Agenda | FIESTA DE LA BUENA VECINDAD / CHICO MENDES / VIRGINIA / PEZ | PRESELECCIÓN DE BAILARINES | LEY PROVINCIAL DE CULTURA | CONCURSOS PROVINCIALES | TALLERES DE VERANO MONOS KABRONES / ¡CHIKIROPOW! | OBERÁ EN CORTOS | CULTURA UNAF | LOS GREGORIANOS / PINOCHO / TALLERES | TALLERES DE LA ASOCIACIÓN ITALIANA | LA MARCA DEL ZORRO | NOTICIERO BLACK
EDICIÓN SEMANAL • Nº 91 Formosa, viernes 15 de marzo de 2013
Muestra. 9ª Feria Artesanías Formoseñas, en MAR el salón cultural municipal, celebrando el día internacional del artesano, que se celebra el 19 de marzo en honor a San José, cuyo oficio era el de carpintero. Exposición, venta y demostración de técnicas, de 9 a 12 y de 18 a 22.
15/17
Folklore. Peña de la amistad y el canto, MAR en Palo Santo, complejo El Gaucho, con Roger Maza, Marisol Otazo, Luna Endiablada, Canto y Sueño y Los Hermanos Gómez, con Víctor Figueredo.
15
Cine. Proyección del film Lengua materna, MAR con Claudia Lapacó y Virginia Inoccenti, a las 20, en el microcine del Centro cultural municipal. Entrada libre y gratuita.
15
Tu espacio joven. Cruz del Norte, desMAR de las 19, agrupaciones de danzas, peñas, ballet y grupos se reunirán en un encuentro colectivo de danza.
16
Feria americana, artesanal y venMAR ta de garage. Avenida Italia y avenida Antártida Argentina, de 9 a 20. Quienes deseen participar, escribir al mail juliamarnich@gmail.com, teléfono 370 4265023.
16
16
MAR
Rock. Guasones en Resistencia. Hindú Club,
desde las 20, junto a la banda rosarina The Gay Gay Guys y la banda local La Gente. Muestra. Exposición y venta de artesanías, MAR grupos musicales, y homenaje al artesano ebanista Víctor Roda, en la plaza San Martín, de 18 a 22.
19
Cine. Proyección del film Ni Dios, ni patrón, MAR ni marido, de Laura Maña, a las 20, en el microcine del Centro cultural municipal.
22
Capacitación. Inicio del ciclo de MAR charlas organizadas por Mamboretá Records. Módulo 1: Introducción al rol de manager de proyectos musicales, a cargo de Natalia Pizzuto. El viernes, de 17 a 20.30 y el sábado, de 10 a 13.30. La inscripción es libre y gratuita, con cupos limitados, en ADE Formosa, de 9 a 12.30 y de 17.30 a 20. Por mail: mamboretarecords@gmail.com: nombre de contacto/tema: inscripción a ciclo; teléfono: 370-154685617.
22/23
Power rock. Pez, en la 5ª edición de la MAR Fiesta de la Buena Vecindad, en Camelot, con Chico Mendes y Virginia.
24
Rock. Chico Mendes, Sabotage y FormoMAR sativa, en La Cornisa Pool, Clorinda.
29
Cines Avenida Viernes 15, martes 19, miércoles 20 y jueves 21
Sala 1: Divinas criaturas, a las 19.15 y 21.30. Sala 2: Argo, a las 19 y 21.30. Sala 3: Oz, el poderoso, a las 19 y 21.30.
Sábado 16 y domingo 17
Sala 1: Divinas criaturas, a las 18.30, 21.15, y 0 horas. Sala 2: Argo, a las 18.30, 21.15, y 0 horas. Sala 3: Oz, el poderoso, a las 18.30, 21.15 y 0 horas.
