Día Seis 76

Page 1

A g e n d a | A S A Y É |

F EDE M A / S U EN A M A DE R A / L A M A NDING A ! EN C Ó R D O B A

E S C U L T O R E S | C O N C U R S O DE C U EN T O S Y F O T O G R A F Í A | p e tt i n ato | S A B O T A GE | V A N B R ED A M EN E L C E C U A L | G U I T A R R A S DE L M U ND O | N O T I C IE R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 76 Formosa, viernes 5 de octubre de 2012

invitado especial Hugo Aveiro, mañana a las 21.30 en La Mandinga!. Hard rock-heavy. Arion Dei, el sábado 13 de octubre, en La Mandinga!, a las 21. Fiesta del Revés. Sabotage, hoy en complejo Z. Noche de folklore. Hoy, Marisol Otazo y amigos, a las 22 en el Club Güemes. Aniversario del grupo Pilcomayo. Hoy, salones Balderrama, con las actuaciones de Paola Arias, desde Salta; grupo Pilcomayo, Guitarras Fraternas, Tierra Viva, Las voces del monte, Libre danza, Latidos, Alfredo Díaz y otros artistas.

Dirección orquestal. 2º Seminario intensivo teórico-práctico a cargo de David de Gans, 26, 27 y 28 de octubre. Categorías: Activos y Oyentes. Concierto de cierre, 28 de octubre, Formosus edición XVIII. Inscripción en http://formosusdc.wix.com/formosus (inscripción a eventos). Más info: formosusdc@gmail.com.

Festival Suena Madera. Mañana y el domingo, desde las 20.30, playa de estacionamiento de la costanera. Eleonora Cassano en Formosa. Despedida a su trayectoria artística, el 7 de noviembre en el cine-teatro Italia, a las 21.

Zombiewalk Formosa. Mañana sábado, de 18 a 22. Lugar de encuentro: mural del cementerio Virgen del Carmen para comenzar la caminata a las 18.30. Los zombies recorrerán la avenida 25 de Mayo hasta el Mástil Municipal. Ciclo musical. Asayé y el

Sala 1: Hotel Transilvania, a las 19.30. Todos tenemos un plan, a las 21.30. Sala 2: Posesión satánica, a las 19.30 y 21.30. Sala 3: Resident Evil 5, a las 19.30 y 21.30.

Rock y folklore, a la madera

L

a playa de estacionamiento de la costanera será nuevamente el escenario del Festival Suena Madera –mañana y el domingo– que este año tiene en su grilla de artistas al grupo Karamelo Santo y a Cuti y Roberto Carabajal. La propuesta es disfrutar mañana sábado, desde las 20.30, de una noche rockera, donde también estarán las bandas locales La Pappa, Nde Ramírez, Guauchos, Lenoise, del Chaco, y los mendocinos Karamelo Santo. Cabe destacar que Nde Ramírez –que está produciendo su segundo disco, que será doble– tendrá entre sus filas a invitados especiales que se suben al colectivo psicodélico: Cristian Osorio, de la banda Saltimbankis (Corrientes), Fede Delbom, de Las Liebres (Corrientes), Uli Gómez, reconocido por sus pares como el percusionista sobresaliente del Litoral, y Lucas Monzón, acordeonista chaqueño que actualmente integra uno de los más prestigiosos grupos correntinos, Amandayé. Por su parte, La Pappa, se presentó recientemente en el Corrientes Rock 2012, encuentro al que llegó luego de participar de una preselección entre bandas del NEA.

Guauchos

La Pappa

■■En ascenso

Charly y Fito juntos. Dos grandes de la música, el sábado 24 de noviembre en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes.

