Día Seis 72

Page 1

Agenda | LIBREBUS ASAYÉ VA POR MÁS |

| T E A T R O EN L A R I B E R A DE L R Í O | MÉDICO A PALOS, A COLOMBIA | 2 M I N U T O S Y L O Q U E R O EN H E R R A D U R A C O R R I EN T E S R O C K | E L B A N C O C EN T R A L Y E L P R E M I O N A C I O N A L DE P I N T U R A | F E S T I V A L DE C I NE L A P A C H O

EDICIÓN SEMANAL • Nº 72 Formosa, viernes 7 de setiembre de 2012

Muestra plástica. Horizontes, de Clemar Morales, en el salón cultural municipal, hasta el 10 de setiembre. Primer encuentro internacional de fotógrafos de naturaleza. Del 6 al 9 de setiembre en Formosa. Los interesados deben enviar a avesdeformosa@ argentina.com los siguientes datos: breve sinopsis de vida y ficha técnica de cada fotografía u obra. Teatro. Arte-Facto presenta hoy, a las 21.30, en Rivadavia 690 altos, la obra Desaforado, unipersonal de Isaac Rojas, a beneficio del Abierto Mundial de Artes Marciales Argentina 2013 organizado por la Escuela de Karate-Do Shoto Ryu SLK HA (Formosa). Punk rock festival. Hoy, en Herradura, en Horizonte Disco Pub: 2 Minutos, Loquero y las bandas locales Clonazepunk, Monos Kabrones y Repelente. También expoferiarte. Teatro. El grupo Koembá, con la obra Kuña Recove (vida de mujeres) hoy y el domingo, a las 20.30 en La Mandinga!. Fiesta del Revés. Hoy, en complejo Z, con el Yeti. La Fiesta de Duende. Hoy, en Deck. Chaqueño Palavecino. Mañana, estadio polidepor-

Cultura libre, música y capacitación

LibreBus. Mañana, en La Mandinga!, de 17 a 24.

Stoner Rock. Mañana, Sabotage y Formosativa, en Cabildito. TERCERA Convención de Circo y Otras Artes Callejeras del Paraguay. Del 13 al 16 de setiembre, en el Complejo Recreativo La Esperanza, ciudad de Minga Guazú. Talleres, espectáculos, improvisaciones, juegos de destreza, debates, foros, desfile y función de circo en la plaza central. Preinscripciones a mepreinscribopy@gmail.com. Víctor Heredia y Lucas Segovia en Corrientes. Teatro Vera, viernes 14, a las 21.30. Peña Quorum. Domingo 16 de setiembre, club Sarmiento, con Canto 4 presentando su nuevo material discográfico por primera vez en Formosa.

Cines Avenida Viernes 7, martes 11 y miércoles 12

Sala 1: La era del rock, a las 19. Cazador de vampiros, a las 21.30. Sala 2: Vacaciones explosivas, a las 19.30 y 21.30. Sala 3: El legado Bourne, a las 19 y 21.30. Sábado 8 y domingo 9

L ibr e B us e n F ormosa

tivo Cincuentenario, con las actuaciones de Capullo Medina, Coco Gómez, El Bermejeño y La Juntada Formoseña.

Sala 1: La era del rock, a las 19. Cazador de vampiros, a las 17, 21.30 y 0 horas (trasnoche sólo sábados). Sala 2: Vacaciones explosivas, a las 17, 19.30, 21.30 y 0 horas. Sala 3: El legado Bourne, a las 17, 19, 21.30 y 0 horas.

E

l proyecto LibreBus llega a Formosa y mañana, en el espacio cultural independiente La Mandinga, desde las 17 habrá diversas actividades en este encuentro de la cultura libre con la participación de diferentes colectivos, asociaciones y organizaciones de la provincia y los participantes de LibreBus. El programa previsto es el siguiente: ■■17 horas: Feria de libros y feria de producciones artesanales e inicio de las charlas: ■■Presentación del número 16 de Sentados en el Umbral, revista literaria independiente, de Formosa, cuyo número 16 está dedicado íntegramente a la cultura libre. ■■El futuro está en el monte, por Agustín Noriega. ■■Experiencia de música compartida, por Beatriz Ortiz, del Grupo Sacham (El Potrillo). ■■Charla-taller sobre el uso de Licencias Creative Commons, por Evelin Heidel, aka Scann, de la Fundación Vía Libre y Creative Commons Argentina, pensada para compartir contenidos que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en Internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas y diferentes restricciones. ■■Charla de presentación del Proyecto LibreBus: ¿qué tienen que ver

