A g e n d a | F E R I A DE L L I B R O | O R Q U E S T A DE C U E R D A S | P R O G R A M A D O R E S DE L A N U E V A T V | T E A T R O / F I E S T A P R O V I N C I A L / S I T U A C I Ó N R EG I O N A L MÉDICO A PALOS, A LA GORRA | ELEONORA CASSANO | H O M EN A J E A M Ú S I C O S C O N S A G R A D O S | EL SAPO PEPE | NOTICIERO BLACK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 81 Formosa, viernes 9 de noviembre de 2012
Teatro. Médico a palos, el domingo, a las 21, Teatro de la Ciudad, a la gorra.
InterRock. Mañana en el estadio Carlos Castañeda, desde las 17. El costo de la entrada es un alimento no perecedero y lo recaudado será a beneficio del comedor Patitas Frías. Las bandas que subirán al escenario serán: Monos Kabrones, Sabotage, Chico Mendes, de Clorinda, Repelente, Cabacuá, Nicargo y 45°.
Feria del Libro Provincial. Del 14 al 18 del corriente, en el predio feria de la costanera, la Casa de las Artesanías y el centro cultural municipal. Si Francisca ve. Música en vivo en el Teatro de la Ciudad, el viernes 16 de noviembre, con Nicolás Nielsen, Viviana González, Alejandro Cuevas y músicos invitados.
Más rock. Mañana, en Cabildito, desde las 23, con Nicargo, Morcimetal y Razor Blade. Muestra plástica. Mañana, a las 21, centro cultural municipal, apertura del Salón de Primavera 2012 del grupo Horizontes. Taller de Producción (Nodo Formosa). A cargo de Alejandro Bello Pacheco, mañana de 8 a 13 y de 14 a 19, y sábado 17 de noviembre, 8 a 13 y de 14 a 19, en la Cámara de Empresas Informáticas, Desarrolladores de Software y Servicios Audiovisuales de Formosa (CIDSAF), Maipú 850. Folklore. El domingo, fiesta folklórica desde el mediodía en Km. 1.133, ruta 11, a pasos del control de Tatané. Sapo Pepe. El domingo, a las 18, en el cine-teatro Italia.
Charly y Fito juntos. Dos grandes de la música, el sábado 24 de noviembre en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes. Cherutti en Formosa. Domingo 25 de noviembre, unipersonal Inimitable, en el Hotel Howard Johnson. El showman desarrolla monólogos humorísticos, recrea personajes de actualidad y realiza imitaciones de los mejores cantantes internacionales, sin dejar de lado un potente segmento de tangos. Ciro y Los Persas. Jueves 29 de noviembre, en el Club Sarmiento.
CINES AVENIDA Viernes 9, martes 13, miércoles 14 y jueves 15
Sala 1: La araña vampiro, 19.30. La casa del miedo, 21.30. Sala 2: Ted, 19.30 y 21.30. Sala 3: Búsqueda implacable 2, 19.30 y 21.30.
Sábado 10 y domingo 11
Sala 1: La casa del miedo, 17.30, 21.30 y 0 horas (trasnoche sólo sábados). La araña vampiro, 19.30. Sala 2: Ted, 17.30, 19.30, 21.30 y 0 horas. Sala 3: Búsqueda implacable 2, 17.30, 19.30, 21.30 y 0 horas.
