de Porto Alegre (Brasil); Juan Duarte, de Paraguay, y Luis Soria, de Mendoza.

dice que nació en Tucumán, es más formoseño que el tereré, y a nosotros nos alegra desde Cultura que aquellas personas que tienen el conocimiento y la experiencia se sumen a trabajar porque la construcción de la cultura es un espacio democrático, libertario y de pleno ejercicio de ciudadanía”. El Subsecretario también destacó la presencia de Leonardo Sajama “que si bien es joven lo llamo maestro porque ya nos entregó una guitarra elaborada por sus manos que es el modelo Germán Arriazu, de 7 cuerdas, que debe tener su antecedente en los Pereiro que también supieron hacer muchas guitarras para los formoseños, esa familia de músicos y carpinteros que todavía nos honra con sus nietos, hijos y sobrinos como grandes músicos e intérpretes”, y del profesor Ernesto Martínez, que estará en el jurado, “gran guitarrista y docente”, integrante de la Orquesta de Cuerdas de Formosa. Por su parte, Arriazu explicó que la idea del concurso “es promover la música desde la guitarra, puesto que acá en Formosa hay muchos valores, y vi un cambio a partir de Ernesto como profesor en el ISA, es un profesor muy exigente que logró buenos músicos y es algo que públicamente se lo agradezco, su empeño y el amor que tiene por la guitarra especialmente”. También contó que ya hay inscriptos de Buenos Aires, La Rioja, Tucumán y Chaco, y convocó a los guitarristas formoseños a animarse a subir al escenario para mostrar su talento.

LAS MANOS DE UN LUTHIER FORMOSEÑO

La guitarra deseada

E

l luthier y guitarrista Leonardo Sajama está construyendo la guitarra que forma parte del premio para el ganador del concurso. “Esta guitarra es la que prefiere cualquier guitarrista, que sea un instrumento puramente de madera. Yo soy un amante de los instrumentos antiguos y esta guitarra no tiene nada sintético”, dijo Leonardo al hablar de su creación. Gran admirador de los instrumentos antiguos, influenciado por el maestro Luis Soria, también coleccionista, Leo hace más o menos tres semanas comenzó a trabajar en la guitarra que ya está casi terminada. Se trata de una guitarra antigua, de los años 20 o 30, porque no se utiliza ningún material sintético, los ornamentos son todos de madera, no hay nada de plástico, las cejillas son de hueso, el pegamento es una cola de origen animal y el acabado también es una laca de origen animal. Es un instrumento construido en madera de pino, con 1,200 kilos, mucho más liviana que una guitarra comercial: “Es lo que yo busco en un instrumento, antes de luthier soy guitarrista, y considero que tanto el estudio de la acústica y la luthería son condiciones necesarias para que un instrumentista sea óptimo. Adoro la guitarra, amo el instrumento, amo tocarlo y también me gusta construirlo”. Leonardo además explica que el sonido de esta guitarra también es muy diferente: “Al

trabajar de forma artesanal uno va controlando los espesores que uno requiera, en este caso la guitarra tiene espesores de 2 milímetros a 1,8, espesores muy finos en comparación con una guitarra comercial que está pensada para que dure, que se golpee y no le pase nada. Esta es una guitarra pensada para que suene básicamente, por eso es una guitarra más frágil, como normalmente son las guitarras de un luthier, son mas frágiles pero ganan mucho en sonido”. ■■La primera De las manos de Leonardo nació una guitarra de 7 cuerdas, la primera construida en Formosa, calificada por el guitarrista Germán Arriazu como un patrimonio histórico formoseño, en la presentación del instrumento que se realizó el año pasado en el cine-teatro Italia. Leo, que está en la luthería hace 6 o 7 años aproximadamente, debido a su formación de técnico instrumentista de guitarra: “Comencé por la curiosidad y el hecho de conocer más la guitarra, y viendo que en Formosa no encontraba ningún luthier me puse a estudiar, tomé cursos, compré libros, y gracias a los cursos de acústica que tomé en el Instituto de Arte pude comprender mucho más y poner las cosas en práctica”. La luthería requiere de una inversión importante, las herramientas son muy caras y los materiales cuesta mucho conseguir, todo lo que sea madera incluso, “pese a que tenemos maderas muy hermosas en la zona para una guitarra tenemos que comprar madera de afuera”. La guitarra de 7 cuerdas que construyó para Arriazu tiene rejilla de madera balsa y fibra de carbono que es un concepto nuevo en construcción de guitarras, con un sonido más grave y da la sensación –bien tocada– de que hay dos instrumentos. Sajama tiene hasta ahora 4 guitarras terminadas, una es un prototipo que llevó a Mendoza el año pasado y la quisieron concertistas pero no la quiso vender porque es un prototipo. VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2012