5 A ED I C I Ó N DE L A F I E S T A DE L A B U EN A V E C I ND A D
Chico Mendes, Virginia y Pez, todo en una noche
E
l domingo 24 del corriente vuelve la Fiesta de la Buena Vecindad, en su quinta edición, y con un gran invitado: la banda Pez, rey del under porteño. Este nuevo encuentro con la música será en Camelot y las dos bandas soporte serán la clorindense Chico Mendes, y la correntina Virginia, además del Noticiero Negro, con Nde Ramírez, todo organizado por Mamboretá Psicofolk Records. Chico Mendes es un power trío de rock psicodélico e instrumental que nació a mediados del 2010 en Clorinda, adoptando como nombre el apodo de Francisco Alves Mendes Filho, conocido como Chico Mendes, el activista ambiental brasileño que luchó de manera pacífica contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales sobre el Amazonas. Conformada por Oscar Brito, Roberto Noguera y Diego Schulsteins, la banda busca transmitir un mensaje de conciencia acerca del cuidado del medio ambiente y la cultura de nuestra tierra. Este año saldrá su primer disco, Bajo las hojas, pero ya escucha un EP con 5 temas y dos bonus track, uno de ellos Mundo loco, adelanto del disco. Virginia, de Corrientes, es una banda con más de 10 años de recorrido. Desde principios del 99 pasaron por ella diferentes músicos del ambiente local, lo que fue marcando claramente las distintas etapas del grupo. Hoy está conformada por Guido Fernández, en guitarra y voz; Gerardo Mansur, en guitarra; Toma, en bajo, y Agustín Pacheco, en batería. Su más reciente material discográfico es Neverland y se encuentra en promoción en medios de la región y en la red. Neverland está compuesto por canciones inéditas, que dejan en claro tanto la evolución técnica del grupo, como la de sus músicos. Entradas vía Quieroentrarya!: $75 en efectivo y $85 con tarjeta. Puntos de venta: Maldito Flip Skate Shop, cine Italia y Verde Pimienta Sport (con tarjeta).
Chico Mendes
VIRGINIA PARA VER Y OÍR Chico Mendes http://www.youtube.com/watch?v=Z7k52lWr-p8 Virginia Rock http://www.youtube.com/watch?v=Xsi0wPcAcc0
Preselección de bailarines
E
l Consejo Argentino de la Danza organiza el Certamen Nacional de Danza Julio Bocca, para argentinos de entre 15 y 18 años, de ambos sexos, residentes en el país. La preselección será en Chaco, Mendoza y Tucumán, con la presencia del coreógrafo internacional Julio López, (miembro del jurado), organizada por la Dirección de Danza del Instituto de Cultura del Chaco. La clase clasificatoria para
el NEA será dictada en Resistencia el 23 de marzo, a las 16, en la sala de ensayo del Ballet Contemporáneo del Chaco, en la Casa de las Culturas (Mitre y Marcelo T. de Alvear). La inscripción a la clase es gratuita y será dictada por la maestra Erica Ferrazzano. Los interesados pueden inscribirse hasta el 22 de marzo y deben enviar curriculum y foto con ropa de clase al mail danzachaco@yahoo.com.ar.
MÁS INFO www.consejoargentinodeladanza.com/premio_julio_bocca
Se busca conformar primero el Consejo Provincial de Cultura y luego los puntos de Cultura que serán 20, los que serán debatidos por todos los actores involucrados, al igual que se hizo con la ley de servicios de comunicación audiovisual.