el software libre, la biodiversidad y la cultura?, a cargo de Teresa Sempere (equipo directivo del actual LibreBus), Jaime Gutiérrez Alfaro (librenauta del LibreBus 2011) y Scann. ■■Para el cierre toda la música con Nde Ramírez en vivo, Eduardo Karothy y sus parlantes, Noticiero Negro y Banda X (LibreBus). Representantes de El futuro está en el monte, campaña por el desarrollo autosustentable del monte formoseño, difundirán las actividades sobre sustentabilidad e intercambio de saberes en las comunidades tobas y wichís del Gran Chaco Americano. ■■Un bus que recorre el cono Sur Libre bus es un proyecto que nació en Centroamérica con el objetivo de generar diálogo entre las diferentes comunidades de software y cultura libre, compartir experiencias y fortalecer redes regionales. En mayo de 2011 un grupo de activistas vinculados al movimiento de cultura libre (conocimiento, software, arte, biodiversidad) y con experiencia en uso de TIC para la incidencia y la libertad de expresión, viajaron a bordo de un bus recorriendo Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, trabajando en torno a 4 ejes: conocimiento libre y biodiversidad,

software libre, libertad para compartir y libertad de expresión. En su edición 2012 LibreBus se realiza a lo largo de 4 países del Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay), complementándose con una plataforma on line que facilitará espacios de participación y visibilizará a su vez, otros recorridos virtuales a lo largo de la geografía sudamericana. Pasajeros de diversas nacionalidades y distintas habilidades viajan una vez más unidos por el mismo objetivo común: la difusión de la cultura libre y la promoción del conocimiento como un bien colectivo. La idea de este proyecto es facilitar entre países de América Latina el acceso, la transferencia y la difusión de conocimientos y tecnologías para reducir la pobreza y las brechas sociales y digitales, posicionando la necesidad de una participación libre y gratuita a la cultura y el conocimiento además de la eliminación de toda barrera que impida su creación y divulgación compartida; identificar y apoyar experiencias significativas de buenas prácticas en el uso de TIC y medios; despertar el interés e iniciar el diálogo sobre la importancia tanto económica, política y social que tienen el libre acceso al conocimiento y a cultura junto al uso de tecnología libre para la inclusión social y el diálogo intercultural.


V I I C I R C U I T O N A C I O N A L DE T E A T R O

Festival El teatro en la ribera del río, desde hoy al domingo en salas de la ciudad

D

esde hoy viernes hasta el domingo, Formosa será sede del 2º Festival El Teatro en la Ribera del Río, que se desarrollará en el marco del VII Circuito Nacional de Teatro El país en el país, organizada por el Instituto Nacional del Teatro con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. El acceso es libre y gratuito. Los espectáculos que desfilarán por el escenario del Teatro de la Ciudad son los siguientes: Ay L’amour!, del grupo Due Mondi, de Italia; Perras, creación colectiva dirigida por Enrique Federman, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Máquina empachada, del grupo La Gorda Azul, de Santa Fe; y Exitus, del grupo Titzina Teatre, de España. La primera obra se presentará hoy a las 19.30, mientras que la segunda, a las 22. La tercera pieza, destinada al público infantil, subirá a escena mañana a las 18 y la grilla se completa con la función del cuarto espectáculo, prevista para el domingo a las 21.

sos como el de una profesión, una tragedia o un acto irreversible de la vida. ■■El País en el País

PERRAS

Ay L’amour!

