A g e n d a | L A S P A S T I L L A S DE L A B U E L O | M U E S T R A DE P I N T U R A B C R A | V I V A S | L A M A ND I NG A ! EN L A F I E S T A N A C I O N A L DE L T E A T R O | C O NG R E S O DE C U L T U R A E M M A N U E L Á L V A R E Z Y M A T Í A S A R R I A Z U EN E L C E C U A L | A M A U T A | A R GEN T I N A C A N T Ó | C I NE C L U B R A F | V Í C T O R L A P L A C E Y P U E R T A DE H I E R R O | L A M A R C A DE L Z O R R O | N O T I C I E R O B L A C K
EDICIÓN SEMANAL • Nº 99 Formosa, viernes 10 de mayo de 2013
TODOS LOS VIERNES DE 19 A 21 POR LA FM 99.9 en vivo: www.r adiounof or m osa.com .ar
10
MAY
Rock. Las Pastillas del Abuelo en Formosa. Estadio Castañeda.
Circo. 4º Encuentro de circo del NEA. ParMAY que 2 de Febrero, de Resistencia. Artistas del arte circense, entre ellos de Formosa, se reúnen para intercambiar experiencias y conocimientos. Destacados profesionales comparten mucho de su arte y profesionalismo.
10/12
Slam poética y musical. AmónteMAY ma Garden Fest. Pringles 4.880, desde las 21.30. Literatura con Adriana Helbling, Saulo Duprat, Alquímico (Fede Torres, Héctor W. Gómez, Fer Acosta, Nico Gómez, Víctor Zárate) y música en vivo con Silvia Soria, Adri Helbling, Itu Maurice, Jorge Guglielmone , Samuelrock, Carlos Chory Valenzuela, Fer Acosta, Ale Taritolay, Luis Santillán.
11
D a n z a . La compañía de danza chaqueña MAY Amauta, en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, con la obra Sy Tierrera.
11
11
MAY
Rock. Sábado de pogo, 2ª edición. Club San Lorenzo, desde
las 19, con las bandas Tequila Express, Cabacuá, Repelente, Monos Kabrones, La Piedra RNR, Rebenque, Criptum, Kalavérica, Chico Mendes. Música. Rubén Vivas. Noche de rock and MAY roll y blues, en Casa Grande Apart Hotel.
11
H O Y EN E L E S T A D I O C A S T A Ñ ED A
Las Pastillas del Abuelo y un recorrido por todos sus discos
Cine. Cineclub RAF. Desde las 20, en La ManMAY dinga! (Deán Funes 35), con Cine de acá.
12
Cine. 2º Mega festival de cine animé. CineMAY teatro Italia: 18.30 Ponyo; 20.30, Steamboy, y 22.30, Macross: Do you remember love?. Entrada libre y gratuita y se podrán hacer donaciones de alimentos, ropas y juguetes.
16
Circo. Aijue Circo 2013, primer festival en MAY Formosa con la presencia de elencos circenses del país. Las actividades se desarrollarán en el Teatro de la Ciudad y la plaza San Martín.
17/19
Tango. Adriana Varela. La personal voz de La Gata MAY Varela, la más grande cantante de tango de la actualidad, en el cine teatro Italia.
19
“
Será un show recorriendo toda nuestra historia”, contó Diego Bozzalla, el guitarrista de Las Pastillas del Abuelo, en comunicación telefónica con Día Seis Radio (Radio Uno FM 99.9). La banda de rock se presenta hoy en el estadio Castañeda, desde las 21, y en show se escucharán temas de sus cinco discos: Por colectora, Pastillas del abuelo, Crisis, Versiones y Desafíos. Diego dijo también que “es una alegría poder ir nuevamente”, y recordó la presentación de Desafíos en Formosa, el 8 de marzo del año pasado, “así que no vamos a
H
so, Retrato de Pedro Pont Verges (1980); Carlos Alonso, Retrato de Antonio Berni (1981); Carlos Alonso, Retrato de Spilimbergo (1981), y 35 obras de artistas argentinos de distintas generaciones y de variadas búsquedas expresivas. La muestra quedará abierta al público hasta el día 10 de junio y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 18 a 22, y sábados y domingos, de 17 a 22.