D
irectores de Cultura de todos los municipios de la provincia se reunirán mañana en Laguna Yema con el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, para hacer una lectura del relevamiento que se hizo con la Subsecretaría de Planificación, en el marco del desarrollo de los programas de desarrollo local, e iniciar el trabajo para la conformación, en un primer paso del Consejo Pro-
vincial, y luego la ley provincial de cultura. Jara explicó a Día Seis que en la jornada de mañana se compartirán los datos del relevamiento de estructuras municipales de cultura y presupuestos asignados: “Queremos mostrar que toda la información que nos entregaron ya está organizada, sistematizada y ordenada de manera tal que nos permita en el marco de nuestra planificación ir organizan-
R E U N I Ó N DE D I R E C T O R E S DE C U L T U R A C O N E L S U B S E C R E T A R I O J A R A
Accionan por la ley provincial de Cultura do las estrategias de intervención”. En este sentido, Jara destacó el esfuerzo de los que cumplieron en tiempo y forma con el relevamiento y llamó a la reflexión a los que no lo hicieron para que sigan trabajando “para demostrar que el azar es la búsqueda de lo mediocre y nosotros trabajamos con planificación”. Estas reuniones continuarán desarrollándose porque
uno de los objetivos es conformar el Consejo Provincial de Cultura “con la presencia en una primera instancia de los responsables políticos de los municipios del área de Cultura, y luego vamos a invitar a las organizaciones libres del pueblo que tienen personería jurídica y están trabajando por ejemplo en bibliotecas populares, asociaciones como La Mandinga!, Los Gregorianos, la
Lanzaron los concursos provinciales: cuento, fotografía y canción inédita
Y
a están en marcha los concursos provinciales 2013 para Cuento, Fotografía y Canción inédita, lanzados por el Gobierno provincial, en la búsqueda de fomentar y difundir el imaginario creativo de los niños, jóvenes y adultos, fortaleciendo la identidad cultural. La fecha límite de presentación será el 10 de junio y la entrega de premios, el 27 de junio en el centro cultural de la costanera. Los concursos fueron lanzados en conferencia de prensa por el ministro de Educación y Cultura, Alberto Zorrilla; el subsecretario de Educación, Dardo Santos Díaz; el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, y la directora de Patrimonio Socio-cultural, Graciela Buiatti. Jara destacó la presencia de las autoridades máximas del Ministerio “lo que habla a las claras de la importancia y la significación que da el Gobierno a estos concursos y la cultura en general”. Zorrilla dijo por su parte que “esto es un proceso que se desarrolla en forma continua, puesto que uno de los mayores objetivos que se plantea el Gobierno es consolidar la identidad formoseña; escuchar a los formoseños cómo cantan, cómo cuentan y cómo ven es importante en esta construcción de la identidad cultural”. ■■Detalles ■■Canción inédita: obras que no hayan sido divulgadas al público, transmitidas por radio o TV, grabadas y que no hayan sido presentadas en otros concursos. El tema debe ser original y la letra y música no debe superar los 8 compases. Pueden participar compositores de la provincia, desde los 14 años en adelante, en forma individual o grupal con un máximo de cuatro personas. Las obras deben tener los ritmos propios de la región cultural (guaranítica, oesteña, litoraleña o étnica). Se puede presentar una o más canciones.
II
RAF, y otras tantas, para con ellos seguir los procesos de consulta”. La idea es avanzar hacia los 20 puntos de cultura para discutir luego una ley provincial de Cultura: “Ahora estamos haciendo un test del compromiso y grado de involucramiento que tienen los municipios e intendentes en este desafío. Queremos hacer una red provincial que nos permita ser sustentable, establecer circuitos para que circulen las obras de arte y fortalecer a los gestores independientes, pues tenemos una ley de servicios de comunicación audiovisual, tenemos un Plan Nacional de Igualdad Cultural, una ley nacional de música; hay mucha legislación y mucho desconocimiento por parte de
nuestros gestores y promotores culturales acerca de las posibilidades que tienen de acceder a beneficios que vuelven hacia el pueblo”. Sobre la ley provincial de Cultura, Jara consideró que debe salir de este trabajo que se inició, con los puntos de cultura (20) como lo fue con la ley de servicios de comunicación audiovisual: “Debe ser un espacio de convergencia entre la sociedad civil, los representantes de los gobiernos municipales y el Gobierno provincial. El producto debe ser defendido por todos, no tiene que ser una ley impuesta, tiene que surgir del consenso y la discusión; si decimos que somos una Formosa pluriétnica, multicultural y diversa, tiene que ser así”.
