Agenda | F O L K R O C K Y P S I C O DE L I A DE L NE A EN E L C E C U A L | L E Y DE L A M Ú S I C A | R O C K DE L S O L | T R I B U T O A Q U EEN | REP F U I M O S A C H A R L Y Y F I T O | T A L L E R E S DE L A M A ND I NG A ! | R E P E T I R L A H I S T O R I A , P O R C A N A L 7 | M U E S T R A DE L A U N A F | N O T I C I E R O B L A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 84 Formosa, viernes 30 de noviembre de 2012
Concierto de piano Bodas de Plata. Mañana a las 21.30 en el salón cultural municipal. Alumnos del Profesorado en Música y del taller de adultos del ISA. Entrada libre y gratuita. Folk rock. Mañana, 1 er Festivalito Folk Rock, en el CECUAL, Resistencia, con Guauchos, Nde Ramírez, Los Saltimbankis y Caretas del Arte. Recital tributo a V8. En Clorinda (Mutual de Bancarios) el domingo, con el Tano Romano y Walter Meza, más las bandas Mastifal, Chico Mendes, Cazador, Ethernal Blasphemy y Primitivo. Supernova Rock Fest. El domingo, a partir de las 18 en Kop Town, Asunción. Nueva edición del festival que reúne a las principales bandas de Paraguay con la participación especial de Nde Ramírez, Charlie Nutella, Gaia, Paiko, Salamandra, Villagrán Bolaños, y Antenna, entre otras. 5° Festival misionero de Cultura y Software Libre. Jueves 6 y viernes 7 de diciembre en las instalaciones de la UNaM (Facultad de Ingeniería y Facultad de Artes y Diseño en Oberá), con la presencia de hackers, hacktivistas y artistas de Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco y Buenos Aires. Tributo a Queen. El show de Dios salve a la Reina, banda tributo a Queen, el
7 de diciembre en el cine-teatro Italia. Peña Sentir Formoseño. El viernes 7 de diciembre, a las 22.30, en el polideportivo policial, con Luna Endiablada, Chapu Domínguez, Marisol Otaz, La Vuelta, Domingo Maza Giró, Pacho Araya, Roger Maza, grupo Malta, Luna Payesera, agrupación Danzas Palpitando Tradiciones y otros. Gala anual del Taller de Producción Coreográfica del CPA. Viernes 7, a las 21, con las obras La Môme y De Ka Mente. Molotov en Corrientes. El 8 de diciembre, en el anfiteatro Cocomarola, en el marco de la gira latinoamericana, con la presentación también de Juanse y las Fieras Lunáticas. Rock DEL SOL. Domingo 9 de diciembre, estado Castañeda. El Andador de Luca, Mr. Join, Formosativa, Sabotage, Santos Reggae, Monos Kabrones, 30 Centavos y El Municipal Band. Circo rock show. Gala anual de la Escuelita de Circo, domingo 9 de diciembre, en el Teatro de la Ciudad, a las 20, con entrada libre y gratuita. Teatro. La Compagnia Teatrale Italiana, del Taller de Teatro que se inició en abril de este año, presentará el miércoles 19 de diciembre su opera prima Kulio, escrita y dirigida por Clarita Marrelli, ganadora del NEA Escribe Teatro 2010.
Cines Avenida Viernes 30, martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de diciembre
Sala 1: 007 Operación Skyfall, 19 y 21.30. Sala 2: El origen de los guardianes, 19.30. Amanecer parte 2, 21.30. Sala 3: Actividad paranormal 4, 19.30 y 21.30.
Sábado 1 y domingo 2 DE DICIEMBRE
Sala 1: 007 Operación Skyfall, 19, 21.30 y 0 (trasnoche sólo sábados). Sala 2: El origen de los guardianes, 17.30 y 19.30. Amanecer parte 2, 21.30 y 0. Sala 3: Actividad paranormal 4, 17.30, 19.30, 21.30 y 0.
