Día Seis 92

Page 1

Agenda | ARTE Y TRABAJO / UPCN | DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA | PEZ Y MUCHO MÁS EN VARIAS TOCATAS EN VIVO A 37 AÑOS DEL GOLPE | CONVOCATORIAS Y BECAS NACIONALES | CAPACITACIONES DE MAMBORETÁ RECORDS | PEDRO AZNAR EN FORMOSA | ENCUENTRO DE DANZA | AUDICIONES TEATRALES DE LEYENDA | LA BIBLIOANDANTE | HORIZONTES EXPUSO EN MAR DEL PLATA | LA MARCA DEL ZORRO | NOTICIERO BLACK

EDICIÓN SEMANAL • Nº 92 Formosa, viernes 22 de marzo de 2013

DESDE HOY Y TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.radiounoformosa.com.ar Cine. Proyección del film Ni Dios, ni patrón, MAR ni marido, de Laura Maña, a las 20.30 en el microcine del centro cultural municipal.

Power rock. Pez, en la 5ª edición de la MAR Fiesta de la Buena Vecindad, desde las 24 en Camelot, con Chico Mendes y Virginia.

C a p ac i t a ción. Inicio del ciclo de MAR charlas organizadas por Mamboretá Records. Módulo 1: Introducción al rol de manager de proyectos musicales, a cargo de Natalia Pizzuto. El viernes 22 de 17 a 20 y el sábado 23 de 10 a 13.30, en el centro cultural municipal.

Muestra de arte. Apertura de exposición MAR de la Colección Temática de Arte de la UPCN, en el centro cultural de la costanera, con 30 de obras de renombrados pintores. Estará abierta hasta el 8 de abril.

22

22/23

Festival Voces por la democraMAR cia. Plaza San Martín, desde las 18, con las bandas MV5, Adulam, Tanino Rock, Feedback, Chico Mendes, Nde Ramírez y Falsa Gravedad; los grupos Hip Hop Formosa, Maldito Flip, Gatos Urbanos, Anime Visual Kei, Formosa Fussion Extreme, Taller de Producción Coreográfica; pintarrajeada por Pantrix y más.

23

Música en vivo. El domingo, en aveMAR nida 25 de Mayo y Moreno, Nunca más, tocata para no olvidar, con Monos Kabrones y Reacción Ilícita.

24

Teatro. El grupo de teatro independiente MAR Los Gregorianos pondrá en escena Pinocho, adaptación del cuento clásico realizada por Silvia Gabazza y José Machuca, bajo la dirección de Marcelo Gleria. Sala de Los Gregorianos, Ayacucho 171, a las 18.

24

24

28

Rock. Chico Mendes, Sabotage y FormoMAR sativa, en La Cornisa Pool, Clorinda.

29

Folklore. Peña de Chircal. Club NáutiABR co, con la participación del grupo salteño Vale Cuatro, ballet Formosa Oeste Patria y Tradición, grupo Latidos, Malta, Roger Maza y Chircal.

12

Pedro Aznar en Formosa. Nuevo ABR show en formato unipersonal, en el Cine-teatro Italia.

30

Circo. 4º Encuentro de circo del NEA, en MAY Parque 2 de Febrero, Resistencia, Chaco.

9/12

Las Pastillas del Abuelo en MAY Formosa. Estadio Castañeda.

10

Cines Avenida Viernes 22 al miércoles 27 de marzo

Sala 1: Los croods, a la 18.30 y 22.15; 0 horas, sólo el sábado. Sala 2: Oz el poderoso, a las 18.30. Hitchcock, a las 21.30 y 0 horas, sólo el sábado. Sala 3: Terror en Silent Hill, a las 19.15 y 21.30; 0 horas, sólo el sábado.