Cerraron los talleres culturales de verano
La inscripción de las obras se recibirá hasta el 10 de junio, en la Coordinación General de Cultura, Rivadavia 675, altos, por correo certificado o en forma personal. ■■Concurso literario: Hay dos categorías: Así es Formosa, para niños y jóvenes; y Formosa, memorias del ayer, para adultos. En la primera categoría pueden participar quienes se encuentren cursando el nivel educativo primario o secundario, en condición de alumno regular, presentado hasta tres obras. En la segunda categoría, personas nacidas en la provincia, desde los 50 años en adelante. Los cuentos deben ser inéditos y breves, a partir de un tema libre, con un mínimo de una página y un máximo de dos. La presentación personal en Rivadavia 675, altos, o por correo electrónico a coordinación.cultura@formosa. gov.ar. Los premios serán los siguientes: Primer lugar, una netbook, diploma de honor, libros y la publicación en la revista Ser Formoseño; 2º lugar, una tablet, diploma de honor, libros y publicación en Ser Formoseño; y 3er lugar, libros, diploma y publicación en Ser Formoseño.
■■Fotografía: Paisajes de mi tierra, categoría niños y jóvenes. Pueden participar personas que estén cursando el nivel educativo primario o secundario, en condición de alumno regular, presentando hasta tres obras. La temática es libre. Las imágenes deben ser originales, inéditas, no habiendo siendo seleccionadas ni premiadas en otro certamen o concurso. Pueden ser en color o blanco negro, admitiéndose la manipulación digital, con una medida de 15,2 x 20,2. Las imágenes digitales, en formato JPG de 300 dpi, alta resolución. Los premios serán: 1er lugar, una cámara fotográfica digital, ampliación de fotografía, diploma de honor y publicación en la revista Ser Formoseño; 2º lugar, una tablet, ampliación de la fotografía, diploma y publicación en Ser Formoseño; y 3er lugar, ampliación de fotografía y diploma de honor. MÁS INFO www.formosa.gov.ar/cultura Subsecretaría de Cultura Rivadavia 675, altos
L
a Dirección de Cultura municipal realizó el cierre oficial de los talleres culturales de verano con una muestra artística en el salón cultural, en la que estuvo presente el intendente Fernando De Vido. En la oportunidad se realizó la entrega de certificados a los talleristas y coordinadores a cargo. Tamara Vallejos, por el Taller de Artesanías y Manualidades; Bianca Cáceres, por el Taller de Reciclado; Analía Insaurralde y Martín Cáceres, por el Taller de Guitarra; Daniela Minardi y Ernesto Vera, por el Taller de Acrobacia en Telas; Rosa Rodríguez, por el Taller
de Tango; Ana Paula Brizuela y Sofía Galarza, por el Taller de Danzas Árabes; Alejandra Cazal, por el Taller de Ritmos Latinos; y Ruth Rodríguez y Jorge Gómez, por el Taller de Investigación del Movimiento. Para finalizar hubo una muestra de los resultados obtenidos luego de más de dos meses de clases con un gran despliegue escénico, en el que se destacó casi un centenar de asistentes que demostraron su arte, al igual que los trabajos expuestos, producto de los talleres de manualidades y reciclado. Los talleres tendrán continuidad a partir del mes de abril, ante la creciente demanda. VIERNES 15 DE MARZO DE 2013
Perfil
M
onos Kabrones lleva varios años en el ruedo, con canciones que tienen un poco de reggae, hardcore, jazz, mariachis y hasta cumbia. En sus inicios, en el 2008, la banda se llamaba Kabrones, con un estilo mucho más punk rock. En el 2010 hubo cambio de nombre, de integrantes y de onda que dio como resultado el primer disco. Se sumaron también nuevos instrumento como teclados y viento que fueron armando el sonido ska complementado con el punk de sus raíces, y otros estilos, que se van fusionando junto a letras que hablan de realidades sociales como de situaciones que vive cada uno todos los días.