Guauchos y N d e R am í r e z v u e l v e n al pa g o
El folk rock está de fiesta en Resistencia
L
as bandas Guauchos y Nde Ramírez, de Formosa; Los Saltimbankis, de Corrientes, y Caretas del Arte, de Resistencia, forman el combo que mañana, en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL), de la capital chaqueña estará en el 1er Festivalito del Folk Rock del NEA, desde las 20. Guauchos y Nde Ramírez vuelven así a sus pagos luego de varios meses de una gira que los llevó a escenarios de Córdoba, ciudad y provincia de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, y otras ciudades más. Las dos bandas de folk rock y psicodelia (Nde Ramírez) están dando que hablar en los medios nacionales. Guauchos estuvo hace unas semanas atrás en el primer programa del unitario televisivo del canal Encuentro: Rock Emergente Federal Argentina (REFA) que presenta artistas consagrados entrevistando a bandas emergentes. Además de Guauchos –que fue entrevistado por Hilda Lizarazu– estuvieron Valle de Muñecas, Eruca Sativa, Sur Oculto, Sig Ragga y otras. Guauchos ya tiene grabado su segundo disco y está presentando los temas nuevos. El cierre de su gran año lo realizará en Formosa. Por su parte, Nde Ramírez –con nuevo repertorio– fue nota hace semanas del suplemento Sí del
E
Los Saltimbankis
diario Clarín y está mostrando el video clip –el segundo en su haber– Sales dulce en una instalación llamada El Nostalgiómetro que se está exponiendo en la Casa de las Culturas, en Resistencia. Su segundo disco –que será triple– está en proceso de grabación; próximamente saldrá uno de los tres. Otra banda que está dando que hablar es Los Saltimbankis que salió de gira para presentar su primer disco homónimo. La banda ganó trascendencia rápidamente y es hoy uno de los grupos clave de la escena folk rock de la región y sorprende con su estilo psicodélico que fusiona rock, punk y folklore.
El disco debut lo grabaron en Estudios de La Flor, de Corrientes capital, por Ramiro Berentz, producido por Los Saltimbankis, y editado por Estudio De La Flor, Bien Copet y Mamboretá Records. Caretas del arte, por su parte, tiene una propuesta definida como “simplemente melodías del monte chaqueño”. Los músicos chaqueños logran melodías juguetonas y elegantes, con prolijidad conceptual, cierta ironía y una episódica melancolía. Además de folk rock y psicodelia, habrá charlas y discusiones sobre circuitos alternativos para la circulación de la música y una amplia feria de discos.
Ley de la música, una realidad
l Senado aprobó el miércoles por unanimidad el proyecto de creación del Instituto Nacional de la Música (INAMU). Su finalidad es promocionar la actividad artística, alentar la difusión de música nacional en los medios de comunicación y crear un fondo de financiamiento. El INAMU deberá proteger la música en vivo coordinando y fomentando los establecimientos con acceso al público donde se realice habitualmente actividad musical y fomentar la producción fonográ-
fica y de videogramas, su distribución y difusión. Además, deberá propiciar entre los músicos el conocimiento de los alcances de propiedad intelectual y deberá contribuir al formación y perfeccionamiento de los músicos en todas sus expresiones y especialidades. La ley reconoce además una serie de regiones culturales que serán la Región Metropolitana; Región Centro; Región Nuevo Cuyo; Región Nea, Región Patagónica y Región NOA.
También se crea un Registro Único de Músicos Nacionales y Agrupaciones Musicales Nacionales, en el que podrán registrarse sin examen previo quienes se dediquen a esta actividad, recibiendo la credencial de músico nacional registrado. La ley prevé la creación de un Fondo de Financiamiento del INAMU, que se nutrirá principalmente del 2% de lo que recaude la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) en publicidad.
