Agenda | CHARLY GARCÍA Y FITO PÁEZ EN CORRIENTES | ZOMBIEWALK | LADY GAGA EN PARAGUAY | ENCUENTRO DE TEATRO NEA / LOS GREGORIANOS Y ARTEFACTO / ¿SIN FIESTA PROVINCIAL? | OCTUBRE CULTURAL DE LA UNAF / TALLER DE CORPORALIDAD, ARTE Y MODA | CD DEL GRUPO MALTA | ROGER MAZA EN LA SEMANA DEL CHAMAMÉ | THE BULINES | LÁZARO CABALLERO EN ESPAÑA | CAPACITACIÓN EN REALIZACIÓN AUDIOVISUAL EN LA UNNE | NOTICIERO BLACK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 74 Formosa, viernes 21 de setiembre de 2012
Peña de Chircal. Las Voces de Orán y otros artistas, hoy en salones Balderrama. Rock. Hoy en Corrientes (La Casona del rock) se presenta el grupo formoseño Sabotage junto a I am loco y Saltimbankis. Rock de acá. Mañana Sábado negro en Cabildito, con Morcimetal, Madera Sucia (Herradura) y Nicargo. Velada de canto lírico y popular. Mañana sábado, en el salón Cultural Municipal, con alumnos del profesor Norberto Cecotto: Alejandro Cuevas, Marisol Otazo, Lina Bublitz, Sehide Alucín, Samuel Batalla, Antonella Leguizamón y Karen Cantero. Danza jazz. Seminario intensivo en UPCN (Belgrano 365, 1er piso) dictado por Gustavo Zajac, director, coreógrafo y profesor de teatro musical y danza jazz. Mañana de 16 a 18 y de 19 a 21; el domingo, de 14 a 16 y de 18 a 20. Más info: avenida 9 de Julio 688, local 1, teléfonos 0370-4426518, 3704276843 o 370-4238027. Aroma aromita varieté. El domingo, en La Mandinga! desde las 20.30. Dirección orquestal. 2º Seminario intensivo teórico-práctico a cargo de David de Gans, 26, 27 y 28 de octubre. Categorías: Activos (8 lugares) y Oyentes (sin límites). Concierto de cierre, 28 de Octubre - Formosus edi-
ción XVIII. Inscripción en http:// formosusdc.wix.com/formosus (inscripción a eventos). Más info: formosusdc@gmail.com. Concierto homenaje a Carlos Guastavino Formosus Edición XVII. 28 de septiembre a las 21.30, en el salón auditorium de Radio Nacional Formosa. Selección de canciones de cámara, Flores argentinas, Pájaros y Doce canciones populares. Música andina. El grupo Malta presentará su CD grabado en vivo el jueves 27 de septiembre en el cine-teatro Italia. Taller de corporalidad, arte y moda. Los días 29 y 30 de septiembre en la Asociación Española, a cargo de Mónica Van Asperen. Pettinato en Formosa. Sábado 29, cine teatro Italia, con el unipersonal Me quiero portar bien. Teatro. M’hijo el dotor, el domingo 30 de setiembre, en la sala Los Gregorianos, Ayacucho 171, a las 20.30. Diego El Cigala, en Resistencia. El cantaor se presentará el 30 de septiembre en el Complejo Cultural Guido Miranda, de Resistencia. Noche de folklore. Marisol Otazo y amigos, el viernes 5 de octubre, a las 22 en el Club Güemes.
Lady Gaga en Paraguay
L
os fanáticos de Lady Gaga están felices. Tendrán a la estrella a muy pocos kilómetros: en el Jockey Club, en la segunda quincena de noviembre, aunque aún no se dio a conocer la fecha exacta. La responsable de éxitos mundiales como Just dance, Poker face y Born this way, entre otros, se pre-
sentará por primera vez en Paraguay en el marco de su gira mundial llamada Born this way ball, que también tendrá conciertos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú en noviembre. Se espera que unos tres aviones se utilicen para trasladar al Paraguay todo el equipo técnico que se utilizará en el concierto.