banda, el sonido y la manera en que nos conducimos es el rock”. Justamente al hablar de la movida rockera, Diego hizo referencia a la ley del músico y de la necesidad de que los músicos la hagan cumplir: “Argentina es un país lleno de músicos, de aristas de todos los estilos y géneros, y todo es complicado y no todos tienen el reconocimiento o a posibilidad de tener un escenario para mostrarse; eso pasa por el desarrollo de la industria del espectáculo en nuestro país. No es fácil conseguir todo, tenés que tener un poco de suerte, y creo que con la ley del músico todo eso debería empezar a cambiar”.
Rock y blues, con Rubén Vivas
Muestra de pintura oy a las 20.30, en la sala cultural de la costanera (Galpón C) se habilitará la muestra del VI Premio Nacional de Pintura del Banco Central 2012, con los auspicios de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Serán expuestas las obras seleccionadas y premiadas en el plan de exposiciones itinerantes, entre ellas: Gran Premio Homenaje Adquisición: Carlos Alon-
repetir show, llevamos un poco de todos los discos recorriendo nuestra historia”. La banda, liderada por Piti Fernández e integrada por Alejandro Mondelo (teclado y coros), Diego Bozzalla (guitarra y coros), Joel Barbeito (saxos y coros), Santiago Bogisich (bajo), Juan Comas (batería) y Fernando Vecchio (guitarra y coros), se caracteriza principalmente por la fusión de rock con estilos musicales como el reggae, candombe, chacarera, jazz, country y otros: “Nos permitimos jugar con todo eso, pero nos consideramos una banda de rock, y por más que hagamos un poco de todo, la base de la
E
l cantante Rubén Vivas presentará mañana sábado a las 22.30 su último trabajo musical Rock & Blues, con un repertorio de canciones del rock nacional y los blues casi olvidados que rescató del baúl para darles vida. Con versiones propias y fusiones con estilo personal, se podrán escuchar en Casa Grande Apart Hotel canciones de JAF, Otero, Pappo, Charly, Vicentico, Sandra, Celeste, Patricia Sosa y otros temas van-
guardistas. Rubén (voz, guitarra y percusión) estará acompañado por Lisis Lepes, en piano y teclados, y Walter Cáceres, en percusión y batería. Lepes y Vivas son los responsables de los arreglos musicales, con producción y dirección de Vivas. Este show, que será llevado también a Corrientes y Resistencia, se caracteriza por la fusión de estilos teniendo al rock y el blues como los protagonistas.
E L R E G A L O P E R F E C T O , EN V EN A D O T U E R T O
Ciclo de música Otros cauces
La Mandinga! comienza su andar en la Fiesta Nacional del Teatro
E
l grupo formoseño La Mandinga! con su obra El regalo perfecto, prepara las valijas para viajar a Venado Tuerto (Santa Fe), donde hoy comienza la Fiesta Nacional del Teatro que se desarrollará hasta el 19 de mayo. Alejandro Risso, Noelia Toloza, Luis Gómez, Natalia Fernández, Florencia Cirigliano y Sebastián Toloza subirán a escena el jueves 16 de mayo, en el Teatro Ideal, para contar la historia de Rulo, un chico muy tímido y enamorado de Cuca, que no sabe cómo declararle su amor y para impresionarla pide ayuda a sus amigos acróbatas y malabaristas para regalarle un súper espectáculo de circo sorpresa. La 28ª Fiesta Nacional es organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT), en cogestión con el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, la Municipalidad de Venado Tuerto y la Asociación Civil La Estación Rosario. La programación estará conformada por 40 espectáculos, 33 de ellos seleccionados durante las Fiestas Provinciales y otros 7 en carácter de invitados. De esa manera, confluirán una variedad de propuestas estéticas que conviven en el territorio argentino y representan la producción teatral contemporánea en todas sus particularidades.