L A A U T O GE S T I Ó N S I G U E M A R C H A ND O
bandas para el Rock del Sol
E
l Andador De Luca, Formosativa, Sabotage, Santos Reggae, Monos Kabrones, Treinta Centavos, Mr. Join y El Municipal Band, ocho de las mejores bandas de Formosa, tocarán en el primer festival Rock del Sol que se realizará el 9 de diciembre en el estadio Castañeda, de 17 a 2. Con la consigna poética y reinvindicadora Somos los que hacemos la música... Somos los soñadores de sueños, el festival –el primero de una larga serie– es coordinado y producido por Nelbött Generación Creativa, con la colaboración del programa de radio Formosa tiene rock y el trabajo de las mismas bandas que se juntaron para armar esta movida reclamada, esperada y deseada por los rockeros. La propuesta busca también lograr una apertura de ideas, estética y géneros del rock and roll, de estilos propios y de identidad regional; y además mantener el espíritu de autogestión y profesionalismo como así también la participación de las más diversas bandas de rock
Santos Reggae
local con la virtud de haber logrado consolidarse como propuesta artística. ■■Cuatro de las bandas ■■Santos Reggae: Integrada por Roberto “el Gula” Cuevas (voz), Matías Zittercopf (1ª guitarra), Manuel “Mono” Rojas (2ª guitarra), Cesar “Foca” Benítez (bajo), y Gaby Benítez (percusión). Tachín
Tributo a Queen
E
l cine-teatro Italia será escenario el 7 de diciembre del mayor tributo a Queen con la presentación de la banda Dios Salve a la Reina. El recital recrea la magia del grupo británico, respetando la escena, los sonidos y los arreglos originales de cada una de las canciones. Peter Freestone, asistente personal, biógrafo y amigo de Freddie Mercury durante los últimos 15 años de su vida, eligió a Dios Salve a la Reina como el mejor espectáculo sobre Freddie Mercury. La banda se formó en Rosario en 1998, con el objetivo de rendir tributo a Queen.
II
Sus integrantes son Pablo Padín (voz y piano), Francisco Calgaro (guitarra, teclados y coros), Matías Albornoz (batería y coros) y Ezequiel Tibaldo (bajo). El tributo a Queen llega a Formosa precedida de excelentes críticas de los medios en todo el mundo. Durante los últimos diez años recorrió tres continentes incluyendo en sus giras numerosos destinos en Latinoamérica, Europa y Australia. A veinte años de la desaparición física de Freddie Mercury, su legado continúa en este espectáculo musical que promete emocionar al público formoseño.
30 Centavos
(trombón), y Claudio “Kayo” González (trompeta), son músicos invitados. Se autodefinen como una banda que interpreta un reggae híbrido con influencias del rock y del pop o, como ellos mismos llaman, reggae criollo. Formada en el invierno de 1997, por Santos Reggae pasó una veintena de músicos estables e invitados en más de diez años de trayectoria, recorriendo un sin número de escenarios, teloneando a bandas de variados estilos como Los Pericos, Auténticos Decadentes, Los Gardelitos, Carajo y Turf, con presentaciones en Resistencia, Corrientes, Asunción y el interior de Formosa, como así también en diferentes pubs de esta ciudad. Es una de las primeras bandas en la provincia que a pesar del tiempo transcurrido continua en vigencia y es de culto para grupos seguidores. ■■30 Centavos: Está integrada por Juanmi Castellani (guitarra), Fabricio González (batería), Mauro Cerimele (bajo), Jajo Quintana (voz). Es una banda de punk formada en el 2003. Comenzó con covers de 2 Minutos y Flema. Después de varias formaciones en el 2006 grabó el primer EP de título homónimo. Luego de varios años y viajes por Chaco, Corrientes, Rosario, Salta y el interior de Formosa en el 2010 grabó su segundo disco, Otro del montón, producido por la banda y distribuido por Eh! Manija Discos, en el que se ve una variedad de estilos como hardcore, ska y reggae. ■■Formosativa: Formada en agosto del 2010, está integrada por Juanchy Gauna (voz y guitarra), Juanmi Castellani (guitarra), Pato López (bajo) y Pablo Camarichi (batería). Componen sus propios temas y con un interesante repertorio el primer show fue en el festival cultural Tekeresma, en el mismo año, y a partir de ahí se presentó en diferentes lugares de la provincia. En enero de 2011 la banda grabó su primer
Formosativa
Mr. Join
disco con 13 temas propios. La música de Formosativa está influenciada por el stoner rock y la psicodelia que derraman los paisajes en el que sus integrantes viven. Actualmente los músicos están preparando nuevo material para el próximo disco. ■■Mr. Join: La banda está compuesta por Marcelo Berdún Stano-
jevic (bajo y voz), Francisco Iramain (guitarra y voz) y Fabricio González (batería). Se formó en el 2008, influenciados por el grunge, punk, heavy metal, funk y el hard rock. Este año lanzaron su primer EP con 4 temas. A punto de entrar a grabar su primer disco, la banda continúa su camino esperando crecer y durar mucho tiempo más.