Cines Avenida Viernes 5, martes 9 y miércoles 10

KARAMELO SANTO, CUTI Y ROBERTO CARABAJAL Y ARTISTAS LOCALES Y REGIONALES

Sábado 6 y domingo 7

Sala 1: Hotel Transilvania, a las 17.30 y 19.30. Todos tenemos un plan, a las 21 y 0 horas (trasnoche sólo sábados). Sala 2: Posesión satánica, a las 17.30, 19.30, 21 y 0 horas. Sala 3: Resident Evil 5, a las 17.30, 21.30 y 0 horas.

Guauchos viene de dos meses de mucha adrenalina en Buenos Aires donde estuvieron trabajando en la última etapa de su segundo disco y también presentando shows en varios escenarios de la gran ciudad. La edición del diario La Nación del 29 de septiembre le dedicó una página completa bajo el título Secuencia que acá reproducimos: “La banda de rock Bicicletas los vio y quiso hacer un concierto doble con ellos en el Roxy. El ‘ingeniero’ del rock Mario Breuer los escuchó y les ofreció su estudio para grabar su nuevo disco. Arbolito los tuvo de teloneros y dicen que son la mejor banda del país, lejos. Hasta Skay Beilinson está entre sus secretos admiradores. Son muchos elogios para una misma banda, que trajo sólo buenas noticias musicales de

Nde Ramírez

la efervescente Formosa. Su primer disco de 2010 ya había conseguido la atención de la crítica con esa poderosa fusión de canciones rockeras con pulso folklórico y psicodélico. Ahora la banda acaba de terminar las intensas sesiones de grabación de su esperado segundo disco en los estudios MCL para el sello indie Mamboretá. Estallando, desde el litoral”. ■■El domingo El domingo subirán al escenario Pacho Araya, Amboé, Los Cum-

pas y Cuti y Roberto Carabajal. Además, el Ballet Folklórico Provincial presentará un cuadro musical especialmente preparado para la ocasión. Los correntinos Amboé están presentando su séptimo CD, titulado Al palo, en todos los escenarios del país. El nuevo material discográfico incluye 14 canciones entre las que se destacan clásicos de la música popular correntina, ritmos latinos y canciones inéditas, todas con el espíritu que caracterizó al grupo en los 14 años de trayectoria.


F e st i val S u e n a M a d e ra

Karamelo Santo por Karamelo Santo

Cuti y Roberto Carabajal, a su clásico repertorio sumarán nuevas canciones

E

l domingo Cuti y Roberto Carabajal subirán al escenario del Festival Suena Madera, en el estacionamiento municipal de la costanera, y antes de su nueva visita a Formosa, vía telefónica Roberto Carabajal adelantó que a su clásico repertorio folklórico sumarán canciones nuevas contenidas en un disco doble que presentaron a principio de año con 12 zambas y 12 chacareras. “Siempre es un gusto volver a Formosa donde nos tratan tan bien y tenemos muchos amigos”, dijo Roberto Carabajal, recordando justamente la presentación en el mismo escenario hace dos años atrás. El reconocido artista al hablar del folklore, dijo que está siempre vigente y destacó la presencia cada vez más de nuevas figuras “y sobre todo gente joven, algo que me parece muy importante”.

E

También opinó sobre la fusión del folklore con otros géneros musicales, y afirmó ver bien esa fusión “siempre si es con respeto y profesionalismo”, y sostuvo además que “hay mucha gente estudiosa y es importante respetar siempre los orígenes”. Cuti, oriundo de Santiago

del Estero e hijo de Francisco y María Luisa, viene de la familia argentina que engendró la mayor cantidad de folkloristas. Formó en 1967 el grupo Los Carabajal junto a sus hermanos Carlos y Agustín, sus sobrinos Peteco, Musha, Kali y Roberto, y sus sobrinos nietos Walter y Carlos Enri-

