Día Seis 78

Page 1

A g e n d a | D Ú O Ñ A ND U T Í | T E A T R O S U N I V E R S I T A R I O S | P R O M O T O R E S DE L E C T U R A | B A L L E T F O L K L Ó R I C O | A F I C H E S S O B R E T R A T A DE P E R S O N A S | ¿ Q U É H O R A E S ? A C A NNE S R E P E T I R L A H I S T O R I A , DE A L D O C R I S T A N C H I | C O N C U R S O M A R A V I L L O S A M Ú S I C A | G U I T A R R A S DE L M U ND O | O C T U B R E C U L T U R A L | E L S A P O P E P E | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 78 Formosa, viernes 19 de octubre de 2012

Encuentro argentinoparaguayo. Hoy a las 19 en la EPES 82, mañana a las 11 en el Teatro de la Ciudad, y a las 19 en el ISFD Félix Cabrera, y el domingo a las 11 en la parroquia San Luis Rey, con entrada libre y gratuita, conciertos de la Escuela de Música de la ciudad de Yaguarón (Paraguay) y Cecilio Valiente, y la Orquesta del Bicentenario de Formosa junto a la anterior con la escuela de folklore Raíz Provinciana, acompañando el repertorio Malambo para Epifanio, obra compuesta por Elvio Di Rito, director de la Orquesta del Bicentenario. La organización está a cargo del Proyecto Bicentenario de Formosa EPES Nº 59, con los auspicios del Ministerio de Cultura y Educación, la Subsecretaría de Deportes y la Dirección de Cultura municipal. Rock. Hoy, en Cabildito, las bandas Adulam (rock alternativo, Formosa), y SerAias (heavy power metal, Chaco). Festival por justicia. Mañana en 25 de Mayo y Moreno, desde las 17, acto por el 2º aniversario de la muerte de Mariano Ferreyra, con las actuaciones de las bandas Formosativa, La muerte Neo y otras. Maravillosa música. En el playón de estacionamiento de la costanera mañana desde las 19, instancia provincial del concurso de bandas con el músico invitado Iván Noble, que brindará un concierto con entrada libre y gratuita. El Andador de Luca será banda telonera. Gira de Nde Ramírez. Mañana, en vivo en Rosario (La

Isla Bar) junto a la banda correntina Los Saltimbankis que presenta nuevo disco con un trío cargado de folklore, rock y psicodelia: Diego Landau (guitarra y coros), Walter Broide (legüero + coros), Marcos Ramírez (guitarra y coros). El proyecto se encuentra girando presentando material nuevo. Garbage en Asunción. Miércoles 24 de octubre, Centro de Convenciones de la Conmebol. InterRock. Domingo 28 de octubre, desde las 17, en el estadio Castañeda, organizado por el Rotaract Club Formosa y el Interact Club Formosa 8 de Abril. El costo de la entrada, un alimento no perecedero. Lo recaudado será a beneficio del comedor Patitas Frías. Actuarán las bandas Monos Kabrones, Sabotage, Chico Mendes (Clorinda), Repelente, Cabacuá, Nicargo y 45°. Eleonora Cassano en Formosa. Despedida de su trayectoria artística, el 7 de noviembre en el cine-teatro Italia, a las 21. Ciro y Los Persas. Domingo 11 de noviembre, a las 20 en el Club Sarmiento. Presentación del disco 27. Sapo Pepe. Domingo 11 de noviembre a las 18, en el cineteatro Italia. Charly y Fito juntos. Dos grandes de la música, el sábado 24 de noviembre en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes.