L a d écima e d ició n arra n ca e l miércol e s
Cinco días a toda Feria del Libro en Formosa
B
ajo el lema Los libros como identidad y patrimonio, el miércoles 14 del corriente comenzará la 10ª edición de la Feria Provincial, Nacional, Regional e Internacional del libro Victoria Bobadilla de Gane, que se extenderá hasta el domingo 18. Participarán 3 provincias (Corrientes, Chaco y Misiones) y el país invitado será Paraguay. En estos cinco días se presentarán 53 libros, 35 de Formosa, llegarán escritores de Mar del Plata, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, se desarrollarán 12 talleres de animación y producción editorial, periodismo comunitario y gráfica y habrá espectáculos y actividades para los chicos. Las actividades se desarrollarán en el predio ferial Vuelta Fermosa, la Casa de las Artesanías y el Centro Cultural Municipal Las presencias destacadas serán las del dibujante y humorista Miguel Rep, quien brindará el viernes 16, a las 20 en el Galpón G, una charla sobre la muestra de arte La Patria dibujada y Una Patria en 10 plazas, y además producirá una obra durante los días de la Feria; y el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, quien presentará el libro Historia de la Nación Latinoamericana, de Jorge Abelardo Ramos. La Feria está organizada por el Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Cultura, la Dirección de Cultura de la Municipalidad y el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UNaF, en articulación con la Secretaría de Cultura de Nación. La Feria homenajea este año a la escritora Victoriana Bobadilla de Gane, oriunda de Tres Lagunas, con una larga y fructífera labor docente que la lleno de ricas experiencias. Es autora de los textos escolares Capullito, Formosa antes y ahora, Conocimientos elementales sobre la provincia de Formosa, El espacio geográfico formoseño, Ciencias sociales y naturales-Provincia de Formosa, Formosa, Recursos, ambiente y posibilidades para el desarrollo (Silva-Gane), y Para tran-
sitar de una Formosa colonial a una sociedad renovada. También publicó el libro Semblanza de un gran gobernador, dedicado al gobernador Insfrán. Sus libros fueron declarados de interés parlamentario por la Legislatura de Formosa. Entre los libros de autores formoseños que serán presentados están: Una mirada diferente de quiénes somos. Jóvenes wichí opinan y proponen en la comunidad El Potrillo, de Mirna Paulo, Osvaldo Segovia y otros coautores de la comunidad wichí; Rinocerontes bajo la mesa, de Sandro Centurión; Así nomá’ é, 1ª Antología Independiente de Escritura Joven Formoseña, de Fernando Acosta y Federico Torres, Editorial Ñasaindy Cartonera; Leyendas Dracomanas. El Niño Dragón, de Julián Cáceres Narizzano (uno de los libros juveniles más vendidos del país); Geografía. Cuadernos para el Fortalecimiento del Desarrollo de Contenidos en Historia, Geografía Formación Ética Ciudadana de la provincia de Formosa, del Instituto Pedagógico Provincial; libros de la Editorial Gualamba; Transformando realidades, de María de los Milagros Abraham Viano; Relatos de amor, alegría y pena, de Verónica Gabriela Hans; Desfiladero, de Griselda Ramona Bermúdez; La flor de invierno y los ojos negros, de Mi-
guel Barrios; Carta a un adolescente, de Dora Zinowij; Transitando la maestría, hacia una pedagogía al servicio de la educación popular, de Braulio Sandoval; Polirubro literario, de Nunila Vega; Anatomía de la ausencia, de Rodolfo Borgonovo y El eco de Formosa, de Ramón Ramírez (IPS). La Escuela Especial Nº 7 Luis Braile presentará 2 libros con el sistema Braile de la provincia de Formosa y un software que permite convertir libros en formato Word a mp3, mostrando así dos sistemas innovadores generados en nuestra provincia y al alcance de todos. También se presentarán obras de Orlando Van Bredam; La existencia y el infinito, de Juan Carlos Waisman; Complejo productivo - Misión San Francisco del Laishí, de María Lucila Hertelendy y Los piedsnoirs en Formosa, de Julio Ortiz, entre otros. Además, se realizará la proyección de Las asombrosas excursiones de Zamba, una saga de animación infantil de 4 capítulos que muestra a Zamba, un niño formoseño que va a la escuela en Clorinda y a través de un viaje al pasado se vuelve protagonista de una osada travesía que recorre la historia argentina. Así va de excursión al Cabildo y descubre un sillón secreto que viaja en el tiempo y lo transporta al año 1810.