S H O W EN N O V I E M B R E , EN E L A N F I T E A T R O C O C O M A R O L A
Recital de lujo en Corrientes: Charly García y Fito Páez juntos
D
os grandes de la música argentina llegan a Corrientes: Charly García y Fito Páez. Cantarán juntos el sábado 24 de noviembre en el anfiteatro Cocomarola, organizado por la productora Brandon Latina, en el marco de las giras que realizan en el país y Latinoamérica. La leyenda del rock argentino presentará su show 60 x 60 mientras que el rosarino presentará 20 años de El amor después del amor. Los organizadores aseguran que el recital será único y habrá una sola fecha de presentación. Fito presentará una experiencia única para el público que disfrutará de una obra que marcó a toda una generación. Tocará en vivo todos los temas de El amor después del amor, en su orden original. Desde la organización se indicó que la reinterpretación de esta joya de la música nacional, veinte años después, elevará la experiencia no sólo a lo sonoro sino también a lo
U
na nueva invasión de zombies se está preparando para este año, el sábado 6 de octubre, de 18 a 22. El lugar de encuentro será en el mural del cementerio Virgen del Carmen para comenzar la caminata a las 18.30. Los zombies recorrerán la avenida 25 de Mayo hasta el Mástil Municipal. Los requisitos son portar con una vestimenta adecuada para la ocasión; no agredir ni faltar el respeto a nadie, tanto como las personas que se unen a la caminata y para las personas que circulan por las calles ajenas al evento; ser responsables al momento de cruzar cada calle y prestar atención; mantenerse unidos y no separase mucho del grupo; no incentivar a ningún tipo de violencia. Los participante son libres de elegir qué tipo de vestimenta llevar. En caso de lluvia, el evento se
visual. La puesta en escena promete ser una gran obra de arte para despertar todos los sentidos. Por su parte, Charly presentará 60 x 60, un concepto que lleva a recorrer los diferentes momentos de la vida y obra del genio indiscutido del rock argentino en el que se conjugan diferentes significados. 60 años de vida de un prócer de la música nacional. 60 canciones de todos los
tiempos que han marcado a varias generaciones. Los años 60, aquellos tan importantes y tan reveladores en la vida de García. Por el momento, sólo anunciaron que las entradas se venderán próximamente a través de TuEntrada. com. De todos modos, no se descarta que también haya puntos de venta locales comerciales tanto en Corrientes como en Resistencia.
Zombiewalk Formosa
pasará para el siguiente fin de semana. El año pasado (8 de octubre) se realizó la primera caminata zombie en la ciudad y el objetivo –igual que este año– fue pasar un buen momento entre todos aquellos que
gustan de la libre expresión e imaginación a la hora de los maquillajes y prótesis para ser un zombie. En esa oportunidad se realizó una colecta de alimentos no perecederos que fueron entregados a Casa Cuna.
MÁS INFO http://corrientesoscura.blogspot.com.ar/2011/10/evento-zombie-walk-2011-formosa-capital.html
C om e n zó ay e r y fi n aliza e l d omi n g o , e n R e sist e n cia
Los Gregorianos y ArteFacto
en el 12º Encuentro Regional de Teatro NEA 2012
L
os grupos formoseños de teatro independiente Los Gregorianos, con las obras M’hijo el dotor y Mucho más grave, y ArteFacto, con Que gane la mejor, participan en Resistencia del 12º Encuentro regional de teatro NEA 2012 que comenzó ayer y se extenderá hasta el domingo. ArteFacto subió a escena anoche en el Centro Cultural Galatea, y Los Gregorianos lo hará mañana sábado, en el mismo lugar, con la obra Mucho más grave, y el domingo, en la sala La Máscara, con M’hijo el dotor. El encuentro congrega a toda la comunidad teatral de la región y durante cuatros días se podrá disfrutar de doce producciones de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco. También se realizarán presentaciones de libros, foros y una conferencia e intercambio con el público, a cargo de Jorge Dubatti. Las actividades están organizadas en cogestión entre el
