A g e n d a | A D I O S L U C A S P A U L I N A | L A S P A S T I L L A S DE L A B U E L O | F O R M O S A EN E S C EN A : H I S T O R I A DE L T E A T R O L O C A L | M I C A | F E S T I V A L DE T E A T R O I N F A N T I L D A N I E L A L T A M I R A N O G R A B A C O N C A R L O S L Ó P E Z | S E R G I O DEN I S | H I P H O P F R O N T E R I Z O | B O F I L L C E R R O E L C U M P L E | C I NE C L U B R A F | L A M A R C A DE L Z O R R O
EDICIÓN SEMANAL • Nº 95 Formosa, viernes 12 de abril de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Folklore. Peña de Chircal. Club NáuABR tico, con la participación del grupo salteño Vale Cuatro, ballet Formosa Oeste Patria y Tradición, grupo Latidos, Malta, Roger Maza y Chircal. Servicio de cantina.
12
Música. Sábado de pogo, con Chico Mendes, ABR Corrosiva, Delirios, La piedra RNR, en Santa Fe 1.663.
13
Rock. Tekeresma solidario II edición. ABR Estadio Castañeda, desde las 16, con las bandas Funkosa, Los Tarijas, Monos Kabrones, Yucca, Reacción Ilícita, Falsa Gravedad, Cabacuá y Chico Mendes. La entrada es un alimento no perecedero, ropas, colchón, frazadas, agua, alcohol en gel, espirales, repelente, artículos de limpieza, etc. que serán destinados a damnificados por el último temporal en Formosa.
Teatro. Rapunzel, perdida en el Reino del ABR Arcoiris (musical infantil), a las 16, en el cine-teatro Italia, con música original de Carlos Kasten y dirección y adaptación de Angélica Ayala, actriz del elenco estable de la Compagnia Teatrale. Entrada libre y gratuita.
18
Música. Sergio Denis en Formosa. Cena ABR show en el nuevo salón de Medina (ruta 11 km 1.168, frente al aeropuerto).
27
14
Hip Hop. Improvisación y competencia ABR Metracción. Desde las 19, en Trambólico Bar.
14
Música. Pedro Aznar en Formosa. NueABR vo show en formato unipersonal, en el Cineteatro Italia.
30
Circo. 4º Encuentro de circo del MAY NEA, en Parque 2 de Febrero, Resistencia (Chaco).
9/12
10
MAY Castañeda.
R o c k . Las Pastillas del Abuelo en Formosa. Estadio
Cines Avenida Viernes 12, martes 16, miércoles 17
Sala 1: Los Croods, a las 19.15. Parker, 21.30. Sala 2: Tadeo, el explorador perdido, a las 19.15. ¿Y dónde está el fantasma?, a las 21.30. Sala 3: Mamá, a las 19.15 y 21.30.
Sábado 13 y domingo 14
Sala 1: Los Croods, a las 18 y 20 horas. Parker, a las 22 (0.15 sólo los sábados). Sala2: Tadeo, el explorador perdido, a las 18 y 20 horas. ¿Y dónde está el fantasma?, a las 22 y 0.15 (sólo el sábado). Sala 3: Mamá, a las 18, 20, 22 y 0.15 (sólo el sábado).
El roc k formos e ñ o e st á d e luto
Lucas Paulina, de gira Por Negro Franco
T
oda la comunidad rockera de la región está en silencio porque la furia del rock se llevó a Lucas Paulina a una gira muy prolongada y es duro soportar tanta ausencia. Sí, Lucas, el amigo de todos, el músico, el artista, el compañero de aventuras y de giras prolongadas decidió seguir su carrera en otra dimensión. Pero en estos casos tan dolorosos prefiero hacer una propuesta. Tomando como celebración el juntarnos los que lo conocimos descorchar un vino y recordarlo. Por ejemplo: escuchar a uno de mis hijos comentar que lo conoció en el colegio Nacional y que desde ahí ya era especial, con una fresca locura. Todavía lo escucho tocando una batería electrónica en el último show con Nde Ramírez, en Trambólico, desplegando su amplia sonrisa, su siempre buena onda y esas ganas de tocar y tocar. Lo veo largo, flaco y contento tocando la batería en Sabotage, Interferentzia, Mr. Join o Tacuara; bandas de su mundo preferido. Ya sea aquí, en Clorinda, Corrientes o Buenos Aires. A donde iba se encontraba con alguien. Desde que lo conocí me llamó la atención la cantidad de amigos que encontraba en cualquier lugar. Le gustaba el heavy, el rock duro, pero lo conocí en Nde Ramírez; y ahí nos conocimos bien. Un chico entero, predispuesto a tocar con todos, dedicado a la música y a otras grandes pasiones. Ahora el cielo se pone gris para despedir a un personaje, un jugadorazo, un amigo, un músico copado. Adiós y buena gira Lucas.