P R E S EN T Ó S U C O N C I E R T O DE P R I M A V E R A
La Orquesta de Cuerdas programa audiciones didácticas en escuelas
L
a Orquesta de Cuerdas de Formosa presentó su Concierto de Primavera, el fin de semana que pasó en el centro cultural municipal, con la participación especial del maestro Miguel Ángel Echeverría que hace dos años es asistente técnico-musical de la Orquesta. Con nuevos integrantes en su formación, la Orquesta está evolucionando y además está organizando una serie de audiciones didácticas en las escuelas de nivel Secundario y en el Museo de la ciudad, donde actualmente se realizan los ensayos. El director de la Orquesta, Sergio Irala, contó a Día Seis que en agosto se realizó una nueva audición convocando a músicos de la región y tres músicos del Paraguay fueron seleccionados para cubrir los cargos de violoncello, viola y contrabajo. Estos músicos son de la Sinfónica Nacional, garantizan profesionalidad “y además estamos haciendo con ellos una campaña para de capacitación a jóvenes y músicos locales, y con el trabajo
LA ORQUESTA DE CUERDAS DE FORMOSA EN EL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL
de la Subsecretaría de Cultura ofrecer un espacio y convocar a jóvenes que tengan ganas de aprender y sumarse a la Orquesta de Cuerdas donde les vamos a brindar la información para los que se quieran capacitar en vio-
loncello, contrabajo y viola, que son los instrumentistas que más escasean; como violinistas estamos teniendo una gran demanda, hay muchos y eso es muy bueno, y estamos apostando a capacitar gente para, a su vez, for-
Escuela de oficios Programadores de la nueva TV, en el Chaco
E
l martes 13 de noviembre, a las 19, en el Teatro Guido Miranda, el ministro de Trabajo Carlos Tomada; el presidente de la AFSCA, Martín Sabatella, el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, y la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Silvia Robles, darán por iniciada la escuela de oficios Programador de la nueva TV. La escuela es fruto de un proyecto conjunto de la Secretaría de Cultura de la Nación, el Ministerio de Trabajo, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Instituto de Cultura del Chaco. Destinada a programadores de la nueva TV tiene como objetivo contribuir con los nuevos actores
II
de la comunicación audiovisual en el país, aportando herramientas, experiencias y conocimientos que permitan desarmar en conjunto los esquemas establecidos, cambiar paradigmas y pensar la TV que queremos. Como parte del programa inaugural, se dictarán dos talleres en la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura del Chaco (DCEA), de Resistencia: el martes 13, de 10 a 13, Nuevos formatos para la construcción de nuevos públicos, a cargo de Alejandro Montalbán, coordinador de Asistencia a la Producción de Contenidos Audiovisuales de la Televisión Digital Abierta (TDA); y el miércoles 14, de 10 a 13, Noticias en imágenes: la construcción de la realidad, a car-
go de María Iribarren, que coordina la escuela de oficios Programador de TV, la agenda académica para el sector audiovisual del MICA y el programa de apoyo a las revistas culturales para la Secretaría de Cultura de Nación. La Escuela fue lanzada en marzo en Formosa, en el marco del Pre MICA NEA, organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación junto al Ministerio de Trabajo, la TDA y el AFSCA. Claudio Villarruel es el padrino honorario. Esta iniciativa está destinada a productores y responsables de contenidos de canales de TV, graduados de carreras universitarias o terciarias (carrera de Comunicación en universidades públicas o privadas) y de otras escuelas de oficios.
mar otros más. La propuesta es incentivar a los jóvenes y hacer alguna obra con el acompañamiento de la Orquesta y a partir de ahí empezar a estimularlos para sus estudios”. Otro trabajo que está llevando adelante la Orquesta es la organización de audiciones en los colegios secundarios, los días viernes, y también en el Museo y en el salón cultural municipal. Las audiciones en los colegios empezarían el viernes 16 “y después vamos a empezar a armar el repertorio para el cierre de fin de año”. Irala destacó el acompañamiento del maestro Echeve-
rría “que es el pilar de nuestra actividad, prácticamente nos gestó, estuvo desde el armado de la Orquesta y es una persona muy entusiasta, con una fe muy grande en que se pueden cambiar las cosas con estudio, trabajo, disciplina y dedicación, palabras que asustan a veces pero son las que nos ayudan a progresar, y con él estamos logrando eso”. ■■En evolución “La vida de un artista siempre tiene que ser la primavera”, dijo el maestro Echeverría luego del concierto en el salón cultural municipal.