PARA VER
30 Centavos: http://www.youtube.com/watch?v=3nmQOzNfBzA Formosativa: http://www.youtube.com/watch?v=NfeuFV0I-Rk Mr Join: http://www.youtube.com/watch?v=rYaGT1kfiL0
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
Miguel Rep
“El arte no tiene que alojarse en dogmas”
M
iguel Repiso, más conocido como Miguel Rep o Rep, el dibujante y humorista gráfico autodidacta argentino, estuvo en la reciente Feria del Libro de Formosa presentando su libro 200 años de peronismo y en su charla con la gente habló de todo y sentó postura sobre la actualidad y su profesión. “Con este libro –dijo– no quiero que quedar como una especie de dibujante totalmente politizado, tengo otras aristas y otros libros donde soy más delirante o menos historicista. No me interesa el alojamiento en una sola cosa, no hago un tipo de dibujo, un tipo de humor; me gusta trabajar con mucha libertad”. También afirmó que “el arte no tiene que alojarse en
dogmas ni en nada por el estilo; lo que tiene que hacer el artista o el autor es tomar temas y transformarlos en una mirada única, la mirada del autor”. Sobre la militancia en el sector artístico, Rep indicó que es un tema peliagudo y afirmó que lo que tiene que pasarle al artista y al que recibe su mensaje “es ser lo más honesto posible, nunca hay que escaparle al compromiso personal con cierta ideología; lo aprendí trabajando en la dictadura y en la democracia, laburando en medios donde sólo puedo trabajar yo, no trabajando en medios que no estoy de acuerdo, y pienso que mi trabajo se puede leer desde ese punto de vista. Nunca me afilié a un partido, nunca apoyé ab-
El sueño del pibe, cumplido
C
harly García y Fito Páez cantando juntos en el escenario del anfiteatro Cocomarola, en Corrientes, fue para muchos el sueño del pibe cumplido. Cerca de 10.000 personas disfrutaron de dos recitales completos, de cinco horas de duración: Fito, con su show 20 años de El amor después del amor, y Charly y The Prostitutions, 60 x 60, para cerrar juntos con Ciudad de pobres corazones, Cerca de la revolución, Funky y Canción para mi muerte. Poco después de las 21.30 comenzaron los acordes de El amor después del amor y apareció Fito en escena con un traje negro con parches de cuero. Recorrió todo el disco El amor después del amor, con presencias audiovisuales de Celeste Carballo, Fabiana Cantilo y Mercedes Sosa. En su banda
sobresalió la corista colombiana Adriana Ferrer. También sonaron 11 y 6, Circo beat, Polaroid de locura ordinaria y Mariposa technicolor, con el que cerró su show. Luego vino un impasse para reacomodar el escenario para la entrada de Charly, que lo hizo con guardapolvo de obrero, calzas azul eléctrico y su Say no more en el brazo. Con su habitual ironía, habló de varios temas y tocó durante casi dos horas temas que del triple box 60 x 60, que refleja un momento vital e intenso del músico y es la expresión tangible de La vanguardia es así, Detrás de las paredes y El ángel vigía, los conciertos que con su banda The Prostitutions realizó en el Teatro Gran Rex a fines de 2011. La gente deliró con Demoliendo hoteles, Yendo de la cama al living, Vicio, Influencia, La grasa de las capitales y Asesíname.