L O Q U E S U EN A
¡Chikiropow! para Monos Kabrones
¡
Chikiropow! es el nuevo disco de la banda skapunk Monos Kabrones que salió hace una semana y ya está girando. Mañana sábado será presentado en Trambólico Bar, con una onda acústica, y el fin de semana que pasó los chicos estuvieron tocando los temas del disco en Resistencia y en Posadas, Misiones. Sergio López (Checho), en bajo y coros; Raúl Aráuz (Pitu) en batería; Fabián Ocampo (Faby), en trompeta; Juan Palacios, en teclado y guitarra y Julio Riquelme (Kapochón), en guitarra y voz, están muy expectantes con este nuevo disco y con ganas de hacerlo conocer en toda la provincia y la región. Hace un tiempo que la banda viene tocando los temas del
Por un lugar seguro
S
obre el lugar que todas las bandas reclaman, Pitu, Faby y Kapochón afirman que “lo básico es un lugar seguro, donde todos puedan estar; nosotros lo que más peleamos son los permisos municipales que son muy caros o no te lo dan, o pasa también que si tenés permiso te cae la Policía y te corta por ruidos molestos”. “Para nosotros –agregan– no hay ningún tipo de seguridad cuando organizamos una fecha, invertimos plata, traemos bandas de afuera, y en cualquier momento cae la Policía y no hay peros que valgan; entonces la única manera que nos queda es tocar en lugares clandestinos, por decirlo así”. Una de las promesas de los organizadores del FormoRock fue ayudar desde
VIERNES 15 DE MARZO DE 2013
la Municipalidad a destrabar el tema de los permisos: “La Directora de Cultura se comprometió a hacerlo este año; bienvenido sea si así pasa y si no seguiremos como siempre”. En Formosa hay muchas bandas y si bien la unión es algo que los caracteriza falta aún más fuerza para peticionar antes las autoridades: “Cuesta unirnos para esas cosas, por ejemplo MUFA (Músicos de Formosa Autoconvocados) fue un proyecto que está todavía pero no logró unir las bandas y reclamar cosas, lastimosamente no se pudo concretar por la desorganización, pero en algún momento tiene que ocurrir y tomar el ejemplo de los skaters que hicieron una movilización y consiguieron su pista”.
disco en sus presentaciones, y ahora ya están en su soporte físico, este nuevo CD –el segundo del grupo– (el primero es Ska punk para primates) se puede conseguir en Maldito Flip, en Garay Producciones y en los lugares donde Monos Kabrones toque. “Esta presentación en Trambólico sale un poco apurada para presentar el disco, porque no tenemos lugares para tocar. La idea es presentarlo oficialmente con todo y estamos viendo dónde, pues nos gustaría hacerlo a lo grande, con un buen sonido, escenografías relativas al disco y bandas invitadas de otras provincias”, cuentan Pitu, Faby y Kapochón. El disco tiene 12 temas, con ritmos variados, siendo el ska y punk la base, pero también hay una mezcla de mariachis, cumbia, hardcore, funky y jazz: “Jugamos
mucho con los cortes y cambios de estilo, algo que musicalmente nos gusta. Todos los temas son propios, y podemos decir que este disco es tiene más ska que el primero, que era mucho más punk”. En este disco hay varios temas compuestos en conjunto, dado que generalmente el que escribe es Checho, el bajista, que es auto de las letras de todos los temas del primer disco. Para tener el disco en la mano pasó un año. Fue grabado en forma autogestionada en Garay Producciones, y el diseño y arte es de Kapochón Riquelme. Contentos de haber en Resistencia y sobre todo en Misiones, donde tocaron por primera vez, los chicos de Monos Kabrones suelen salir de gira por el interior de la provincia y por Chaco y Corrientes. Recientemente es-
tuvieron en el Pirané Rock y ahora están invitados al Ibarreta Rock, en abril. “En Posadas –cuentan– nos recibieron muy bien, fuimos con un poco de temor, porque la banda que nos invitó es hardcore punk y no sabíamos cómo iban a recibir a nuestro ska, pero todo salió muy bien y la gente se recopó. Lo que nos dicen siempre es que no hay bandas que mezclen estilos como nosotros”. En febrero participaron del FormoRock 2013 donde causaron un poco de revuelo en algunos ámbitos por manifestaciones de pedido de justicia en causas aún no resueltas del todo, al presentar el tema Vidas robadas. “Al escribir los temas –dicen– nos inspiramos en lo que nos pasa y lo que pasa en la provincia. Eso es una realidad que no tenemos por
