Día Seis 79

Page 1

Agenda | INTERROCK C O N C U R S O DE C U EN T O S

| MÉDICO A PALOS Y FOTOS | POLOS

| K A P A NG A EN F O R M O S A | L O Q U E M E C O S T Ó E L A M O R DE C U C A | E L E O N O R A C A S S A N O AUDIOVISUALES | EVITA CULTURAL | M U S E O DE L F E R R O C A R R I L | NOTICIERO BLACK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 79 Formosa, viernes 26 de octubre de 2012

Dirección orquestal. 2º Seminario intensivo teórico-práctico a cargo de David de Gans, hoy, mañana y el domingo. Categorías: Activos y Oyentes. Concierto de cierre, el domingo, Formosus edición XVIII. Inscripción en http://formosusdc.wix.com/ formosus (inscripción a eventos). Más info: formosusdc@ gmail.com. Rock. El Andador de Luca, mañana a las 23, en Cabildito. Headbangers Fest II. Mañana, en Vicente Posadas y Sargento Cabral, barrio San Pedro, con las bandas Cabacuá, Criptum y Under Cover. Ballet. Mañana, a las 21.30 en el cine-teatro Italia, Homenaje a la amiga, función a cargo del Estudio Ballet Teresita Donkin. Festival de las aves. Mañana en Herradura, que será declarada como Pueblo ecológico y turístico. A las 14, seminario con expositores nacionales y extranjeros, entre ellos los ingenieros Daigo Fujisono, Shinya Ono y Masahiro Yasuda, todos del Japan Wildlife Research Center; la bióloga Paula González Ciccia, de la Fundación Temaiken, y el biólogo Alejandro Di Giacomo, representante de Aves Argentinas y encargado de la Reserva El Bagual. InterRock. El domingo, desde las 17, en el estadio Castañeda, organizado por el Rotaract Club Formosa y el Interact Club Formosa 8 de Abril.

Muestra artística. En el salón cultural municipal, exposición del Taller de Expresión Artística, a cargo de Lourdes Atencia Parajón, de 9 a 12.30 y de 17 a 21. Rubén Vivas en concierto. Viernes 2 de noviembre, en Deck. Rock nacional y todo el baúl de canciones emblemáticas. Eleonora Cassano en Formosa. Despedida a su trayectoria artística, el 7 de noviembre en el cine-teatro Italia, a las 21. Sapo Pepe. Domingo 11 de noviembre a las 18, en el cineteatro Italia.

Ciro y Los Persas. Domingo 11 de noviembre, a las 20 en el Club Sarmiento. Presentación del nuevo disco 27.

GRUPOS locales se suman a la solidaridad de clubes rotarios

Siete bandas en el escenario del InterRock

M

onos Kabrones, Nicargo Rock, 45°, Sabotage, Chico Mendes, Repelente y Cabacuá son las bandas de rock que tocarán el domingo en el estadio Castañeda, desde las 17, en la segunda edición del Festival InterRock contra el trabajo infantil y la violencia de género, organizado por el Interact Club Formosa 8 de Abril y el Rotaract Formosa. La entrada es un kilo de alimento no perecedero que se donará al comedor Patitas Frías del barrio San Juan I. Monos Kabrones, con su estilo ska punk, lleva varios años en el ruedo, con canciones que también tienen un poco de reggae, hardcore, jazz, mariachis y hasta cum-

Monos Kabrones

bia. La banda está integrada por Sergio López (Checho), en bajo y coros; Martín Heredia, en guitarra; Raúl Aráuz (Pitu) en batería, Fabián Ocampo, en trompeta; Juan Palacios, en teclado, y Julio Riquelme (Kapochón), en guitarra y voz. Nicargo Rock se formó a fines del año 2008, su formación fue variando y siguen rockeando incentivados por el aguante de amigos y familiares. 45° presentó en agosto, en el cine-teatro Italia, su disco Encontrando el camino, mientras que Sabotage, integrada por Mariano Fernández Bedoya, en bajo; Sebastián Roa, en guitarra y voz; Lucas Paulina, en batería, y Ni-

Chico Mendes

Cabacuá

Teatro. Médico a palos, domingo 11 de noviembre, a las 21, Teatro de la Ciudad. Charly y Fito juntos. Sábado 24 de noviembre en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes.