L
El regreso de Las Pastillas del Abuelo
uego del éxito de su primera actuación en Formosa, Las Pastillas del Abuelo regresa nuevamente a nuestra ciudad para presentarse el 10 de mayo, en el Estadio Castañeda. La banda liderada por Piti Fernández e integrada por Alejandro Mondelo (teclado y coros), Diego Bozzalla (guitarra y coros), Joel Barbeito (saxos y coros), Santiago Bogisich (bajo), Juan Comas (batería) y Fernando Vecchio (guitarra y coros), se caracteriza principalmente por la fusión de rock con estilos mu-
sicales como reggae, candombe, chacarera, jazz, country y otros. Esta característica les permite disponer de un mosaico musical que, teniendo el rocanrol como base, les abre un amplio abanico de posibilidades de letras y armonías, y es en ese amplio universo donde buscan y encuentran el color y la temperatura de los sonidos que sienten como propios. El 8 de marzo del año pasado, Las Pastillas pisó por primera vez suelo formoseño para presentar su última placa Desafíos, durante un
concierto que tuvo lugar en el Anfiteatro de la Juventud. A partir de entonces comenzó una extensa gira nacional para poner a consideración del público este quinto trabajo, que tuvo su epílogo en la ciudad de Buenos Aires los días 9, 10 y 11 de diciembre pasado en los multitudinarios shows del Luna Park. Las primeras quinientas entradas anticipadas tendrán un valor de 110 pesos, pasando luego a costar 130. Se pueden adquirir en avenida 9 de Julio Nº 616.
r e co n strucció n d e la historia t e atral
Formosa en escena, historia del teatro local
F
ormosa en escena es el libro que se presentó ayer en el microcine de la Universidad Nacional de Formosa, de las investigadoras María Ester Gorleri y Marisa Estela Budiño. El tema de este primer volumen es Historia del Teatro en Formosa, de 1916-1962, un recorrido histórico por la génesis y evolución del teatro formoseño desde sus inicios en la segunda década del siglo XX. En el mismo acto se presentaron las ediciones digital e impresa del ensayo cultural sobre teatro formoseño llamado Teatro, mito y experiencia humana: El Nudo, de Rodrigo Villalba Rojas. Este trabajo fue ganador el año pasado del concurso de ensayos y monografías culturales Abril Formoseño, organizado por el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), dependiente del Rectorado de la UNaF. También se conoció la revista de Extensión Universitaria Literatura y sociedad formoseñas: Imaginarios culturales, que reúne una selección de trabajos del seminario taller realizado durante los años 2010 y 2011, cuyas com-
E
Las artes escénicas, en el MICA
n Tecnópolis, Buenos Aires, arrancó ayer el MICA 2013 (Mercado de Industrias Culturales) y las artes escénicas forman parte este espacio en la Argentina que concentra en un mismo lugar las diferentes actividades de las industrias culturales con el objeto de intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo. En el sector artes escénicas se destaca la presencia del programador del Kunsten Festival Des Arts de Bélgica, Christophe Slagmuylder; del brasileño Danilo de Santos Miranda, director de la organización Servicio Social de Comercio (SESC), considerado un modelo de gestión cultural innovador y único en el continente; y los directores de Festivales teatrales Omar Valiño (La Habana, Cuba), Izabel Gurguel (Fortaleza, Brasil) e Iván Solarich (Montevideo, Uruguay).