S e llo rosari n o e d itar á 1 e r d isco d e l d úo L O C A L

Sueño cumplido para Ñandutí

S

encillito y en ojotas, el CD del dúo formoseño Ñandutí, verá la luz próximamente, editado por el sello Ediciones Musicales Rosarinas, a lo que se suma la presentación en el programa Ecos de mi tierra, conducido por Soledad Pastorutti, que mañana se verá por Canal 7 la TV Pública, a las 21.30. “Cada día queremos hacer más y más para dejar en alto el nombre de nuestra provincia y ojalá sirva para tener el lugar que queremos en ella, y la gente que tiene a su cargo apoyar lo haga”, comentó Andrés Tritten en su cuenta de Facebook. Ñandutí fue seleccionado por la Editorial Municipal de Rosario entre un total de 31 propuestas recibidas en el segundo llamado anual del Programa de Coproducciones Discográficas 2012 que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Educación y bajo el sello Ediciones Musicales Rosarinas se editará también el trabajo del grupo Irvin.

Sala 1: Hotel Transylvania, 19.30. ¿Qué voy a hacer con mi marido?, 21.30. Sala 2: Posesión satánica, 19.30 y 21.30. Sala 3: Resident Evil 5, 19.30 y 21.30.

Sábado 20 y domingo 21

Sala 1: Hotel Transylvania, 18 y 19.45. ¿Qué voy a hacer con mi marido?, 21 y 0 horas (trasnoche sólo sábados). Sala 2: Posesión satánica, 19.30, 21.30 y 0 horas. Sala 3: Resident Evil 5, 19.30, 21.30 y 0 horas.

za dos llamadas anuales y la siguiente será a comienzos del año próximo. Para bases y más información: emr@rosario.gov.ar. Sencillito y en ojotas tiene canciones de autores conocidos y clásicos del chamamé: dos temas de formoseños, uno de King Clave (Acuarela formoseña) y otro de Críspulo Pavetti, (Mi canto a Formosa).

Encuentro nacional de teatros universitarios

E

n las ciudades de Resistencia y Corrientes, organizado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se está desarrollando el Encuentro Nacional de Teatros Universitarios (ENTU 2012) que comenzó el miércoles y finalizará mañana, con la participación de Formosa con la obra Con agua de lluvia, dirigida por Marcelo Gleria, del Taller Universitario de la UNaF, y Daniel Luppo, quien integra el

Cines Avenida Viernes 19, martes 23 Y miércoles 24

Los proyectos para esta nueva ronda fueron recibidos a lo largo del mes de agosto y el comité de selección estuvo integrado por los músicos Claudio Cardone y Daniel Pérez, y el periodista Gustavo Lorenzati. Desde su lanzamiento en 2005, el Programa de Coproducciones editó más de treinta placas. Reali-

E

grupo de disertantes. En el Centro Cultural Nordeste de Resistencia, Luppo abordó la temática Estudiar teatro en la Argentina. Teatreros de distintos lugares del país analizan la importancia de esta disciplina del arte en la formación integral del estudiante universitario y su relación con el público destinatario del mismo. Participan universidades de San Luis, Misiones, La Plata, Tucumán, Santiago del Estero, Cata-

marca, Jujuy, Salta, San Juan, Litoral, Mar del Plata. ■■Convocan a teatristas locales Carlos Leyes, representante del Quehacer Teatral Nacional del INT, invita a los teatristas de Formosa a la segunda reunión de interés general que se realizara mañana a las 10, en la oficina del Instituto Nacional del Teatro, Padre Patiño 424, primer piso, oficina Nº 9.

Promotores de lectura y cultura

n la Biblioteca Popular Ruiz Moreno, mañana a las 9.30 habrá una videoconferencia denominada Servicios de las bibliotecas públicas, desafíos y oportunidades. Aportes desde el caso Carolina del Sur, a cargo de la master en Bibliotecología, Marina López, profesional argentina radicada en Estados Unidos.

Organizado por la Sociedad Castañeda, a través de la BP Ruiz Moreno y el Instituto Macedo Martínez, la capacitación on line está dirigida a bibliotecarios y promotores culturales, como así también alumnos y docentes de las carreras Bibliotecología, Tecnicatura en Gestión Cultural y Profesorado en Letras, además de estar abierta

a la comunidad. Marina Laura López es oriunda de la ciudad de Córdoba, reside desde hace trece años en Estados Unidos, en la ciudad de Charleston, Carolina del Sur. Es maestra y licenciada en Psicología, y en Estados Unidos recibió el título de Master en Bibliotecología en la Universidad de Carolina del Sur.