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012
solutamente nada ciegamente, tengo apoyos críticos o disidencias terribles; este es un momento de apoyo, pero crítico, nunca una obsecuencia, nunca una entrega militante, sino decir vamos bastante bien en esto pero mirá todo lo que falta”. “Esa es mi postura –sentenció– pero ninguna adhesión ciega, me parece que eso es un absurdo, y te mata como opinador y como crítico. Yo quiero ser crítico toda mi vida, crítico con lo que está afuera y con lo que está dentro mío. Mi postura de la vida es crítica, nada puede quedarse quieto y me gustaría que todos los artistas no tuvieran contrabando ideológico, sino que sean claros. La democracia es convivir con el diferente y el que piensa diferente y hablar todo el tiempo exigiendo más; si uno se queda tranquilito, me parece que los tiempos te pasan por encima. Esa es mi postura, a mi me gustan los artistas que tienen una postura, como Leonardo Favio que me parece un ejemplo increíble, es un tipo muy aceptado popularmente y muy jugado ideológicamente; y la gente, aún los que no opinan como él, lo aceptó porque la obra es superior a sus opiniones, es la entrega del artista, la gente percibe que él está dejando algo transcendental, lo que uno piense coyunturalmente no es trascendental, trascendental es la obra, y en esa obra tiene que haber honestidad”. Uno de sus grandes trabajos fue ilustrar El Quijote de la Mancha con 260 dibujos, y el año que viene va a encarar una tarea similar con La Divina Comedia: “Es un trabajo grande, pues no es ilustrar un clásico y nada más, tenés que compenetrarte en la historia de Dante, en la época que lo escribió, las ideas políticas que circulaban y eso te lleva mucha energía”. Consultado sobre si alguna
vez dibujó a Cristina Kirchner, dijo que sola vez en Barcelona, en la Casa de América de Cataluña, cuando ella era senadora “pero la verdad, es muy difícil de dibujar, es difícil dibujar mujeres, y ella es una mujer muy enérgica y no me causa mucho placer dibujarla”. Sin embargo dijo que Néstor Kirchner “es más fácil, y cuando todavía no había asumido, en abril-mayo del 2003, empecé a dibujar en Página 12 una tira que se llama Huevitos Kirchner con sorpresas, como los huevitos Kinder, un huevito con un ojo para allá y otro ojo para el otro lado; esa fue mi manera de dibujar al tipo, como muy metafórico, y cuando se murió, los huevitos con alitas, pero nunca hice un seguimiento, porque de un tiempo a esta parte renuncié a seguir a los políticos. No me gusta dibujar a los políticos, dibujé mucho a Alfonsín, en la década de los 90 dibujé mucho a políticos. A mi no me garpa dibujar políticos, para mí son gente como de farándula que pasan y me parece que hay que esperar un tiempo para ver si merecen ser dibujados”.
“A mi me gusta mucho dibujar –contó– lo que pasa en la calle, con gente anónima, crear personajes más que tomar los que ya están, los que la
agenda periodística te ordena. Yo me revelé a eso, me aburre seguir los cambios de humor de las personas que existen realmente”.