L A M Ú S I C A Q U E S U EN A EN L A C I U D A D

LIBROS: COLECCIÓN CULTURA FORMOSA

Metal rock con Arcángel, en La Mandinga!

La existencia del infinito, de Carlos Waisman

E

l miércoles 8 de agosto, a las 20, en el Centro Cultural Municipal, se presentará el libro La existencia del infinito, de Carlos Waisman, auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia. En la oportunidad se relanzará la Colección Cultura Formosa con un diseño renovado. Waisman aborda el primordial tema de la existencia y su relación con el infinito. Completa una trilogía en el tratamiento de la metafísica y la ontología junto a los libros: Ser y Tiempo, de Heidegger, y El Ser y la Nada, de Sartre. Propone un nuevo y auténtico existencialismo donde se prioriza de modo contundente la existencia respecto al ser. Se trata de una teoría de la realidad basada en los aportes de las ciencias y en una visión no paradójica del infinito. Como es una apología de la existencia basada en la razón se diferencia del existencialismo de Nietzsche y los postmodernos. Se plantea entonces una interesante discusión filosófica desde nuestro lugar

pero con una apertura universal. El autor nació Las Lomitas, en 1962. Estudió ingeniería electricista y licenciatura en ciencias físicas en la UNNE. Desde joven tuvo inquietudes científicas y filosóficas, impulsándolo a reflexionar sobre diversos temas del pensamiento humano. Tiene obras inéditas tales como Crítica al pensamiento occidental, El hombre como laberinto del hombre, La cuestión de Dios, La dictadura de los medios, Imposturas de las ciencias positivas y tácticas y estrategias. En el campo ficcional escribió la obra poética Fuga al infinito, y cuentos plasmados en Posibles realidades. Los presocráticos, en especial Heráclito, y Hume y Spinoza fueron los referentes principales para sus elaboraciones teóricas. ■■Colección Cultura Colección Cultura es un espacio dedicado a escritores de Formosa, tanto aquellos nacidos en la provincia como los residentes en ella.

A

rcángel, grupo de metal rock mendocino, presentará hoy en el espacio cultural independiente La Mandinga! su último trabajo discográfico Al amparo del infierno, y la banda local Piedras y Palos será la telonera. El metal en Mendoza tiene nombre y trayectoria: Arcángel, grupo conformado hace 15 años por Germán Philippens, en guitarra y voz; Rodrigo Luzuriaga, en bajo, y Germán Ceja Ramos, en batería. Al amparo del infierno comenzó a grabarse a fines del 2008 y terminó en agosto de 2009 por lo que es hasta ahora la producción en estudio más cuidada y extensa en los años de historia de Arcángel. Diversas colaboraciones especiales se destacan con sus talentos e instrumentos en el trabajo del grupo, esto responde a una búsqueda musical constante, es por eso que en el disco desfilan cajones peruanos, flautas y violines junto a fieras distorsiones. El disco documenta a la banda entregando 11 temas pesados y comprometidos más un bonus track e invitados especiales de la talla de Jorge Cuello, Víctor Si-

que vienen de afuera; queremos decir eso en las letras que son sociales y comprometidas, que hablan de nosotros también”. ■■Mañana, blues

lione, Pablo Quiroga, Juanpi Staiti, entre otros. Teloneros de Animal, Mórbida, Carajo, Almafuerte; Arcángel participó en numerosos festivales tanto en Argentina como en Chile. “Musicalmente, para los que conocen la banda, este disco impacta en vivo porque está grabado en un buen estudio, los temas son muy buenos y tiene un sonido más rockero que lo que veníamos haciendo antes. Es un cambio dado por la evolución de la banda también, ha tenido un impacto el disco”, dicen los integrantes de Arcángel.