EN S I E T E A Ñ O S E L C U E R P O A R T Í S T I C O C R E C I Ó EN I N T EG R A N T E S Y EN C A L I D A D DE P R O D U C C I Ó N

E

Con acento en las raíces, el Ballet Folklórico busca darle otro color a nuestras danzas

l Ballet Folklórico Provincial pisa bien fuerte los escenarios, y afianzado en la experiencia y la pasión de sus integrantes su última presentación en la ciudad fue aclamada por el público que disfrutó de un cuadro de baile y canto que sorprendió a muchos por las innovaciones incluidas. El show en el escenario del Festival Suena Madera de Fedema, incluyó además de las danzas tradicionales, chamamé y tango, un espectáculo de bombo, destreza con boleadoras, malambo y canto, que hizo bailar y zapatear a la gente. Con siete años de vida, los más de 30 integrantes del Ballet dirigidos por el profesor César Ramírez, reciben una beca del Gobierno provincial y su permanencia en el cuerpo depende mucho de la responsabilidad demostrada hacia las exigencias relacionadas con los ensayos que tres veces por semana se realizan en el Centro Polivalente de Arte. “Los chicos trabajan mucho, son jóvenes apasionados por el folklore y lo tienen bien definido; el grupo apor-

chicas y dos chicos que son el futuro. ■■En Atyrá

ta su experiencia puesto que bailan hace muchos años”, dice César Ramírez que no les pierde pisada en todos los detalles previos y posteriores a una presentación.

“Queremos hacer folklore”, agrega y cuenta a Día Seis que actualmente “estamos queriendo darle otro color a nuestra danza con acento en las raíces, no que-

TRATA DE PERSONAS

Entregan premios de concurso de afiches

E

n un acto que se realizará hoy se entregarán los premios del concurso de afiches sobre la temática Trata de personas, organizado por el Instituto Santa Isabel –nivel Superior– en carácter de adherente al Código de Conducta para la protección de los derechos de niños/as en situación de turismo. La ceremonia se realizará a las 20 en el hotel Howard Johnson y los participantes son estudiantes de las siguientes escuelas de nivel Medio: EPES Nº 11 de Colonia Villafañe, EPES Nº 19 Vuelta de Obligado de Laguna Naineck, EPES Nº 54 Gobernador Juan José Silva, EPES Nº 56 del barrio San Miguel,

II

EPES Nº 57 del barrio Liborsi, EPES Nº 59 Pabla Idoyaga, colegio privado Don Bosco, colegio privado Espacios, Instituto privado San Francisco de Asís e Instituto Privado Adventista de Formosa. El jurado evaluador, que está conformado por Mónica Arévalo, de la Secretaría de la Mujer; Mónica Nogueira, del Ministerio de la Comunidad, y Fernanda Martínez, Karina Neme y Matías Ríos, analizó ocho afiches y doce videos presentados. En el marco del concurso se realizaron visitas y charlas sobre el tema Trata a los alumnos y profesores de las escuelas y colegios que participaron y

también a aquellos que decidieron no hacerlo. Desde la organización del concurso manifestaron la satisfacción ante la calidad de los trabajos recibidos, que se traduce en la técnica utilizada, claridad en el mensaje, cumplimiento de los objetivos del concurso, abordaje de la problemática, organización y vocabulario utilizado. El acto de entrega de premios estará presidido por Susana Caffaro, responsable del Proyecto Código de Conducta para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo y coordinadora del Programa Turismo Responsable e Infancia del Ministerio de Turismo de la Nación.