Elenco de El Gigante Amapolas, de Corrientes
Instituto Nacional del Teatro, el Instituto de Cultura del Chaco y la participación de la Asociación Civil Teatral La Estigia. De Misiones las obras participantes son: El arquitecto y el emperador de Asiria, del grupo El Ovillo; Diagnóstico de pez, espectáculo concertado, y Valmir, del
grupo Verde Araucaria; de Corrientes, La cena, del grupo Chico Pleito; Se me murió entre los brazos y El Gigante Amapolas, ambos espectáculos concertados; y del Chaco, Naufragio en nocturno, del grupo Apuntes; El cos-
monauta agrícola, del grupo La Fábrica de Artes, y Bio casas amor, traición y herencia, del grupo EFA. Las salas donde se desarrollarán las funciones son: La Máscara (Posadas 75), Sala 88 (French 845), Cen-
M’hijo el dotor
tro Cultural Galatea (Mendoza 590) y CeCuPo (San Lorenzo y Cervantes). El costo de las entradas es de 10 pesos y se pueden adquirir con anticipación en las respectivas salas. Hoy viernes y mañana se desarrollará en el auditorium de la Casas de las Culturas, el Foro Desde Deus ex machina a los últimas tecnologías en las artes escénicas, a cargo de Hemilse Isnardo y Alfredo Ayala, del Chaco, y Bernardo Albarenga y Ariel Curtis, de Corrientes. El sábado, también en la Casa de las Culturas, habrá una reunión de teatristas del NEA con el Director Ejecutivo y autoridades de la región del Instituto Nacional del Teatro. Asimismo, conjuntamente con la Dirección del Área Artes de la Facultad de Artes,
Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, se realizará en el anexo FADyCC-UNNE, la conferencia e intercambio con el público a cargo del doctor Jorge Dubatti (UBA) con el tema Nuevas aproximaciones al acontecimiento teatral: Filosofía del teatro, teatro comparado, cartografía teatral. Además, en el mismo lugar se presentarán los libros Cien años de teatro argentino e Introducción a los estudios teatrales, ambos de Jorge Dubatti, y también El NEA escribe ensayos 2011, vol. 1 (Silvia Bóveda y Soledad Serradori) y vol. 2 (Suellen Worstell y Ángel Quíntela). Otro libro que se presentará será Historia del teatro en Chaco (1900-1967) de la investigadora chaqueña Mirna Capetinich.
El cosmonauta agrícola
Que gane la mejor
E
L
a obra Que gane la mejor, del grupo ArteFacto, es dirigida por Isaac Rojas. Cuenta la historia de cuatro mujeres que construyen sus vínculos durante su vida con los mandatos familiares condicionados por la cultura competitiva y utilitarista que definen su forma de amar y de odiar, sus elecciones de vida y sus renunciamientos. Claudi-
II
car o sobrevivir, liberarse o someterse. Las actrices son Andrea Pereyra, Sebastián Toloza, Noelia Toloza y Lucila Duré (actriz invitada). El vestuario es de Aurelia Gómez Torres, la escenografía de Sergio Saldívar, el maquillaje de Lucas Ramírez, la musicalización de Daniel Ortiz, y la iluminación de Cristian Galarza.
l grupo Los Gregorianos está en Resistencia con dos obras: M’hijo el dotor, de Florencio Sánchez, y Mucho más grave. M’hijo el dotor transcurre en el año 1903. Su autor, Florencio Sánchez, quiso reflejar en ella los conflictos generacionales dentro del seno de una familia gauchesca, enmarcado en el enfrentamiento de una fuerte tradición patriarcal, como es el caso de don Olegario, con una ideología totalmente estructurada que no pretende cambiar, la cual quiere transmitir a su hijo Julio, quien tiene nuevas ideas de libertad de pensamiento individual sin importarle los convencionalismos sociales, dejándose llevar por
lo que siente. En medio de este enfrentamiento se desata un fuerte conflicto al aparecer en cuestión Jesusa, ahijada de don Olegario y de doña Mariquita, quien está enamorada perdidamente de Julio. M’hijo el dotor fue la primera expresión de un tipo de teatro nacional. Es una obra de gran intensidad dramática, expresiones de ternura, pasión y momentos de violencia. Esta alternancia entre lo trágico y lo cómico marcó una tendencia en el teatro y cine rioplatense. La obra se presentará en Formosa el domingo 30 de setiembre, en la sala Los Gregorianos, Ayacucho 171, a las 20.30.