C O L E C C I Ó N T E M Á T I C A DE A R T E DE L A U P C N EN F O R M O S A

Arte y trabajo en Argentina, en 30 obras pictóricas

O

bras de Antonio Berni, Daniel Santoro, Carlos Alonso, Juan Grela, Leone Tommasi, y de otros renombrados pintores serán expuestas en el centro cultural de la costanera, del 28 de marzo al 8 de abril. Las pinturas –30 en total– forman parte de la Colección Temática de Arte de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y llegan a Formosa a través de la seccional provincial del gremio para formar parte del calendario de celebración por un nuevo aniversario de la Fundación de la ciudad de Formosa. Arte y trabajo en Argentina es el nombre de la muestra, que estará abierta al público todos los días de 16 a 22, y que comprende obras de excelente calidad artística y plástica reunidas por y para los trabajadores, atravesadas todas por la temática común del mundo del trabajo en nuestro país. Con la premisa de cumplir el objetivo central de toda política de gestión cultural sindical, la de democratizar el acceso a bienes y saberes que abandonen el circuito privilegiado de las élites y se incorporen al circuito popular, la UPCN nacional inició hace siete años el trabajo de recuperar la historia entre el arte nacional y el mundo del trabajo, con la búsqueda de obras para sumar a este colectivo de arte. En esta colección conviven artistas argentinos de reconocido prestigio nacional e internacional, maestros nacionales hoy olvidados por la crítica de arte e ignorados por el público, junto a artistas extranjeros que se radicaron en el país. Algunas obras tienen un realismo exaltatorio del mundo del trabajo sin grandes pretensiones de concientización social (pintores boquenses que desarrollan escenas del trabajo portuario y de la vida habitual de su barrio); otras se ubican en la corriente que sí consideró al arte como un instrumento central en la concientización del trabajador como clase social (artistas de la escuela de Boedo y el maestro Antonio Berni), y un ter-

La máquina de coser, óleo, Daniel Santoro

El grito de Alcorta, xilografía, Juan Grela

cer grupo que produjo obras durante los años 60, artistas nacionales que vincularon su trabajo con la construcción desde una conciencia nacional que cimenta la indepen-

dencia económica, la justicia social y la identidad cultural (grupo Espartaco, en particular Ricardo Carpani, Luis Felipe Noé y Daniel Santoro).

Día Mundial de la Poesía

C

ada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999. Tiene por objeto apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales de poesía, promover la enseñanza de la poesía, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así sucesi-

vamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que el arte de la poesía ya no se considera una forma anticuada de arte, sino uno. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.


P E Z V U E L V E A F O R M O S A Y H A Y O T R A S T O C A T A S EN V I V O

La música suena para mantener la memoria por la verdad y la justicia

E

l Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el 24, (37º aniversario del último golpe de Estado) movilizó a las bandas locales que harán sonar su música en vivo en varios escenarios en la ciudad, mañana sábado y el domingo. El sábado, en la plaza San Martín, el festival Voces de la Democracia, con las bandas MV 5, Adulam, Tanino Rock, Feedback, Chico Mendes, Nde Ramírez y Falsa Gravedad, y el domingo, en avenida 25 de Mayo y Moreno, el encuentro denominado Nunca Más, tocata para no olvidar, con Monos Kabrones y Reacción Ilícita. Por la noche, desde las 23, en Camelot, desde el under porteño llega una banda de culto para muchos: Pez, junto a Chico Mendes, de Clorinda, y Virginia, de Corrientes.

Pez

MONOS KABRONES

CHICO MENDES

VIRGINIA ROCK

■■Voces de la democracia Voces de la democracia, el sábado en la plaza, comenzará a las 18, y se homenajearán a los desaparecidos, “haciendo lo que no nos dejaban hacer hace 37 años… Si escuchabas rock eras subversivo, si te juntabas con amigos eras subversivo, si eras parte de algo eras subversivo y si eras subversivo eras censurado, por eso hoy hacemos lo que antes no, y todo en un rejunte cultural”. Además de las bandas Chico Mendes, Falsa Gravedad, de Herradura; Nde de Ramírez, MV5, Tanino Rock, Feedback y Adulam, estarán los grupos Hip-Hop Formosa, Maldito Flip, Gatos Urbanos, Anime Visual Kei, Formosa Fussion Extreme, y Taller de Producción Coreográfica del CPA. También habrá pintarrajeada, por Pantrix, proyecciones audiovisuales, recolección de tapitas y cartones para la Fundación Garrahan y un cierre con antorchas. ■■Nunca más, tocata para no olvidar