■■Ay L’amour! La obra se basa en una compleja secuencia de cantos, voces del repertorio de la tradición del Sur de Italia y composiciones creadas sobre el tema del amor. Seis son los personajes que aparecen en escena, ángeles custodios que introducen en el tema de las canciones a través de episodios y reflexiones que pasan delante de los ojos de los que miran como si fueran fotos pegadas en el álbum de sus vidas. Los actores suben y bajan

escaleras que los elevan sobre las cabezas de los espectadores. Rostros y expresiones multiplicadas dan vida a perspectivas diferentes y los personajes, así como en la vida real, tendrán dos caras, o tal vez más: la alegría y el dolor, la conquista y el abandono, la esperanza y la desilusión, la vida y la muerte. Los actores acompañan el canto creando la base musical ya sea con la utilización de instrumentos tradicionales como el acordeón, o adaptando a sus necesidades todo cuanto

Médico a palos, a Colombia

L

a obra Médico a palos, dirigida por Pablo Bontá e interpretada por actores formoseños, fue invitada al 11º Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, del 8 al 13 de octubre, al ser seleccionados por los curadores que vieron la pieza. Con el objetivo de juntar fondos para los pasajes, la obra se presentará en dos funciones en el Teatro de la Ciudad, el viernes 28 y el sábado 29 de setiembre, a las 22. El costo de las entradas será de 50 pesos. La venta comienza hoy a partir de las 18 en el Teatro de la Ciudad, y también en Alma Gourmet. Para reservas, 3704230067. Con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de Formosa, y del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF, esta obra formoseña se estrenó en el Teatro de la Ciudad en junio del año pasado, luego de

II

tengan a mano, como martillos o jarras. Los intérpretes son Mónica Camporesi, Tanja Horstmann, Angela Pezzi, María Regosa, Andrea Valdinocci, Renato Valmori, bajo la dirección de Alberto Grilli. ■■Perras La obra es de Néstor Caniglia, Enrique Federman, y Claudio Martínez Bel que llega desde Buenos Aires. Es una investigación teatral que indaga en algunos de los tantos aspectos de la bestialidad. Dos hombres comunes se encuentran circunstancialmente en un parque paseando a sus mascotas, y a partir del vínculo que se genera desde los animales, se descubren las historias que revelan los márgenes más oscuros, y más impensados de sus personalidades. Actúan Claudio Martínez y Néstor Caniglia, bajo la dirección de Enrique Federman.

Victoria Menénde, bajo la dirección de Ulises Bechis. ■■Exitus La obra a cargo de Diego Lorca y Pako Merino, del grupo Titzina Teatre oriundos de España, trata de un funerario, un hombre en busca de empleo, un directivo de un laboratorio farmacéutico, un abogado, que entremezclan sus vidas sin que ellos mismos sean conscientes del destino común que los une. Cuatro personas que se enfrentan a la muerte desde puntos de vista tan diver-

Este VII Circuito Nacional de Teatro El país en el país tiene como lema Hacia el Bicentenario de la Independencia, en el convencimiento de que a través del Circuito Nacional de Teatro, la actividad teatral –como parte ineludible de los llamados bienes culturales– construye independencia en sí misma. El Circuito Nacional se desarrollará este año durante 41 días. La programación, integrada por 40 espectáculos nacionales y 8 internacionales, se distribuirá en 30 festivales en 40 ciudades de Argentina, con 250 participantes, entre actores, bailarines y directores. Recorre 20.000 kilómetros y hay previstas 230 funciones. En su organización están involucradas 70 ONG y organismos oficiales y en los roles de logística y producción trabajan 300 personas.

■■Máquina empachada

un largo camino de preparación y ensayos que comenzó en el 2010. Leyenda Contenidos Culturales, productora teatral local, trajo a nuestros escenarios la gran comedia de Molière, en una adaptación de Pablo Bontá, quien además dirige la puesta. Desde su estreno hasta la actualidad realizó numerosas funciones. En diciembre del 2011 fue una de las obras seleccionadas de todo el país por el Teatro Nacional Cervantes, para partici-

par del Ciclo El Teatro del país, conquistando al público porteño con la sala María Guerrero a platea llena. La puesta de Bontá, desprovista de escenografía y con el subrayado recurso de buenos actores formoseños, vestuario, maquillaje y efectos de luz y sonido, ofrece una hora y cuarto de carcajadas sin pretensiones. El elenco está conformado por Carlos Leyes, Ida Pilone, Alejandro Bordón, Joselo Mak, Gisela Barreto y María Hustin.