qué callar, no dependemos de nadie y tenemos libertad y la usamos, sin abusar”. En este marco destacaron a organización de esta edición del FormoRock “que estuvo muy bueno porque no dejaron bandas afuera como generalmente se hizo otros años; fue otra la modalidad y lo importante es que la gente se prendió y pudo escuchar lo que se hace acá y todas las bandas de Formosa mostramos la calidad de rock que tenemos, algo que se destaca en la región y esa calidad es quizás porque a acá nos cuesta el doble, puesto que las bandas se ponen mucho más las pilas porque no tenemos dónde tocar”. Seguir profesionalizándose y hacer lo que les gusta es el objetivo de la banda. Lograr un sonido propio e instalar definitivamente a la banda en el gusto de la gente.
Convocatoria para Oberá en Cortos 2013
E
ste año se cumple el 10º aniversario del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos, y los organizadores comenzaron a trabajar para celebrarlo con todo y como primera instancia se lanzaron los Certámenes de la 10ª Edición y el 5º Festival Internacional de Cortometrajes Por la Identidad y la Diversidad Cultural que se realizará del 16 al 20 de julio. La fecha para la recepción de los trabajos cierra el 15 de abril. Los trabajos pueden ser enviados vía on line. Los participantes pueden acceder al enlace de Festhome que figura en el sitio de Oberá en Cortos. La inscripción es gratuita. Los dos mejores cortometrajes de los certámenes Latinoamericano y Regio-
nal NEA recibirán una estatuilla Cacique Oberá. Además, los ganadores tendrán una invitación para acompañar sus cortometrajes al Festival de Cine Latinoamericano de Trieste (Italia), con estadía cubierta en la ciudad de Trieste (transporte, hotel, comidas y actividades colaterales en la ciudad italiana. No incluye los pasajes a Italia). También ambos recibirán un premio de dinero en efectivo de 6.000 pesos. Las condiciones generales para la participación en el Certamen Regional NEA consisten en que los realizadores tengan residencia de más de un año en las provincias del Noreste (Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos). En la ficha de inscripción al Certa-
men Regional NEA, los realizadores podrán acceder al ítem opcional Red de Festivales del Norte y Muestras del Norte Argentino, que les dará la posibilidad de que sus cortometrajes puedan participar de las preselecciones competitivas y sean puestos a consideración para la programación de los 7 festivales y muestras que integran la Red de Festivales del Norte y Muestras del Norte argentino. En esa Red, los organizadores del Festival Oberá en Cortos trabajan de manera colaborativa para difundir los festivales, sus convocatorias, incentivar a la participación de los realizadores y la circulación de las producciones. MÁS INFO www.oberaencortos.com.ar
III
I n stituto P ara e l D e sarrollo d e l A rt e y la C ultura
Variada actividad cultural en la Universidad de Formosa
B
ajo el lema La UNaF es Cultura, el plan cultural organizado por el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), dependiente del Rectorado, para este año tiene especial importancia ya que la casa de estudios festejará en octubre sus Bodas de Plata. El lunes 18 de marzo se realizarán en el campus universitario diversas actividades, que incluyen la presentación del Taller de Danza Contemporánea, con tangos coreografiados por Florencia Leyes y Sonia Torres, y la actuación del Grupo Vocal de la UNaF, dirigido por Alejandro Cuevas. Además, las inscripciones para los talleres artísticos gratuitos están abiertas y se realizan a través del Facebook del IDAC, donde está la oferta completa, por mensaje de texto al celular (3704) 571217, indicando nombre completo, DNI y taller de interés, o por mail a cfleyes@yahoo.com. ar con. Tienen prioridad los estudiantes de la UNaF. Los talleres son: Teatro, a cargo de Marcelo Gleria; Danza folklórica, por Sabrina Segura y Alfredo Yahari; Danza contemporánea, por Florencia Leyes y Sonia Torres; Coreografía, a cargo de Lucía Silveyra; Artes visuales, a cargo de Gianina Elordi, y Grupo vocal, a cargo de Alejandro Cuevas. El IDAC articula su trabajo con el Instituto de Psicología e Innovación Educativa (IPIE), a través de los cursos de coro y pintura que para la tercera edad se realizan con la Caja de Previsión Social (CPS), y
