A g e n d a | T D A r e g i o n a l | EL C E C U A L | DIO S S A L V E A L A REIN A | RO C K DEL S OL | K U LIO | H O M EN A J E A Y OL A Y OLI | F ERI A DE IND U S T RI A S C U L T U R A LE S EN B A | NO T I C IERO B L A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 86 Formosa, viernes 14 de diciembre de 2012
Exposición de arte. El Taller de Titina inaugura hoy a las 20.30, en el Galpón G del predio ferial, su exposición de pintura que podrá ser visitada también el sábado, de 10 a 12.30 y de17 a 22, y el domingo, de 17 a 22. Expondrán los alumnos Alicia Dall’Osso, María Cousirat, Isabel Sbardella, Celia Morzán, Marianella Silvera, Negra Soteras, Graciela Forastiero, Silvia Severac, Pily Pineda, Teodosia Trinidad, Alicia Zeppa, Nelly Paniagua, Landi Yege, Silvia Fontanella, Angeliza Albornoz, Vilma Pérez, Liliana Russo de Mesny, Alejandra Rodríguez, Lara Patiño, Analy Vallejos, Mariana Galván, Diana Ruiz Díaz, Marianela Niveiro, Liliana Olaondo, Walter Antueno, Leandro Caraballo, Mónica López, Fanny Alberto, Evelyn González, Mabel Rigonatto, Marcela Sanabria, Cristina Lezcano, José Vigiani, Fátima Bonás, Cecilia Ybars y Nancy Benítez. Los expositores del Taller de porcelana fría serán Noelia Parola, Marcela Lezcano, Cheli Almirón y Claudia Quiroz. Teatro. Hoy viernes, en el Teatro de la Ciudad a las 21, alumnos del 6º II del Centro Polivalente de Arte presentan Cachurí Extra Brut, un musical de total extravagancia que entremezcla diferentes ritmos y estilos musicales, ideado, guionado y dirigido por los propios alumnos. Veinticinco jóvenes egresados serán los protagonistas de la representación musical que hace un recorrido por todos los géneros y estilos musicales, desde lo tradicional, lo popular y el electro hasta lograr una hibridación entre música y danzas folklóricas con sintetizadores.
Tres Princesas . Gala anual cierre del año del estu-
dio ballet Teresita Donkin, el sábado 15 y domingo 16, con dos funciones diarias, a las 18.30 y 21.30.
Sala 1: Actividad paranormal 4, 19.30. 13 psicópatas, 21.30. Sala 2: El Hobbit, 19.30 y 23. Sala 3: El Hobbit, 17.45 y 21.15.
Nueva televisión en la región
IX Festival Provincial de Clorinda. Sábado 15, a las 20 en la cancha de Sportivo Clorinda. Certamen para nuevos valores de Clorinda para el Pre Cosquín 2013. Actuarán Luna Payesera y Los Changos de Lavalle, entre otros grupos locales y provinciales, organizado por la agrupación Estampas Gauchas del Pilcomayo. Alma Jazz Festival. Hasta el domingo 16 (comenzó el jueves), en Alma Bar, Chaco. Los mejores músicos del NEA en el género del jazz con magistrales acordes. Estarán, entre otros, el formoseño Emmanuel Álvarez y su sexteto, Sophie Lussi group, Pepo García Banda + invitados, Carlos Michelini Grupo, La Tribu Band + invitados, Cuarteto de Jazz del Nordeste y la Big Band. Kulio. Miércoles 19, a las 21 en el cine-teatro Italia, debut del grupo de teatro de la Asociación Italiana. Folklore. La Changueada, el miércoles 26 de diciembre, a las 21.30 en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita. Arte on line. Lunes 31 de diciembre, 1ª maratón de arte y cultura en red social. Convocatoria a los artistas de Formosa para que publiquen su arte (música, fotos, cuadros, libros, diseños, poemas, videos, etc.) en https://www.facebook.com/ groups/152725491423764/ (grupo Formosa, Argentina).
Cines Avenida Viernes 14, martes 18, miércoles 19 y jueves 20
E n cu e n t r o d e t r abaj o d e l P o l o NE A d e l a T V D i g i ta l
SÁbado 15 y domingo 16
Sala 1: Actividad paranormal 4, 17.30 y 19.30. 13 psicópatas, 21.30 y 0. Sala 2: 13 psicópatas, 17.30. El Hobbit, 19.30 y 23. Sala 3: El Hobbit, 17.45, 21.15 y 0.