remos hacer acrobacias sino movimientos modernos, con aporte de músicos, pues como les digo a los chicos, mucha gente baila bien, pero nosotros tenemos que buscar algo diferente y ahora lo estamos encontrando; acoplamos la música, el canto, el violín y algunas cosas más y a la gente le gustó”. Con la experiencia que acarrea Ramírez, creador de la tradicional Agrupación Passarelli, la elección de los integrantes del Ballet no es

tarea difícil “pues cuando vemos al bailarín nos damos cuenta, lo mirás y ya sabés; puede bailar muy bien pero hay que complementar varias cosas, como tener el arte adentro, lo escénico, buena predisposición, disciplina y ser buenas personas”. El Ballet en estos años fue creciendo tanto en integrantes como en calidad de producciones. Por él pasaron muchos bailarines y hoy por hoy hay cuatro incorporaciones nuevas: dos

Antes de su presentación el domingo 7 de octubre, el Ballet estuvo el sábado en Atyrá, la ciudad más limpia de Paraguay, donde en la Plaza de los Héroes subió al escenario de la 7ª edición de la Expo Cuero. “La gente nos aplaudió tanto que vinimos muy contentos, nos recibieron y atendieron muy bien y fue todo un éxito la presentación porque era la primera vez que mostramos este cuadro nuevo en un escenario y gustó”, cuenta Ramírez satisfecho por el presente del Ballet que tiene muchas invitaciones para festivales, aunque a veces se dificulta viajar por razones económicas. Todo octubre y noviembre ya hay compromisos asumidos “y vamos creciendo también con esto”. “Nos estamos preparando también para Cosquín –agrega Ramírez– y tenemos la propuesta de un local importante de la ciudad para ofrecer shows a turistas que llegan”. Tratando de mejorar todos los días, pero siempre sin perder las raíces, el Ballet también trabaja en un nuevo cuadro folklórico formoseño, componiendo el guión “sin copiar a otra gente, porque si bien siempre es lindo mirar, pues se aprende mucho, vamos a lo nuestro”.

César Ramírez (bombo), director del Ballet

VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2012


P O S I T I V O S R E S U L T A D O S DE L A N U E V A P O L Í T I C A A U D I O V I S U A L

El documental formoseño ¿Qué hora es?, en Cannes “Las políticas públicas impulsadas por el Estado Nacional –dijo el director del documental– cambian el universo de la comunicación en Argentina y se abre un nuevo capítulo en la historia audiovisual del país. La aprobación de la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta están creando las condiciones para un proceso de democratización de las nuevas voces”.

E

l documental ¿Qué hora es? del realizador formoseño Alejandro Bello Pacheco sigue sumando logros. Fue seleccionado para participar del MIPCOM 2012 en Cannes, Francia, como parte de la estrategia de sustentabilidad e internacionalización del sector de contenidos digitales. El MIPCOM 2012 es el mayor evento a nivel mundial en el mercado para hacer networking, y crea un gran espacio para generar negocios y descubrir las nuevas tenden-

cias que se están desarrollando en la industria. También es una herramienta para generar alianzas y compartir experiencias cara a cara con los más grandes empresarios del entretenimiento. Es por ello que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, envió una comitiva con las realizaciones más destacadas del país. Forman parte de la comitiva Eduardo Dellamea, titular de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Chaco, y el realizador chaqueño Mar-

Alejandro Bello Pacheco Y Sergio Barreto (uno de los protagonistas del documental)