Ballet de Danzas Folklóricas de la UNaF
con el Instituto de Género (IGUNF) de la UNaF se participa en numerosas acciones, como del Programa inclusivo Por Nosotras. Asimismo, este año se prevé el dictado de teatro en las Alcaidías de Varones y de Mujeres, en el marco del Programa de Inclusión Social y Cultural.
les de la Asociación Española de Socorros Mutuos, en el marco de los convenios suscriptos con la UNaF. Más info: cultura@unf.edu.ar
■■Seminario El 22 de marzo, a partir de las 18, se capacitará a los integrantes en extensión cultural universitaria, a través de una charla taller que brindará el docente Pablo Bontá, del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, dependiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). La charla se realiza con el apoyo del Centro de Estudios Sociales y Cultura-
Talleres en la Asociación Italiana
C
on el objeto de difundir la cultura italiana, el miércoles 6 de marzo comenzaron las actividades culturales en la Asociación Italiana de Formosa. Se pusieron en marcha los talleres de danza folklórica italiana, argentina y tango, a cargo de Lucas Lugo, y el de idioma italiano, a cargo de la profesora María Luciana D’Adamo. Próximal domingo 17 y el domingo 24 del mente se abrirá el taller de dicorriente el grupo de teatro indebujo y pintura, a cargo de Papendiente pondrá en escena Pinotricia Lezcano. cho, adaptación del cuento clásiEl curso de idioma italiano se co realizada por Silvia Gabazza y José dicta los martes y jueves y lunes y Machuca, bajo la dirección de Marcemiércoles, en tres niveles: inicial, lo Gleria. Actúan Laura Saavedra, Silmedio y avanzado. Pueden asisvia Gabazza, Mariela Toledo, Marcelo tir niños desde los 8 años en el Gleria y José Machuca. La puesta será horario especial de martes y jueen la sala de Los Gregorianos, Ayacuves a las 18, quedando los viercho 171, a las 18. La música es en vivo nes para practicar conversación del coro a cargo de Norma Berni. con invitados especiales. los Rigonatto. Lugo dicta su taller en el salón ■■Talleres ■■Taller de actuación para social de la entidad, los martes y adultos: viernes, de 18.30 a 20.30, a jueves de 19 a 20 para niños, y El grupo abrió además las inscripciones cargo de Marcelo Gleria. de 20 a 21.30 para adolescentes para los distintos talleres que dicta. ■■Taller de comedia musical: hoy mayores. ■■Taller de actuación para ni- rarios a confirmar, a cargo de Laura SaEn abril estará funcionando el ños: de 9 a 12 años, sábados, de 10 a avedra y José Machuca. taller de teatro, a cargo de Clara 12, a cargo de Silvia Gabazza. De 6 a 8 ■■Taller de canto: viernes, de 20.30 Marrelli, cuya clases serán los días años, martes y jueves, de 19 a 20.30. a 21.30, por Norma Berni. martes y jueves de 21.30 a 23, es■■Taller de actuación para ado- El taller de teatro para niños comentimándose la posibilidad que este lescentes: lunes y miércoles, de 19 a zó el 12 de marzo, los demás iniciataller se desdoble reservando uno 20.30, a cargo de Marcela del Turco. rán en abril. para el teatro cantado y otro para ■■Taller de títeres y maquillaMás info: Ayacucho 171 y en Faceel teatro tradicional. je artístico: lunes de 18 a 19.30, por book: Grupo de teatro independiente Más info: Secretaría de la insPaola Maciel, Patricia Quinteros y Car- Los Gregorianos. titución, en Avenida 25 de Mayo 353 (altos), teléfono 370 4427561, e-mail aismfsa@ ciudad.com.ar ; asociacioniColaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez taliana@arnetbiz.com.ar.