Sabotage

Repelente

Cines Avenida Viernes 26, martes 30, miércoles 31 y jueves 1 de noviembre

Sala 1: Luces rojas, 19.30 y 21.30. Sala 2: Posesión satánica, 19.30 y 21.30. Sala 3: Infancia clandestina, 19.30 y 21.30.

Sábado 27 y domingo 28

Sala 1: Luces rojas, 17.30, 19.30 y 0 (trasnoche sólo sábados). Sala 2: Posesión satánica, 17.30, 19.30, 21.30 y 0. Sala 3: Infancia clandestina, 17.30, 19.30, 21.30 y 0.

Nicargo Rock

colás Miérez, en guitarra, viene de tocar recientemente en la Fiesta del Revés y también en el Corrientes Rock con todo su rock ’n’ roll & heavy blues. Cabacuá está formada por Fernando Herrera, en viola; Camilo Nieva, en bajo y voz, y Daniel Orué, en batería; Chico Mendes, grupo de rock psicodélico que nació en el 2010 en Clorinda está integrada por Oscar Brito (bajo, coros), Roberto Noguera (guitarra, voces), Diego Schultteins (batería) y Facundo Lombardini (trompeta), y Repelente se formó en el 2010 con Meli (1ª guitarra, voz y coros), JaJo X (2ª guitarra, voz y coros), Cecy (bajo, voz y coros) y Kapochón (batería y coros sísmicos).

45°


U n a rica e i n olvi d abl e e x p e ri e n cia e n M e d e ll í n

Médico a palos y una función para dar las gracias

Daniel Luppo, María Hustin, Ida Pilone, Carlos Leyes, Joselo Mak y Lucas Ramírez

P

arte del elenco de la obra Médico a palos, que participó recientemente en el XI Festival de Teatro Colombiano Ciudad de Medellín, de la mano de la productora local Leyenda Contenidos Culturales, ofreció ayer una conferencia de prensa para anunciar una función libre y a la gorra el 11 de noviembre a las 21 en el Teatro de la Ciudad, para agradecer al público formoseño el apoyo para cumplir el sueño de llegar a una ciudad escenario como lo es Medellín, donde estuvieron ocho días. Como cierre de este exitoso año, el 7 de diciembre realizarán una función en el Teatro Leopoldo Marechal de la Embajada argentina en Asunción. Carlos Leyes, María Hustin, Ida Pilone, Joselo Mak y Lucas Ramírez siguen en éxtasis por la experiencia vivida y fue Leyes quien abrió la conferencia diciendo que “para nosotros fue un postgrado de cultura general estar en Medellín, conocer su rica realidad teatral y tomar contacto con los medios de producción, con la relación que tienen los artistas con la prensa y con su propia historia, lo que a nosotros nos sirve no sólo desde lo artístico sino también en nuestro crecimiento humano y en la producción teatral”. El grupo actoral hizo historia al ser los primeros en llegar a un escenario internacional: “Es importante haber dado este paso, pero también es importante que esto no se detenga y en la medida que Formosa siga produciendo eventos como lo estamos haciendo y el relacionamiento internacional que estamos teniendo, otros grupos y otros artistas formoseños tendrán la misma oportunidad que tuvimos nosotros”.

