Día Seis 89

Page 1

A g e n d a | D O C U M EN T A L : S O L A N O L Ó P E Z | T E A T R O : E L R EG A L O P E R F E C T O , G A N A D O R A | A S O C I A C I Ó N I T A L I A N A | S E R G I O D A L M A W A L T E R B R O I DE | Y A C A M U S S A N O Y DE O L A S M U E S T R A N | C A P A C I T A C I Ó N C U L T U R A L | C O L U M N A : A L E V A L L E J O | N O T I C I E R O B L A C K

EDICIÓN SEMANAL • Nº 89 Formosa, viernes 1 de marzo de 2013

6

MAR

Función de teatro, en el Instituto Pedagógico Provincial, a las 19.

Números artísticos y paneles de la diverMAR sidad de género (Asociación Civil 23 de Abril y Asociación Formosa Diversa), en la presentación de Formosa, construyendo igualdadDía internacional de la mujer. Galpón C, desde las 18.

7

Proyección del film Viudas, de Marcelo CarMAR nevale, con Graciela Borges y Valeria Bertuccelli. Microcine del Centro Cultural municipal, a las 20. Entrada libre y gratuita. Actividad de la Secretaría de la Mujer por el Día de la mujer, que se celebrará el 8 de marzo.

1

1

MAR

Folklore en Casinos Neo, con coplas, zambas y chacareras.

Expo Feria Día de la Mujer, con espectáculos arMAR tísticos de las colectividades, en el Centro cultural municipal. También, feria y muestra de emprendedores.

2

Recital homenaje a Spinetta y Pappo, con MAR las bandas locales Los Materos, Horas de Vuelo y Falsa Gravedad. Plaza de Herradura, desde las 19.

2

8

MAR

Peña Sentir formoseño, 2ª edición, Club Güemes.

Guasones en Resistencia. Hindú Club, desde las MAR 20, junto a la banda rosarina The Gay Gay Guys y la banda local La Gente.

16

Proyección del film Lengua materna, con MAR Claudia Lapacó y Virginia Inoccenti, a las 20, en el microcine del Centro cultural municipal. Entrada libre y gratuita.

15

Proyección del film Ni Dios, ni patrón, ni maMAR rido, de Laura Maña, a las 20, en el microcine del Centro cultural municipal.

22

4º Encuentro de circo del NEA, en ParMAY que 2 de Febrero, Resistencia, Chaco.

9/12

Cines Avenida Viernes 1, martes 5 y miércoles 6 de marzo

Sala 1: Crónicas del miedo, 19.15 y 22. Sala 2: Malas, 19.15 y 22. Sala 3: Duro de matar 5: Un buen día para morir, 19.15 y 22.

Sábado 2 y domingo 3 de marzo

Sala 1: Crónicas del miedo, 18, 20, 22.15 y 0.15 (sólo los sábados). Sala 2: Malas, 18, 20, 22.15 y 0.15. Sala 3: Duro de matar 5: Un buen día para morir, 18, 20, 22.15 y 0.15.

Entrada general: $20. De jueves a domingo y feriados: $30.

Realizadores formoseños ganaron uno de los premios a la producción del NEA

Se viene Solano López: Independencia o muerte

E

l 2012 fue un año muy prolífico en lo que hace a la producción de audiovisuales en la Argentina y un equipo de realizadores formoseños obtuvo uno de los premios a la producción de la región NEA, con un viejo proyecto sobre la Guerra de la Triple Alianza, que hace foco en la figura del Mariscal Francisco Solano López. Solano López: independencia o muerte es una serie documental de 4 capítulos de media hora que recorre Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Buenos Aires y diferentes localidades del Paraguay, reuniendo las diversas miradas de historiadores argentinos y paraguayos acerca de la guerra de la Triple Alianza (1865-1870). Durante 6 meses de viajes, desde Buenos Aires hasta Cerro Corá –lugar donde fue asesinado el Mariscal López, el 1 de marzo de 1870– completando más de 9.000 kilómetros, entrevistando a más de 25 especialistas y apasionados por la historia de nuestra región, el equipo conducido por Guillermo Elordi, llegó al final de su periplo y concluyó la serie que se verá por las pantallas de la TV digital Argentina. La serie es conducida por Sigisfredo Vásquez, locutor alberdeño que va hilvanando escenas de la contienda y va revelando las disputas históricas entre el proyecto independiente del Paraguay, frente a los embates de Brasil y Argentina. Testimonios de los principales historiadores y escritores de nuestra región (Jorge Rubiani, León Pomer, Milda Rivarola, Ticio Escobar, Vidal Mario, Eduardo Barreto, Antonio Prieto, Marcos Altamirano, Orlando Van Bredam, Rafael Rumich, Roque Pérez, entre otros) guían por diferentes escenarios de la región, aportando datos desconocidos o falseados por los vencedores de la guerra. Secuencias animadas de montaje de fotos, grabados y pinturas, van dando cuenta de los sucesos de la contienda. La serie intenta generar el interés de grandes y chicos, dada la importancia que tiene para la historia de la región, sobre todo para el Gran Chaco Argentino, pues si la guerra hubiera

terminado de otra manera, quizás Formosa o Chaco serían parte del Paraguay o ni siquiera se hubiesen constituido en las provincias que conocemos hoy. Buenos Aires, Formosa, Posadas, Resistencia, Isla del Cerrito, Humaitá, Curupaity, Asunción, Pedro Juan Caballero y Cerro Corá, fueron escenarios de diversos rodajes y entrevistas del equipo técnico, que siguió las huellas de los ejércitos, después de más de 8 años de investigación, consultando archivos y materiales inéditos, para obtener uno de los más importantes registros de la historia de nuestra región. La serie repasa hechos fundamentales y revela datos poco conocidos: las cartas de Solano López, sus teorías políticas que postulaban el equilibrio y la convivencia pacífica entre los países de la región, sus sueños de construir una patria grande latinoamericana. Al fin y al cabo, Francisco Solano López fue el único que en lugar de abandonarse al exilio y resignar el poder a las oligarquías coloniales murió empuñando la espada con-

tra el invasor, un espadín de oro, que llevaba grabada la frase Independencia o Muerte.

Equipo técnico Guión y dirección: Gui-

llermo Elordi (Formosa). Producción: Alejandro Bello Pacheco (Formosa). Fotografía: Jorge Barrionuevo (Formosa). Emilio Sanabria (Paraguay), y Marcelo Pérez (Chaco). Sonido: Horacio Olmedo (Formosa), David Chamorro (Chaco), Germán Acevedo (Paraguay). Animación: Eduardo Bustamante (Chaco). Post imagen: Gustavo Cataldi (Buenos Aires). Post sonido: Carlos López (Formosa). Gráfica: Alberto Alén (Formosa). Edición: Marcelo Pérez (Chaco).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.