Agenda | HUMBERTO HAUFF EN LA FERIA DEL LIBRO | CINE: ¿QUIÉN MATÓ A MARIANO FERREYRA? | ALDO CRISTANCHI: PREMIO REGIONAL DEL INT | IDAC | AUDICIONES PARA OBRAS DE TEATRO INÉDITAS | CURSO DE ARTE FOLKLÓRICO | JAF ARGENTINA CANTA / IGUALDAD CULTURAL | BECA PARA ARTISTAS VISUALES | PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE CULTURA | CONVOCATORIA para AUDIOVISUALISTAS | SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES | cineclub raf: psicosis | la marca del zorro
EDICIÓN SEMANAL • Nº 98 Formosa, viernes 3 de mayo de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar Argentina Canta. Desde las 21, en el AnMAY fiteatro de la Juventud: Antonio Tarragó Ros, Peteco Carabajal, La Mancha de Rolando, Javier Calamaro y Pipo Cipolatti.
3
Feria de todo un poco. Americana, arteMAY sanal y de garage, de 9 a 20, en avenida Antártida e Italia, barrio 2 de Abril. Facebook: Feria de todo un poco y mail juliamarnich@gmail.com.
4
India Beat, 3ª edición. Música electróMAY nica con los DJ locales Rodrigo Giorgis, Matías Brunel y Luciano, en Yrigoyen 157. Acceso libre.
4
Película y d e ba t e . ¿Quien mató a MAY Mariano Ferreyra?, a las 20, en Eva Perón 57.
4/5 5
MAY dinga!.
Cineclub RAF. desde las 20, en el espacio cultural La Man-
Unidos por el folklore. Los HerMAY manos Maza, grupo Pilcomayo, Templanza, Marisol Otazo, Latidos, Las Voces del Monte, Libre danza y el chamamé con Titiro Figueredo, en la Caja de Previsión Social, barrio Emilio Tomás.
5
Circo. 4º Encuentro de Circo del NEA, en MAY Parque 2 de Febrero, Resistencia, Chaco.
9/12
Teatro. El Sapo Pepe con los amigos del MAY jardín, a las 17 en el Club Patria.
9
Las Pastillas del Abuelo en MAY Formosa. Estadio Castañeda.
10 10
MAY
M ú s i ca . Bronco en el Anfiteatro de la Juventud.
Sábado de p o g o . Club San Lorenzo, con MAY las bandas Tequila Express, Cabacuá, Repelente, Monos Kabrones, La Piedra RNR, Rebenque, Criptum, Kalavérica y Chico Mendes.
11
Rubén Vivas en concierto. Noche de MAY rock and roll y blues, en Casa Grande Apart Hotel.
11
Aijue Circo 2013. Primer festival en ForMAY mosa con la presencia de elencos circenses del país. Las actividades se desarrollarán en el Teatro de la Ciudad y la plaza San Martín.
17/19
Cines Avenida Viernes 3
Sala 1: Oblivion, 19, 21.30 y 0.30 horas. Sala 2: Posesión infernal, 19, 21.30 y 0.30. Sala 3: Iron man 3, 19, 21.30 y 0.30. Sábado 4
Sala 1: Oblivion, 17, 19, 22 y 0.30.
Sala 2: Posesión infernal, 17, 19.30, 22 y 0.15. Sala 3: Iron man 3, 17, 19.30, 22, 0.30. Lunes 6, martes 7 y miércoles 8
Sala 1: Oblivion, 19 y 21.30. Sala 2: Posesión infernal, 19 y 21.30. Sala 3: Iron man 3, 19 y 21.30.
C U EN T O S E S P E C T A C U L A R E S C R E A D O S EN E L NE A
Humberto Hauff en la Feria del libro de Buenos Aires
E
l escritor formoseño Humberto Hauff presentó en la 39ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el libro Cuentos espectaculares creados en el NEA, editado por el Ente Cultural de la Región NEA y compilado por Hauff. Cuentos Espectaculares creados en el NEA es el segundo título de la colección Narradores de la Región Compartida y es una compilación de la excelente calidad de las obras que los narradores de esta parte de la Argentina produjeron en los últimos años; una propuesta didáctica para que los docentes apliquen en el ámbito de la educación secundaria formal para promover y desarrollar el hábito de la lectura en los estudiantes. El libro tiene 30 cuentos de autores de las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco que fueron reunidos en la mencionada colección que lleva adelante el Ente Cultural de la Región NEA. Las obras breves, por su contenido, estructura y características sobresalientes, pueden calificarse como realistas o fantásticas, policiales o costumbristas, misteriosas o poéticas, pero que en común tienen la potestad de conmover y de asombrar a quien las lee, de entretener, de mostrar mundos posibles, de transmitir conocimientos, de ayudar incluso en la evasión y en la catarsis, pero nunca pasarán desapercibidas. Son cuentos con magia, creados de manera extraordinaria por Horacio Quiroga, Velimoro Ayala Gauna, Hugo Wenceslao Amable, Mempo Giardinelli, José Gabriel Ceballos, Orlando Van Bredam, Miguel Ángel Molfino, Luis Roberto Tula, Hugo Daniel Mitoire, Olga Zamboni, Darwi Berty, Mariano Quirós, Sandro Centurión, Aldo Cristanchi, Miguel Raúl López Breard, Raúl Eduardo Novau y Héctor Rey Leyes. El cuento se propone en este libro como una herramienta, un utensilio capaz de despertar el interés y modificar pautas y comportamientos en las personas que interactúan diariamente en ese escenario fundamental de la educación estructurada que es el aula.
■■La presentación La presentación del libro se realizó el lunes 29 de abril, en la sala Roberto Arlt, en el pabellón amarillo de la Rural, y contó con las palabras introductorias de la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Silvia Robles. También estuvo presente la responsable de la Dirección de Letras del Instituto de Cultura del Chaco, Graciela Barrios. En la oportunidad, Hauff fue introduciendo a los escritores
presentes: Sandro Centurión, de Formosa, Miguel Ángel Molfino, de Chaco, Raúl Novau, de Misiones y Miguel López Breard, de Corrientes. El Ente Cultural de la Región NEA inició la colección Narradores de la Región Compartida con el libro Confesiones Marginales, de Norberto Lischinsky, editado en 2011. Ambos libros se encuentran disponibles para la venta en los respectivos institutos y subsecretarías de Cultura de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Presentan la película ¿Quién mató a Mariano Ferreyra?
M
añana y el domingo a las 20, en Eva Perón 57, presentarán la película ¿Quién mató a Mariano Ferreira?, y estará presente el autor del libro que inspiró el filme, Diego Rojas, quien participará de una charla-debate. El filme está protagonizado por Martín Caparrós, que interpreta a un periodista que investiga las causas del asesinato del joven militante. La cinta narra la historia de Andrés Oviedo, un perio-
dista que investiga las causas de la muerte de Mariano. Realiza una serie de entrevistas y dialoga con distintos familiares y amigos de Ferreira. La búsqueda de la verdad y de las razones del crimen, lo llevan a enfrentarse con sus editores que lo desplazan del caso. Ante las complicaciones que se le presentan, duda en seguir adelante con la investigación, pero el impulso de su hija, de la misma generación que Mariano, lo ayuda a continuar.