II
piladoras y coordinadoras son Gorleri y Budiño. De acuerdo a las autoras, Formosa en escena es una historiografía del teatro de Formosa, relacionada íntimamente con su cultura y su sociedad, y señalaron además que es el primer trabajo exhaustivo y sistematizado de reconstrucción de nuestra historia teatral local, de gran relevancia en cuanto a la formación de conocimientos en nuestra región. En este primer volumen del libro se podrá conocer cómo los primeros
pobladores de la villa vieron la necesidad de superar el aislamiento geográfico y cultural recurriendo al teatro como una forma de socialización y entretenimiento y a partir de allí como fue desenvolviéndose la escena teatral local hasta 1962. Las investigadoras anunciaron además que a este primer volumen le seguirán otros que continuarán los estudios realizados sobre el teatro formoseño, en el marco del teatro argentino, desde los años 70 hasta la actualidad. “Formosa en Escena es una colección imprescindible para todos aquellos que se interesan no sólo por la historia, sino por el arte y la cultura formoseños, su evolución y la configuración de sus productores y consumidores a lo largo del siglo XX”, destacaron Gorleri y Budiño, reconocidas investigadoras a nivel regional y nacional en materia teatral que hace más de diez años llevan adelante la producción de estudios teatrales en Formosa, forman parte del Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano (Universidad de Buenos Aires), fundado por Osvaldo Pellettieri, y crearon en Formosa el Grupo de Estudios de Teatro de Formosa (http://getef-unaf.blogspot.com).
Además, en esta edición del MICA se incorpora a la danza como disciplina dentro de la industria de las artes escénicas y estarán presentes Jodee Nimerichter, directora del American Dance Festival; y las francesas Anita Mathieu, del Rencontres Chorégraphiques Internationales de Seine St. Denis, y Monique Barbaroux, del Centre National de la Danse. Habrá también muestras en vivo (showcases) abiertas al público en general, de 24 obras pertenecientes al Instituto Nacional del Teatro, 12 de danza seleccionadas por el Fondo Nacional de las Artes, y 4 de circo, payasos y espectáculos callejeros, de la mano de la Convención Argentina de Circo. En todo el territorio nacional se emplazan alrededor de 2.800 salas de exhibición teatral. La mayoría de ellas se caracteriza por su gran versatilidad, ya que incluyen desde pequeños escenarios en bares y casas
particulares, restaurantes u hoteles, hasta teatros líricos de envergadura internacional como el Cervantes, el Colón o el Argentino de la Plata. El denominador común de esos espacios es que todos se constituyen como una clara expresión del interés del espectador argentino por las artes escénicas, así como de la abundancia de actores y dramaturgos que desarrollan su actividad a lo largo y ancho del país. A grandes rasgos, las salas teatrales pueden dividirse en cuatro grupos: ■■Las que son de gestión estatal: teatros municipales, provinciales o nacionales. ■■Los teatros comerciales. ■■Los teatros independientes. ■■Las salas de exhibición teatral (no estrictamente teatros), situadas en espacios que ofrecen otro tipo de actividades (centros culturales, museos, bares).
Comenzó en Fontana el 3er Festival de teatro infantil
C
omandante Fontana es sede de la tercera edición del Festival de Teatro Infantil Mitai Phe Guará, que comenzó ayer y se desarrollará hasta mañana, con elencos de Formosa, Chaco y Salta, organizado por el Instituto Nacional del Teatro, la Subsecretaría provincial de Cultura, el Municipio fontanense y el grupo local Arlequín. Las puestas en escena se realizan en la sala del elenco anfitrión (Arlequín), en escuelas aledañas y en Ibarreta, Subteniente Perín y Pozo del Tigre. De Formosa los grupos participantes son La Mandinga!, Los Gregorianos, Arte-Facto, La Escuelita de Circo, El Teatrín viajero y las muñecas y Kosotrompo; Imágenes, de Misión Laishí; Litea, de Pirané, y Mauro y sus títeres-Arlequín, de Fontana; La Fábrica de Artes, de Chaco, y La Faranda, de Salta. Las funciones se desarrollaron ayer en horario escolar con el grupo Litea, de Pirané, que lleva a las escuelas su espectáculo El baúl de los cuentos, y el gruViernes 12 de abril En horario escolar, en las escuelas Grupo Litea: El baúl de los cuentos El teatrín viajero y las muñecas La Escuelita de Circo 17.30 hs.: Batucada Los Diablitos 18.30 hs.: La Escuelita de Circo Lugar: Instituto San José 20.30 hs.: Fedro y el dragón Grupo La Faranda (Salta) Por el INT presenta Lugar: El Galpón de Arlequín Extensiones: El teatrín viajero y las muñecas Ibarreta y Perín Sábado 13 de abril 12.00 hs.: Almuerzo y entrega de certificados 17.00 hs.: Pinocho Grupo Los Gregorianos (Formosa) Lugar: El Galpón de Arlequín 21.00 hs.: El cosmonauta agrícola Grupo La Fábrica de Artes (Chaco) Lugar: El Galpón de Arlequín Extensiones: Fedro y el dragón Grupo La Faranda (Salta) Pozo del Tigre