Y al hablar de la Orquesta de Cuerdas afirmó que “este repertorio que hicimos no lo hubiéramos hechos el año pasado; estamos evolucionando, progresando y espero que así continúe, y esto es gracias al apoyo del Estado, de la Subsecretaría de Cultura, y también de las familias de los músicos, porque si los jóvenes no tienen el apoyo de la familia no hay mucho que hacer. Un gran profesor de música, Shin’ichi Suzuki, que creó un método para violín, dijo que los padres y las madres tienen que ir aprendiendo al mismo tiempo que el hijo”. Sobre las condiciones indispensables que debe tener un músico, Echeverría afirmó que la capacitación es lo primordial: “El violín, el cello, el contrabajo, la familia de las cuerdas son los instrumentos más difíciles porque no tienen escala, y uno tiene que adivinar, inventar las notas y las afinaciones, y para eso se necesita un poco de talento y dicen los entendidos que de ese talento natural que Dios nos da necesitamos sólo el 10%; el 90% es trabajo, depende del músico que tiene que sudar, trabajar, ese es el secreto, y creo que los chicos de Formosa están en ese camino”. Finalmente, afirmó que lo más gratificante para él “que también tiene que ser para los formoseños es que dos jóvenes estudiantes ya están participando como solistas, ser solistas no es fácil, y para mí es un gran orgullo y una satisfacción como docente”.
Miguel Ángel Echeverría y la Orquesta de Cuerdas de Formosa
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2012
O r g a n i z a n la F i e sta P rovi n cial d e l T e atro
Temporada teatral
C
onsultado sobre cuál es la imposibilidad para que todos los fines de semana haya teatro en la ciudad, Leyes fue categórico al decir que ninguna, pero dijo también que acá cuesta instalar el concepto de temporada: “Es difícil mantener todos los fines de semana un espectáculo en cartel; podría ocurrir si las salas tuvieran cierta rotación y búsqueda, yo veo en el modelo de La Mandinga! algo parecido, la búsqueda de traer otros tipos de espectáculos, hacer una agenda, que la sala se mueva todo el tiempo, que genere recursos y se vuelva autosustentable, y de alguna manera trabaje sobre el concepto de temporada”. Formosa nunca trabajó en temporada y cuando se hacía la fiesta provincial en septiembre “con suerte un mes antes se estrenaban los espectáculos y hubo espectáculos que se estrenaron una sema-
na antes haciendo shows todos los días para llegar, es una realidad y mirar para el costado no nos va a servir”. Leyes destacó la situación de Chaco donde sí hay temporada teatral “porque al hacer en agosto la fiesta provincial los elencos tienen que tener antes las obras listas, estrenadas; entonces hay teatro en los periodos donde no aprieta el calor y las funciones locales se mueven”. “Si acá la fiesta provincial –agrega– se hace en octubre y los grupos sólo trabajan para las fiestas, van a tener un par de meses de calor impresionante y si no tenés una sala con aire acondicionado no va a ir ni el gato; esto es una realidad, nos afecta a todos, pero tampoco es una excusa porque hoy el Gobierno tiene infraestructura cultural moderna, con posibilidades de recibir a grupos de teatro independientes que quieran hacer temporada”.
Médico a palos agradece con función a la gorra
E
ste domingo, a las 21, en el Teatro de la Ciudad, subirá a escena la obra Médico a palos, bajo el lema ¡Gracias Formosa!. La función es para agradecer al público local, a empresas responsables y a todos quienes realizaron los aportes económicos para que sumados a los esfuerzos personales el elenco haya podido estar en el Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, donde recibieron la calidez y las felicitaciones del público y de los teatristas colombianos. Para esta función se decidió tomar el modelo de gestión del Festival Colombiano de Teatro, cuyo mayor capital reside en el compromiso del público, que desde hace años concurre al teatro con entrada libre y aporte voluntario. Esta modalidad, que aquí conocemos como a la gorra, ya es una institución en Medellín y permite que em-
blemáticas salas teatrales cumplan más de treinta y cinco años de labor continua, ofreciendo carteleras y temporadas con más de veinte obras en repertorio. Asimismo, Médico a palos tiene confirmada una función en la Sala Leopoldo Marechal de la Embajada argentina en Asunción, para el día 6 de diciembre, donde este grupo de embajadores culturales formoseños, debutará en suelo guaraní, sumando más estaciones a su exitoso periplo latinoamericano. Actúan por orden de aparición: Carlos Leyes, Ida Pilone, Joselo Mak, Lucas Ramírez, Gisela Barreto y María Hustin; bajo la dirección de Pablo Bontá. El vestuario es de Charo Romea y Luisa Cohene, la banda sonora de Gustavo Leyes, la iluminación de Magalí Acha, y la producción de Leyenda Contenidos Culturales.