El regalo perfecto
Entre los espectáculos invitados figura la participación de Alejandro Dolina, con la transmisión en vivo de su programa radial La Venganza será terrible; la murga uruguaya Asaltantes con patentes; los personajes de Luis Rubio (Eber Ludueña) y la presencia de la Compañía La Arena (circo contemporáneo) y la Compañía de la Media Luna (kermés itinerante). A la grilla de espectáculos se suman actividades especiales entre las que se encuentran la realización de talleres y seminarios que abordarán temáticas como circo, murga, maquillaje, técnica teatral, iluminación y modos de gestión; funciones para escuelas; premios y reconocimientos a la trayectoria; entre otras. La Fiesta tendrá subsedes en localidades aledañas con la
intención de llevar la actividad teatral a pequeñas localidades que posibiliten que nuevos públicos accedan al fenómeno teatral. Desde su primera edición, en 1985 en el Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires, la Fiesta Nacional del Teatro modifica anualmente el escenario desde donde proyectarse, pero sigue cumpliendo con aquel objetivo que le dio origen: reunir a los teatristas del país. ■■Desde el NEA Además de El regalo perfecto, de la región NEA se presentarán Informe para una academia (Franz Kafka), del grupo Hamlet Teatro Libre, de Corrientes, con las actuaciones de Nicolás Zaracho, Juan Ignacio Vila, Matías
Exequiel Ibarra y Mario Zamudio, quien además dirige; Quiénay, de Raúl Kreig una propuesta de la Compañía Teatral Elete, del Chaco, con Gladys Castañón, Julieta Cajal, Rocío García Loza, Cecilia Paternosti, Bárbara Lockett y la dirección es de Javier Lúquez Toledo; y Yo, culpable, una versión libre de Mónica Leal de la tragedia de Esquilo la Orestiada, producción del grupo El Ovillo, de Posadas, Misiones, con las actuaciones de Diego Acuña, Bruno Vázquez y Mónica Leal, quien además dirige. ■■Seminario Dentro de las actividades previstas se va a desarrollar la propuesta denominada Estrategias de lo colectivo teatral para desarrollar sus trabajos, del sábado 11 al martes 14 de mayo, con la participación de distintos grupos de todo el país. De la región NEA estará el Centro Cultural Galatea de Chaco. Además participarán los grupos La Comedia de hacer arte, de Rosario; El galpón del arte, de Venado Tuerto; Cirulaxia, de Córdoba; La Hormiga Circular, de Río Negro; La Faranda, de Salta, y Cajamarca, de Mendoza. MÁS INFO www.fiestadeteatro.com.ar
Cuarto Congreso Argentino de Cultura
H
asta el domingo 26 de mayo está la cultura y la política local y extranjera, abierta la inscripción para asis- entre los que se encuentran el abogado y tir al Cuarto Congreso Argen- jurista Baltasar Garzón Real (España); tino de Cultura que se realiza- el ex secretario ejecutivo del Ministerio rá en Resistencia, Chaco, entre el 29 y de Cultura del Brasil, Vitor Ortiz; el diel 31 de este mes. El encuentro se lle- rector de Poblaciones del Ministerio de vará a cabo bajo el lema Políticas para Cultura de Colombia, Moisés Medrano, el desarrollo local y regional en el nue- el secretario de Cultura de la Presidenvo milenio. Hacia una soberanía cul- cia de la Nación, Jorge Coscia; el ministural de la Patria Grande. tro de Educación de la Nación, AlberOrganizado por la Secretaría de Cul- to Sileoni; la ministra de Educación de tura de la Presidencia de la Nación, el la provincia de Tucumán, Silvia Rojkés; Instituto de Cultura de Chaco, el Con- la gobernadora de Tierra del Fuego, Fasejo Federal de Inversiones (CFI) y el biana Ríos; el director de la Autoridad Consejo Federal de Cultura (CFC), el de Servicios de Comunicación Audioencuentro propone mesas de debate, visual (AFSCA), Martín Sabbatella, y conferencias y talleres de los que surgi- la coordinadora del Programa Nacional rán lineamientos para establecer, con- Polos Audiovisuales Tecnológicos, Eva solidar y profundizar políticas cultura- Piwowarski. les de cara al futuro. Participarán reconocidas INSCRIPCIONES EXCLUSIVAMENTE VÍA personalidades del ámbito de www.congresodecultura.gob.ar
II
También estarán los investigadores Eduardo Nivón Bolán (México); Patricio Calvo; Florencia Kusch; Mónica Lacarrieu; el politólogo Hernán Brienza; el filósofo Ricardo Forster; el director de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), Glenn Postolski; el militante y poeta político, Pierre Carpentier (Guayana), y el presidente Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba, Ismael González. Entre las actividades artísticas destacadas figuran el espectáculo La música interior, con la participación de representantes de todas las provincias, las presentaciones del dúo musical Tonolec, el grupo percusionista La Bomba de Tiempo, el artista Joselo Schuap, el espectáculo musical infantil de Magdalena Fleitas y el huWEB mor de Thelma y Nancy.