L
a obra El cosmonauta agrícola, del dramaturgo francés René de Obaldía, del grupo la Fábrica de Artes, se presenta hoy en la sala La Máscara. La obra fue la gran ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2011 (Chaco), obteniendo 6 premios Bambalinas, en los rubros Mejor Espectáculo, Mejor Actor (Pedro Monzón), Mejor Actriz (Rosa Estigarribia), Mejor Escenografía (Carolina Fuselli), Mejor Dirección (Guillermo Elordi, de Formosa) y Mejor Banda Sonora. Gauchesco, melodrama, absurdo y ciencia ficción se combinan en este original texto de un dramaturgo casi desconocido, que logra, medio siglo después de su estreno, una actualidad sorprendente.
Dos campesinos del Chaco sufren la peor de las sequías. Eulalia (Rosa Estigarribia) pena por sus animales y por la ausencia de su esposo, Cefirino (Pedro Monzón) que yace sentado mirando la nada. Un objeto caído del cielo le perforó la sien, y desde ese día se pasa el tiempo repitiendo: I pur si muove (sin embargo se mueve), la frase de Galileo Galilei, cuando la inquisición lo condenara a la oscuridad. A esta pareja de esforzados trabajadores de la tierra, se suma el Cosmonauta (Alejandro Parmetler) que viene del espacio con muchas dudas, pero también respuestas a las dudas existenciales de los campesinos y del mismo público que completa el entorno rural.
VIERNES 21 DE SETIEMBRE DE 2012
SENTIMIENTO ANDINO
¿Sin fiesta provincial?
L
a representación provincial del Instituto Nacional del Teatro no presentó aún el presupuesto para la realización de la Fiesta Provincial del Teatro y algunos teatristas locales manifestaron a través del grupo de teatro independiente Los Gregorianos, en Facebook, su preocupación por la posible no realización de la Fiesta provincial. Felipe Pérez, representante provincial del INT, está de licencia y al irse no dejó instructivos al respecto. Ante esta situación, Carlos Leyes, representante del Quehacer Teatral del INT, se puso a disposición de los teatristas formoseños para aportar y encontrar entre todos una salida a esta situación. Desde su visión es necesaria la
El grupo Malta presenta CD grabado en vivo
creación de un consejo provincial del teatro que aglutine a actores, directores, dramaturgos, periodistas y demás interesados, o realizar una especie de asamblea donde debatir las políticas para el sector, siendo la prioridad ahora avanzar en la concreción de la Fiesta Provincial que consideró se puede hacer en noviembre o diciembre, pero para una mejor organización la mejor fecha sería en febrero del año que viene. En relación al presupuesto que aún no se gestionó, Leyes dijo que ese presupuesto está y puede ser aprobado sin dudas. La propuesta es reunirse y debatir; los grupos teatrales de la provincia que saben fehacientemente qué los beneficia y qué los perjudica.