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2012
Teatreros de la región y autoridades del INT se sacaron las caretas
H
ace más de un mes se realizó en Resistencia el 12º Encuentro regional de teatro NEA 2012, ocasión en que hubo una reunión de autoridades del Instituto Nacional de Teatro con teatreros de la región donde trataron temas que hacen a la problemática del teatro en esta zona del país. Carlos Leyes, como representante del Quehacer Teatral del INT, hizo una autocrítica y contó que en la oportunidad “se pusieron todas las cartas sobre la mesa, pues hace mucho tiempo no había un encuentro entre teatristas y autoridades del INT y se debió a la voluntad de los teatreros que lo generaron; el encuentro vino de abajo y sirvió para que nosotros como institución empezáramos a prestar atención a cosas que por ahí metidos como estábamos en una interna política institucional desatendimos”. Estuvieron en la Casa de las Culturas de Resistencia el director ejecutivo del INT, Guillermo Parodi, el representante regional del NEA Marcelo Padelín, el representante de Corrientes, Mauro Santamaría, y Leyes. Una de las problemáticas estaba relacionada con situaciones particulares en las representaciones de Formosa y Misiones. Marcelo Gleria, representando a la Asociación de Trabajadores del Arte de Formosa (ATAF) –aún en formación– reclamó la falta de comunicación con la representación Formosa “e hizo una distinción importante con Misiones y es que aquí la oficina del INT funciona, está a cargo de la asistente técnica Johana Fernández que está trabajando con muy buena relación con los grupos y las puertas están abiertas”. El representante provincial del INT, Felipe Pérez, está en uso de licencia por cuestiones médicas, y los teatreros locales manifestaron la preocupación por el silencio de radio que había en relación a la organización de la Fiesta Provincial, situación que se solucionó al llegar a un acuerdo para que Leyes, hasta tanto se normalice la licencia de Pérez, colabore con la organización de la Fiesta
Provincial. La fecha propuesta por Leyes es diciembre “para poder cumplir con todas las cuestiones administrativas necesarias que son la presentación de presupuesto, la aprobación, la elección de la ONG que seguro será Arlequín de Fontana para ser coorganizador, y si los grupos deciden hacerla en marzo, todo ya va a estar organizado y no se nos va el año, no perdemos el presupuesto para que lo consuman otras provincias, que era otra preocupación”. ■■Una crisis que está pasando Otro reclamo de los teatreros tuvo que ver con la política de comunicación deficiente del INT “de lo que nos hacemos cargo –dijo Leyes– hay una deficiencia que la venimos detectando antes del recambio de director ejecutivo, y fue uno de los ítems que motivó entre otras cosas la crisis que se produjo con la salida de Raúl Brambilla y la llegada de Guillermo Parodi”. “Nosotros veníamos plan-
teando como Consejo de Dirección que el Instituto debía tener un cambio de timón en unas cuantas áreas donde veníamos haciendo agua, una de ellas era la comunicación institucional, otra era recursos humanos, planificación y gestión en general, pues estas medidas que en general dependen del director ejecutivo no fueron tenidas en cuenta por la gestión de Brambilla y produjo tensión y crisis con el Consejo, que terminó desembocando en su partida”. Leyes contó también que se pensó que la partida Brambilla iba a ser la solución “pero entramos en una crisis más profunda, estuvimos mucho tiempo sin definición respecto a quién iba a ser director ejecutivo y cuando llegó Guillermo Parodi se encontró con una interna muy fuerte. Lamentablemente nos llevó bastante tiempo desanudar ese conflicto y con Guillermo recién ahora tenemos un diálogo interesante, hemos limado asperezas y creo que nos encontramos en un buen momento para empezar a construir”.