Amboé y los primeros sonidos

Concursos de cuentos y fotografía

L

a revista Ser Formoseño convoca a a niños y jóvenes participar de la primera edición del concurso de cuentos Historias de mi tierra y el concurso de fotografía Imágenes de mi tierra. La premiación se realizará el sábado 17 de noviembre, a las 18, en el predio ferial de la costanera durante la Feria Provincial, Nacional e Internacional del Libro Victoriana Bobadilla de Gane, que se desarrollará del 14 al 18 de noviembre. Para ambos concursos la fecha límite de presentación es el viernes 26 de octubre y los materiales pueden ser entregados personalmente en las oficinas de la Subsecretaría de Cultura, en Rivadavia 675 (altos), de 8 a 12, o por correo postal a la misma dirección. En el concurso de cuentos se entregarán los siguientes premios:

■■Primer lugar de cada categoría: una netbook, diploma de honor, libros para la colección personal y la publicación en la revista Ser Formoseño. ■■Segundo lugar de cada categoría: una tablet, diploma de honor, libros para la colección personal y la publicación del cuento en la revista Ser Formoseño. Para el concurso de fotografía los premios son: ■■Primer Premio: Una cámara fotográfica profesional (digital) y la publicación en la revista Ser Formoseño. Ampliación de fotografía y exposición en la X Feria Provincial, Nacional e Internacional del Libro de Formosa. ■■Segundo Premio: Una tablet y publicación en la revista Ser Formoseño. Ampliación de fotografía y exposición en la Feria del Libro. ■■Tercer Premio: Ampliación de fotografía y exposición en la Feria del Libro.

BASES E INFO

que. En 1978 se alejó para integrar durante 11 años el grupo Los Manseros y a partir de la década del 80 se presenta a dúo con su sobrino Roberto. La grilla del domingo se completa con las actuaciones del Ballet Provincial, Pacho Araya, Los Cumpas y Amboé.

n una nueva etapa, Karamelo Santo presentará en Formosa temas del disco que lleva el mismo nombre de la banda, donde suena el rock, el punk, la cumbia, la murga y chamamé, producido por Pablo Guyot y Alfredo Toth, los recordados de GIT. Este grupo mendocino que nació en 1993 hace diez años es un colectivo artístico que gira por Europa, y además de ser una de las agrupaciones más importante del país, es actualmente la banda argentina mejor posicionada al otro lado del

Desde Resistencia, Lenoise

I E

l grupo correntino Amboé está festejando 15 años de carrera con nueva formación musical y nuevo disco. Tocarán el domingo, en el Festival Suena Madera. Originarios de Goya, proyectaron desde allí, en 1997, su nombre en la música de Corrientes. “Este disco lo veníamos gestando desde hace un año y medio. Coincidió con la reestructuración de la banda”, dice Mariano Maciel refiriéndose a la salida de Rogelio Chiappe, uno de los fundadores de Amboé junto con él y Marcelo Mate Acosta,

que significó la entrada de Adrián Rodríguez. “Volvemos a las raíces del primer disco –dice Mariano–; uno pasa por diferentes estados de ánimos. En el medio buceamos en algunas vertientes musicales y en este séptimo disco volvimos a nuestros primeros sonidos; compusimos canciones y también grabamos temas que tienen 50 o 60 años. En todos ellos mantenemos la energía con que la gente nos reconoce” Sobredosis de chamamé fue la canción que le dio entidad a Amboé.

Atlántico al punto que inauguró el circuito para los conjuntos latinoamericanos en ese continente. La partida de Goy Ogalde, histórico cantante del grupo, llevó a la banda a una etapa de cambio y maduración. Karamelo tiene entre sus miembros a cinco mendocinos y fueron integrando nuevos músicos de otras partes del país y actualmente son diez. El nuevo álbum tiene trece canciones, entre ellas Liar, La vida es la razón, Cumbia pelaa, y En la oscuridad.