El festival del domingo, Nunca más, tocata para olvidar, comenzará a las 18, en

II

REACCIÓN ILÍCITA

NDE RAMÍREZ

FALSA GRAVEDAD

la avenida 25 de Mayo y Moreno, donde subirán al escenario Monos Kabrones, con nuevo disco, y la banda Reacción ilícita. La convocatoria está hecha para pedir juicio y castigo a los culpables de la última dictadura militar, desaparecidos en democracia nunca más “y porque no se puede hablar de derechos humanos en un país donde existe grandes sectores que son marginados…”.

MV5

TANINO ROCK

■■Fiesta de la Buena Vecindad El domingo, desde las 24, en Camelot, una nueva edición –la quinta– de la Fiesta de la Buena Vecindad con toda la potencia rockera de los reyes del under porteño: Pez, que ya pisó tierras formoseñas en la primera edi-

PANTRIX

FUSSION FORMOSA EXTREME

ANIME VISUAL KEI

TALLER DE PRODUCCIÓN COREOGRÁFICA

ción de la Fiesta de la Buena Vecindad. También tocarán las bandas Chico Mendes, de Clorinda, y Virginia, de Corrientes. Pez editó hasta el momento catorce álbumes y es una de las bandas más respetadas de la escena under. En la actualidad se estructura como trío, pero pasó por diferentes etapas con distintos números de miembros.

Las entradas se pueden adquirir por el sistema Quiero entrar ya! ($75 en efectivo y $85 con tarjeta) y también en Maldito Flip skate shop y en Verde Pimienta Sport. El espíritu de La Fiesta de la Buena Vecindad es fomentar el vínculo entre proyectos musicales locales y de ciudades vecinas con shows que convoquen a toda la comunidad amante de la música rock.

MÁS INFO http://www.facebook.com/events/366907226756886/?ref=ts&fref=ts http://www.facebook.com/events/428684983885237/?ref=ts&fref=ts

VIERNES 22 DE MARZO DE 2013


Convocatorias y becas culturales

L

a Secretaría de Cultura de la Nación se anunció becas, convocatorias y concursos de artes visuales, música, teatro, cine, fotografía y literatura. ■■Artes visuales ■■102ª edición del Salón Nacional de Artes Visuales: Se recibirán trabajos para las categorías Arte Cerámico, Arte Textil, Dibujo, Escultura, Fotografía, Grabado, Nuevos Soportes e Instalaciones y Pintura. Más info: www. cultura.gob.ar/becas/102aedicion-del-salon-nacional-de-artes-visuales/. ■■Concurso Nacional de Artesanías: Del 1 al 12 de julio de 2013 se podrán presentar hasta dos fotografías por pieza propuesta. Más información: www.cultura.gob.ar/becas/concurso-nacionalde-artesanias/. ■■Música ■■Ayudas de movilidad para solistas y grupos y residencias artísticas para compositores: Hasta el 31 de julio de 2013. Más info: www.cultura.gob.ar/ becas/ayudas-de-movilidad-para-solistas-y-grupos-y-residencias-artisticas-para-compositores/. ■■Concurso de Jazz y Músicas Populares Contemporáneas: Dirigido a intérpretes y/o compositores. Hasta el 27 de marzo de 2013. Más info: www.cultura.gob. ar/becas/concurso-para-fomentar-la-produccion-discrografica-de-jazz-y-musicas-popularescontemporaneas/. ■■Primer Concurso Iberoamericano de Composición Sinfónica Ibermúsicas 2013: Hasta el 30 de septiembre de 2013. Más info: www.cultura.gob. ar/becas/primer-concurso-iberoamericano-decomposicion-sinfonicaibermusicas-2013/. ■■Teatro ■■Convocatoria Teatro del país 2013: El Teatro Nacional Cervantes seleccionará espectáculos de teatro, títeres, mimo y danza-teatro de todas las provincias (excepto Buenos Aires) para conformar la programación de dicho ciclo. Hasta el 10 de