OCTUBRE CULTURAL DE LA UNAF
Taller de corporalidad, arte y moda
L
os días 29 y 30 de setiembre –de 17 a 21 el sábado y de 9.30 a 12.30, el domingo– se realizará en la Asociación Española de Socorros Mutuos un taller de corporalidad, arte y moda, a cargo de Mónica Van Asperen. El curso, totalmente gratuito, se desarrollará en el marco del Programa El Rojas fuera del Rojas, a través de la Carta de Cooperación firmada entre el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF (IDAC), y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA. La capacitación está destinada a artistas plásticos, diseñadores, dibujantes, fotógrafos, y artistas de artes escénicas interesados en la performance y en las artes visuales, quienes pueden inscribirse al correo cfleyes@yahoo.com.ar, ya que los cupos son limitados. La Asociación Española se suma al trabajo universitario, a través del convenio oportunamente firmado con la UNaF, poniendo sinergia entre su área de investigación y estudio, y el Observatorio Cultural del IDAC. Corporal, Arte y Moda 2012 es un proyecto para recorrer los procesos del inconsciente a través de la arte y la moda, que son los lenguajes que atraviesan los hábitos en la vida cotidiana. Es decir, el rito y el juego en el cuerpo haciendo un camino por los movimientos del arte y del sujeto en la moda, llevando una dinámica de imágenes y moldes planos, sujetos a ser intervenidos con los procesos constructivos que atraviesan el tiempo. El curso es básico pero muestra un panorama muy simple de la historia y permite entender el proceso del diseño para planificar un desarrollo en el cuerpo, o en la performance, o la fotografía. Incluye un desarrollo teórico práctico, dibujo, teatralidad y metáfora, VIERNES 21 DE SETIEMBRE DE 2012
trabajo con molde textil o bordado, finalizando con una entrega grupal de desarrollo en 8 horas. Mónica Van Asperen estudió Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura de la UBA, perfeccionándose con numerosas becas como la del Instituto de Diseño de Copenhague (Dinamarca), de la Fundación Antorchas para la Creación y la Experimentación Escénica, del Fondo Nacional de las Artes, y de residencia en el Banff Centre of the Arts, Canadá (Antorchas). Con este taller, el IDAC inicia las actividades del Octubre Cultural de la UNaF, mes del aniversario de la casa de estudios, que cumple veinticuatro años de vida institucional. El programa incluye una nutrida agenda con muestras de arte, competencias deportivas, conferencias, firmas de convenios, y la tradicional Expo UNaF en el campus universitario.
L
a música andina del grupo Malta será protagonista la noche del jueves 27 de setiembre en el cine-teatro Italia con la presentación del CD grabado en vivo Sentimiento andino. Malta es un grupo formoseño que nació hace 7 años. Está integrado por Enzo Garay (instrumentos de viento y voz), Carlos Blanco (bajo), Manuel Brizuela (batería), Alfredo Madariaga (guitarra base), Alexis Taritolay (primera guitarra y voz) y Juan Blanco (charango y voz), unidos por el amor a la música del altiplano. Todos los integrantes del grupo son músicos de distintas parroquias e integran la Renovación Carismática. “La venimos remando desde el 2005 –cuenta Enzo Garay– y tocando en diferentes lugares. La idea de juntarnos nació por el amor al folklore,
E
pues la mayoría de los músicos tiene algún pariente músico, y en mi familia son todos músicos. Un día nos juntó a Juan y a mí el amor por la música del altiplano, la música andina, y así agarramos un charango, una quena, un siku, una zampoña, nos juntábamos a ensayar y buscábamos la forma de insertar los instrumentos autóctonos dentro del folklore. Tocábamos en la misa, y en alguna metíamos un charango, en la siguiente probábamos con un siku, hasta que nos encontramos con otros músicos de la iglesia y comenzamos a armar repertorio de Los Kjarkas, Los Laicas, grupos con gran trayectoria dentro del género altiplano”. La esencia de Malta es la música andina y su mensaje se centra en la defensa de lo autóctono, de los pueblos originarios “que defienden lo suyo y nosotros a veces somos tan autoritarios que
queremos imponerles lo nuestro, por eso nosotros con la sencillez de un indio, como se dice, queremos mostrar lo que sabemos hacer”. El grupo ganó el año pasado el Pre Cosquín en Formosa, salió segundo en Cosquín el año pasado y este año formó parte de la delegación provincial que estuvo en el escenario mayor del folklore. Sorprendido por la respuesta positiva del público a su estilo musical, Enzo destaca la movida musical que hay en Formosa y ansía que siga creciendo. Al mismo tiempo –y a modo de mensaje– pide que se respete a los músicos locales, que les den lugar y que se les pague lo que merecen. Malta se presentará también el 5 de octubre en salón cultural municipal y el sábado 13 de octubre en la Peña Martín Fierro, Chaco.
Roger Maza, en la Semana del Chamamé
l próximo domingo, en el marco de la Semana del Chamamé, el cantautor formoseño Roger Maza se presentará en Costanera Sur (Corrientes), compartiendo escenario con Florencia de Pompert, Nini Flores, Gabriel Cocomarola, Agustín Monzón, María Cristina, Antonio Tarragó Ros, Mario Bofill, Grupo Integración, Remanzo, Alan Guillen, Santiago Bocha Sheridan, Grupo Huada, y Juancito Guenaga, entre otros.