200 años de peronismo
E
l libro de Rep, 200 años de peronismo, es un resumen ilustrado en más de 300 páginas de los 200 años de historia nacional: “Es una tesis humorística, tensar la cuerda sobre el sentimiento antagónico, entre los gorilas y Perón. Al entenderlo, puedo decir que desde 1810 había peronismo, que en la generación del 80, también. En 200 años siempre se mantuvo esa bipolaridad, un movimiento que trabaja para el socialismo y otro que trabaja para el capitalismo. La lista puede ser muy larga”. Al hablar de su profesión, dijo que “uno transforma lo que ve en otra cosa; se transforma en un dibujo de lo que veo. Nosotros vemos realismo, no vemos caricaturas, los dibujantes grotescos, caricaturescos, humorísticos transformamos todo, lo vemos exagerando, lo estilizamos y transformamos en otro mundo. Para mí es
un mundo estilizado, por eso existe Quino, Fontanarrosa y tantos maestros sin los cuales uno no sería nada. Todos nuestros trabajos son absolutamente caprichosos. Ustedes no están sentados frente a un historiador o científico, están ante un tipo caprichoso”. También afirmó que la historia argentina “necesita ser ilustrada, fue muy contada pero hay pocas imágenes, eso también me tentó para hacer este libro, poner imágenes a algunas cosas que están contadas que uno cree que pasaron. La labor del dibujante es darle forma a algo que está ahí, fantasmagórico, que es como leyenda y no tiene una forma”. Su búsqueda pasa por la subjetividad “pues no tengo ninguna voluntad de objetividad, ni del periodismo, porque laburo todos los días en Página 12, nunca quise ser objetivo desde mis dibujos, no creo en la objetividad pero hay, en general, una lucha por ser objetivos. Creo que cuando más subjetivos, más honesto es; la opinión más caprichosa es la más honesta”.
III
TAMBIÉN HABRÁ FERIA
Los talleres de La Mandinga! se muestran
L
os talleres artísticos del centro cultural independiente La Mandinga! presentarán el domingo a las 19, su gran muestra con formato de varieté y entrada libre y gratuita y a colaboración, en Deán Funes 35.
Participarán los alumnos de los diferentes talleres: Batería y percusión, Acrobacias aéreas, Mini circo, Música, Canto, Serigrafía, Dibujo y Maquillaje artístico, que harán además un ensamble entre las diferentes expresiones artísticas.
UNITARIO DE ALDO CRISTANCHI
Repetir la historia hoy por Canal 7
Además de la muestra la gente podrá recorrer la feria artesanal, de diseño y de publicaciones independientes como así también el servicio de cantina a beneficio del centro cultural. La Mandinga! se sustenta gracias al trabajo ad honorem de sus miembros y al apoyo incondicional del público en general, quienes asisten a las diferentes funciones y podrán en esta oportunidad hacerse abonado solidario a través de
un bono contribución, una manera de colaborar. El espacio físico (Deán Funes 35) de La Mandinga! se inauguró en julio de este año y los talleres artísticos comenzaron nuevamente en septiembre, ofreciendo así este grupo de artistas una amplia variedad de actividades desde el 2009. Cualquier persona, a partir de los 4 años puede asistir a los talleres para manifestarse y expresarse a través del arte.
Taller de percusión con Nico Cracogna
E
l unitario Repetir la historia, escrito y dirigido por Aldo Cristanchi, será emitido hoy por Canal 7. Está protagonizado por Tomás Caballero, Clarita Marrelli y Bibiana Babbini, con las actuaciones de María Angélica Ayala, Diego Caffa, Marcelo Cosentino y José Manuel Benítez. Dura 40 minutos y está encuadrada en los lineamientos de un unitario televisivo. Tiene aproximadamente un total de 25 secuencias cuyos interiores fueron filmados en un departamento de la torre Brandsen, en la sala de recepción del diario El Comercial y en la casa de
Aldo Cristanchi. Los exteriores fueron rodados en la plaza temática y en Rivadavia entre Paraguay y Salta. El vestuario fue aportado por los propios actores. El filme cuenta la historia de un escritor trabado en su creatividad y no puede escribir un cuento que debe entregar para la publicación en un diario. Grande es su sorpresa cuando le dicen que en la recepción del diario dejaron un sobre con su escrito para publicar y a partir de allí comienza a descubrir que alguien escribió sus textos, pero cincuenta años atrás. Una mujer que le brinda sexo por contrato lo ayudará a descubrir la verdad.