Programa Impacto Académico de la ONU

Videos educativos: 45.000 dólares en premios

L

a Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), a través de la Facultad de Ciencias Económicas, convoca a participar a todas las instituciones de educación superior del mundo, a través de producciones de alumnos, graduados, profesores y comunidad en las que ellas interactúan, del primer concurso y festival internacional de videos educativos sobre desarrollo sostenible y educación, que repartirá premios por un total de 45.000 dólares. El primer premio es 20.000 dólares, el segundo, 15.000, y el tercero, 10.000 dólares, además de menciones especiales. El concurso fue presentado en el reciente Festival Oberá en Cortos, donde el doctor Pedro Alejando Basualdo, director general del Programa UNAI (United Nations Academic Impact), invitado por el INCAA, explicó en principio que Impacto Académico es una iniciativa global que une instituciones de educación superior con las Naciones

VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2012

Unidas en el afán de apoyar de manera activa diez principios universalmente aceptados en los ámbitos de derechos humanos, alfabetización, sustentabilidad y resolución de conflictos. Impacto Académico requiere además que cada institución de educación superior o universidad, demuestre de manera activa su apoyo, por lo menos, a uno de estos principios cada año. “El programa de Naciones Unidas Impacto Académico involucra actualmente a 900 universidades del mundo, y el tema que seleccionamos para este concurso es desarrollo sostenible y educación. La idea es convocar a todos los realizadores a que se junten con alumnos y comunidades de todo el país, sobre todo universitarios, porque la convocatoria es a universidades del país y del mundo”. Los cortos deben tener una duración mínima de 3 minutos y máxima de 8 minutos y tratar el tema desarrollo sostenible y educación. “Pueden participar alumnos

de universidades, personas físicas, asociaciones, instituciones, ONG, universidades y además comunidades de pueblos originarios que quieran desarrollar un video; el único requisito que se exige es que sea presentado por una universidad”. La inscripción para el concurso ya está en marcha y finalizará el 15 de marzo del año que viene. El 30 de marzo de 2013 es la fecha límite para la entrega del material que se puede comenzar a entregar entre septiembre y octubre de este año. Los interesados pueden recabar mayor información e inscribirse en la página web: www.econ.uba.ar/unai. Ya hay inscriptos de Arabia Saudita, China, Alemania, Italia, Francia y la idea es que participen muchos argentinos y latinoamericanos. El Programa UNAI FCE UBA tiene la responsabilidad de lograr el cumplimiento de ese compromiso y desarrollar las actividades académicas que lo fortalezcan.

El nombre Al amparo del infierno es sugestivo y tiene que ver con la realidad cotidiana, la sensación de que todo está al revés, “una persona no puede estar al amparo del infierno, un lugar como el Bustelo no puede estar solamente para artistas

Mañana la música seguirá sonando en La Mandinga! con Lula Blues y un tributo a dos grandes de la música: Pappo y Adrián Otero. Cristian Medina, en voz; Diego Sotelo y Carlos Iguri, en guitarras; Marcelo Berdún, en bajo; Rocío Rodríguez, en vientos; Diego Filip, en batería, y José Verde, en armónica, revivirán temas que quedaron como un legado invalorable e imborrable y que se convirtieron en clásicos de la música contemporánea. Las entradas para los dos shows se pueden conseguir en La Mandinga!, Deán Funes 35.