mayo de 2013. Más info: www.cultura.gob.ar/becas/convocatoria-teatrodel-pais-2013/. ■■Concurso de Obras de Teatro Inéditas: Hasta el 30 de marzo de 2013. Más info: www.cultura.gob.ar/becas/concurso-de-obras-ineditas-deteatro/. ■■Convocatoria Radioteatro en el INET: Los seleccionados intervendrán en la recreación de un estudio de radio de la década de 1940. Hasta el 8 de abril de 2013. Más info: www.cultura.gob. ar/becas/radioteatro-ala-hora-del-te-abre-laconvocatoria/. ■■Cine ■■Concurso de cortometrajes Premio Alberto Fischerman: Destinado a realizadores mayores de 18 años. Hasta el 30 de marzo de 2013. Más info: www.cultura.gob.ar/ becas/concurso-de-cortometrajes-premio-albertofischerman/. ■■Literatura ■■Premios Nacionales 2013: Se premiarán obras que integren las categorías Novela, Guión literario cinematográfico, Ensayo histórico, Ensayo sociológico y Música rock y pop, estrenadas o editadas entre 2009 y 2012. Hasta el 30 de abril de 2013. Más info: www. cultura.gob.ar/becas/inscripcion-para-premiosnacionales-2013/. ■■IV Concurso Nacional de Historietas Juan Arancio: Se premiarán 5 trabajos que serán editados e impresos por el Área de Publicaciones de la Biblioteca Nacional. Hasta el 30 de abril de 2013. Más info: www.cultura. gob.ar/becas/iv-concurso-nacional-de-historietas-juan-arancio/. ■■Fotografía ■■V Premio Anual Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti: Se seleccionarán ensayos fotográficos sobre Memoria y Derechos humanos. Las obras se reciben del 1 al 31 de julio de 2013. Más info: www.cultura.gob. ar/becas/v-premio-anualcentro-cultural-de-la-memoria-haroldo-conti/.

VIERNES 22 DE MARZO DE 2013

C I C L O DE L S E L L O M A M B O R E T Á R E C O R D S

Comienza hoy capacitación para managers de proyectos musicales

C

apacitación para managers de proyectos musicales es la temática que desarrollará hoy Natalia Pizzuto, en el inicio del ciclo de capacitación –estructurado en tres módulos– organizado por el sello local Mamboretá Records. Hoy, de 17 a 20, y mañana sábado de 10 a 13, la charla será en el centro cultural municipal. Capacitación para prensa y comunicación y pre y producción técnica de espectáculos musicales, conforman los módulos restantes. El objetivo del ciclo es promover la capacitación de los actores culturales dentro de una coyuntura nacional de apoyo a las industrias culturales. Está dirigido a músicos, managers, productores, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sobre los aspectos vinculados al manejo, difusión y generación de proyectos y redes culturales. El ciclo tiene el auspicio del Ministerio de Cultura y Educación Formosa, la Subsecretaría de Cultura y la Agencia de Desarrollo Empresarial, y el apoyo del Programa Recalculando,

de la Secretaría de Cultura de la Nación, y el Centro de Entrenamiento Empresarial. El Módulo 2, Capacitación para Prensa y Comunicación se dictará el viernes 5 y sábado 6 de abril, a cargo del periodista Gabriel Plaza, destinado a periodistas del espectáculo, agentes de prensa, artistas musicales y managers. Además, habrá una charla adicional sobre la experiencia Grito rock!, con la disertación de Tassio Lopes, del Fora Do Exo (Brasil). El Módulo 3, Pre y producción técnica de espectáculos musicales, se desarrollará el viernes 3 y sábado 4 de mayo, a cargo de Juan Manuel Ramírez, destinado a productores de espectáculos, músicos y managers. Natalia Pizzuto es docente, gestora cultural, productora de shows de música y espectáculos de artes escénicas, dramaturga-autora, directora, tour manager, iluminadora. Más información: Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), de 9 a 12.30 y de 17.30 a 20, por mail a mamboretarecords@gmail.com, teléfono 370 (15) 4685617.