ntegrada por los hermanos Alejandro, Bruno y Francisco De Bortoli, y Nicolás Palacios, Lenoise, banda de rock de Resistencia, Chaco, subirá el sábado al escenario de Suena Madera. Lenoise fue seleccionada como la mejor banda argentina entre otras 5.475 que participaron del primer campeonato nacional de bandas YPF Destino Rock. Se llevó el 43,1% de votos de la gente en la competencia contra las otras tres bandas que resultaron finalistas en el concurso que tuvo como jurado a Gustavo Santaolalla, Claudio Kleiman, Alfredo Rosso y Marcelo Fernández Bitar. Como resultado de haber ganado el concurso, a mediados de año lanzaron su disco

Supernova que puede descargarse de la página de la banda (www.lenoise.com.ar). Lenoise, conjunción del francés Le (el) y del inglés noise (ruido): El Ruido, se formó en la primavera de 2002 y desde sus inicios mostró un estilo pop-rock con marcadas influencias de bandas internacionales. La banda compartió escenario con artistas como Babasónicos, Tipitos, Catupecu Machu, Ratones Paranoicos, Árbol, Emmanuel Horvilleur, Miranda, Turf, Super Ratones, Estelares, entre otros. Este año fue clave para la banda ya que firmó contrato de edición con Universal Music, a través de Surco, firma de Gustavo Santaolalla.

http://www.revistaserformoseño.com.ar

II

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012


Escultor e s sacaro n e l tall e r al a i r e l i br e

Ver nacer una obra de arte

Un standupero de ley

C

inco escultores de reconocida trayectoria del país están participando del encuentro de escultores de madera, en el marco de FEDEMA 2012, y al aire libre desde el lunes en el predio ferial comenzaron el proceso de creación dando así la posibilidad a la gente de participar de ese proceso y ver nacer una obra de arte. Jorge Balassi, de Formosa; Daniel Ciancio, de Mendoza; Víctor Ricardone, de Resistencia, Fabián Nani, de Cerrillos, Salta, coordinados por el destacado escultor chaqueño Fabriciano Gómez, presidente de la Fundación Urunday organizadora de la Bienal Internacional del Chaco, trabajan con troncos de palo santo, urunday, guayacán y tatané de 2,50 metros de largo con un diámetro de 40 centímetros. Se los puede ver trabajando todo el día, hasta las 23 aproximadamente. Los escultores, como otros años, terminan sus obras en el transcurso de la feria, y también se están exponiendo las esculturas de artistas nacionales e internacionales realizadas en ediciones anteriores de FEDEMA. Fabriciano Gómez destacó que la gente pueda ver nacer una obra de arte y dijo que “eso es un privilegio porque normalmente el escultor trabaja en su mundo, en su bola de cristal, y sin embargo trabajar acá a cielo abierto, hablar con la gente, y fundamentalmente con los alumnos de las escuelas de arte, es un privilegio”. También afirmó que ese contacto con la gente es un desafío por el tiempo, “porque normalmente cuando llega el tronco al taller, lo primero que piensa es en una obra de tres o cuatro meses, y acá hay que hacerla en 5 días, y es el aderezo que necesita este tipo de encuentro; hace mucho bien, enriquece el espíritu de la población y fundamentalmente enriquece el patrimonio cultural y escultórico de una ciudad”. Gómez forma parte de la organización de este encuentro de escultores junto a la escultora chaqueña Mimo Eidman, también responsables de la organización de la reconocida Bienal Internacional del Chaco que hace 24 años se realiza en Resistencia. “Estamos trabajando para hacer del arte un bien de todos”, dijo a Día Seis, considerando además que en esta zona del país “tenemos que hacer un colectivo cultural” y fomentar también el turismo “porque no tenemos cataratas, no tenemos nieve, no tenemos montaña; sí un río espectacular y otras bellezas y hay que sacarle provecho; el turismo hoy es una gran industria y creo que Formosa va a ser una atracción turística; estar en Formosa es un poco estar en contacto con la naturaleza”. Desde Mendoza, Daniel Ciancio, a poco de llegar el lunes, se mostró entusiasmado al ver los troncos de madera: “Vengo con varias ideas en la cabeza, me gusta mucho dibujar, hago bocetos previos y tengo más de una imagen posible pero también tengo que estar en contac-