Por gestión del intendente Camau Espínola, la primera Semana del Chamamé comenzó ayer en la Costanera Sur con homenajes a Mario Bofill y a los sobrevivientes de la tragedia de Bella Vista. Hoy actuarán Los Alonsitos, además de una decena de músicos que subirán a escena. Mañana sábado subirá al escenario Teresa Parodi y el domingo, con mucho más chamamé a partir de las 18, el cierre estará a cargo de Antonio Tarragó Ros y Mario Bofill.
III
DE S DE B U EN O S A I R E S A F O R M O S A
The Bulines, una banda que se las trae
D
esde hace tres años The Bulines está sonando en Buenos Aires y ya se convirtió en una mítica banda que en febrero de este año aterrizó por primera vez en Formosa con su particular estilo rockero. De la mano de su carismático líder Diego Landau (voz) la banda tiene en proyecto –para un futuro cercano– editar independientemente su primer CD en sala propia y con la colaboración de músicos amigos. The Bulines se completa con Martín Santagada (Zorzie), en viola y bajo; Hernán Ramírez Maisuls, en guitarra y bajo; Leonel Bacelo, cabaco; y Nicolás Vázquez Domonte, en batería. Diego Landau es un asiduo visitante de Formosa, puesto que suele subirse al colectivo Nde Ramírez. Recientemente estuvo en la ciudad participando del encuentro de cultura libre que realizó en La Mandinga! con la presencia de LibreBus y
L
formó parte del show siempre psicodélico de Nde Ramírez, en el cierre del encuentro. En contacto con Día Seis, Diego recordó los inicios de The Bulines que comenzó sólo con dos integrantes y contó que el nombre de la banda surgió de una conjunción de palabras entre Bul-
Lázaro Caballero Moreno, en España
nes (zona porteña de donde son) y bulín. “Hacemos rock no tan cuadrado, intimista; generalmente las letras son propias y medio bizarras, con un mensaje que no sé si son tan importantes para la humanidad”, dice Diego, un verdadero showman en el
escenario. Sus temas más conocidos son Pibe jujeño, Chico paraguayo y La milonga de la milanga. The Bulines no sólo gira por Formosa sino también por provincias de la región y la idea es volver en el verano a tocar en Formosa, donde ya son muchos los que los esperan ansiosos.
Capacitación integral en realización audiovisual
Bicentenario de Cádiz
L
para el sistema de Televisión Digital Abierta, en proceso de implementación a lo largo del país. l cantante formoseño Lázaro CabaEl Polo NEA está integrado llero Moreno viajó a Cádiz, España, por 4 nodos: Misiones, Corrienintegrando la delegación artística de tes, Chaco y Formosa, estando la Argentina que hará cuatro presentacoordinación general del Polo a ciones en el marco del Bicentenario de esa cargo de la Universidad Nacional ciudad española. de Misiones. Lázaro fue invitado por las autoridades orLa Universidad Nacional del ganizadoras de los festejos en la Madre Patria, Nordeste coordina los nodos de cuyos integrantes lo vieron cantar a principios Corrientes y Resistencia, miende éste año en el Festival de Cosquín. tras que el Nodo Formosa es coEl cantante folklórico formoseño está acomordinado por la UNaF. pañado de un grupo de músicos con quienes Esta propuesta es la primera ensayó en forma diaria todos los temas que inorganizada integralmente por el terpretará en la ciudad portuaria de Cádiz. Sus Nodo Corrientes y serán los capadres, Lázaro Caballero y Mariluz Moreno, y pacitadores Miguel Pereira de la su hermano Tincho Caballero son integrantes Universidad Nacional de Jujuy, dide la delegación. La permanencia en suelo esrector de la película La deuda inpañol será de aproximadamente 15 días para terna (Ganadora del Oso de Plata cumplir con el calendario de actuaciones. de Berlín), Carlos Brown (producLázaro Caballero Moreno sabe transmitir tor de dos cortometrajes nominaalegría entre el público y cosecha éxitos y amidos al Cóndor de Plata) y Marcegos en suelo argentino. Este viaje es una imlo Gálvez (escritor y director del portante proyección del joven que desde hace film Cipriano Reyes, entre otros) varios años viene actuando en diversos festide la Universidad Nacional de la vales artísticos de la provincia y el país. Plata. Junto a ellos oficiaran de tuDesde el 2000 Lázaro tiene en su haber siete tores tres destacados profesionadiscos: La Nueva Simiente, El gurisito formoseles de la producción audiovisual ño (2001), Con sangre de quebracho (2003), Forcomo Camilo Gómez Montero mosa mía (2006), Creciendo (2008); Tono Rearte y Juan Richieri, de la productora (2008) y Argentino y formoseño (2012). Payé Cine, y Manuel Ibarra, a cargo del Departamento de Cine del Instituto de Cultura Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez de Corrientes.
