A g e n d a | C I NE C L U B R A F | F O R M O S A EN E L M I C A | S A B O T A GE Y L U C A S | T O M Á S L I P G O T | C O N C U R S O S N A C I O N A L E S Y P R O V I N C I A L E S | N O T I C I E R O B L A C K | L A M A R C A DE L Z O R R O
EDICIÓN SEMANAL • Nº 96 Formosa, viernes 19 de abril de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Formosa en otoño. Centro cultural municiABR pal, desde las 21, muestra de guitarras de construcción local y música con Ernesto Martínez, Hugo Aveiro, Leonardo Sajama, Germán Arriazu, Rommy Barrionuevo, Gitano Quinteros, Alberto Johnson, Julio Insfrán, Yani Godoy y Santiago Marín Folmer, entre otros.
19
Música. Folklore argentino, con Asayé, DaiaABR na Domínguez y el dúo Godoy-Arriazu, en el Centro cultural municipal.
26
Música. Sergio Denis en Formosa. Cena ABR show en el nuevo salón de Medina (ruta 11 km 1.168, frente al aeropuerto).
27
Festival solidario Barrio adenABR tro. en Carlos Ayala 708, a las 18.30, a beneficio de los barrios damnificados por el temporal y la inundación. Entrada: alimentos no perecederos, agua potable, ropa, pañales, artículos de limpieza. Estarán el Taller La Docta, artistas invitados y las bandas Tequila Express, Cavando Tumbas y MorciPunk.
19
Música. Headbanguers Fest 4, en Deán FuABR nes 55, de 18.30 a 01, con Romanos (trash metal, Clorinda), Grey Sky (metalcore, Corrientes), Criptum (trash death, Formosa), Cabacuá (hardcore, Formosa), Kalaverica (heavy metal, Formosa) y Legendaria (power metal).
20
21
ABR
Cine. Cineclub RAF, desde las 20, en el espacio
Stand up. Roberto Pettinato, con Me quiero ABR portar bien, en el Domo del Centenario, Resistencia.
27
Pedro Aznar en Formosa. Nuevo show en ABR formato unipersonal, en el Cine-teatro Italia.
30
Circo. 4º Encuentro de circo del NEA, en MAY Parque 2 de Febrero, Resistencia, Chaco.
9/12
Las Pastillas del Abuelo, en MAY Formosa. Estadio Castañeda.
10
Cines Avenida Viernes 19, martes 23 y miércoles 23
Sala 1: Los Croods, 19.15. Efectos colaterales, 21.30. Sala 2: Tadeo, el explorador perdido, 19.15. Contrarreloj, 21.30. Sala 3: Mamá, 19.15 y 21.30.
ESPACIO PARA DISFRUTAR
cultural independiente La Mandinga!. Proyección de cortos del Festival Oberá en Cortos.
Sábado 20 y domingo 21
Sala 1: Los Croods, 18 y 20 horas. Efectos colaterales, 22 y 0 (sólo sábado). Sala 2: Tadeo, el explorador perdido, 18 y 20 horas. Contrarreloj, 22 y 0 (sólo sábado). Sala 3: Mamá, 18, 20, 22 y 0 (sólo sábado).
Recuperando la cultura del cineclub
E
l cineclub es un espacio fundamental para ver películas que de otras formas nunca hubiéramos visto y para discutir y reflexionar sobre ellas. Funciona en el espacio cultural independiente La Mandinga! donde la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Formosa (RAF) habilitó el domingo 7 de abril y todos los domingos, desde las 20, su cineclub, donde se puede disfrutar de producciones audiovisuales formoseñas, nacionales e internacionales. Uno de los objetivos del cineclub es la discusión posterior, como una charla de café, para el principio de la crítica cinematográfica. Y esto se da en este espacio donde este domingo la programación ofrece Cine de acá, con una cuidada selección de los mejores cortometrajes premiados en las últimas ediciones de Oberá en Cortos, el mejor festival de cine del NEA, que incluye producciones regionales, nacionales e internacionales sobre temática aborigen, violencia de género, derechos de la infancia, e identidad. Organizadores de este Festival estarán presentes promocionando la 10ª edición de Oberá en Cortos que se realiza anualmente en julio, este año del 16 al 20. La propuesta de la RAF está cuidadosamente pensada y cada domingo la producción del ciclo es para destacar, incluso con performance incluida relacionada con el film a proyectar. Abonando 10 pesos por domingo, el público ya es socio del cineclub, aunque también está el abono de 50 pesos, con algunos beneficios, como por ejemplo, si a una función no se puede asistir se permite la transferencia de esa entrada y también una vez por mes el socio puede llevar a un invitado. El último domingo se proyectó el largo La boda de Muriel, que estuvo presentada por Guillermo Franco (vestido de novia) y además hubo bocadillos y bebidas para compartir entre los presentes. Para el domingo 28 la programación es Cine prohibido (para mayores de 18 años), con una se-
lección de cortos incorrectos y el largo La gran comilona, de Marco Ferreri, con Marcello Mastroianni, Ugo Tognazzi, Michel Piccoli y Philippe Noiret. El exceso y el vicio llevado a su expresión más refinada y brutal, con los más grandes actores europeos del siglo XX. Marco Ferreri, un brillante y escandaloso cineasta, recibió todo tipo de censura, abucheos y hasta golpes por ésta y otros films igualmente incomparables y únicos en sus géneros. El cineclub arrancó en la antesala del 134º aniversario de Formosa con Cinefemérides y la proyección de los cortos Mercadería, que cuenta la difícil vida de los paseros, dirigido por Alberto Alén, montajista formoseño egresado de la Escuela de Cine del INCAA; y Buscando un tesoro en el patio de atrás, un docudrama que relata un viaje rumbo al Oeste formoseño, realizado por un reducido gru-
po de cineastas, que lograron hallar a un exótico personaje que los guía por bañados y parajes agrestes para hallar un misterioso tesoro que fue enterrado hace siglos, o no… El largo proyectado fue Expedición Fontana, de Guillermo Elordi, que siguió por Chaco, Formosa, Chubut, San Juan y Buenos Aires los rastros de Luis Jorge Fontana en una sucesión de aventuras realizadas por el militar, médico, geógrafo, escritor y taxidermista, que revela facetas desconocidas y sorprendentes de nuestro fundador. Un documental imprescindible para conocer más nuestra historia y reflexionar sobre nuestro futuro. Cineclub RAF convoca a la reunión semanal y la propuesta es disfrutar de buenas proyecciones, de las nuestras y de los otros, y sumarse al debate y discusión que enriquecen a los cinéfilos y a los que no lo son.