Emmanuel Álvarez y Matías Arriazu en el CECUAL
Emmanuel Álvarez
E
l guitarrista y compositor Matías Arriazu y el pianista Emmanuel Alvarez, ambos formoseños, se presentarán mañana sábado en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL), de Resistencia, en el marco del ciclo de música Otros cauces. Otros cauces invita a descubrir nuevas sonoridades de la música popular atravesando sus distintos paisajes con artistas de gran trayectoria nacional e internacional. Y en esta oportunidad la noche augura jazz, bossa y una delicada mixtura de ritmos latinoamericanos. Matías Arriazu es compositor, instrumentista, arreglador y uno de los principales referentes para la guitarra de 7 y 8 cuerdas en la actualidad, aportando desde sus composiciones y arreglos una mirada diferente para el instrumento. Arriazu, actualmente radicado en Brasil, participó de innumerables festivales en Argentina y en el exterior. Compartió escenario con grandes figuras de la música argentina, como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Juan Falú, entre otros, además de músicos brasileños como Arismar do Espírito Santo, Chico Batera, Rogério Sousa, Yamandu Costa entre otros. Casado con la cantora y compositora Graziela Wirtti, con ella grabó un CD producido por Yamandú Costa del que participó Milton
Matías Arriazu
Nascimento. Por su parte, Emmanuel Álvarez integró proyectos junto a Raúl Lavié, Valeria Lynch, Suna Rocha, Facundo Saravia, Chango Farías Gómez y Teresa Parodi y Enrique Llopis, y entre los más actuales Guido Martínez, Carlos Michelini y Horacio Fumero. En el último año, presentó en el Cecual dos proyectos personales, uno con formación de trío, con Dicki Gómez y Ariel Portillo y el Emmanuel Álvarez Sexteto, con Darío Lezcano, Lucas Monzón, Mariano Parrilla, Ariel Portillo y Uli Gómez. Fue pianista y asistente de director en el musical Víctor Victoria y también del musical Sweety charity, junto a Florencia Peña. Ganó por concurso la Dirección Musical de Cabaret, en el Teatro Astral y fue contratado como pianista de Adán y Eva, con China Zorrilla y Andrés Perciavalle. Entre 2009 y 2010 brindó shows como pianista de jazz en hoteles internacionales de Emiratos Árabes y entre 2011 y 2012 se presentó en los más importantes escenarios de la región con diversas propuestas y formaciones. Cada sábado, el ciclo del CECUAL presenta un artista de la escena nacional, atravesando distintas geografías y lenguajes musicales del país. Además tocarán en el ciclo el cordobés Lucas Heredia y Néstor Basurto.