po El Teatrín Viajero y Las Muñecas, elenco dependiente de la Subsecretaría de Cultura. La EPES Nº 14 fue sede de un acto que contó con la presencia del equipo de Educación Artística. Por la tarde, la batucada Los Diablitos con los elencos participantes marcharon por la avenida San Martín para terminar su recorrido en el Polideportivo. El acto inaugural se realizó a las 19.30 y media hora después, se presentó la obra ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2013, El regalo perfecto, del grupo La Mandinga!. La jornada cerró con una fiesta en la avenida San Martín, con funciones de títeres a cargo de los elencos Kosotrompo y El Teatrín Viajero. ■■Capacitaciones En el marco del programa paralelo de actividades se desarrollarán durante los tres días que dure el festival distintas instancias de capacitación destinadas a los teatristas y docentes locales, tal el caso del Taller Iniciación al teatro clown, que dictará Maru Guiot, del grupo español Hibiscus, en el Instituto San José. Otra propuesta es la que brindará Mauro Lencinas, del grupo Arlequín, en el Instituto Superior de Formación Docente con el Taller Títeres para docentes: El títere en la escuela. En tanto, Joselo Mak de Los Gregorianos, encarará su capacitación en la EPES N° 14 sobre Iniciación al teatro danza, y Manuel Benítez, del elenco anfitrión capacitará sobre Dirección actoral, en El Galpón de Arlequín. Actividades paralelas Talleres de capacitación, los días 11, 12 y 13, en los horarios de 9 a 12 y de 14 a 17 hs. Iniciación al teatro clown Docente: Maru Guiot, grupo Hibiscus (España) Lugar: Instituto San José Títeres para docentes: El títere en la escuela Docente: Mauro Lencinas, grupo Arlequín (Fontana) Lugar: ISFD Iniciación al Teatro Danza Docente: Joselo Mak, grupo Los Gregorianos (Formosa) Lugar: EPES Nº 14 Dirección Actoral Manuel Benítez, grupo Arlequín (Fontana) Lugar: El Galpón de Arlequín
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2013
GRABA SU NUEVO CD CON CARLOS LÓPEZ
Daniel Altamirano da vida a Luces y sombras en un estudio formoseño
E
l reconocido cantautor Daniel Altamirano está preparando su nuevo material discográfico Luces y sombras y lo está grabando en el estudio del formoseño Carlos López. Este será el tercer CD que el cantante graba en estas tierras: el primero fue Dulce dolor y luego Épocas
de antes y después. Instalado en Formosa hace unos días, pasa las tardes en el estudio de Carlitos López “quien entiende todas mis ideas y proyectos”. En una pausa de la grabación, Altamirano recibió a Día Seis y mates de por medio manifestó su satisfacción de estar grabando en For-
Sergio Denis, en cena show
E
l público formoseño podrá disfrutar de las canciones románticas de Sergio Denis, en una cena show que ofrecerá el sábado 27 de abril, en el nuevo salón de Medina. El lanzamiento de Ciclos –una presentación que incluye su primer CD con grabaciones en vivo, dos temas estreno, un DVD y una revista– es un nuevo desafío y el testimonio más actual de su vigencia en el gusto popular como creador e intérprete. El show incluirá no sólo un repaso por la carrera musical de Sergio Denis, sino también la posibilidad de degustar un rico menú y bailar con viejos éxitos de los 80 de la mano de DJ invitados que amenizarán esta noche retro, con la producción de ABC Uno Contenidos. Las entradas se pueden adquirir hasta en seis cuotas por tarjeta de crédito vía web a través del portal www. quieroentrarya.com.ar o personalmente en el cine teatro Italia, de 10 a 13
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2013
y 18 a 21.30, y en Verde Pimienta Sport (Rivadavia 212, de 9 a 13 y de 17 a 21). Héctor Omar Hoffmann, más conocido como Sergio Denis, comenzó en noviembre de 1969 su carrera solista y grabó los temas lanzados en un simple, Fui un soñador y Te llamo para despedirme, de Francis Smith. Este simple vendió 250.000 copias y el disco comenzó a difundirse en diciembre y el 1 de enero de 1970 cantó por primera vez en televisión, en el programa Casino Philips, conducido por Andrés Perciavale y emitido por Canal 13 de Buenos Aires. Te llamo para despedirme, Me enamoré sin darme cuenta, Por la simpleza de mi gente, Vive, Nunca supe mas de ti, Cada vez que sale el sol, Por tí, Acuarela, Cómo estás querida, Dame luz, Gigante chiquito, Los sonidos del silencio, Sólo sabe Dios, Un poco loco, Cuando llega el amor, Te quiero tanto, son sólo algunos de sus reconocidos éxitos.