L
a Isla del Cerrito, en el Chaco, fue sede –los días 8 y 9 del corriente– del encuentro de trabajo de integrantes de diversas organizaciones que componen los nodos Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, del Polo Audiovisual Tecnológico NEA de la Televisión Digital, donde se intercambiaron experiencias, se hizo una evaluación de lo realizado este año y se planificaron acciones colectivas de cara al 2013. La próxima reunión de todo el Polo NEA se realizará en Formosa, en el mes de marzo. Cabe destacar que durante el año se aprobaron 17 producciones audiovisuales en las diferentes líneas de la Fábrica de Televisión: 8 programas en nuevos formatos de géneros periodísticos/magazine (cuyos pilotos ya están en etapa final de producción); 4 micros Contame un Cuento, de la serie ACUA Mayor, para adultos mayores; y 4 micros periodísticos Ahí Va. La Fábrica de Televisión consiste en líneas de nuevos formatos televisivos de noticias, ficción y entretenimiento con el objetivo de promover y consolidar la producción en red para abastecer las televisoras locales y regionales. Los proyectos generaron oportunidades de trabajo profesional para cerca de 200 personas en diferentes áreas de la realización audiovisual: dirección, producción, guión, sonido, actuación, iluminación, investigación periodística, etcétera. Además, en simultáneo con la producción audiovisual, en cada
uno de los Nodos se desarrollaron instancias de capacitación con el objetivo de alcanzar una mayor profesionalización del sector (talleres de formación y clínicas de fortalecimiento de proyectos). Asimismo, las organizaciones de la comunidad audiovisual del NEA participaron de encuentros y mercados de comercialización, que permitieron difundir y promocionar las producciones locales. Durante las dos jornadas hubo reuniones en comisiones y a partir de la identificación de debilidades y potencialidades, se discutieron nuevas estrategias de acción, tendientes al fortalecimiento del sector. ■■Taller de guión Este sábado y el 22 del corriente mes, el director teatral y realizador audiovisual formoseño Guillermo Elordi dictará un taller de guión, organizado por el Nodo Formosa de la TV Digital.
Libre y gratuito, el taller se desarrollará en el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) del centro cultural municipal, de 8 a 13 y de 14 a 19. El taller, con cupo limitado, está destinado a realizadores audiovisuales, licenciados en Comunicación Social y Periodismo, periodistas, sonidistas, operadores de radio y TV, afiliados del Sindicato Argentino de Televisión (SAT) estudiantes de Cine, Comunicación, Periodismo y carreras afines. Con una carga horaria total de 20 horas, en el taller se impartirán nociones básicas del lenguaje audiovisual, como así también del guión. También se incorporarán conceptos de estructuras narrativas audiovisuales y elementos esenciales para el análisis de un audiovisual. Para informes e inscripción, rellenar el formulario disponible en la página web www.nodoformosa. com.ar, o enviar un e-mail a: nodoformosa@gmail.com.
U N C EN T RO C U L T U R A L M ODELO P A R A L A REGI Ó N
El CeCuAl, una fábrica cultural
H
ace 15 años funciona en Resistencia, Chaco, el Centro Cultural Alternativo (CeCuAl) y es un referente para la región NEA en lo que hace a actividades culturales autogestionadas y oficiales, convirtiéndose en una fábrica cultural. CeCuAl la Fábrica Cultural será justamente un área que se abrirá próximamente en el Centro, en la búsqueda
de posicionarse más en términos de producción cultural, algo generado con la impronta que dejaron los Pre MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) que todo este año se fueron desarrollando en las diferentes regiones del país. Francisco Benítez, más conocido como Corcho, dirige actualmente este centro cultural y Día Seis tuvo oportunidad de charlar con él
Una cuenta pendiente
P
ara Corcho Benítez la unión de la región NEA en lo cultural es aún una cuenta pendiente, algo declamativo, con intenciones y experiencias. Considera que los Pre MICA “no deben ser pre sino MICA (Mercado de Industrias Culturales) y sustentarse regionalmente, y creo que las políticas, que a veces van por atrás de lo que fluye por abajo, deben acompañar eso que está sucediendo y conformar un corredor cultural, productivo y comercial para fortalecernos regionalmente”. Resistencia tiene una tradición muy grande de movimientos culturales independientes, siempre hubo y hay gente haciendo, generando espacios y trabajo, sin embargo Corcho Benítez se muestra sorprendido y destaca que en música, por ejemplo, “las cosas más interesantes que hay son de Formosa, como Guauchos,
II
Nde Ramírez, Emmanuel Álvarez; no sé si hay una movida de este tipo de música en Resistencia y Corrientes, y creo que lo más interesante de este tipo de movida está en Formosa”. Insiste también en que “no es bueno que toda la actividad cultural esté centralizada en las propuestas oficiales, le saca riqueza; no tiene que estar todo el tiempo diseñando proyectos, ejecutarlos, controlarlos. A veces al Estado le molesta lo que no controla y no entiende la lógica de los grupos independientes, pero sólo con asumir todo el movimiento que seguro hay y asumir la decisión de empezar a fortalecerlo haría crecer enormemente la movida cultural”. Para cerrar, expresa su deseo de que haya una interrelación más profunda de Formosa con Resistencia “y lo que no se da por política se de por interés y se construya de a poco”.