cel Czombos. ¿Qué hora es? se terminó de realizar el año pasado y fue el primer documental de la era digital producido en Formosa. Fue el ganador del Concurso Nosotros, organizado por el INCAA, el Consejo Asesor de la TDA (Televisión Digital Argentina), dependiente del Ministerio de Planificación Federal y Presidencia de la Nación, y actualmente integra el Banco de Contenidos Universales Audiovisuales (BACUA), a la espera de tiempos contractuales para ser estrenado en la TDA y Latinoamérica. Es la primera vez que producciones realizadas en Formosa en calidad de alta definición (HD Broadcasting) se muestran en un nivel tan exigente como el internacional, algo que destacó Bello Pacheco como también el hecho que en la realización estuvieron involucrados técnicos y artistas formoseños, que durante tres meses registraron imágenes y testimonios que reflejan nuestra identidad, auspiciados por la Subsecretaría de Cultura. El director también reconoció que “esto recién se puede dar, a partir de las políticas públicas impulsadas por el Estado Nacional que cambian el universo de la comunicación en Argentina y se abre un nuevo capítulo en la historia audiovisual del país; la aprobación de la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la implementación del Sistema Argentino de Televisión Digital Abierta están creando las condiciones para un proceso de democratización de las nuevas voces, actores fundamentales de este nuevo escenario”. ■■La historia

Equipo de producción ■■Guión y dirección: Alejandro Bello Pacheco. ■■Producción ejecutiva: Alberto Alfredo Alén. ■■Dirección de fotografía: Alicia Gómez. ■■Sonido y musicalización: Carlos López. ■■Asistente de producción: Rosa Angélica Villamayor. ■■Cámara: Jorge Barrionuevo. ■■Asistentes de sonido: Amets Etxeberría, Facundo Alejandro Pacheco. ■■Foto fija: Lucio Moreno. ■■TutorÍa: Ana Ynsaurralde. ■■Prensa: Rocío Chavez, Daniel Gómez.

VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2012

La sinopsis de ¿Qué hora es?, versión internacional, reza en su presentación traducida del inglés: “En la frontera Noreste de Argentina, Formosa la capital de la provincia del mismo nombre, limita con Alberdi, Paraguay. Su nombre rinde homenaje al prócer argentino Juan Bautista Alberdi, quien se pronunciara en contra de la Guerra de la Triple Alianza. Allí viven aproximadamente

de izquierda a derecha: Alicia Gómez, Alejandro Bello Pacheco, Alberto Alén, Rosa Villamayor

10.000 alberdeños, muchos de ellos eligen mandar a sus hijos a la escuela en Argentina. Los niños cruzan diariamente la frontera atravesando el río Paraguay para estudiar en la escuela Domingo Faustino Sarmiento. Ellos van y vienen durante todo el año, despreocupadamente, aprenden historia, geografía y que la hora, como todo, cotidianamente cambia. Entre los dos países, casi siempre, hay una o dos horas de diferencia, las compañías de teléfonos móviles lo recuerdan en el medio del río. Las contradicciones históricas, culturales y económicas del universo real de vivir en la frontera se conocen por medio de tres personajes que tratan de explicar sus propias dudas. Una reflexión sobre la vida en la frontera, una metáfora de las contradicciones simbólicamente sintetizadas en una pregunta: ¿Qué hora es?”.

Alejandro Bello Pacheco

Repetir la historia, de Aldo Cristanchi

E

n el estudio mayor de Canal 11, hoy a las 19 se exhibirá el unitario televisivo Repetir la historia, dirigido por Aldo Cristanchi. El film está protagonizado por Tomás Caballero, Clarita Marelli, Bibiana Babbini y otros actores formoseños.

El film cuenta la historia de un escritor que está trabado en su creatividad y no puede escribir un cuento que debe entregar para la publicación en un diario. Grande es su sorpresa cuando le dicen que en la recepción del diario dejaron un sobre con su escrito para publicar y a partir de allí comienza a descu-

brir que alguien escribió sus textos, pero cincuenta años atrás. ¿Y si otro estuviera una vida paralela a la mía? se pregunta. ¿Hay un doble que lleva su misma vida, o es el testaferro de un muerto? Una mujer que le brinda sexo por contrato lo ayudará a descubrir la verdad.