Pinocho, por Los Gregorianos
E
Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
Fumata blanca
D
espués de varias fumatas negras, surgió desde lo alto del Vaticano una fumata blanca. Tan blanca que consagró al nuevo Papa, Pontífice, Sucesor de Pedro o como quieran llamar al responsable absoluto de todas las iglesias de la religión que se denomina Católica Apostólica Romana que estén enclavadas en cualquier lugar del mundo. Antes de seguir confieso mi condición de agnóstico. Pero fui bautizado en la parroquia Don Bosco donde también hice la Comunión con Cristo y después la Confirmación. También tengo que decir que no bautizamos, en ninguna religión, a nuestros hijos. Para que puedan optar ellos mismos, posibilidad que a mí no me dieron. Ahora, la entiendo a mamá que nos levantaba a las 7 de la mañana todos los domingos para ir a misa. Y eso que era muy chico y enfermizo. Era para que los vecinos no comenten. Papá, que siempre fue socialista, decía cada domingo: “Ah, la religión es el opio de los pueblos”, parafraseando a Carlos Marx. Pero un día me revelé. Fue en el pueblo Las Lomitas, tercera circunscripción judicial donde, en aquel entonces los empleados judiciales acos-
tumbraban festejar su día en las diferentes circunscripciones de la provincia. Papá nos llevaba y me gustaba ir. Todos en el mismo colectivo tanto los empleados como los magistrados. Se armaban grandes fiestas con torneos deportivos pero antes, todos a misa. Fue ahí, en la misa, en el momento del rito religioso donde todos se arrodillan que papá se quedó parado. Miró alrededor y hasta el juez se hincó. Opté en seguirlo a papá en su postura. En ese momento sentí todo el peso de Dios, del cura, de los presentes sobre mis espaldas y casi me arrodillo. Sentí tanto miedo que cerré los ojos para esperar el castigo divino. Pero sabía que papá me iba a defender como lo hizo hasta que se murió. Miro la fumata blanca que aparece en todos los canales de televisión y escucho que el nuevo Papa es argentino. Miro uno y otro canal y todos transmiten la misma sensación de haber ganado algún mundial de fútbol. Sí, el Papa Francisco es argentino pero, atenti, será argentino y todo lo que quieran, pero desde ahora y hasta que se muera va a atender en el Vaticano. Como Dios, que dicen que es argentino pero atiende en Buenos Aires.
La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo
Silencios
E
n la calle, un par de tipos conversan amenamente, pero en silencio. Uno dice: (…) y el otro, leyéndole los labios, responde: (…). Así sucesivamente, ambos se enredan en una charla interminable, sin emi-
tir sonido alguno. Un transeúnte, testigo ocasional del insólito diálogo, guarda para sí un comentario también silencioso: “¡Sin palabras!”. Da media vuelta y se aleja del lugar, con la mente en blanco.
VIERNES 15 DE MARZO DE 2013