II

En Medellín se dan cita grupos emblemáticos, con mucha historia, algunos de ellos con salas de 35 o 40 años de trayectoria “y para nosotros fue un antes y un después, porque llegamos a un lugar donde se respira cultura, que es un bálsamo que repara heridas, si tenemos en cuenta la historia de violencia de Medellín”. Leyes junto a Daniel Luppo y Pablo Bontá, director de la obra, participaron además de un seminario sobre la escena teatral comprometida que se realizó en el teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, bajo la coordinación de Yacqueline Salazar Herrera, directora del Festival. La llegada a Colombia fue posible también por el trabajo autogestionado que se realizó “y por eso la función del 11 de noviembre, para dar gracias al público que se comprometió con nuestro sueño, y esto también es fundacional dado que un elenco local pudo cobrar una entrada de costo medio (50 pesos) y el público pagó más de lo que suele pagar por ver una obra local para apoyar esta patriada lo que nos dio un gran empujón para seguir adelante, y también hubo empresas como Osde, Banco Formosa, Diego Bregant Viajes, que entendieron la importancia de nuestra representación, lo que nos entusiasma por el mensaje para los otros grupos de que es posible autogestionar este y otro tipo de producciones”. María Hustin, según sus propias palabras, cumplió un sueño inesperado “que no estaba previsto en mi cabeza”. También cantante, esta joven actriz amante del rock disfrutó de una noche de zapada con músicos colombianos junto a los formoseños Gustavo Leyes y Nahuel Luppo “y pudimos ver

la influencia que tiene el rock argentino, que es la base, y nos dimos cuenta que no sólo acá se le quieren parecer a Cerati sino también allá”. “Ahora vamos por más”, afirmó decidida, destacando también la importancia de la autogestión: “Nos dimos cuenta que nos podemos autogestionar y si bien es importante la ayuda oficial, que siempre tiene que apoyar estos movimientos culturales, también se puede en forma independiente”. Para Ida Pilone la experiencia fue maravillosa “y que a esta edad me pasen estas cosas, rejuvenece”. También dijo que “desde Formosa uno dice ‘no me considero actriz, no me considero profesional’, pero fui a otro lado, con esa expectativa de que todo lo de afuera es mejor, y me encantó darme cuenta que estamos en un buen nivel”. Lucas Ramírez también alabó la atención recibida “y aunque estábamos a casi 10.000 kilómetros nos sentimos como en casa”. ■■Diario de viaje Joselo Mak fue el cronista del grupo. Con un diario de viaje que lo compartía diariamente en su muro de Facebook, la gente vivió paso a paso los momentos en Medellín, y si bien dice que fue un poco por ego “la idea era compartir, pues llegamos a Medellín por el público, y la cuestión del diario de viaje fue como devolver la gentileza”. Joselo destacó la calidad humana y la respuesta del público: “Así como acá en la última función hubo un reidor que nos hizo la función, allá hubo gente que se descostillaba de risa, y nos dijeron que fue la obra más concurrida, a sala llena. Un orgullo”.

En el lugar exacto

D

aniel Luppo es uno de los gestores más importantes de esta gira, consecuencia de su trabajo de años en la actividad y de las relaciones que concreta para el Festival Internacional de Teatro que se desarrolla en agosto en esta ciudad. “Si el corazón y la cabeza piensan bien, no hay dudas de que Los Gregorianos, por ejemplo, puede estar el año que viene en China, y otros donde quieran. Mientras produzcan un estándar de calidad competitivo no hay nada en lo que no puedan participar”, sentenció Luppo haciendo ver también que no es necesario viajar a otros lados para encontrar la propia autoestima: “Esa es una batalla ideológica que hay que derrotar, porque cuando se ponen valores excesivos hacia afuera y no hacia adentro y no se reconoce la propia inteligencia interna, algo está mal”. Luppo destacó el hecho que hace unos meses la profesora Evans estuvo también en Medellín, y actualmente la profesora Mabel Prieto está en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, que es la entrada del teatro latinoamericano en Europa: “Hemos sido capaces de ser solidarios en la gestión de manera que esto pueda distribuirse, sino parecería que uno viaja para hacer turismo. Estoy viniendo de Panamá cerrando con el sindicato de actores para que el año que viene el público de Formosa pueda ver teatro panameño y hoy puedo decir que los compañeros que escriben teatro, no los que escriben el fin de semana, los que son intelectuales todos los días, tienen un gran mercado en el campo internacional; e ir a Colombia hoy por hoy es ir a Rosario, esa distancia en kilómetros es una percepción psicológica porque en cuatro horas y media estamos en Panamá, en el centro del Caribe, a dos horas de Estados Unidos. Sólo es cuestión de organizarse y trabajar todo el año, esto es un tema de tiempo y en cultura es fundamental el manejo del tiempo”. Asimismo, dijo que “este es un fenómeno nuevo en el campo de la cultura de Formosa y hay que crear nuevas condiciones institucionales para que los compañeros puedan salir del país, y que quede Formosa como marca registrada”. “Nosotros estamos acá porque queremos –agregó– y este es nuestro lugar de resistencia y nos van a sacar con la pata para adelante, y vuel-