El grupo La Gorda Azul, de Santa Fe, presenta un divertido viaje al interior del cuerpo humano, donde se suceden situaciones en las que el público puede observar el funcionamiento y donde cada integrante trabaja en pos del funcionamiento del todo. Con el estilo habitual de La Gorda Azul, utilizando actrices y muñecos de gran tamaño y una escenografía móvil que ayuda a los personajes a recorrer esta aventura, toda la familia puede disfrutar a través de situaciones cotidianas y aprender un poco más sobre nuestro propio comportamiento. Los actores son Julieta Fort Villa, Lucila Gunno,

Máquina empachada

Exitus

VIERNES 7 DE SETIEMBRE DE 2012


A S A Y É V A P OR MÁ S

Punk rock festival

2 Minutos y Loquero, en Herradura

Y el viento los amontona, ciclo para difundir la música vocal

2 Minutos

E Loquero

H

oy en Herradura se realizará una edición más del Punk Rock Festival, con las actuaciones estelares de 2 Minutos y Loquero, y las bandas locales invitadas Clonazepunk, Monos Kabrones y Repelente. El Festival en un principio se iba a realizar en el club San Lorenzo de esta ciudad, pero por trabas a la organización se decidió trasladarlo a Herradura, en Horizonte disco pub. Esas trabas están relacionadas con los permisos municipales, pero sobre todo tienen que ver con el preconcepto que se tiene de este tipo de música y ese decir que la juventud está perdida en el rock y los vicios. Cargando con ese estigma los rockeros locales no bajan los brazos y apuestan a su pasión, organizando casi todos los fines de semana tocatas donde puedan hacerlo y demostrando que ya es hora de dejar atrás la idea de demonizar a la música rock. Para asistir a este festival punk habrá colectivos que saldrán desde la plaza San Martín, desde las 14, y el pasaje de ida y vuelta tiene un costo de 20 pesos. 2 Minutos es una banda punk rock formada en el Sur del Gran Buenos Aires, específicamente en

Valentín Alsina, perteneciente al Partido de Lanús. La banda se formó en 1987 y debutó el sábado 8 de julio de 1989. Cultores del punk, fue la primera banda argentina de punk que actuó en Estados Unidos durante su gira americana de 1995. Allí llenaron el mítico CBGB, el club neoyorquino que disparó el punk de Ramones, Television y Patti Smith veinte años antes. Telonearon a los Ramones en su despedida mundial, en marzo del 96, en el estadio de River. Sus integrantes actuales son Walter Mosca Velázquez (voz), Alejandro Papa Ainadjian (bajo), Monty Montaña (batería), Marcelo Pedro Pedrozo (guitarra) y Pablo Blinsky Coll (guitarra), entre los cuales solo Mosca y Papa son los dos únicos integrantes originales de la banda. Loquero es una banda marplatense de punk rock, con más de 20 años de trayectoria. Es considerada como uno de los grupos más influyentes, no sólo en dicho género, sino también en materia de rock alternativo y de pop punk. Sus miembros son Mambrulín, en voz; Yamandú, en guitarra; Aku Almada, en bajo, e Ito Almada, en batería.

VIERNES 7 DE SETIEMBRE DE 2012

l grupo vocal instrumental Asayé es el único en su estilo en Formosa y al considerar que la música vocal no está muy difundida está organizando un ciclo llamado Y el viento los amontona, que se realizará una vez por mes en el espacio cultural independiente La Mandinga!. La propuesta se hizo pública en el recital que dio el grupo junto al dúo Ñandutí (Analuz Blanco y Andrés Tritten), el domingo 2 de setiembre en La Mandinga!, donde el clima que generó la música fue absolutamente intimista con un contacto directo con el público presente que disfrutó de cada una de las interpretaciones litoraleñas. “El objetivo es difundir estos espacios de encuentro donde se rompa esa barrera público-artista y también difundir la música vocal, porque vemos que en nuestra zona no hay mucha difusión tal vez porque el tipo de música no es la más comercial, la más vendible, pero es muy importante que podamos mostrar el valor que tiene lo nuestro, nuestra música litoral y la forma en que se hace”, dijo a Día Seis Romyna Barrionuevo, una de las integrantes de Asayé. La idea del ciclo Y el viento los amontona es hacerlo una vez por mes en La Mandinga! con invitados de otras provincias, dado que Asayé paradójicamente se presenta más en otras ciudades que en Formosa, donde con la presentación del domingo fue la tercera vez que sube a un escenario en esta ciudad. “Tuvimos la oportunidad –contó Romyna– de ir a muchos encuentros vocales nacionales y trabamos amistad con mucha gente, ya organizamos acá en el 2009 un encuentro vocal nacional, y quedaron en-