FORMOSA, VIERNES 10 DE MAYO DE 2013
Ciclo de música clásica
Miguel Ángel Estrella trajo su excelencia
LA COMPAÑÍA DE RESISTENCIA SE PRESENTA MAÑANA CON LA OBRA SY TIERRERA
Amauta presenta sus danzas en el Teatro de la Ciudad
L E
l pianista Miguel nos pobres. Ángel Estrella Su labor al lado de junto al Cuarteto los más humildes y desDos Mundos pre- favorecidos lo puso en sentó un espectáculo de el ojo de la tormenta en alto nivel en el Teatro los años de la Dictadude la Ciudad, en el mar- ra Militar y fue secuesco de su gira nacional, y trado en Montevideo en en el inicio del ciclo de 1977 y recién liberado conciertos de música en 1980, gracias a una clásica y contemporá- campaña Naciones Unineas organizado por la das, el Vaticano, la Cruz Subsecretaría de Cul- Roja Internacional, y sotura de la provincia, que bre todo por una imprecoincidió con la aper- sionante movilización de tura de la primera eta- sus colegas músicos en el pa del proyecto de me- mundo entero. joras de la sala teatral, Estrella fundó el 10 que en este caso incluyó de diciembre de 1982 el nuevo sistema de soni- movimiento humanitado y la incorporación de rio internacional Músiun piano de cola. ca Esperanza, organismo Junto a Estrella estu- internacional de Derevieron los integrantes chos Humanos cuya vodel Cuarteto Dos Mun- cación es poner la música dos, Javier Estrella (per- al servicio de la comucusión), Narciso Omar nidad humana y la digEspinosa (guitarra) y nidad de cada persona, Raúl Mercado (aerófo- defender los derechos nos-charango). artísticos de los músicos El programa que pre- y ayudar a los más husentaron incluyó la ha- mildes y a los desampabanera clásica, la rústica rados a través de la múchacarera, la sarabande sica. antigua y el sensual tanEl gobierno de Frango y no faltaron Yupan- cia lo distinguió con el qui y Bartók, Aguirre y nombramiento de CaRavel, Ginastera y Schu- ballero de la Legión de bert, Piazzolla y Falla. Honor; la Universidad Estrella, de fama in- Nacional de Tucumán ternacional, nació en Tu- lo distinguió con el doccumán y a los 12 años torado Honoris Causa descubrió su vocación es- y es Comandante de la cuchando el concierto en Orden de las Artes y las Mi menor de Chopin. Letras y Doctor HonoSu actividad artística ris Causa de varias unisiempre fue paralela con versidades europeas y essu labor de músico so- tadounidenses. cial y comparte presenDesde el año 2007 es taciones en las mayores el embajador argentino salas y teatros del mun- ante la UNESCO y en do con conciertos de so- marzo de este año relidaridad con jóvenes de cibió una distinción del barrios carenciados, co- Senado por su carrera arDESCARGAR CANCIONES DEdefensa AMOR munidades indígenas, tística y su de los trabajadores y campesiDerechos Humanos. http://www.pistas-candentes.com.ar
FORMOSA, VIERNES 10 DE MAYO DE 2013
a Compañía de danza folklórica Amauta, de Resistencia, se presentará mañana en el Teatro de la Ciudad, a las 21.30, con la obra Sy Tierrera. Dirigida por Gabriela Ávalos, está conformada por destacados bailarines y coreógrafos de Chaco, Corrientes y Formosa, y tiene características de un ballet regional donde la diversidad y la riqueza cultural son sus características. Además, en su integración regional participa también una de las coordinadoras del Taller de Danza Contemporánea de la Universidad Nacional de Formosa, la formoseña Florencia Leyes. La presentación de Amauta forma parte de las actividades culturales para la conmemoración de los 25 años de vida institucional de la Universidad Nacional de Formosa, organizado por el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC), auspiciada por la UNaF con la cogestión de la Subsecretaría de Cultura de la provincia y del Centro Cultural Auditorio Teatro de la Ciudad. El elenco de Amauta es considerado embajador de la cultura regional y tuvo numerosos reconocimientos, logrando el prestigio nacional en el ámbito folklórico gra-
cias a la consolidación de una estética particular en lo que respecta a la corriente de estilización folklórica en danza, al definir y delinear un concepto integrador donde danza, música y poesía comulgan en un todo armónico. ■■El espectáculo El programa reúne a las obras estrenadas en este último período como Sy Tierrera, Hijas de la Tierra y Capataza. Sy Tierrera es una composición coreográfica que centra su discurso corporal en el diálogo interior de inmigrantes que arriban a tierras desconocidas, planteando la utilización de recursos que vuelven subjetiva a la esencia de los bailes típicos de sus culturas de origen, generando tensiones dramáticas a la partir del sentimiento nostálgico que se desprende de la raíz poética y musical que integran la puesta. Está basada en coplas, poemas y escritos de Aledo Luis Meloni y Raúl Junco. A su vez, Hijas de la Tierra es un fragmento de Awa –urdimbre de soles–, basada en el libro Los telares del Sol, de Armando Tejada Gómez. Bosqueja el tejido cultural de Latinoamérica en su diversidad de sangres y cosmovisiones.