mosa. “Mucha gente se sorprende y me dice ‘te atravesás todo el país para ir a grabar a Formosa’ pero lo hago aquí porque los discos salen muy bien. Carlitos es un profesional muy importante y el sonido del disco, la nitidez, el masterizado, es de primera calidad, hecho de una manera envidiable por mucha gente, y eso es mérito de Carlitos”, dice y agrega: “No hay que desconocer esto y pensar siempre que todo está en Buenos Aires o en Nueva York. En cualquier sitio del mundo, como aquí en Formosa, se pueden encontrar buenos técnicos de grabación y se pueden hacer muy buenas cosas en lo musical y en todos los aspectos”. Sobre el nombre del nuevo disco, cuenta que “entre las luces y sombras están los momentos brillantes de uno, de felicidad, de dicha, y los momentos sombríos, o de amargura y pérdidas, cosas que conforman la vida de una persona”, y enseguida dice que “nunca me gustó la palabra artista… soy una persona que le gusta cantar, le gusta la música, componer, y me siento vivo y feliz de tener esta labor, como el artesano que construye una guitarra o el albañil que hace una casa”. Luces y sombras estaría en julio a disposición de la gente. Su estilo es realizar giras sin participar mucho en grandes festivales, pues prefiere las peñas donde la llegada al público es más íntima y narra así las vivencias y costumbres del pueblo “que es la esencia misma del folklore, sin dejar de lado lo romántico, ya que esa es una parte importante de nuestra vida, como lo es la comida y el vino también”. El proceso de creación para un material discográfico le lleva varios años, convencido de que un disco, para que se lo conozca bien, necesita cinco o seis años, “pues a veces se difunde un solo tema, quedan atrás 11 y entre esos a lo mejor había uno más importante que el que se dio a conocer; esa es mi forma de pensar y sentir en cuanto a la temática discográfica hoy en día, y creo que la gente nunca deja de buscar, el futuro es lindo intentarlo, pero también hacia atrás uno pue-
de encontrar cosas muy lindas, joyas que lo van a hacer sentir muy bien y que van a dar la pauta para el futuro mejor”. Muy sencillo y cálido en su hablar, Daniel Altamirano conserva esa idiosincrasia de provincia. Nacido en La Consulta, Mendoza, se siente orgulloso de “la provincianía y esa forma de ser”, y dice no sentirse feliz por el millón de discos vendidos “sino por haber realizado todo un trabajo y a los 44 años de labor seguir teniendo gente que le interesa ir a escucharme y verme”. Dulce dolor fue el primer disco que grabó en el estudio de Carlos López “y fue verdaderamente muy impactante, pues no sólo el tema que da título al CD tuvo una llegada muy grande en la gente y habrá vendido como 100.000 discos, sino también el tema Jachal que impactó a los sanjuaninos y el otro tema, El viaje del doctor Maradona, se hizo muy conocido y popular, tal es así que es tan pedido y conocido como uno Dios a la una, uno de mis temas más recordados, y eso me enorgullece y me da satisfacción”. Luego de ese disco, Altamirano volvió a Formosa para grabar Épocas de antes y después, un disco con canciones muy intimistas: “Yo siempre digo a la gente que tendría que haberlo titulado Recuerdos de provincia, pero Sarmiento se me
adelantó (risas), porque son canciones que recuerdan mi adolescencia, mi noviazgo, cuando conocí a mi señora, cómo nos preparábamos para ir a los bailes, cosas de 44 años atrás que los jóvenes no conocen y a mucha gente le gusta recordar”. ■■La música con uno “No me gusta mucho”, responde cuando se le pregunta sobre la fusión del folklore y el rock, y agrega que “es la mutación de los tiempos”. Dice además que para él el folklore es “una música que uno lleva con uno, yo nací escuchando folklore y siempre lo llevamos todos los argentinos aunque lo neguemos; siempre se vuelve al primer amor, uno no puede negar a la madre o al padre y un día uno recuerda que el primer rasguido, o el primer ladrido que pegó en una reunión fue con una zamba o una cuequita, cosas simples del folklore”.