Talleres

L

a Mandinga! espacio cultural independiente abrió las inscripciones a los diferentes talleres a dictarse en Deán Funes 35, casi González Lelong. ■■Taller de Batería y Percusión: técnica e instrumentos para principiantes y avanzados desde 6 años en adelante. Tallerista: Nicolás Cracogna (teléfono 370-4343770). ■■Taller de Música e instrumentos: guitarra y teclado para principiantes y avanzados, niños y adultos. Tallerista: Beto Insaurralde (3704676782). ■■Taller Integral de Circo: malabares, equilibrio, acrobacias aéreas y de piso, para principiantes y avanzados de 6 a 16 años. Tallerista: Luis Gómez (370-4701284). ■■Taller de construcción y manipulación de títeres: para principiantes y avanzados a partir de los 15 años. Tallerista: Matías Pintos (370-4362738). ■■Taller de dibujo humorístico, caricaturas e historietas: para principiantes y avanzados de 8 a 14 años y de 14 años en adelante. Tallerista: Rolo Ramírez (370-4807918). ■■Taller de acrobacias aéreas: tela, trapecio y lira aérea para principiantes y avanzados de 6 a 16 años. Tallerista: Noelia Toloza (3704375454) y de 16 años en adelante, Natalia Fernández (370-4593768). ■■Taller de serigrafía, técnica e impresión serigráfica: para principiantes a partir de los 20 años. Tallerista: Alfredo Palacio (3704661450). ■■Taller de violín: para principiantes. Tallerista: Darío Ojeda (370-4294491). Para más consultas e-mail murgalamandinga@ hotmail.com. Facebook: La Mandinga Espacio Cultural Independiente.

III


D Í A S E I S EN R E S I S T EN C I A

Espejos del cielo,

ganadora de la Bienal 2012 Espejos del cielo

Fernando Pinto Castro

F

ernando Pinto Castro, artista colombiano, con su obra Espejos del cielo, obtuvo el premio mayor del jurado de la Bienal 2012 que el fin de semana pasado finalizó en el Domo del Centenario, en Resistencia, Chaco. El leitmotiv del certamen principal fue La Profecía. El segundo galardón fue para el portugués Mário Lopes y en tercer lugar fue reconocido el mexicano Carlos Monge.

Esculturas flotantes, de Fabián Nanni

Todas las esculturas en competencia se incorporarán al patrimonio escultórico de la ciudad de Resistencia, la Capital Nacional de las Esculturas. En el cierre de la fiesta de la cultura que cada dos años se celebra en Resistencia, se presentó el logotipo que dentro de dos años animará la Bienal Internacional de Escultura 2014 y se agradeció el masivo acompañamiento del público y la

participación de los artistas que hicieron propia la idea motora de la Fundación Urunday plasmada en cada bienal: “hacer del arte un bien de todos”. Todos los participantes recibieron sus medallas y certificados: los escultores internacionales, los artistas nacionales, los jurados, los creadores de arte efímero en agua y arena, y los participantes del encuentro de pueblos originarios. El costarricense Carlos

Escultores participantes en la Bienal 2012

El ISA representó a Formosa

E

Existir, de los estudiantes del ISA

l Instituto Superior de Arte Alberto Albertazzi participó de esta edición de la Bienal 2012, en el concurso Desafío, destinado a estudiantes de 17 escuelas de Bellas Artes de todo el país. Los alumnos tuvieron que tallar piezas en madera dura, durante 48 horas continuas, que representen a animales de la región. El ISA es la tercera vez que representa a Formosa en la Bienal de Resistencia. Los que viajaron fueron Raúl Núñez, Germán Sanabria, Alejandra Canesín, Saira Cian, Clara Núñez y Omar Laredo.