vo a insistir, esto no es una oligarquía, ni es una especie de conjunto de gente iluminada; para llegar a esta instancia hay que trabajar todos los días”. Luppo consideró además que el Estado “va a tener que tomar otro tipo de posicionamiento porque la situación es muy nueva, va a tener que buscar formas de encuadramiento institucional para que los grupos puedan viajar, que haya fondos, no sé si en su totalidad, pero sí como una situación de apoyo. En otras provincias se hace, y por qué no nosotros; no podemos estar al concierto de un grupo desafinado de músicos cuando estamos en condiciones”. También se mostró satisfecho “porque se puede distribuir este conocimiento y compartir, que otros también lo hagan, sino es una especie de onanismo intelectual, de palabras vacías que no nos llevan a ningún lado; somos lo que somos, tenemos historia, tradición, no hemos dejado de pelear y hoy hemos ganado un poco más de cosas y vamos por más”. Al hablar de la infraestructura cultural que hay en otras ciudades, Luppo dijo que “también tenemos que tenerla nosotros, ese derecho no nos van a quitar y quién no estaría de acuerdo en que cada municipio tenga un auditorio teatro, tendría que ser parte de una programación estratégica: a tantas viviendas, tantos centros culturales”. En este marco, afirmó que “hay que crear las condiciones adecuadas para el trabajador que quiera un fin de semana hacer un concierto tenga un lugar adecuado para reunirse en comunidad y en sociedad y mostrar lo mejor que tiene, que es su pensamiento simbólico; hay que destruir las cadenas del egoísmo para que esto llegue a toda la gente y que el arte, la cultura y el pensamiento que se produce en Formosa sea para nosotros y también para el mundo”. Finalmente, afirmó que “estamos en las mejores condiciones y avanzando en cuestiones institucionales para que esas condiciones se creen; no hay puentes cortados, este es el momento ideal para poner en discusión todo, incluso la cultura. Hay que volver a resignificar lo que está establecido porque vamos a tener un nuevo marco institucional en la Argentina y en ese marco la cultura va a cumplir un papel estratégico”.

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012


PLAYÓN DE ESTACIONAMIENTO DE LA COSTANERA

Maravillosa Música: Kapanga cerrará concurso a nivel regional

¡ C hap e au ! - Ú ltimo T our , e l 7 d e n ovi e mbr e

Eleonora Cassano se despide de la danza en Formosa

L

Los Fulanitos, de El Colorado

E

l 4 de noviembre en el playón de estacionamiento de la costanera se realizará la final regional del concurso de bandas Maravillosa Música, de la Secretaría de Cultura de la Nación, con la actuación estelar de Kapanga. En la oportunidad concursarán las bandas de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, seleccionadas

a nivel provincial –una por provincia– y la elegida viajará a la ciudad de Buenos Aires para participar en el festival de cierre de Maravillosa Música, donde tocará en vivo con reconocidos músicos y participará de la grabación de un CD, en el que también colaborarán figuras de nuestra música. El pasado sábado se realizó en el playón de estacionamiento la instancia pro-

vincial donde concursaron las siguientes bandas: Los Bioks, de Formosa capital; Romanos Thrash, de Clorinda; Los Fulanitos, de El Colorado, y Desnivel, de Pirané. La banda invitada fue El Andador de Luca y el cierre estuvo a cargo de Iván Noble, que interpretó varias canciones antes de la lluvia que se desató en la ciudad.