PARA VER Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=_T-BRiNqsXY
Taller de circo para niños con Luis Gómez
L
as universidades académicas de cualquier lugar del mundo dan un prestigio extra a las ciudades que las albergan, tanto que a ciertas ciudades se las reconoce por el nombre de sus universidades. Esto es simple porque las universidades aglutinan a las mejores personas del lugar donde está su campus y algunas se disputan a los mejores cerebros del mundo para que den cátedra en sus claustros académicos. Pero la nuestra, la Universidad Nacional de Formosa, otra vez fue noticia y no por sus investigaciones sino por que está sospechada de manejos turbios en su administración económica como en la contratación exagerada de personal no docente. A todo esto, nadie salió a decir nada ni a desmentir las acusaciones y algunas ya tienen número de expediente en el Fuero Penal Federal. Para colmo está a punto de elevarse a juicio oral a los imputados de la UNaF por otorgar títulos truchos a desprevenidos de la ciudad de Ushuaia y de ciudades europeas. Tuve la oportunidad de cursar una carrera de grado en la UNaF y al tercer año no aguante más que los profesores sigan nivelando para abajo.
Tampoco soporte el patoterismo del Centro de Estudiantes que recluta a veteranos que lo único que esperan es el premio a ser nombrado personal no docente y seguir con su militancia partidaria. Hace poco me invitaron a conocer la Facultad de Artes Visuales que está en Oberá (Misiones), que ya logró que el programa Polos Audiovisuales tecnológicos instale en esa Facultad un estudio de televisión para incentivar la producción de programas para la Televisión Digital Abierta. A la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) le falta muy poco para que inaugure también su estudio de televisión para todos los interesados en realizar audiovisuales con contenidos regionales. Nuestra Universidad de Formosa ya tiene una radio propia y hasta que estuve ahí éramos veintidós personas en el staff. Hoy, con las últimas denuncias ya debe haber doblado esa cantidad y no se escucha un programa digno y mucho menos la tan mentada pluralidad de voces. Como verá estimado lector, y con mucho dolor lo digo: ya somos reconocidos, al menos en nuestro país, por nuestra tan mediocre universidad que tantos años nos costó.
UNaF: exitosa muestra de talleres de arte
L
a Universidad Nacional de Formosa, a través de su Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), realizó el pasado domingo su Muestra Anual de Talleres de Arte, en el Teatro de la Ciudad. La velada comenzó con los jóvenes talentos del Taller de Música, a cargo de Alejandro Cuevas, quienes realizaron un recorrido muy aplaudido por canciones de gran raigambre en el repertorio nacional. Su actuación
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
UNaF, Uh! Nof
fue acompañada por parejas del Ballet Folklórico de la UNaF. Luego, el Taller de Danza Contemporánea a cargo de Florencia Leyes y Sonia Torres, presentó la obra Rouge y Latinoamérica; ambas pertenecientes a distintas exploraciones coreográficas, que transitan desde lo telúrico a lo más vanguardista. Por su parte, el Taller de Danza Clásica y Coreografía, a cargo de Lucía Silveyra, presentó variaciones de Bayadera de Jampe, Paquita y Take my breath away, del grupo alemán Berlín. El Taller de Tango, a car-
El taller de música, de la mano de Alejandro Cuevas
go de Tania Villalba, presentó la música ciudadana, de la mano de emblemáticos
tangos y el Ballet Folklórico Universitario tuvo a su cargo el cierre del espectáculo.
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012