Capataza es una obra inspirada en los nacionalismos musicales que proyecta el sentimiento tradicionalista y el desarraigo del campesinado agrario emigrado de sus tierras, utilizando aires de danzas folklóricas argentinas. A la versión musical de carácter nacionalista utilizada se incorpora la concepción yupanquiana de la canción como demanda social, derivando en una puesta donde la danza se convierte en una visión metafórica de la soledad y del continuo peregrinar de la gente de tierra adentro.
■■Participación especial El Taller de Danza Contemporánea de la UNaF será anfitrión del prestigioso ballet, aportando difusión y tareas operativas y artísticas, mientras que para el espectáculo tendrá una especial participación el Taller de Producción Coreográfica del Centro Polivalente de Arte de Formosa, con las obras: Nunca Más y La Mome, de reciente presentación en el Encuentro Formosa siempre danza. Las coreografías, puesta en escena y dirección general son de la profesora Mirta Lima.
Argentina Cantó en el Anfiteatro
U
na noche de folklore y rock se vivió en el Anfiteatro de la Juventud, el viernes 3 del corriente, donde se presentó el programa nacional Igualdad Cultural con el espectáculo Argentina Canta, que trajo a estas tierras a Antonio Tarragó Ros, Pipo Cipolatti, Peteco Carabajal, Javier Calamaro y La Mancha de Rolando. El show fue emitido por la Televisión Digital Abierta para todo el país. El momento emocionante de la noche lo protagonizaron el correntino Antonio Tarragó Ross y Javier Calamaro quienes interpretaron Así es Formosa. “Fue un momento muy hermoso, mágico –dijo
Tarragó Ros– todo comenzó en el hotel, yo estaba cantando esta canción hermosa de Formosa y pasó Javier Calamaro y se quedó a escucharla, entonces le propuse que la cantáramos juntos y así salió. Tuvo una respuesta muy buena del público porque medio
que la sacamos del colchón, pero salió lindo”. Los más jóvenes vibraron con La Mancha de Rolando y la música de Javier Calamaro, los no tan jóvenes volvieron a la década del 80 con las canciones de Pipo Cipolatti, líder de Los Twist y, tam-
bién hubo folklore y chamamé con dos grandes de la música como Peteco Carabajal y Antonio Tarragó Ros. El cierre lo protagonizaron todos los artistas arriba del escenario con un popurrí de música nacional para el deleite de los presentes.