Al hablar de la nueva escena del folklore y la juventud de los artistas, es contundente cuando afirma: “Veo buenos músicos, pero no me convencen mucho las letras, literariamente no me convencen, yo me crié con Jaime Dávalos, Manuel Castilla, Armando Tejada Gómez, poetas que todavía falta descubrir en toda su profundidad, y estas letras modernosas de hoy no me dicen nada, le faltan un poco de transpiración, unos vinos y empanadas comidas por ahí”. Y finalmente, a modo de consejo pide a los músicos del género: “Lean y escuchen mucho… en el folklore principalmente no es para adelante que hay que mirar, para adelante lo tenemos todo y lo que no se sabe que puede encontrarse, pero para atrás se encuentran las cosas valiosas que dan el pie, el cimiento para sentar los ladrillos y construir desde abajo hacia arriba”.
III
T e c n ópolis
Cineclub RAF
Comenzó la 2ª edición del MICA
A
yer jueves por la mañana se puso en marcha la 2ª edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se lleva a cabo hasta el domingo 14, en el predio de Tecnópolis. El acto de apertura se realizó en la Nave de la Ciencia, que albergó a más de 1.200 personas, entre invitados nacionales, internacionales, productores y gestores culturales de todo el país, y tuvo como oradores principales al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; al ministro de Trabajo, Carlos Tomada; al secretario de Cultura, Jorge Coscia, y al director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi. Antes del acto inaugural, se presentó el Combinado Argentino de Danza
(CAD), con una performance que contó con la participación de los sectores de video juegos y música, además de bailarines de todo el país, y la musicalización de DJ Diamante. “Estamos cumpliendo treinta años de democracia, muchas veces amenazada, pero la mayor amenaza es olvidarnos y olvidar, por ejemplo, lo que ocurrió en 2001. No puede haber cultura exitosa en un país que fracase”, agregó Coscia que también destacó el trabajo conjunto desarrollado entre la Secretaría de Cultura y los diferentes organismos de Gobierno que acompañan al MICA. Hamawi, por su parte, hizo hincapié en los orígenes de este megaencuentro y dijo: “Hace dos años el Estado proponía un escenario de intercambio y valorización de
las industrias culturales con el MICA, que tuvo su primera edición en julio de 2010. Hoy tenemos un cincuenta por ciento más de inscriptos, más de 2.600 empresarios, multiplicamos por siete cada área de exposición y coordinamos más de 12.500 reuniones de negocios”. Organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el MICA es el primer espacio en la Argentina que concentra, en un mismo lugar, las diferentes actividades de las industrias culturales (artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos), con el objeto de generar negocios, intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo, para fortalecer el mercado interno y posicionar al sector.
Hip Hop: Batalla de las Fronteras
O
rganizado por Hip Hop Formosa, el domingo se realizará en Trambólico Bar, desde las 19, la nueva competencia Metracción, un nuevo concepto en batallas de freestyle que llevará a los competidores a sacar sus mejores rimas para y conseguir un lugar en la Batalla de las Fronteras. Cada participante pasará por una ronda clasificatoria en la cual los jueces deliberarán el desempeño y elegirán los 16 competidores que formarán parte de la batalla. Cada participante escogerá un sobre que contendrá una palabra con la cual desarrollará una idea en un tiempo de 30 segundos sobre un instrumental. Los participantes tendrán un tiempo de 40 segundos, que se contabilizarán a partir
de que comiencen a rapear, con un tiempo máximo de espera de 10 segundos. Al llegar a los cuartos de final el sistema cambiará. En esta instancia los MC batallarán de manera dinámica. Se trata de que ambos competi-
dores fluyan sobre una misma base con cuatro tiempos cada uno y hacerlo de forma continua en un freestyle durante un minuto y medio, tanto de ida como de vuelta. En caso de haber una igualdad, se irá a una réplica de 40
segundos cada uno en la cual cada competidor deberá elegir una palabra para su adversario con el fin de que ellos desarrollen una idea respecto de la misma. Los aspectos que van a tener en cuenta los miembros del jurado a la hora de decidir quién sale victorioso en cada batalla son: ingenio, métrica (estructuras), punch line (frases clave), originalidad, versatilidad y fluidez de palabras, presencia escénica (actitud). Los detalles que restarán puntos serán insultos vulgares y comunes, copias de rimas de videos de internet, repeticiones de la rima, poco ánimo y muletillas. La inscripción tendrá un valor de $10 a través de la página de Facebook Hip Hop Formosa.