Encuentro de danza

N

iños, jóvenes y adultos danzaron colectivamente en la plazoleta de la Cruz del Norte donde los colores de las vestimentas y los variados ritmos llamaron la atención y la espontánea participación en muchos casos, en la tarde del sábado que pasó. Peñas, agrupaciones fo-

lklóricas, academias, compañías, elencos y docentes y familias participaron de este encuentro comunitario de libre expresión artística, organizado por el programa Espacio Joven Folklore. El próximo encuentro será en el marco de los festejos de la Fundación de Formosa y en coincidencia con el día de la zamba.

Puentes amarillos

Pedro Aznar trae nuevo show

A

casi un año de su exitosa primera presentación en Formosa, Pedro Aznar vuelve a Formosa el 30 de abril, en el cine-teatro Italia. Traerá un nuevo show, en formato unipersonal, en el que ejecutará bajo, guitarras y teclados, mostrando sus cualidades como multiinstrumentista. El repertorio de este concierto plantea un recorrido por su trayectoria hasta su último álbum de estudio Ahora, incluyendo también varias canciones de Puentes amarillos, el disco en vivo que editara en homenaje a Luis Alberto Spinetta y registra el concierto que brindó en abril de 2012 ante 50 mil personas en Plaza Italia de la Capital Federal. Pedro empezó el 2013 con muchas actividades: compuso el leit motiv musical para la película chilena Patagonia de los sueños, lanzó el DVD Puentes amarillos, se presentó en Mar del

Plata, Villa Gesell, Mar de Ajó, en el Festival Folklórico de Maypú, en Chile y fue ovacionado por una multitud en el Cosquín Rock, donde compartió escenario con Charly García y David Lebón para rememorar los inolvidables tiempos de Serú Girán. En los próximos meses tiene prevista una serie de presentaciones por diferentes ciudades de todo el país, entre las que figura Formosa, como así también algunas capitales latinoamericanas. El 2012 fue un año muy productivo en la carrera de Aznar: lanzó dos discos (Ahora y Puentes amarillos) y brindó recitales en Chile, Costa Rica y Honduras. En total fueron más de cien shows a lo largo de doce meses. También fue nombrado Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y dio uno de los espectáculos más emotivos de su vida y de su carrera al presentar Puentes amarillos.

III


P R O D U C T O R A L E Y END A , C O N T EN I D O S C U L T U R A L E S

Teatro: Audiciones para obras inéditas que serán dirigidas por Pablo Bontá

L

a productora local Leyenda Contenidos Culturales convoca para este sábado a audiciones para dos obras inéditas de autores argentinos. Será en la Asociación Española, a partir de las 10. Ambas obras serán dirigidas por Pablo Bontá, director de la exitosa puesta formoseña Médico a palos, de Molière. Se necesitan actores y actrices para ambos espectáculos que comenzarán a ensayarse en abril y junio de 2013: 2 actores de entre 35 y 65 años; 4 actores o actrices de entre 20 y 50 años y 2 actrices de entre 20 y 30 años. Las actrices y actores que se presenten deberán tener

amplia disponibilidad de horarios para los ensayos. Más informes: (0370) 15 45 60 393 y cfleyes@yahoo. com.ar. La obra Médico a palos, producida por Leyenda Contenidos Culturales, se estrenó en el Teatro de la Ciudad el 5 de junio de 2011 y desde esa fecha realizó varias funciones en la ciudad. A fines del año pasado fue seleccionada entre 180 espectáculos, para participar del Ciclo Teatro del País, organizado por el Teatro Nacional Cervantes, realizando función a sala llena el 15 de diciembre de 2011, en la sala mayor del Cervantes. En junio de 2012 fue in-