III
C I NE DE A C Á Y E S T R EN O DE C U E N T O D E H O R R O R
Cineclub RAF: Un domingo con producciones formoseñas
E
l cineclub RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa) propone para este domingo, desde las 20 en el espacio cultural independiente La Mandinga! (Deán Funes 35) una jornada de Cine de acá, con producciones formoseñas y la presencia del escritor Orlando Van Bredam, autor del libro Cuento de horror, corto que se estrenará en la oportunidad. En una triple programación especial, el programa estará integrado por el cortometraje La boca de la puerta, de Guillermo Elordi, un western realizado en Formosa en 2008, sobre un cuento del escritor Humberto Hauff, que cuenta la historia de un hombre que vuelve al pueblo, y en la pulpería se entera del terrible asesinato de una pareja de amigos a manos de un peligroso asesino. Los actores son Dionisio Paredes, Juan Vergara, Ja-
Guillermo Elordi y Alberto Alén durante el rodaje de Cuento de horror
vier Walcosz, Gisella Barreto, Manuel Benítez, Guillermo Franco, Andy y Nico Valiente, y la música de un invitado de lujo: el guitarrista Titín Santa Cruz. La boca de la puerta se exhibió en numerosos festivales argentinos y obtuvo el premio a Mejor Dirección de Arte del Festival Oberá en Cortos 2009. En la segunda parte, se estrenará el documental Un tereré con Orlando Van Bredam
(2010) dirigido por Guillermo Elordi, que propone una jornada completa compartiendo un tereré con el laureado escritor formoseño, donde conoceremos su vida, sus pasiones, su particular obra literaria, sus lecturas preferidas, su intensa actividad como docente y sus nuevos proyectos. Para cerrar el menú cinematográfico se estrenará en Formosa, el corto Cuento de horror, (2012) dirigido
por Guillermo Elordi, con las actuaciones de Pedro Monzón, Marcela del Turco y la participación especial del autor, Orlando Van Bredam. Este corto fue presentado en los festivales de cine de Chaco y Corrientes durante 2012, con gran respuesta del público, y narra la historia de un hombre común que al levantarse como todos los días para ir a la oficina descubre un cadáver en el baúl de su auto, poniendo en jaque su paz y las certezas de una vida rutinaria y previsible. Para completar la jornada, Orlando Van Bredam compartirá sus reflexiones acerca de la relación entre la literatura y el cine, y el traslado de un cuento a la pantalla grande. Las propuestas del cineclub RAF se pueden ver todos los domingos en Deán Funes 35, con una selección de los mejores cortometrajes y la película de la jornada.
CINE-TEATRO ITALIA
Víctor Laplace presentó Puerta de hierro
P
uerta de hierro, el exilio de Perón, es la película dirigida por Víctor Laplace, que se exhibió en el Espacio INCAA del cine-teatro Italia donde el lunes el actor y protagonista del filme la presentó “en un lugar con tanto predicamento peronista”, dijo en referencia a Formosa. De gira por todo el país promocionando la película, Laplace junto al subsecretario de Cultura, Alfredo Jara,
Alfredo Jara y Víctor Laplace
dio una conferencia de prensa y del filme dijo que “es el mejor que pude hacer sobre un hombre que admiro y respeto de toda la vida por todo lo que hizo y lo que dejó”. También afirmó que la película permite “ver la intimidad de un hombre que si bien se mostraba siempre jovial, también tenía sus momentos de dudas y de ansias de regreso a la patria”. “Pude componer a un Perón –agregó– maduro, cen-
trado, filosófico, muy sensible, cascarrabias y con mucho humor; recibí muchos elogios y creo que la única crítica provino de un medio muy enfrentado con el peronismo desde toda la vida y que no le agrada a un Perón vigente”. La película cuenta la vida de Perón durante su exilio en Madrid, desde el bombardeo del año 1955 hasta 1972, donde el General comienza a planificar su retorno a la Argentina. Laplace consideró además que la película “tiene un efecto muy bueno entre los que quieren a Perón y los que no; para los que lo apoyan, lo reconocen, los que no, lo respetan, además, la juventud se impacta al ver un hombre con tantas convicciones”. Laplace afirmó además que “me interesa la capacidad intelectual que tiene el hombre que resiste” y comparó el exilio de Perón con su
Colaboradores permanentes: Rocío Chavez y Daniel Gómez Contacto: mrociochavez@hotmail.com / Tel. 370 4262578
IV
experiencia personal durante la última dictadura militar. “Cuando sufrí lo mismo decía que conmigo no iban a poder, esa es la manera de aguantar; al momento que me abrieron la puerta para regresar caí a pedazos”.