cantados con Formosa como también el público, entonces tenemos pensado invitar a un grupo por mes y ahora tenemos en vista a un grupo de San Nicolás, viendo también la posibilidad de conseguir por lo menos un descuento de pasajes con las empresas de transporte para facilitarles la venida y también sería bueno tener un cierto apoyo oficial”. Sobre la escasa presentación en Formosa, Romyna consideró que se debe tal vez “porque las personas que tienen el poder de designar, invitar o pagar –porque hay muchos artistas que vienen muy bien pagados– tal vez no ven exactamente lo que está a su alcance, o lo que hay acá, no porque no lo quieran hacer sino porque no conocen o no saben valorar nuestro estilo”. Otro proyecto de Asayé es hacer conciertos didácticos en el Instituto Albertazzi “porque queremos que las personas vivan la experiencia, no importa si se sabe cantar o no, sino sentir lo que es cantar con muchas voces, nosotros tenemos en el grupo a nuestros hijos y es impresionante lo que logra el estimulo de la música. Eso es lo que queremos difundir y tenemos muchas pilas”. También está en carpeta el próximo disco, “pero es algo que lleva tiempo porque armar un tema, por ejemplo, nos puede llevar cuatro meses”. Asayé lanzó el año pasado su primer CD Cielo de mi infancia “y tuvimos un primer boom de buena venta, ahora está un poco quedado, pues no contamos acá con mucha oportunidad de venderlo, en la ciudad no hay ningún local comercial que lo venda pero se lo puede conseguir en el local de Lujo, en Rivadavia entre Junín y Corrientes, y en el Facebook como grupo Asayé, acercamos el CD a quien nos lo pida”.

El disco tiene 13 temas, en su mayoría de autores formoseños “que describen a Formosa como un refugio, como un ideal de tierra virgen y materna, o hablan del amor que uno siente por la tierra, de las características que nos distinguen como formoseños”. Cielo de mi infancia es uno de los temas del CD y al decir de Romyna, es la síntesis de todos los sentimientos. Provenientes de otras formaciones y expresiones musicales, Asayé está integrado por Romyna Barrionuevo (1er contralto, djembé, cajón

tronador, accesorios), Laura Morel (2º contralto, accesorios); Santiago Marín, (tenor, guitarra), Darío Cáceres (barítono, percusión y saxo), Javier Pelosi (bajo, flauta traversa, arreglos vocales), Mauro Cerimele (acordeón) y Roberto Espinoza (bajo eléctrico). Asayé presenta chamamés, chacareras, chamamés canción, charandas, canciones litoraleñas, vidalas, chayas, y zambas donde musicalmente los arreglos son cuidadosamente pensados y estudiados.

Entradas para el Corrientes Rock 2012

L

as entradas para asistir al festival de rock más grande del NEA, en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola del 13 al 16 de setiembre, ya están a la venta en Corrientes y Resistencia. En paralelo se siguen vendiendo los abonos –3 mil en total– para asistir a las cuatro jornadas rockeras. La comercialización de las entradas se está haciendo por noche a un costo de $50, $160 por las cuatro jornadas del Corrientes Rock 2012. Los tickets también pueden adquirirse por Internet en www.tuentrada.com. De esta manera, por tercer año consecutivo, la maquinaria organizativa del Corrientes Rock 2012 ya aceita y coordina lo que será el festival de rock más importante del NEA. La producción recae sobre el Instituto de Cultura de Corrientes, bajo la