La Biblioandante, un carro cultural

vitada a participar del ciclo Pensar con Humor, organizado por la Agencia Córdoba Cultura del gobierno provincial, realizando dos funciones en el Teatro Real, la sala oficial más importante de la capital cordobesa. Además, fue invitada especialmente a participar del Festival Colombiano de Teatro Ciudad de Medellín, en octubre de 2012. ■■El director Pablo Bontá, actor, director, docente y autor, se formó en diferentes disciplinas teatrales y trabajó como actor en teatros oficiales e independientes de la ciudad de Buenos Aires. En 1996 fundó la Compañía Buster Keaton, ámbito en el cual desarrolla una intensa labor orientada a la búsqueda y desarrollo de nuevas formas de expresión relacionadas con la acción como lenguaje y el denominado teatro físico. Como director de sus propios espectáculos obtuvo numerosos subsidios, premios

y distinciones de Proteatro, Fondo Nacional de las Artes, Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación Antorchas, etc. Y fue invitado con sus producciones a festivales nacionales e internacionales (España, Alemania y Bélgica). Sus puestas más recientes son Los cuatro cubos (de Fernando Arrabal, 2005/08) y Retame Zárate (2006/07) y Todas tus muertes (2010). En mayo de 2010 se estrenó Cyrano, un vodevil francoargentino, obra de su autoría que bajo su dirección fue nominada a 3 premios ACE 2010 (mejor director, mejor espectáculo y mejor actor). En 2011 estrenó la puesta en escena de su adaptación de la obra de Molière, Médico a palos, en el Teatro de la Ciudad, y su obra Un Gynt para Zavala obtuvo el 2º premio en la Fiesta del Teatro del Chaco y fue nominada en cuatro rubros distintos. Actualmente se encuentra en gira nacional con la obra Cyrano, un vodevil franco-argentino.

Grupo Horizontes

E

l área de extensión cultural de la Biblioteca Popular Santiago Renevot, del barrio San Juan Bautista, hace varios años echa a andar su carro con libros, trapos, guitarra, agua y mucha onda. Basta una sombra en el corazón del barrio para armar un lugar donde llegan niños, niñas y madres en una propuesta que integra diferentes temáticas. Así, las tardes en el fondo del San Juan Bautista laten y se alborotan de vida con reflexión, recreación y ejercicio en una praxis sociocultural abierta y pensada como posibi-

lidad de producción de significados. La idea de la Biblioandante está conjugada como un espacio de encuentro entre quienes quieren encontrarse. Los que van, van porque quieren ir y no hay puertas para entrar y salir cuando uno quiera, en el convencimiento que el libro es solo un objeto entre otros que se conjuga con la lectura, el juego, la música, la charla con amigos, la imagen, la curiosidad y el movimiento. Quienes quieran sumarse pueden acercarse a la Biblioteca Popular Santiago Renevot, en Juan L. Díaz 1.255.

C

uando cursé la carrera de letras aquí en la UNAF entendí la importancia de la relectura de novelas, cuentos, ensayos y textos históricos. Cada tanto me paro frente a la biblioteca que tenemos en casa y elijo tres o cuatro textos que leí hace años. Ahí comienza el juego de leer otra vez viejos libros que a veces concuerda con lo que está pasando. Esta vez elegí un viejo texto de García Márquez, El general en su laberinto, y justo murió el presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. En esta novela, Gabo saca del bronce a Simón Bolívar y lo retrata tan humano caminando hacia su muerte sin dejar de lado un absoluto rigor histórico y mágico. Hugo Chávez evocó a Bolívar hasta en su último aliento. Otro texto que elegí se publicó en 1971: Los caudillos, de Félix Luna. Ya en esa época Félix Luna planteaba un revisionismo histórico para aquellos caudillos como Artigas, Ramírez, el Chacho Peñaloza y Felipe Varela que según la historia escrita por Bartolomé Mitre o el mismísimo Sarmiento fueron bandoleros y anarquistas. Mientras que según los documentos expuestos por