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Poveda, el venelozano Carlos Medina y el chileno Vicente Gajardo tuvieron a su cargo la misión de elegir entre las 12 creaciones con las cuales los escultores internacionales engalanaron esta edición de la Bienal y que serán destinadas a ampliar el patrimonio escultórico de Resistencia. ■■Esculturas flotantes Diez coloridas esculturas flotantes se presentaron en la Bienal Internacional de Escultura. Su realizador es el escultor salteño Fabián Nanni, quien participó por primera vez del evento. Las piezas quedaron ancladas y en exhibición en el Río Negro. Las obras fueron realizadas en fibra de vidrio y con forma de hélice. Su autor se inspiró “en el vuelo de un pájaro que estaba sobre el río, y lo que hice fue sintetizarlo, geometrizarlo y doblar el movimiento, entonces es el vuelo sobre el río de un ave”. ■■Meteorito de chocolate La cuota dulce de la Bienal fue la presencia del meteorito Chaco, en su modelo original y medidas reales, de más de 400 kilos de chocolate, realizado por la firma rosarina Mampsa y el maestro Lindor Brauer. ■■El dato La provincia del Chaco inició gestiones ante la UNESCO para declarar a la capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Actualmente, Resistencia tiene 550 esculturas en calles y parques, realizadas por artistas de todo el planeta.

Juegos de Olimpia

H

ace 7 días se inauguraron los Juegos Olímpicos 2012 en Londres. Pero siete siglos antes de Jesucristo estos mismos juegos se competían en la ciudad griega de Olimpia. Eran sagrados y cada cuatro años, entre mayo y junio, todas las ciudadesestado griegos dejaban sus diferencias, guerras y conflictos y se dirigían a Olimpia para competir por el honor. Los juegos eran tan importantes que todos los gobiernos griegos mandaban embajadas, los mejores atletas y por supuesto miles de “hinchas” hacia el gran estadio de Olimpia que albergaba 40.000 espectadores. Siete caminos llevaban a Olimpia y el principal era la Vía Olímpica. Allí se podía ver a diputados de izquierda atenienses y generales espartanos discutiendo sus diferencias. Los mismos filósofos marchaban en paz en esos días. Y no solamente el estadio se llenaba sino que en los alrededores se organizaban todo tipo de actividades desde juegos hasta espectáculos de teatro y danza. Los juegos comenzaban al amanecer y la competencia más sencilla, pero la mas ambicionada, era la carrera de 211 metros que Hércules en persona había fi-

jado las dimensiones. El ganador no se detenía en la meta sino que seguía corriendo hasta su ciudad para dar la noticia del triunfo. Seguía la carrera doble de cuatrocientos metros y al final la carrera de fondo de 14 kilómetros. Después venía el atletismo pesado con los luchadores. Aquí la historia de Homero habla de huesos triturados y vestimentas de cueros con clavos para atemorizar al adversario. El pentatlón consistía en lanzamiento de disco, salto, jabalina, carrera y lucha. Llamaban a Olimpia la ciudad santa por las fiestas que se realizaban durante los juegos. Pero no todo lo que se realizaba era santo. Los políticos, aprovechando la tregua, hacían sus propagandas. Los hombres de negocios hacían lo suyo y las mujeres ampliaban sus escotes por el clima cálido. El pobre Leónidas se quedó con trescientos guerreros por culpa de los juegos de Olimpia y fue arrasado por los Persas. Como podrá ver, estimado lector, los juegos olímpicos que vemos a diario por televisión vienen de lejos y hoy involucra a todo el mundo como muchas enseñanzas que nos dejaron aquellos inmortales griegos, aquella gran civilización.

PLAZA SAN MARTÍN

Restauraron escultura de Isabel Pernochi

E

l Departamento Extensión del Instituto de Arte, a cargo del profesor Roque Eymann, y la Dirección de Cultura municipal, encabezada por Erica Stock, encararon un accionar conjunto para la restauración de la escultura Kohiaann, de la artista plástica Isabel Pernochi, ubicada en la plaza San Martín. El ISA Albertazzi se responsabilizó de arreglar la forma hecha en cemento directo y pintarla, y la Dirección de

Cultura Municipal de la iluminación y embellecimiento del lugar. La restauración de la pintura y del cemento directo, técnica en la que está realizada la obra, fue realizada por el profesor Eymann junto a Gustavo Germán Sanabria, alumno del último año del Profesorado en Artes Visuales. El permiso, la iluminación y su parquización estuvieron a cargo de las respectivas direcciones de la Municipalidad.

VIERNES 3 DE AGOSTO DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.