asistencia técnica financiera del CFI, y promete volver a contar con la presencia de las principales bandas de la escena nacional, además de los representantes de la región. ■■Jueves 13: Los Auténticos Decadentes y Karamelo Santo ■■Viernes 14: Almafuerte, El Bordo y Eruca Sativa ■■Sábado 15: Dread Mar I y Cielo Razzo ■■Domingo 16: Las Pelotas, Catupecu Machu y Massacre. ■■Formosa, presente La Pappa Rock se hizo acreedora de un lugar para el Corrientes Rock 2012 al participar de la pre selección que se realizó en Resistencia. Otra banda local seleccionada fue Sabotage, y entre los participantes de Formosa estuvieron también Monos Kabrones y Chico Mendes.

III


T raba j o co n j u n to e n tr e la provi n cia y la e n ti d a d

Festival Lapacho

Lo mejor del cine argentino en el Chaco

D VI Premio Nacional de Pintura Banco Central 2012

D

iego Díaz de Rosa, gerente de Relaciones con la Comunidad e Imagen Institucional del Banco Central de la República Argentina (BCRA), estuvo en la ciudad convocando a los artistas formoseños para el VI Premio Nacional de Pintura del BCRA, en un trabajo conjunto que la entidad encara con las provincias. El Banco Central tiene dos programas de fortalecimiento institucional, uno en el área de cultural y otro en el área de educación. “Se trabaja muy fuerte con la recomendación específica de la Presidenta del Banco que tiene que ser un programa federal, por eso estoy acá y también

estuve en Corrientes; es la primera vez que empezamos a encararlo de esta forma, y si bien siempre viajo y estoy en contacto con las autoridades de Cultura de las provincias, esta es la primera vez que armamos una convocatoria y un trabajo en conjunto, tratando de motivar a los artistas para que no se excusen”, dijo Díaz de Rosa a Día Seis. “No hay que poner mucho esfuerzo –agrega– y es la forma de que los artistas empiecen a cruzar las fronteras, pues los artistas de Formosa, si se quedan, su obra nunca va a ser valorada como merece. Hay muchos artistas que tienen posibilidades de entrar a un mercado en Buenos Aires, o internacional,

Patrimonio de obras

E

n estos seis años del Premio, el balance del BCRA es muy bueno “puesto que el Banco tiene la función de conectarse con la comunidad llevando propuestas de arte que ven los artistas, los vecinos y los chicos de los colegios”. El Banco genera un patrimonio “porque cada obra que premiamos son premios adquisición, que-

da para el Banco y pasa a ser patrimonio de todos los argentinos, porque el Banco Central genera un patrimonio de obras fantástico y en el Banco todos quieren tener una obra de los artistas en su despacho. Todas las obras las tenemos colgadas, no dejamos obras guardadas, están colgadas en los espacios públicos del Banco y en las oficinas de los directivos”.

y esto es tanto para Formosa como para cualquier provincia, donde hay artistas de muy buena calidad y creo que lo que falta es animarse. En este premio el artista compite con artistas de todo el país y hay que adecuar las propuestas a las tendencias, pues todo artista lo que quiere es vender y que valoren su obra y para eso también tiene que llegar al mercado y estar a tono con ese mercado”. ■■El premio En esta 6ª edición del Premio Nacional de Pintura y se incluye un Gran Premio Homenaje dedicado a un artista argentino de gran trayectoria, quien recibirá 85.000 pesos en carácter de Premio Adquisición. Contempla dos categorías de participación: para mayores y menores de 35 años. Los interesados deben presentar o remitir una carpeta formato A4 conteniendo tres fotos de alta resolución formato 18 x 24 cm de tres obras diferentes cuya fecha de realización no sea anterior al año 2010. Al dorso se especificará el título de la obra, medidas, técnica, año de realización y la orientación para su montaje. Deberá adjuntarse una ficha de inscripción completa. El reglamento y las bases se pueden consultar en el sitio web del Banco Central (www.bcra.gov.ar) y las carpetas con los datos y el material de los participantes deben entregarse del 22 al 26 de octubre, en la sede del Banco Central, San Martín 216, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1004AAF). En el caso de los finalistas, las obras serán expuestas durante 2012 y 2013 en muestras itinerantes en diversos centros culturales, museos y