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012

to con el material, en este caso la madera, que no es una madera con la cual tengo posibilidades de trabajar siempre pues en Mendoza el palo santo es bastante difícil de conseguir”. En su primera vez en Formosa se mostró expectante también con conocer la ciudad y dijo que habitualmente participa de uno o dos encuentros por año en distintas ciudades del país y del exterior “y siempre está la posibilidad cruzar el charco y hacer una combinación de eventos en Europa”. Desde Resistencia, Víctor Ricardone también destaca la importancia

de ver el proceso de construcción de la obra y al mismo tiempo intercambiar con amigos y colegas, puesto que “en todos los encuentros uno aprende algo, dado que el trabajo en el taller es siempre solitario”.

Fabriciano Gómez

Escultor y profesor de plástica, fue uno de los invitados en la última Bienal del Chaco. Su pasión es la escultura, y viene trabajando desde hace más de 30 años. Recibió innumerables premios y se autodenomina como un pájaro libre que prefiere hacer las cosas que le gustan, sin estar atado a nada. Desde Salta, Fabián Nani trabaja con Urunday “una madera sumamente bella y lo que haré es una síntesis de dos figuras que están danzando y espero que la gente nos vea trabajar y no deje de venir y preguntarnos”. Coincide en destacar el contacto con la gente y dice que “es como sacar el taller a la calle, mostrar lo que hacemos con las herramientas, cómo nos manejamos con los volúmenes, con los pesos, cómo vamos desarrollando la idea y cómo va tomando forma”.

Fabián Nani

R

oberto Pettinato siempre dijo que iba a ser un standupero de ley y no mintió. En el cine-teatro Italia, con su show ¡Me quiero portar bien! no paró de hablar durante dos horas y media y remató su presentación con música: todo el swing de su saxo con el que acompañaba a Luca Prodan en Sumo. “La risa cura” dicen, y si es así Petti es también un sanador. Durante esas dos horas y medias las casi 500 personas que estaban en el cine-teatro Italia no pararon de reír. Propuso cambiarle el nombre al río Paraguay por Uruguay, dijo que le contaron que está lleno de pirañas –no es el río sino la laguna Oca– se quejó de las azafatas, del servicio de la aerolínea, contó intimidades con su mujer, se acordó de la primera “administración”, como llama a sus ex, fue explícito al hablar de sexo, dijo malas palabras, hizo gestos obscenos. Siempre burlón, se identificó como “estrella” –de televisión,

radio, músico, periodista, escritor– se diferenció claramente y mencionó algunos beneficios que tiene por ser Roberto Pettinato. Habló de la infidelidad y su verborragia desembocó al empleado público que se escapa al motel. Las risas no cesaban. Le contaron “lo de la Manzur”, política, corrupción, y demás… Se rió de Moria, Susana, Tinelli, también de los countries, chorros, y más y más y más. No se vio el miedo que dice sentir con el contacto cara a cara con el público, pues bajó del escenario en varias oportunidades; la primera para “marcar” a los hombres vestidos con camisa a cuadros; había varios. La gente le daba letra, de abajo y arriba; y como un manochanta, le sacó “el mal” a un preadolescente, e hizo bajar del sector pullman a dos chicas para ubicarlas en primera fila, previo saludo formoseño: dos besos y muy cariñosos… y más y más. El que no fue, se perdió la risa.

Sabotage del Revés

L Daniel Ciancio

Víctor Ricardone

a banda de rock formoseña, Sabotage, tocará hoy en la Fiesta del Revés, luego de participar en el Corrientes Rock 2012, encuentro que reúne a las mejores bandas del país. En el show de esta no-

che en el complejo Z, Mariano Fernández Bedoya, en bajo; Sebastián Roa, en guitarra y voz; Lucas Paulina, en batería, y Nicolás Mierez, en guitarra, desplegarán todo su rock n’ roll & heavy blues y no se descarta la presencia de músicos amigos.