Félix Luna fueron los que propusieron un autentico federalismo para lo que hoy es este bendito país. Hugo Chávez fue el caudillo de Venezuela del siglo XXI pero con fuertes ribetes latinoamericanos. Viaje a Ixtlan, de Carlos Castaneda fue la otra obra que elegí para releer. Fue publicado para inmortalizar las enseñanzas de Don Juan, un viejo indio brujo. Los que incursionamos las universidades en la década del 80 fuimos inoculados con este y su disciplina física y mental para parar el mundo, por ejemplo. Leyendo a Castaneda y sus enseñanzas de Don Juan se elige justo un nuevo Papa para los 1.200 millones de cristianos. Para colmo es argentino. Ahí nomás, estiro la mano y agarro El nombre de la rosa, de Umberto Eco, que describe minuciosamente esta misma iglesia católica, pero del Medioevo, que es el que va a dirigir el nuevo Papa argentino y me da escalofríos cuando describe aquella institución que se llamó inquisición. Como verá estimado lector, le relectura de viejas novelas me da nuevas lecturas de la realidad. Al menos de la realidad que nos muestran a diario los modernos medios de comunicación.

La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo

Sombra

E

l artista plástico formoseño Walter Tura destacó la presencia del Grupo Horizontes en el Torreón del Monje de Mar del Plata, donde expuso en el verano 17 obras de los siguientes artistas: Marisa Aquino (Reposo), Francisco Ángel Deolas (Entre farol y luna), Eduardo Di Filippo (La charla), Ana María Faitini (Fauna salvaje), Titina Galli (Efluvios), María Alejandra Lesbegueris (Estío), Marta Maglietti (sin título), Reinaldo Munizt (Verano),

Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578

IV

Relectura

Mirtha Osellame (Huellas), Pablo Rigonatto (Signos), Ilda Rivas (Pasión), Luis Armando Rumich (Cosmocinta), Neri Rumich (Guapobó), Walter Tura (Pasaje al paisaje), Pablo Vacazur (Maternidad, todas las magias), Darío Valdez (Artistas de Clorinda II), y Lisa Mabel Villalba (Aves de fuego). El Torreón del Monje fue el escenario propicio para promocionar Formosa en los diversos aspectos de su quehacer cultural. Con el lema Elegí Formosa todo el año se presentaron ofertas turísticas, gastronómicas, música, canto, danzas típicas y artesanías.

D

esde que nací, ella siempre estuvo a mi lado, no sólo como el reflejo paralelo de mi ser, sino como un “negativo” que jamás he revelado a nadie. Ahora, miro hacia atrás y descubro –con gran alivio– que mi sombra ha dejado de ser aquel gigante que solía asustarme de niño. Por suerte, de grande pude vencer el temor y entablar entonces una relación familiar, íntimamente superior a lo habitual, hasta tal extremo que hoy somos más inseparables que nunca, tan es así que la considero mi “fiel compañera” de ruta y sobre todo una especie de “guardaespaldas incondi-

cional”, que custodia cada paso que doy en la vida. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, puedo notar –con cierta preocupación y angustia– que su tamaño se achica y tiende a desaparecer, a medida que avanzo hacia mi destino final. ¿Será éste un signo de que irremediablemente acabaré en la nada? Seguro. Pero aún así, el vestigio de lo que alguna vez fui prevalecerá eternamente y seguirá manifestándose –de manera exclusiva, invisible y perceptible– para quienes amo, toda vez que busquen refugio y añoren la imperecedera frescura de mi sombra.

VIERNES 22 DE MARZO DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.