al finalizar una de las tantas actividades culturales que se desarrollan en el lugar y que la noche del sábado 1 de diciembre tuvo de protagonistas a las bandas formoseñas Guauchos y Nde Ramírez, junto a Los Saltimbankis, de Corrientes, y Caretas del arte, de Chaco. Corcho hace cinco años que trabaja en el CeCuAl. Antes se desempeñaba como programador de contenidos, siendo el director –por cuatro años– Coqui Ortiz, ahora sumergido en un programa de recuperación de archivos de música de la región. El CeCuAl depende del Instituto de Cultura del Chaco. Desde sus inicios fue pasando por diferentes etapas y perfiles, siendo muy importante para el desarrollo del teatro independiente en Resistencia. Con el CeCuAl la Fábrica Cultural la idea pasa por justamente producir más y más: libros, discos, una línea editorial y de contenidos para un canal de televisión: “Queremos generar programas de televisión, ayudar en el proceso de edición de discos de grupos que nos interesan, si va a tener una fuerte impronta regional; siempre estamos haciendo cosas con Formosa, Corrientes, Paraguay, y vamos a tratar de profundizar eso y generar más salida laboral para la gente que dicta talleres y vamos a ofrecer esos talleres al interior”. Una de las patas fuertes de este Centro multidisciplinar es precisamente la formación y capacitación. Brinda una diversidad de talleres a la co-
munidad, trabaja mucho con los niños y tiene áreas relacionadas con proyectos de ciclos de música, de teatro y cine. ■■Extensión El Centro tiene además un área de extensión con actividades que realiza afuera. Hace cinco años emite un programa de radio y talleres de filosofía en tres cárceles de Resistencia, cuyo contenido es traslado luego a los programas radiales que se emiten desde las cárceles, dos provinciales y una federal; hace poco tiempo inauguró en un asentamiento de Resistencia, en la zona Sur, un centro cultural para la infancia y también el CeCuAl tiene una radio on line. Otra actividad de extensión está relacionada con la coordinación de una red de centros culturales del Chaco, siendo el CeCuAl el nodo de coordinación de 25 centros culturales que hay en toda la provincia, trabajando actualmente en un proyecto llamado Corredor artístico, que básicamente es propiciar la circulación de artistas chaqueños por toda la provincia en los centros culturales, incorporando espacios oficiales e independientes y autogestivos. Si bien depende del Instituto de Cultura, el CeCuAl trabaja constantemente con grupos independientes. “El Centro –dice Corcho– hace mucha producción propia pero también acompaña a grupos culturales independientes, y eso hace que ese diálogo entre esos grupos y una institución pública ge-
nere una mixtura y mucha gente cree que el Centro es independiente. Básicamente es un espacio público donde mucha de la actividad cultural está estimulada y acompañada por los grupos culturales independientes”. Muchos de esos grupos independientes tienen su espacio fijo en el Centro como una cooperativa de diseño conformada por 40 diseñadores de Chaco, Formosa, y Corrientes que tienen todos sus productos en el lugar. También una editorial independiente que tiene su imprenta y su espacio de venta de libros, como así un fotoclub, con su laboratorio y en otro salón funciona una asociación que trabaja el arte con el área de salud mental.