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

espacios del país. Los premios serán los siguientes, según cada categoría: Mayores de 35 años: Primer Premio Adquisición: $ 60.000; 2º Premio Adquisición: $ 45.000; y dos menciones Adquisición de $ 20.000 cada una. Menores de 35 años: Primer Premio Adquisición: $ 35.000; 2º Premio Adquisición: $ 25.000. Tres menciones Adquisición de $ 2.000 cada una. Las obras que resulten premiadas pasarán a formar parte del patrimonio del Banco Central. La curaduría del premio estará a cargo de Alberto Giudici y el jurado, integrado por Eduardo Medici, Oscar Smoje, María Laura Rosa, Fabián Lebenglik y Fabiana Barreda, actuará en las etapas de selección y premiación. ■■En la provincia En ese trabajo conjunto entre la provincia y el BCRA, la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Cultura municipal tomaron el compromiso de ayudar al artista en el armado de la carpeta que se tiene que presentar, sobre todo en la tomas fotográficas de las tres obras a presentar. “El compromiso de la provincia –dijo Díaz de Rosa– es ayudar a los artistas a sacar esas fotos porque es muy importante tener una buena foto de la obra, porque los jueces valoran esa foto y si la foto es mala la obra no se luce y la carpeta pasa de largo”. También comentó que la idea de esta convocatoria es justamente otorgar facilidades a los artistas puesto que hay muy poca participación de las provincias en este tipo de premios, “sólo un 20% de participación y generalmente predominan participantes de Córdoba y Rosario, y es poco comparando con la cantidad que existe en todo el país”.

el 12 al 15 de setiembre vuelve a celebrarse en Resistencia el mayor encuentro de cine del NEA: la 9ª edición del Festival de Cine Nacional Lapacho. Organizado por la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura de Chaco, el festival propone una muestra de diversas películas nacionales independientes, en su gran mayoría estrenos de 2012, que podrán verse en la Casa de las Culturas y en el Espacio INCAA Km. 1.020 que funciona en el Complejo Cultural Guido Miranda. Además de la selección de películas destacadas, esta edición redobla la apuesta con cursos, talleres, charlas, encuentros y una amplia convocatoria a representantes de otros festivales de cine independiente. En cogestión con el Ministerio de Educación del Chaco, participarán de este encuentro los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), así como de los centros de estudiantes de los colegios secundarios y estudiantes en general como invitados especiales en cada una las proyecciones. ■■Charlas ■■Miércoles 12: Solano López y la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, a cargo del realizador audiovisual formoseño Guillermo Elordi, en el marco del proyecto Parcerías 2 del Foro Entre fronteras, en la Casa de las Culturas. ■■Jueves 13: Charla con Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), en la Casa de las Culturas. ■■Viernes 14: Charla de responsables de los festivales de cine de Tucumán (Cortala), Entre Ríos (Festival Internacional de Cine Social), Misiones (Oberá en Cortos) y Corrientes (Guácaras). ■■Talleres Los talleres programados tienen el objetivo de crear y fortalecer el vín-

culo de los más jóvenes hacia el lenguaje audiovisual. Las propuestas incluyen un Taller de VJ (sesiones visuales mezclando loops de video con música u otro tipo de acción); Taller de Stop Motion (técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas); Taller de Postproducción con After Effects y Taller de realización de videoclips. ■■Cine Chizito La DCEA convoca a los realizadores audiovisuales que posean cortometrajes inéditos, desconocidos y recientes, a presentarlos para ser proyectados por primera vez en la 9ª edición del Festival de Cine Lapacho. Cine Chizito es un espacio destinado a las minirrealizaciones en cualquiera de sus géneros. Implica un nuevo formato para gente apurada, una nueva forma de ver, entender y conceptualizar el mundo, pero en forma rápida y acorde con tiempos de vida cada vez más ajustados. Los interesados acercar sus producciones en la sede del DCEA, avenida Wilde 40, teléfono (0362) 4452941.

VIERNES 7 DE SETIEMBRE DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.