III


M Ú S I C A Q U E A L I M EN T A

Y el viento los amontona…

E

l grupo vocal instrumental Asayé concreta proyectos y tal cual lo anunció a principios de septiembre, mañana sábado comienza el ciclo musical Y el viento los amontona, que se realizará una vez por mes en el espacio cultural independiente La Mandinga! con invitados especiales. El primero –este sábado– será el cantautor Hugo Aveiro. La propuesta de Asayé es difundir la

música vocal, romper la barrera público-artista y mostrar el valor que tiene lo nuestro, la música del litoral y la forma en que se hace. Hugo Aveiro presentó a mediados del año pasado su nuevo trabajo Formosa regreso, un CD doble. El disco A presenta temas como Pasará, pasará, Mariana y el agua, De luto en jazmín, La rueda, Al puerto de mi ciudad, Monchito cué, Zamba del condenado,

Milonga de Joâo Fernandes, La pena de Sedegliano, Cruz del Sur, Milonga a destiempo y El último curda. En el disco B: Chamamé para Antonia, Cuando vive la madera, El hachero, Los desiertos de la fe, Algo del lugar, Sofía, La esquina de fantasía, El túnel, Fuego y sal, Una caja de cartón, Belén y su trampolín, Hoja de viento. Más info en Facebook: Grupo Asayé

VI Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes

Exitosa presentación de La Mandinga! en Córdoba

L

o que me costó el amor de Cuca, creación colectiva del grupo independiente La Mandinga! participó el miércoles en Oliva, y mañana se presentará en la capital, dentro del marco del VI Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes en Córdoba. La obra de circo-teatro es para toda la familia y en varias oportunidades subió a escena en el espacio cultural independiente de Deán Funes 35. Cuenta la historia de Rulo, un chico muy inteligente y también muy tímido, que trata de conquistar a Cuca. Para impresionarla pide ayuda a sus amigos acróbatas y malabaristas para crear un súper espectáculo de circo sorpresa, pero al final ella le demuestra que el regalo perfecto era mucho más simple.

El festival se desarrolla por siete corredores teatrales de Córdoba y La Mandinga! fue

invitada especialmente atento a la calidad de los espectáculos que produce en forma au-

togestionada. En esta VI edición del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes Itinerancias participan elencos de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Río Negro, Formosa y la provincia anfitriona, además de visitantes de Italia, Bélgica, Cuba y Chile, cuyas funciones en el interior provincial son de acceso libre y gratuito. Este año el festival propone un formato itinerante que no registra antecedentes en Latinoamérica, con escenarios en Oncativo, Villa María, Colonia Caroya, Jovita, Río IV, San Francisco, Capilla del Monte y otros lugares abarcando salas, escuelas, espacios culturales y la vía pública en la ciudad de Córdoba y 25 localidades de la provincia entre el miércoles 3 y el domingo 7 de octubre.

Orlando Van Bredam presentó Nada bueno bajo el Sol, en el CECUAL

E

n el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) de Resistencia, el escritor Orlando Van Bredam presentó su novela Nada bueno bajo el Sol, libro que integra la Colección Viceversa y que fue presentada por los escritores Marcelo Alejandro Caparra y Miguel Ángel Molfino. La contratapa del libro señala que de Nada bueno bajo el Sol pueden predicarse muchas cosas: “Que es una road novel al mejor estilo Soriano; que es una metáfora irreverente sobre la culpa y la inocencia, la memoria y el olvido; que es una tragedia para matarse de

risa; que es un refinado ejercicio literario donde nada es lo que parece y donde se juega a mentir diciendo la verdad, un ejercicio plagado de sombras y homenajes. En cualquier caso, se trata de la obra más desbordante y entretenida de quien, libro a libro, se va convirtiendo en uno de los autores imprescindibles de la actual literatura argentina”.