E
os días 27, 28 y 29 de septiembre en el campus de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes) se llevará adelante el curso intensivo de televisión y cine a cargo del director de cine Miguel Pereira, laureado internacionalmente en films como La Deuda Interna, quien dictará cursos y talleres, junto con docentes, directores y productores de cine de la Universidad Nacional de la Plata, acompañados por tutores locales de larga trayectoria en el campo audiovisual. Organizado por el Nodo Corrientes –integrante del Polo NEA del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos que coordina la UNNE– la capacitación durará los meses de septiembre, octubre y noviembre. El Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos surgió en 2010 a través de un convenio suscripto entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) (ente que reúne a todas la universidades públicas de la Argentina) y el Ministerio de Planificación Federal con el objetivo de producir contenidos audiovisuales de carácter federal
Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
La primavera a mejor interpretación de la primavera la escuche en el concierto en Mi mayor Op. 8 RV 269 La primavera de Las cuatro estaciones que compuso Antonio Vivaldi en 1725. Allí el violín solista hace una imitación del gorjeo de los pájaros, mientras la orquesta parece insinuar el correr de los arroyos, el rumor del viento o el zumbido de los insectos. Al final el inconfundible sonido de la gaita insinúa una amable fiesta popular. Y si hablamos del 21 de septiembre hoy también se celebra el día Internacional de la Paz en un mundo tan convulsionado, al menos en el mundo árabe donde los EEUU y Francia tuvieron que retirar la mayoría de sus embajadas porque los musulmanes se sintieron insultados por una película antiislam norteamericana y la tapa de una revista satírica francesa donde aparece Mahoma desnudo y con una cruz en el culo. Pero los que sí festejan y mucho su día son los estudiantes. Ellos hoy se movilizan hacia los camping y casas quintas privadas cargados de entusiasmo y juventud. Y hacen movilizar a 250 efecti-
vos policiales y a toda la dotación de Bromatología municipal para impedir la ingesta de alcohol y dar marco al slogan “libre de alcohol”. Aquí se da la imaginería juvenil. El juego del gato y el ratón que lleva a la policía a instalar improvisados controles en rutas y caminos para revisar auto a auto, mochila tras mochila y termo a termo para incautar todo tipo de bebidas con alcohol que los estudiantes ya tienen almacenados miles de litros de espirituosas bebidas en lugares inimaginables cerca de los lugares de esparcimiento. Es paradógico ver esta persecución estudiantil, por un lado, y por el otro los quieren empujar hacia las urnas para votar porque ya son consientes para elegir a quienes los van a gobernar. “Prohibido prohibir” decía un slogan de aquel Mayo francés de 1968 donde los estudiantes con los obreros pararon por una semana toda actividad en la ciudad de París. Otro decía: “La imaginación al poder”. Como verá, estimado lector, hoy se festeja la entrada de una de las cuatro estaciones del año: la primavera. Salud, entonces.
Aroma aromita varieté
E
l próximo domingo, en La Mandinga! desde las 20.30, se presentará el varieté Aroma, aromita, con artistas de Chaco, Buenos Aires y de Formosa. También habrá feria y los que quieran participar solo tienen que llevar sus cosas y armar el stand una hora antes. La Revista Sudestada dirá presente con todos sus materiales y obviamente no faltará la cantina mandinguera. MÁS INFO www.facebook.com/events/380746825328593/
VIERNES 21 DE SETIEMBRE DE 2012