TRAILER http://www.youtube.com/watch?v=_T-BRiNqsXY

III


I v á n Nobl e , g ratis maña n a e n F ormosa

Concurso de bandas Maravillosa música

E

n el playón de estacionamiento de la costanera mañana desde las 19 se desarrollará la instancia provincial del concurso de bandas Maravillosa Música, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, y que tendrá como figura invitada al músico Iván Noble, que brindará un concierto con entrada libre y gratuita. El Andador de Luca será la banda telonera. El sábado se sabrá cuál es la banda ganadora que representará a Formosa en el concurso regional a desarrollarse

también en la provincia en el mes de noviembre. Organizado por la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y la Secretaría de Cultura de la Nación, el concurso tiene por objetivos, entre otros, organizar conciertos y festivales gratuitos por el país para difundir la música de nuevas bandas juveniles. Pueden participar bandas de jóvenes músicos, cuyos integrantes deben tener entre 13 y 25 años en el momento de

la inscripción y al menos dos de los miembros de cada banda deben estar cursando estudios secundarios. Las bandas deben inscribirse para participar del concurso que está dividido en tres etapas: Recitales locales, Recitales provinciales y Festivales regionales. En cada etapa, un jurado seleccionará las bandas que avanzarán a la siguiente instancia, representando a sus localidades, provincias o regiones. La selección se basa en las presentaciones en vivo, la creatividad artística y el contenido social de las letras. Cada ban-

LO QUE SONÓ EN LA CIUDAD

OCTUBRE CULTURAL EN LA UNaF

Destacadas guitarras en el Teatro

Danzas, cantos y artes visuales en el campus

L Jorge Reales

M

agistrales conciertos de guitarra disfrutó una numerosa concurrencia en el Teatro de la Ciudad con los guitarristas Elías Esper, Marcelo Coronel y Jorge Reales, que estuvieron en Formosa participando en el XVIII del Festival Guitarras del Mundo 2012. El Festival se desarrolló durante dos días: el viernes 12 de octubre en el Centro Polivalente de Arte y el sábado 13 en el Teatro, organizado por UPCN, con el auspicio de la Secretaría de Presidencia de la Nación y la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Los concertistas vi-

sitantes son destacados intérpretes: Marcelo Coronel, licenciado en Música, especialidad Guitarra, comenzó su actividad creadora en 1985; Elías Esper, compositor, guitarrista flamenco y laudista árabe, es docente y difusor de la cultura arábigo-andaluza, compositor de la obra que ejecuta, y Jorge Reales es ganador del 1er Concurso y Festival de Guitarras Vuelta Fermosa, que se desarrolló del viernes 10 al domingo 12 de agosto del corriente año en el Teatro de la Ciudad, con un jurado de lujo: Juan Falú, Luis Soria y, de Formosa, Ernesto Martínez.

a Universidad Nacional de Formosa celebra 24 años de vida con variadas actividades culturales organizadas por su Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC). Octubre cultural es el nombre del programa que ya lleva varios años en desarrollo. En la Expo UNaF, que comenzó ayer y continúa hoy, de 9 a 18 en el Polideportivo Universitario con la concurrencia de colegios secundarios de la ciudad, Cultura UNaF tiene previsto implementar actividades de arte comunitario, a cargo del Taller de Artes Visuales de la profesora Gianina Elordi, y el Muestreo de los Talleres Artísticos de Danza Clásica y Libre, a cargo de Lucía Silveyra; Tango, a cargo de Tania Villalba, y Canto Popular, con la coordinación de Alejandro Cuevas, donde los estudiantes pondrán en escena el trabajo realizado durante el año y expondrán también la variada oferta cultural y artística que tiene la Universidad a disposición de sus potenciales y actuales cursantes. En su tarea de extensión cultural la UNaF presentará al coro de la Caja de Previsión Social, tarea encomendada a

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

da musical puede ejecutar un máximo de tres canciones en vivo, que deberán ser inéditas, de la autoría de alguno, varios o de todos los miembros de la banda, en idioma castellano o lenguas indígenas autóctonas. Iván Noble, ex integrante del grupo Caballeros de la Quema, estuvo en Formosa el 13 de mayo presentando un show acústico promocionando su disco La parte de los ángeles, oportunidad en que charlando con Día Seis sobre la cultura del rock, dijo que “siempre fue crítica de lo real y lo social y en algún momento se unió a causas”.