“Yo no me hago cargo de ninguna irresponsabilidad –agregó– puedo hacerme cargo de que no habremos tenido la atención suficiente, hasta falta de capacidad para resolver algún problema, pero no irresponsabilidad; pusimos todo nuestra voluntad para resolver los conflictos, y en todo caso esta efervescencia de los propios grupos nos ayuda para tomar el camino de la escucha, el camino del consenso y la construcción a partir de las necesidades que los grupos tienen, basados en una premisa muy importante y es que todos estamos trabajando para el público”. “Sin público no hay teatro –afirmó– y es importante entender que nuestras producciones y crecimiento tienen que estar con la oreja en el público, así como nosotros en el Consejo no pusimos demasiado la oreja en los teatristas y nos pasó lo que nos pasó, los teatristas no debemos dejar de poner la oreja en el público porque o sino fallamos en todas las líneas y terminamos teniendo producciones de baja calidad”.
Mauro Santamaría, Carlos Leyes, Guillermo Parodi y Marcelo Padelín
III
PROYECTA DIRIGIR SU PROPIA COMPAÑÍA
Gran despedida de la danza de Eleonora Cassano, en Formosa
L
a bailarina internacional Eleonora Cassano se despidió de la danza en Formosa con un show inolvidable en el cine-teatro Italia donde presentó la obra ¡Chapeau!, un programa mixto con 12 bailarines en escena, compuesto por los ballets Carmen, de Alonso-Bizet, y Entre tangos y milongas, de G. Mollajoli, con música de varios compositores nacionales. Cassano tomó contacto con los medios de la región el lunes en Resistencia, donde el martes dio una función en el complejo cultural Guido Miranda. En un hotel céntri-
co, la bailarina habló de su retiro y afirmó que “ya es el momento por la exigencia física y para dedicarme a proyectos personales; me siento plenamente satisfecha, el reconocimiento de la gente es invaluable”, y sobre su carrera dijo que “la realidad superó todas mis expectativas”. Consultada sobre futuros proyectos, adelantó que “me gustaría dirigir mi compañía, formar gente, dar clases, seminarios; estamos recorriendo el país y vemos que hay un talento increíble, veo jóvenes que van a ser las bailarinas del futuro, por eso las insto a dedicarse”.
La gira de ¡Chapeau! finalizará en diciembre con una gran función de despedida en el Obelisco de Buenos Aires, el 22 de diciembre en Buenos Aires, mismo día elegido por Julio Bocca en 2007, al que Cassano acompañó en el escenario. La trayectoria de Cassano trascendió el género clásico y se animó a otros desafíos que con la intención de acercar la gente a la danza. La bailarina visitó con éxito al tango, el rock y se calzó las plumas en La Cassano en el Maipo (1996/97), donde se la pudo ver llevando su embarazo a cuestas hasta los 6 meses, para años después ac-
tuar en el protagónico de La Duarte, puesta de danza-teatro, con la que recorrió distintos puntos del país. Cassano egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en 1983, y fue contratada por la Fundación Teresa Carreño de Venezuela. De regreso a Buenos Aires, tuvo varios roles protagónicos en el Teatro Colón, donde bailó junto a Julio Bocca, Carla Fracci, Ludmila Semeniaka, Ekaterina Maximova y Vladimir Vassiliev. También fue bailarina invitada del Ballet de Los Angeles, dirigido por John Clifford.