■■Política cultural Corcho Benítez afirma que “respondemos a una política cultural con muchas cosas por corregir y por hacer”, al destacar la importancia del apoyo estatal en las actividades culturales. “El Estado –agrega– sostiene algunas cuestiones y nos acompaña en el trabajo que hacemos. Venimos del ámbito independiente y ese espíritu se sostiene pero también asumiendo la responsabilidad que tiene lo público, y a nosotros nos parece importante fortalecer también la idea de que hay un diálogo posible entre el sector cultural independiente y el sector estatal”. Benítez destaca también la realización de los Pre MICA
VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2012
DIO S S A L V E A L A REIN A
Y una noche volvió Freddie Mercury
P
Corcho Benítez
y considera que es el proyecto federal más importante que tiene la Secretaría de Cultura de la Nación “porque se conoce la producción cultural de cada provincia e instala un tema que es el valor económico que tiene la cultura y la generación económica”. Además, considera que hay que tomar dimensión de la importancia en términos económicos que genera la producción cultural “para después exigir en relación a esa importancia, porque hay un aporte al PBI que se hace muy alto, y los primeros que se tienen que asumir como protagonistas son los hacedores que, a veces, les cuesta verse o a su emprendimiento como un potencial de desarrollo económico. Hay que dejar cierto mito de la cuestión con el arte y el comercio, que si bien es verdad que hay proyec-
ara quienes disfrutaron del concierto de Dios Salve a la Reina, Freddie Mercury estuvo en Formosa el viernes 7 de diciembre. La imagen y voz de Pablo Padín, con un parecido único al cantante, compositor y músico británico, fundador y vocalista de la banda Queen, quedará en la memoria como también la excelente puesta en escena de estaba banda rosarina que homenajea al grupo británico y que se llevó los aplausos y vítores de una sala llena en el cine-teatro Italia, donde
tos que tienen más que ver con lo mediático, hay otros independientes que se pueden consolidar económicamente y ojalá alguien en vez de poder hacer otra cosa se pueda dedicar y vivir de lo que quiere hacer”. La base de la idea pasa así por reclamar una política cultural que no diga lo hay que hacer sino acompañar lo que ya se está haciendo y lo que ya hay, algo que se hizo en Brasil con los puntos de cultura “que fueron para mi políticas culturales revolucionarias”. “Nosotros tenemos contradicciones, quejas y críticas –afirma– pero fuimos ganando un espacio. Es un centro cultural de buena leche, donde sucedan cosas, sabemos que no hay que bajar línea a nadie, priorizamos otras cosas y hasta ahora nos va bien, tratando todo el tiempo de generar cosas”.
no sólo se pudo ver a los nostálgicos sino también a un público de edad diversa. Al vestuario y movimientos de Padín, que trajeron a la retina los mejores años de Mercury, se sumó la precisión y profesionalismo musical de Dios Salve a la Reina, que recorrió gran parte del repertorio de la inolvidable banda británica furor de la música de los 80. Así, no faltaron Bohemian Rhapsody, Killer Queen, Somebody to love, Don’t stop me now, Crazy little thing called love, y We are the champions, entre otros
Francisco Calgaro y Pablo Padín
reconocidos temas. La banda se completa con Francisco Calgaro (guitarra, teclados y coros), Matías Albornoz (batería y coros) y Ezequiel Tibaldo (bajo). La promesa que quedó fue regresar en el 2013 para pre-
Freddie life in Formosa Por Alejandro Vallejo
A
cabo de estar con Freddie en el cine-teatro Italia y tras felicitarlo por el excelente concierto que acaba de dar junto a Brian, Roger y John, me dice: “Alex, ¡¡qué linda Formosa!! ¡¡cómo me hallo!!” Rápido de reflejo, le contesto: “Dale, quédate… mirá que una vez que pisás la huella del indio, no te vas más… como me pasó a mi que hace veinte años que vivo acá”. Freddie se queda pensando un minuto y cuando reacciona, responde: “No es mala idea, la gente es muy cálida y afectuosa, encima fue impresionante cómo nos ovacionó al final del show, pero tengo que regresar al cielo… por algo soy una estrella. ¿No te querés venir conmigo?” Ahora soy yo el que se queda dudando y entonces
lanzo la respuesta –cagonamente– obvia: “De maravilla te acompañaría, pero estoy tan, pero tan bien en Formosa; además ni loco dejo en banda a mi hermosa familia… ¿Sabés qué? mejor, mándales un gran saludo a Elvis, Jim, John, George y Bob… ¡ah! y por supuesto a los nuestros: Tanguito, Miguel Abuelo, Pappo, el Flaco y a… ¡¡Luca!! Inmediatamente, le doy un fuerte abrazo y para no hacer más triste aún la despedida, Freddie sube rapidito al micro de gira que lo trajo por estos lares. Sorpresivamente, un estrepitoso caño de escape llena de smog mi cara y cuando recobro la visión el bondi ya se encontraba demasiado lejos, tan es así que apenas pude divisar impresa en la luneta la siguiente leyenda: Dios Salve a la Reina. Mi sueño había terminado, pero la magia jamás…
A todo rock en la ciudad
El Municipal Band
E
l rock sonó en el estadio Castañeda de la mano de 8 bandas locales que coincidieron en manifestar su alegría por tocar y compartir escenario con pares. La primera edición de lo que se llamó Festival Rock del Sol se desarrolló el domingo 9, de 17 a 2. Bajo la consigna Somos los que hacemos la música... Somos los soñadores de
VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2012
sentar el nuevo show Wembley 86. Y para los que no lo vieron, será una oportunidad de disfrutar de esta banda que recrea la magia de Queen, respetando la escena, los sonidos y los arreglos originales de cada una de las canciones.