l 5 de octubre es el día del camino. Pero otro 5 de octubre unos caminos con distintas ideologías se cruzaron y desataron una matanza. Ocurrió aquí en Formosa cuando unos jóvenes montoneros decidieron presentar en sociedad un ejército armado para enfrentar al ejército militar argentino. Corría el año 1975 y la Argentina estaba envuelta en una vorágine violenta que el mismísimo Juan Domingo Perón había insinuado cuando coqueteó con los jóvenes montoneros y la Patria Socialista, por un lado, y por el otro permitiendo la existencia de paramilitares conformados por la Triple A, que respondían a la extrema derecha. Los guerrilleros montoneros pensaron que los soldados formoseños se entregarían o, por lo menos, iban a entender que con ellos no era la cosa y así dar un golpe mediático con su nuevo ejército. Murieron guerrilleros, soldados regulares y algunos oficiales en aquel 5 de octubre de 1975. Aquellos soldaditos del Ejército Argentino todavía luchan por lograr una indemnización por defender a la Patria mientras que los subversivos ya lograron el reconocimiento del Estado con resarcimientos económicos por ser víctimas del terrorismo del Estado. Lo paradójico es que unos y otros luchaban por otras convicciones que iban mucho más allá de una reparación económica personal.

E Raíces, su pueblo natal, nadie quiere enterrarlo. Se trata de un cadáver maldito, que en vida perteneció

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

E

Todo hace suponer que aquel desencuentro trágico entre argentinos ha sido superado. Hoy, viejos cuadros montoneros cumplen funciones estratégicas en el gobierno actual. O por lo menos son funcionarios. Muchos militares genocidas ya han sido juzgados y encarcelados. Otros esperan su sentencia. Hay quienes quieren someter a juicio a los Montoneros responsables del asesinato del sindicalista de Perón. Hablamos de la Operación Traviata, donde mataron a Rucci. Pero mi sorpresa fue mayor cuando en el Encuentro Nacional de Medios organizado por ARFOR (Asociación de Radiodifusoras de Formosa) y ARBIA (Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la Argentina) que se realizó en el Canal 11 recientemente, el disertante Ricardo Elozardo llamó literalmente a una guerra para combatir al Grupo Clarín. Elozardo explicaba que para una guerra hace falta dos bandos: uno identificaba como monopolio Clarín y el otro deberíamos ser todos nosotros. Tengamos cuidado. Tanto los medios de comunicación como cierto sector del Gobierno de la Nación están caldeando el ambiente. No nos olvidemos de la trágica historia que ensangrentó a los argentinos en la década del 70 y particularmente a los formoseños en aquel 5 de octubre de 1975.

Festival Guitarras del Mundo 2012

■■Sinopsis Una ordenanza municipal obliga al protagonista de la novela a errar con el cuerpo de su padre muerto en busca de una sepultura, ya que en

5 de octubre

a un hombre despreciable y que ni siquiera muerto despierta compasión. Montado en un viejo Kaiser Carabela, el protagonista emprenderá un insólito viaje en el que deberá sortear todo tipo de percances.

l 12 y 13 de octubre se desarrollará en la ciudad la edición XVIII del Festival Guitarras del Mundo 2012; el viernes, a las 16.30, en el Centro Polivalente de Arte, y el sábado, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, organizado por UPCN, con el auspicio de la Secretaría de Presidencia de la Nación y la Subsecretaría de Cultura de la provincia.

Algo vibra de uno con las cuerdas de la guitarra, algo que no conoce fronteras y eso se verá en las presentaciones de los concertistas de guitarra Marcelo Coronel y Elías Esper, ambos prestigiosos intérpretes y con carreras de gran trayectoria a nivel mundial. La entrada, como en todas las sedes del país, es libre y gratuita, y en esta edición también subirán al escenario guitarristas locales.

VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.