A g e n d a | C O N V O C A N
G R U P O S O N O R O DE L H A C | L U I S R O D R Í G U E Z |
| M I C A 2 0 1 3 | P E S E B R E S DE L L I B R O L I B R E | C O S Q U Í N R O C K
M U ND O | K U L I O | I ND U S T R I A S C U L T U R A L E S | B R O S N A N EN C H A C O | N O T I C I E R O B L A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 87 Formosa, viernes 21 de diciembre de 2012
Grupo S o n oro d e l H A C
Conciertos de la Orquesta de Cuerdas de Formosa. Hoy a las 10, Museo Histórico Regional. Concierto de gala Cantata Navideña. Hoy, a las 21, en el cine-teatro Italia, con la Orquesta Escuela de Formosa, el Coro Infanto-Juvenil Chiquita Milanese y el Coro y Orquesta de Música Popular Oscar Cardozo Ocampo. Cantata Navideña, el domingo 23 a las 20, en la Cruz del Norte.
El canto como actividad terapéutica
Feria navideña. Hoy, mañana y el domingo 23 en el Museo Histórico Regional, artesanía realizadas en encaje frivolite. Concierto vintage. Rubén Vivas, mañana en Costa Bar del Club Náutico. FormoDiseña. Feria de diseño independiente, del 22 al 29 de diciembre, en Trambólico Bar. Antonella Passarelli y Catalina Willimburgh reúnen al talento formoseño independiente en un solo lugar a pura feria de ropa, accesorios, objetos, deco, zapatos, gráfica. Folklore. La Changueada, el miércoles 26 de diciembre, a las 21.30 en el Teatro de la Ciudad, con entrada libre y gratuita. Música. Fabián Blanco, ex integrante del grupo folklórico Cantares, presentará su primer disco solista Generación Formosa, el jueves 27 de diciembre, a las 21.30, en el cine-teatro Italia. Entrada libre y gratuita.
Magia del medio Oriente. La Escuela de Danzas Árabes de Corrientes Albert Dance realizará el 28 de diciembre a las 21, en el Teatro de la Ciudad, una fiesta a beneficio del Hospital de la Madre y el Niño, con Monos Kabrones, Funkosa, Karen Cantora, danzas árabes, la acróbata en telas Noelia Toloza, José Ferreira y su grupo de malambo y la peña folklórica Martín Fierro. La entrada: un alimento no perecedero o pañales. Arte on line. Lunes 31 de diciembre, 1ª maratón de arte y cultura en red social. Convocatoria a los artistas de Formosa para que publiquen su arte (música, fotos, cuadros, libros, diseños, poemas, videos, etc.) en Facebook, grupo Formosa, Argentina.
Cines Avenida Viernes 21, miércoles 26 y jueves 27
Sala 1: Mátalos suavemente, 19.30 y 21.30. Sala 2: Juego de muerte, 19.30 y 21.30. Sala 3: El Hobbit, 18.30 y 21.45. Sábado 22 y domingo 23
Sala 1: Mátalos suavemente, 17.30, 19.30, 21.30 y 0.
Sala 2: Juego de muerte, 17.30, 19.30, 21.30 y 0. Sala 3: El Hobbit, 18.30 y 21.45. Función especial: Martes 25
Sala 1: Mátalos suavemente, 21.30 y 0. Sala 2: Juego de muerte, 21.30 y 0. Sala 3: El Hobbit, 21.45.
E
l lunes 17 de diciembre, el Grupo Terapéutico Sonoro del HAC presentó su Cantata Navideña en la explanada del Alta Complejidad, una actividad que se está convirtiendo en tradicional impulsada por los pacientes que se organizaron y conformaron el grupo que debutó el 19 de diciembre de 2008. La próxima presentación será el domingo 23 de diciembre en la Cruz del Norte. Inicialmente, el grupo se constituyó con pacientes trasplantados, sumándose en el devenir del tiempo pacientes bariátricos, familiares y amigos que disfrutan del canto como actividad terapéutica. Este año se reforzó el desafío y la administración del HAC propuso ampliar el alcance a todo paciente que
A
desee integrar el grupo, sea la patología que tenga. El objetivo es buscar y destacar en la música y el canto las razones para tener buena salud, expectativas de una mejor calidad de vida, compartir experiencias positivas de los pacientes, acompañar la recuperación y rehabilitación física y emocional y mejorar la adhesión al tratamiento médico, con un enfoque holístico, utilizando las terapias creativas de los soportes no verbales. También se busca reforzar los aspectos espirituales y sociales de contención del paciente para asegurar la biofilia, es decir nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y producto evolutivo de la selección natural que actúa en especies
inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y de los animales. El grupo intenta además constituirse en la voz de los que no pueden ser escuchados porque carecen de salud necesaria, llevando un mensaje prioritario sobre la necesidad de la donación de órganos y la búsqueda de la autorrealización y la salud óptima, disfrutando de la vida y del canto. La actividad se desarrolla en el ámbito terapéutico con el trabajo semanal de profesionales en el campo de salud mental y las artes, y presentaciones anuales: la gala del 30 de mayo por el Día nacional de la donación de órganos y presentaciones en época navideña.
MICA 2013: Inscripción abierta
rtistas, productores y emprendedores culturales de todo el país pueden inscribirse en www.mica.gob.ar para participar de la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas que se desarrollará del 11 al 14 de abril de 2013 en el predio de Tecnópolis. Además, quienes se anoten para participar de las rondas de negocios antes del 15 de enero, participarán en un concurso por pasajes y estadías para asistir al encuentro. El MICA es el primer espacio en la Argentina que concentra, en un mismo lugar, las diferentes actividades de las industrias culturales con
el objeto de generar negocios, intercambiar información y presentar su producción a las principales empresas nacionales y del mundo. Los sectores que participan son: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos. Este mercado cuenta con espacios de exposición donde están representadas las producciones culturales de todas las provincias y todo el sector, a través de las cámaras empresariales, instituciones nacionales y Pyme. Productores y artistas podrán participar de rondas de negocios, conferencias, seminarios y presentaciones de espectáculos en vivo.
El objetivo del encuentro es fortalecer el mercado interno y posicionara el sector de las industrias culturales argentinas en el mercado mundial, para dar cuenta de su calidad y de su competitividad. Las industrias culturales argentinas se caracterizan por su valor estratégico como bienes de consumo con un gran valor simbólico, donde circulan las identidades y subjetividades propias del país. Además, las industrias culturales representan un sector importante de la economía argentina: generan el 3,7% del Producto Bruto Interno y más de 300.000 puestos de trabajo directos.