La Mandinga! Y UNA HISTORIA DE AMOR en el cine Italia

Lo que me costó el amor de Cuca

L

o que me costó el amor de Cuca es la obra que anoche presentó en el cine Italia La Mandinga!, con entrada libre y gratuita. Es la historia de amor de Rulo y Cuca. En una hora de duración y con clown y circo se cuenta la historia de una declaración de amor que cuesta, pero con una muestra de romanticismo la serenata de una conquista termina siendo un show de acróbatas y malabaristas. Circo y teatro es la propuesta de La Mandinga! que viene con una intensa agenda de presentaciones puesto que la calidad de sus presentaciones es valorada y su versatilidad los está llevando a variados escenarios. La Mandinga! –formado en el 2008– es hoy un gru-

a afamada internacionalmente bailarina argentina Eleonora Cassano se despide de la danza en Formosa con la presentación de su gira ¡Chapeau!-Último Tour, el miércoles 7 de noviembre en el cine teatro Italia. La gira abarca todo el país, Montevideo y Punta del Este, Madrid y varias ciudades de España, Roma; festivales de verano europeos, algunas ciudades de Asia y África para finalizar en diciembre en una gran función de despedida en el Obelisco de Buenos Aires. Durante este último tour ofrece un programa integrado por obras clásicas y de tango, que alternará a su vez con presentaciones en el exterior de obras completas en las que participará como Primera Bailarina invitada. Cassano eligió un programa doble, integrado por las siguientes obras: Uno: Ballet completo. La Duarte, creación de Silvia Vladimisky, con música de Sergio Vainikoff en la que Cassano recrea en una forma alucinante y veraz a quien fuera conocida como la abanderada de los humildes, poniendo el acento en la relación que la unía con su hermano Juan y la

devoción y el amor que sentía por Perón y por su pueblo, y su enfrentamiento con la alta sociedad argentina, los mismos militares y hasta con la iglesia Católica en defensa de sus ideales. Ahora se presenta en una versión corregida y aumentada por la propia Vladimisky, a la que Vainikoff agregó

temas musicales que dan pie a nuevas coreografías. Dos: Programa mixto: primera parte: Carmen, con música de Bizet y coreografía de Alberto Alonso. Segunda parte: Entre tangos y milongas, nueva versión, con coreografía de Gustavo Mollajoli y autores argentinos varios.

Más plazos para concursos de cuentos y fotografía

H po humano de más de 25 integrantes que siguen con las mismas determinaciones en el camino del arte independiente “gracias –afirman– al apoyo

del público en general”. La presentación de anoche estuvo auspiciada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia.

INFO http://www.facebook.com/groups/58299044320/?ref=ts& fref=ts (La Mandinga Espacio Cultural Independiente) http://www.facebook.com/talleres.decirco?ref=ts&fref=ts (Talleres de Circo)

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012

asta el 5 de noviembre se extendió el plazo de presentación de los trabajos de los concursos: de cuentos: Historia de mi tierra, y de fotografía Imágenes de mi tierra, organizados por la revista Ser Formoseño, que en un principio cerraba hoy viernes. La premiación se realizará el sábado 17 de noviembre, a las 18, en el predio ferial de la costanera durante la Feria Provincial, Nacional e Interna-

cional del Libro Victoriana Bobadilla de Gane, que se desarrollará del 14 al 18 de noviembre. Los concursos están destinados a niños y jóvenes que estén cursando la educación primaria o secundaria en condición de alumno regular, presentando hasta tres obras. Los cuentos deben ser inéditos y breves, y las fotos también de tema libre, imágenes originales, no habiendo sido seleccionadas

ni premiadas en otro certamen. Pueden ser en color o blanco y negro, admitiéndose la manipulación digital. Los materiales pueden ser entregados personalmente en las oficinas de la Subsecretaría de Cultura, Rivadavia 675 (altos), de 8 a 12, o por correo postal a la misma dirección. En ambos concursos hay premios: netbooks, libros, tablets, y cámara fotográfica profesional, entre otros.

INFO Y BASES http://www.revistaserformoseño.com.ar serformoseno@formosa.gov.ar.