Medios de comunicación isitando a un amigo que Vdiarios regentea un kiosco de y revistas me pre-
senta un nuevo diario que se llama Formosa Expres y comenzó a circular en esta ciudad. Al hojear las primeras páginas sentí la posibilidad de una nueva fuente de trabajo. Más en mi caso que estoy desocupado y fui cronista en los diarios La Mañana y El Comercial. Tuve la dirección de un fanzine cultural que se llamó Hisopo. Presento una parodia de noticiero en cada show de Nde Ramírez y ya giramos por gran parte del país. Produje y conduje programas en la radio de la Universidad Nacional de Formosa. Aprobé todos los exámenes que propuso el Poder Judicial para seleccionar a nuevos empleados y aquí estoy engrosando las estadísticas de desocupación. Pero como no estamos en la sección clasificados sino en una columna de opinión y volviendo al nuevo diario, al terminar de hojearlo me di cuenta que es más de lo mismo. En la ciudad de Formosa circulan cuatro diarios en formato tabloide y uno con dimensiones más pequeñas. Exceptuando este último que es Opinión Ciudadana y se parece más a una publicación de un partido político opositor el resto no se diferencia uno de otro. En el tiraje sí la Mañana es el de mayor circulación y le sigue El Comercial. Y doy fe de esta reali-
dad porque trabajé en la distribuidora de diarios de mi hermano Alejandro y tuve la posibilidad de leer todos los diarios del día por muchos días. Nunca encontré una investigación periodística. Esto sí: partes de prensa o gacetillas que cada diario refrita como noticia. Esto denota que tenemos periodistas de escritorio en todos los diarios locales. Esta cadena sigue con la mayoría de las radios que leen los diarios en cada uno de sus programas. ¿Y la tan mentada pluralidad de voces que propone la ley de medios? Por estas cuestiones se entiende el fenómeno Lanata que logró tanta popularidad como el mismísimo Marcelo Tinelli. Así como Jorge Lanata reinventó la manera de hacer un nuevo periodismo con el diario Página 12 ahora está reinventando el género periodístico en televisión haciendo un show con las denuncias de corrupción que marca la agenda de la mayoría de los medios de comunicación de este bendito país. En charlas con amigos de buena formación intelectual aparece el fenómeno Lanata, que es bancado por el grupo Clarín, que al dializarse ya no le importa nada, que va a adelantar las elecciones de octubre porque quedan muchos domingos todavía, en fin… Estimado amigo lector ¿Usted qué opina?
La marca del Zorro Por Alejandro Zorro Vallejo
Don nadie
C
omo todas las mañanas, el hombre invisible sale de compras por el barrio. Su rutina cotidiana es inalterable, tan es así que cada paso suyo se torna previsible. Primero pasa por la panadería para llevar un kilo de mignon, una docena de facturas y un cuarto de chipitas. A veces, alterna con bombas rellenas de crema, masas finas y toda clase de manjares, ya que puede darse el lujo –gracias a su invisibilidad– de no tener que cuidar la silueta.
Luego en la carnicería, Don Cosme lo espera con varios cortes especiales: lomito, matambre, pechito de cerdo y algunas supremas de pollo para preparar unas exquisitas brochettes. El itinerario marca, después, el turno de la verdulería y finalmente el puesto de diarios y revistas, adonde busca el último número de su historieta. Con el carrito repleto de mercaderías, esquiva a quienes se cruzan por su camino. Los que no saben de él
se sorprenden del mágico espectáculo, que significa ver un changuito andando solo por la vereda. En cambio, los vecinos que lo conocen de toda la vida no se bancan tener que sacarle el cuero a alguien que no ven y que encima se pasea imperceptible, frente a sus verdes narices moqueantes de envidia. ¡Así es la gente jodida! Ni el hombre invisible se salva de esos desgraciados, que –por lo bajo– en la calle llaman… Don Nadie.
FORMOSA, VIERNES 10 DE MAYO DE 2013