sueños, esta propuesta artística fue iniciativa de la productora Nelbött, Generación Creativa, con la idea de generar un espacio dedicado a la movida rockera local. Los rockeros disfrutaron una jornada donde sonaron diversos estilos. La noche cerró El Andador de Luca, con su reconocido show ricotero y antes es-
Santos Reggae
tuvieron Santos Reggae y su reggae criollo; Formosativa, con toda la fuerza del stoner rock, El Municipal Band y su rock y blues; Mr. Join, con grunge, punk, heavy metal, funk y hard rock; Monos Kabrones, con su particular ska punk para primates, 30 Centavos y su sonido punk, y Sabotage, con todo su rock n’ roll & heavy blues.
III
L A F U N C I Ó N S ER Á EL 1 9 DE DI C IE M B RE
Con Kulio, debuta el grupo de teatro de la Asociación Italiana Se tiene proyectado también la puesta en escena de la obra Dorada Miseria, en fecha a confirmar. En esa obra actúan Luisina Cabrera, Liza Ortiz, Elizabeth Leguizamón, Giuliana Cuello y Ariel Galeano. Y para esperar Reyes se pondrá en escena una comedia musical infantil basada en la película de Walt Disney, Rapunzel, adaptada por Angélica Ayala. En la obra actuarán Belén Sánchez, Marlén Figueredo, Siro Sigarán, Sabrina Caballero, Ariel Galeano, Nicolás Arias y Javier Ortiz. ■■Acto de cierre
Recordando a Yola Yoli
E
l domingo se cumplen dos años de la partida física de Yola Yoli, La Alondra del Litoral, y sus familiares y amigos la homenajearán con una misa en la Iglesia Catedral, a las 19. Yola Yoli es una de las artistas más importantes del ámbito cultural formoseño. Contrajo matrimonio con Eduardo Espinoza, tuvo dos hijos: Eduardo Manuel y Yolanda Lilian, 4 nietos y un bisnieto. Alondra… soltaste el vuelo, es un poema de Miguel Rubén, dedicado a esta artista que en el 2008 fue distinguida por el Gobierno de la provincia, a través de la Subse-
cretaría de Cultura, como músico consagrado, en un acto en el Teatro de la Ciudad donde cantó con su nieto Gastón. En el 2010 estuvo en La Fiesta Nacional de la Corvina, en Herradura, donde fue ovacionada, agradeciendo por haber estado junto a su nieto y su gente. En el 2010 fue invitada especial en el III Homenaje a los músicos consagrados de Formosa, y en diciembre la música estuvo de luto por su fallecimiento, pero se recuerda siempre a esta embajadora que representó a la provincia en muchos escenarios tanto del país como del extranjero.