Arroz y lágrimas con La boda de Muriel
E
l próximo domingo 14 continúa el Ciclo del Cineclub de la RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa), que ofrece en esta oportunidad un clásico de los 90: la exitosa comedia La boda de Muriel (ficción, Australia, 1994) de P. J. Hogan, con las actuaciones de Toni Collette, Bill Hunter, Jeanine Drynam. Muriel vive en una pequeño pueblo, repleto de centros comerciales y casinos, y considera que la vida es de lo más aburrida. Pasa los días en casa escuchando ABBA y soñando con el día de su boda. El problema es que no salió nunca con un hombre. Sus amigas le dan la espalda, la consideran rara y anticuada. Un día Muriel se va de vacaciones, donde se reencuentra con Rhonda, una vieja amiga bastante particular, que transformará su vida. El cineclub RAF funciona en el espacio cultural independiente La Mandinga!, en Deán Funes 35, y propone todos los domingos, desde las 20, una selección de los mejores cortometrajes, mientras que la película de la jornada comienza puntualmente a las 21.
E
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
el patinódromo, el teatrino y el escenario central, frente a la estatua de Perón. Los rockeros tuvieron su espacio en el patinódromo con las bandas Remendados, Rebenque Pombero Kau, Chico Mendes, Funkosa y la Academia Edén Rock. Los más chicos se congregaron en el teatrino donde disfrutaron de payasos y números de circo y en el escenario central durante las dos jornadas se pudo disfrutar de obras de teatro, danzas árabas, danzas típicas, y la música de Tanino Rock, Saudade, Los Nibios, Santos Reggae, Gastón Acuña y Payo Araya, entre otros.
■■Domingo 21: Cine de acá. Cortos: Selección Festival Internacional Oberá en Cortos. Una cuidada selección de los mejores cortometrajes, premiados en las últimas ediciones del mejor Festival de cine del NEA, que incluye cortos regionales, nacionales e internacionales. Producciones sobre temática aborigen, violencia de género y derechos de la infancia, entre otros, con la presencia de los organizadores del Festival, promocionando la 10º edición. ■■Domingo 28: Cine prohibido. Cortos: Selección de cortos incorrectos. Largo: La gran comilona, de Marco Ferreri, con Marcello Mastroianni, Ugo Tognazzi, Michel Piccoli y Philippe Noiret. Cuatro amigos de clase acomodada, un piloto de avión, un restaurador, un realizador de TV y un juez se reúnen un fin de semana en una mansión, con el fin de comer y beber los más exquisitos manjares, para ver quién aguanta más. El exceso y el vicio llevado a su expresión más refinada y brutal, con los más grandes actores europeos del siglo XX.
La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo
Mario Bofill cerró los festejos del 134º aniversario l cantautor Mario Bofill deleitó a una importante cantidad de público que se congregó en la plaza San Martín donde el lunes cerró los festejos por el 134° aniversario de Formosa. La tradicional feria artesanal y comercial Fundación de Formosa, organizada por la Municipalidad a través de la Dirección de Cultura, fue el marco donde se desarrollaron diferentes espectáculos artísticos y musicales en tres escenarios dispuestos en
■■Próximas funciones
Luna
U
na mujer muy, pero muy sexy revolea su cartera, a la vera de la circunvalación. Repentinamente, un auto detiene su marcha. Un hombre baja la ventanilla y tras acordar la tarifa, la mujer sube al vehículo, que arranca con rumbo desconocido. “¿Adónde vamos?, pregunta ella. “A la Luna”, responde él. En minutos llegan al motel que justamente se llama La Luna. Sin perder tiem-
po, el hombre estaciona presuroso en una de las cocheras. La mujer desciende y enfila para la habitación, pero él la toma de la mano y la lleva hacia un cohete espacial presto a despegar en el patio… VIERNES 12 DE ABRIL DE 2013