la profesora Elda Chiquita Milanese, con la asistencia de Ricardo Ríos. El teatro también es protagonista de los festejos, ya que el Taller Universitario a cargo del profesor Marcelo Gleria participa en estos días del Encuentro Nacional de Teatro Universitario, que se realiza en Resistencia, en la Universidad Nacional del Nordeste. La UNaF está representada por la obra Con agua de lluvia, bajo la dirección de Gleria, que ya cosechó excelentes críticas en la ciudad, e incluso representó a la provincia en el Encuentro Nacional que el Consejo Federal de Inversiones realiza todos los años en la ciudad de Buenos Aires. La obra, de alto compromiso social, recuerda con una mirada aguda, la tragedia de Margarita Belén. La Gala Central del 24º aniversario tendrá lugar mañana en el Teatro de la Ciudad, a las 20, con entrega de distinciones y proyección de un audiovisual institucional. En la ocasión se presentará la obra Qamkunapaq (en quechua Para ustedes) del Taller de Danza Contemporánea de la UNaF con coreografías de Florencia Leyes y Sonia Torres, y cerrará con Danzas Nativas el Ballet Folklórico, a cargo de los profesores Sabrina Segura y Fredy Yahari.

Octubre rojo

E

l mes de Octubre comienza con la bajada del Karaí Octubre de la cultura guaraní que viene a premiar a los previsores o castigar a los holgazanes que no fueron precavidos en acumular alimentos para los meses de poca cosecha. El 9 de octubre, pero de 1967 y en Bolivia, es fusilado Ernesto Che Guevara que intentó exportar la revolución cubana a América latina. Murió por y con sus ideas revolucionarias y hasta hoy es ícono mundial para cualquier revuelta social. También en octubre, cuando corría el año 1917, se produjo la revolución bolchevique en la Rusia zarista y modificó al mundo con el nuevo sistema socialista impuesto por Vladimir Lenin y sus seguidores. Aquí también murieron muchos, demasiados, por sus ideales y convicciones. Ya en la Argentina del 45 y en octubre se produjo un movimiento autoconvocado donde obreros del gran Buenos Aires marchaban a pie, en bicicletas y camiones hacia la Casa Rosada por su nuevo líder, que supo

interpretarlos y organizarlos pero estaba preso en la isla Martín García. Una vez en la Plaza de Mayo estos leales obreros pidieron la libertad de Juan Domingo Perón. El gobierno militar de ese entonces libera a Perón y le exige que hable, desde el histórico balcón, a los obreros para que se desconcentren. Perón, frotándose las manos preguntaba: “Son tantos, che”. Ahí comienza una nueva historia para la Argentina que perdurará hasta estos días con sus idas y venidas. Como verá, estimado lector, la historia de la humanidad se escribió con sangre, ideales, lealtades y muchos ofrendaron, sin dudar, sus vidas por lo que creían y por quienes creían. Hoy estamos lejos de aquellas grandes epopeyas. Actualmente se habla mucho de revoluciones, pero de revoluciones pacíficas, light que nada tienen que ver con lo que implica una revolución: cambiar el sistema político actual como ocurrió en distintos años pero en el mismo Octubre Rojo.

El Sapo Pepe saltando en Formosa

E

l Sapo Pepe llega a Formosa con un show musical en vivo, el 11 de noviembre, a las 18, en el cine-teatro Italia. Junto a sus dos amigas Las Pepas y otros personajes, el Sapo Pepe trae sus travesuras a la ciudad en una historia que se desa-

rrolla en Sapolandia, donde todo aparenta ser un día normal cuando ingresan a ese mundo mágico, dos científicos locos. Las intenciones son crear un robot del Sapo Pepe para reemplazarlo por el original, sin que nadie se percate de eso y así llevarse al verdadero a su laboratorio.

VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.