L
a Compagnia Teatrale de la Asociación Italiana pondrá en escena su primer trabajo teatral, que marcará su debut el miércoles 19 de diciembre a las 21 en el cine-teatro Italia. Los alumnos del Taller de Teatro que funciona en esa Asociación presentarán Kulio, escrita por Clarita Marrelli, obra ganadora del NEA Escribe teatro 2010. La obra resume la historia de un jubilado ferroviario que anhela ver el ramal C-25 reactivado y sus caminos por esa vida de viajes lo llevan a conocer a una italiana con la que contrae matrimonio, pero el desgaste de la pareja se va produciendo por las andanzas varoniles de este hombre que no puede olvidar su pasado en el ferrocarril y una serie de picarescas situaciones se ven afectadas por un desenlace inesperado. El elenco está integrado por Alejandro Salmón (Kulio), Angélica Ayala (Francesca), Carlos Chatruc (Tobis), Sabrina Caballero (Sisí), Ariel Galeano (José) y Camila Cabrera (Matilde). La música original es de Carlos Kasten y la dirección está a cargo de Clarita Marrelli. El Taller de Teatro se inició en abril y esta presentación –con entrada libre y gratuita– es el resultado de lo trabajado durante el año.
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Anoche, en el cine-teatro Italia, la Asociación Italiana realizó el acto de finalización de las actividades culturales con la proyección del documental Crónica de la Asociación Italiana, un trabajo de los alumnos del Taller de Guión y Video, dirigido por Aldo Cristanchi. También se entregaron certificados a los alumnos de Idioma italiano, Guión de Cine y TV, Teatro, Danzas y Dibujo y Pintura, y Bibiana Babbini recitó el poema Corriendo el telón del pasado, finalizando el acto con el cuadro Nuestras Raíces, un trabajo integral de los talleres de Teatro y Danzas con el guión de Angélica Ayala y Clarita Marrelli y la dirección de Lucas Lugo y Clarita Marrelli.
La TV que se viene
E
l último 7 de diciembre (7D) la decisión política de poner en vigencia en su totalidad la nueva legislación sobre medios audiovisuales tuvo un revés jurídico pero la otra decisión política de crear nuevos programas de televisión con contenidos regionales sigue su marcha. Y lo digo con conocimiento de causa porque participo activamente en el programa Polos Tecnológicos Audiovisuales en el que está incluido el Polo NEA, con asiento en Misiones. Los Polos son espacios que intentan ser horizontales y democráticos y se crearon en todo el país para incentivar y desarrollar todo tipo de programas de televisión para cubrir la programación de la nueva Televisión Digital Abierta, que también está caminando y en el aire en muchos puntos del país. Para ello, este último fin de semana nos reunimos en la Isla del Cerrito (Chaco) los participantes de todos los nodos de la región NEA con la coordinación del Polo para evaluar las realizaciones audiovisuales seleccionadas para el 2012. En este gran espacio también se discuten políticas audiovisuales, presupuestos asignados y las necesidades de cada provincia para lograr, de una vez por todas, la tan mentada tele-
visión regional con contenido que la nueva ley de medios exige. En este espacio, nuestro Nodo Formosa presentó dignamente sus producciones. Contra todo pronóstico logramos mostrar los avances de un corto de ficción de cinco minutos: Contame un cuento, un panorama informativo que se llama Ahí va y un magazine de 26 minutos Manguruyú Te Ve. Como verá, estimado lector, un grupo de entusiastas audiovisualistas formoseños está trabajando para que usted tenga mayores opciones a la hora de prender su televisor, si bien la mayoría, con excepción de algunos contados con los dedos de la mano de un manco, somos analfabetos audiovisuales que vemos de oída. Pero nos estamos capacitando con profesionales de primera línea de este bendito país. También, a través de concursos, estamos rodando todo tipo de programas para televisión. Y como dice el prestigioso director de fotografía Ricardo de Angelis que hoy nos está ayudando a llevar adelante nuestro magazine Manguruyú Te Ve: “hay que cocinar con lo que hay en la heladera” y esto lo agrego yo: “porque el vino ya lo tenemos”. Entonces, salud por la nueva televisión que todos nos merecemos.
Feria de industrias culturales
D
iseñadores y artistas del NEA participaron en la Feria de Industrias Culturales por la Democracia, organizada por la Secretaría de Cultura de Nación, en la Plaza de Mayo, con motivo del festejo del Día Internacional de los Derechos Humanos. Editoriales, discográficas, productoras y distribuidoras de películas y series en DVD, diseñadores de objetos e indumentaria, revistas culturales, contaron con un stand gratuito.
Entre otros, estuvo el sello formoseño Mamboretá Records, un colectivo de artistas que producen música e imágenes para los amigos de la psicodelia y el arte. Formosa estuvo también representada por
Guauchos en la Fiesta Patria Popular compartiendo escena con Charly García, Fito Páez, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Illya Kuryaki, la Bomba de Tiempo y Choque Urbano, entre otros destacados artistas.
VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2012