Homenaje a los músicos consagrados de la provincia
A
noche se realizó la V edición del Homenaje a los Músicos Consagrados de la provincia de Formosa, en el Cine Teatro Italia, donde se reconoció la trayectoria musical de artistas de capital e interior, por iniciativa del programa de televisión Inolvidables y Algo Más, conducido por Rubén Mendieta. El homenaje cuenta con el acompañamiento del Gobierno de la provincia y la Subsecretaría de Cultura de la provincia, y fue declarado de interés legislativo en todas sus ediciones. La V edición reconoció la trayectoria de los siguientes artistas de capital: Terrón de Azúcar, Roberto González, Carlos Mansilla, Las
Los Cumpas
Voces del Nuevo Día, Rogelio Galeano, Dúo Vocal Argentino. También se distinguió a Mártires Galván, de San Martín 2; Godolfredo Alcaraz, de Laguna Blanca; Hipólito Anríquez, de
Fontana; Pablo y Bienvenido Gómez, de Palo Santo; Rubén Galeano, de Pirané; y el grupo Génesis de Clorinda. Asimismo, hubo distinciones especiales a los músicos que actuaron durante
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
el año en vivo: la Camelot Band compuesta por jóvenes artistas que interpretan éxitos latinos e internacionales; la Asociación Civil Unidad Esfuerzo y Trabajo, Walter Corvalán; la Escuela de Danzas Árabes Al Hassan; Rubén Vivas, Los Cumpas y La Peña Raíz Provinciana. Actuaron en vivo el Grupo Latidos, La Camelot Band y Terrón de Azúcar. Los músicos que formaron la terna de nominaciones fueron: ■■Premio Yola Yoli Nuevos talentos jóvenes:
Mariel Olmedo, Emilia y Sharine y Karen Cantero. ■■Premio Bebe González Estímulo: Grupo Latido, Tierra Viva y Antonella Martínez. ■■Premio Kiko Monsalve Revelación: Grupo Quorum, Los Cumpas y La Changueada.
Educación = Cultura
L
a legislación permite ingresar a la Universidad a los que tienen más de 25 años y no hayan terminado la educación secundaria si demuestran, mediante un examen, tener cultura general. En esto pensaba cuando días atrás se armó un revuelo mediático por los dichos del Ministro de Educación de la provincia de Formosa al sincerarse, cual médico, y diagnosticó que el 70% de los estudiantes no aprueban las materias necesarias para seguir avanzando en su formación. Los gremios docentes pusieron el grito en el cielo para deslindar responsabilidades y acusaron al gobierno de semejante fracaso. A su vez, un informe de la UNESCO fue lapidario: en la Argentina de 10 profesores 8 no están suficientemente preparados para educar y la misma cantidad no poseen título universitario. Todo esto no es nuevo, al menos para mí que ya pasaron dos adolescentes por mi vida y con su madre tuvimos que inaugurar una academia para que los hijos lleguen dignamente a la universidad. Después pidieron ingresar a nuestra academia
las sobrinas, amigas de las sobrinas y esta educación particular se puso rentable hasta que el Ministerio de Educación dispuso que los alumnos con materias pendientes asistan al colegio en el verano. La merma en la matrícula de nuestra modesta academia fue terrible. Al preguntarles por qué decidieron no venir más fueron muy sinceros: “Con asistir al colegio en el verano nos aprueban”. Como verá, estimado lector, la educación de nuestros jóvenes está en crisis terminal y algo habrá que hacer. Por lo menos el sincericidio del médico que está a cargo del Ministerio de Educación puso en alerta a los protagonistas de esta historia. Me refiero a padres, alumnos y profesores. Falta que la Institución Estatal a cargo de la educación llame a una profunda reflexión a todos los actores involucrados y entre todos generar nuevas políticas acordes a las transformaciones que se están dando en la sociedad a pasos agigantados. Sin una buena educación es difícil llegar a una cultura general. Hay casos aislados pero varias palomitas blancas no llenan una plaza.
El Sapo Pepe en el cine-teatro Italia
E
l Sapo Pepe junto a sus amigas Las Pepas llega este domingo, a las 18, al cine-teatro Italia con un show musical en vivo que sorprenderá a grandes y chicos. En Sapolandia aparenta ser un día normal, con las travesuras de Pepe y su resistencia a levantarse de la cama, cuando de repente ingresan a ese mun-
do mágico dos científicos locos que quieren crear un robot del Sapo Pepe para reemplazarlo por el original. Con la complicidad de los chicos del público, la investigación de Las Pepas y la energía de Pepe para afrontar todas las situaciones, el plan maligno de los científicos fracasa y estos aprenden la importancia de compartir.
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2012