III


POLOS AUDIOVISUALES

Intensa agenda de trabajo del Coordinador del PAT-NEA

E

l coordinador del Polo Audiovisual Tecnológico-NEA (PATNEA) y secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, Hernán Cazzaniga, estuvo recientemente en la ciudad donde desarrolló una intensa agenda que incluyó reuniones de trabajo con representantes de la Universidad Nacional de Formosa y los realizadores audiovisuales que conforman el Nodo Formosa. Cazzaniga estuvo acompañado por la referente del equipo metodológico del PATNEA, Mariana Lombardini, con quien participó del primer encuentro que tuvo lugar en el campus universitario, tendiente a definir la intervención de la UNaF en el proyecto Red Transfronteriza de Áreas Audiovisuales Universitarias (Brasil, Paraguay y Argentina), próximo a presentarse en la convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VI correspondiente al Programa Promoción de la Universi-

dad Argentina, que impulsa la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Por la UNaF asistieron el secretario general de Ciencia y Tecnología, Darvin Cáceres, la jefa de programación y el responsable administrativo de Radio UNaF, Griselda Correa y Julio Gómez respectivamente, el especialista en TIC, Miguel Badaracco y el periodista Alejandro Vallejo, en representación de la Editorial universitaria. La oportunidad fue propicia para articular actividades

Evita cultural

E

n el Complejo Juan Pablo II se realizó la instancia provincial de los Juegos Evita Arte y Cultura. La competencia en las diferentes expresiones culturales estuvo dividida en dos categorías: Sub 14 y Sub 17 y los clasificados representarán a Formosa en el Nacional (Mar del Plata). clasificados SUB 14 ■■Danza: Tatiana Bor-

dón y José Avalos. ■■C a n t o s o l i s t a : Maximiliano Díaz. ■■Teatro: Viento Norte, del Taller Libre de Teatro del Instituto Albertazzi, dirigida por Isaac Rojas, con Loana Silvero, Cecilia Ortiz y Mariana Araujo. ■■Narración: Ariela Meza. ■■Conjunto musical:

Grupo de General Mosconi. ■■Pintura: Agustina Osorio, de Riacho He Hé. clasificados sub 17 ■■Danza: Camila Mer-

cado y Alexander Maritato, de Gran Guardia. ■■C o n j u n t o m u s i cal: Grupo de Riacho He Hé. ■■Narración: Joaquín Ojeda, de Laguna Blanca. ■■Canto solista: Florencia Eruel, de General Güemes. ■■Teatro: Quiero o no quiero, de Formosa con Camila Soto, Rocío Ramírez, Silvia Guerrero y Lorena Salom. ■■Pintura: Carla Valdez, de Laguna Blanca. Las 29 delegaciones de toda la provincia sumaron un total de 433 participantes.

conjunta, a partir de un trabajo en red que incluye también a la UNNE y la Universidad del Chaco Austral, como así también a la Universida de Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE-Foz do Iguazú-Brasil) y la Universidad de Integración Latinoamericana (UNILA), ambas asentadas en el Parque Tecnológico Itaipú; además de la Universidad Nacional de Itapúa (UNIEncarnación, Paraguay). Entre las principales líneas de acción que se desarrollarán se destacan las siguientes: intercambiar experiencias referidas a la producción y difusión de contenidos audiovisuales realizados por las universidades de la región y diseñar esquemas de coproducción y difusión multi y bilaterales. También se trabajará en la identificación de estrategias de producción, difusión y usos de materiales audiovisuales, con fines didácticos, culturales, científicos y tecnológicos, así como en el desarrollo de plataformas multipantallas e in-

■■Nodo Formosa Cazzaniga estuvo también en la sede de la asociación civil Educación, Ambiente y Territorio para interiorizarse del funcionamiento del Nodo Formosa, como así también de la situación de los proyectos de Fábrica de TV y del cronograma de capacitaciones que se dictarán durante los meses de noviembre y diciembre. El coordinador del PATNEA anunció que en fecha confirmar se realizará en la Isla del Cerrito (Chaco) la primera reunión regional, en la que se evaluará la realidad audiovisual del NEA y se trazarán estrategias y acciones, a corto y mediano plazo.

E

l desembarco de los aliados en las playas de Normandía (Francia) durante la segunda Guerra Mundial tuvo como nombre de guerra Día D y quedó este término en la memoria de la humanidad como sinónimo de táctica bélica magistral que marcó el comienzo del final de semejante guerra. Salvando las distancias, el próximo 7 de diciembre, denominado con el término bélico 7D, también marcaría el fin de la “corpo” Clarín o, por lo menos, eso es lo que pretenden desde el gobierno de la Nación. Si hacemos un poco de historia nos encontraremos que todos los gobiernos pretendieron domesticar a los medios de comunicación. El mismísimo Mariano Moreno censuraba en la Gazeta toda noticia o comentario contraria a la revolución de mayo de 1810. El presidente Juan Domingo Perón regateaba el papel prensa a aquellos periódicos que lo criticaban. Llegó a confiscar un diario opositor para entregarlo a la CGT. La nueva ley de medios promulgada hace tres años tiene una legislación moderna y federal y dos de sus artículos están cuestionados por inconstitucional por el Grupo Clarín y ahí está el punto que mantiene en pie de guerra al

gobierno y a este poderoso medio de comunicación. Pero la ley tiene un montón de artículos que no están cuestionados y ya se pueden aplicar, como, por ejemplo, cumplir con el porcentaje de programas con contenidos locales. Parece que alguien presentó algún recurso en la justicia porque, al menos en Formosa, ninguna de las 70 radios que están en el aire ni los canales de televisión cumplen con este mandato legal. Después está el otro término bélico 8N que está preocupando al gobierno y consiste en una masiva movilización convocada a través de las redes sociales para el 8 de noviembre. Esta movilización de autoconvocados tiene un fuerte tinte crítico al gobierno de Cristina Fernández. Como verá, estimado lector, aquel viejo dicho popular “hecha la ley, hecha la trampa” sigue teniendo vigencia. El Grupo Clarín pretende que sus demandas de inconstitucionalidad transiten los carriles legales que tienen sus tiempos procesales que son diferentes a los tiempos que pretenden los funcionarios del gobierno que se manejan con tiempos electorales. Ojalá que los términos bélicos utilizados por unos y por otros no dejen de ser una palabra y un número: 7D y 8N.

Más presentaciones por el Museo del Ferrocarril

A

mparándose en la Ley provincial 1.165 de Iniciativa Ciudadana, Ernesto Rivarola presentó hace una semana en la Legislatura un anteproyecto de ley para la creación del Museo del Ferrocarril. A partir de esta presentación, los diputados –que ya recibieron una copia del anteproyecto– tienen 10 días para analizarlo, decidir el

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

teractivas compartidas de difusión de contenidos Asimismo, se promoverá la creación de reservorios o catálogos de material audiovisual disponible para los miembros de la red, conformando a la par un laboratorio regional virtual de capacitación e investigación y desarrollo.

7D-8N

apoyo y tratarlo en sesión para convertir esta iniciativa en ley. El artículo 1º del anteproyecto establece la creación del Museo y el artículo 2º señala: Impleméntese el Museo del Ferrocarril Formosa bajo el concepto de Museos Inclusivos evitando las barreras físicas y comunicacionales, considerando que una deficiencia visual, auditiva, motora o de cualquier otro tipo no debe ser impedimento para el acceso a la cultura. Rivarola, gran impulsor de esta iniciativa, desde hace

tiempo viene bregando y presentando notas tanto a la Dirección de Cultura municipal como a la Subsecretaría de Cultura, solicitando no sólo la creación del Museo sino también la recolección y recuperación de elementos ferroviarios dispersos muchos en la zona del ex ferrocarril en capital y en localidades del interior. En un momento se estableció el lugar donde funcionaría el museo: las antiguas oficinas de la Dirección de Vía y Obras, ubicadas sobre la calle San Martín, en-

tre España y Saavedra, frente al club Náutico. El ferrocarril no sólo constituyó uno de los ejes de la activación social, económica, histórica y cultural del NEA argentino, sino que contribuyó a la fundación y consolidación de pueblos del interior provincial, por ello es importante el resguardo, la recolección y el rescate del material (documentos oficiales y privados, objetos de señalización, material fotográfico y cartográfico), que conforman el patrimonio ferroviario.

VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.