S E N T A D O S
E N
E L
U M B R A L
|
Ñ A S A I N D Y
C A R T O N E R A
E D I T O R I A L
|
1 3 2 º
A N I V E R S A R I O
D E
F O R M O S A
EDICIÓN SEMANAL • Nº 6 Formosa, viernes 8 de abril de 2011
■ ■G u a u chos, al aire libre. Hoy viernes, a las 21.30, en la explanada del Teatro de la Ciudad. Presentación de su disco, festejando el aniversario de Formosa. ■■Feria artesanal. Hoy, en la plaza San Martín, en el marco de los festejos por el 132º aniversario de Formosa. ■■Quorum. Sábado 9 de abril, a las 23.30, en Kú concert pub. ■■Casting para cortometraje. Sábado 9 de abril, de 9.30 a 13, Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi. Convocatoria de la productora de cine Pombero Film que busca actriz ad honorem para papel protagónico de un corto del género de terror. Se busca jóvenes de 15 a 30 años y no es necesario que sean actrices profesionales. ■■Bruno Gelber en el Chaco. El eximio y multipremiado pianista brindará un único concierto, mañana sábado, a las 21.30, en la sala del Guido Miranda. ■■Presentación de libro. Lunes 11 de abril, a las 19, en el microcine de la Biblioteca Central de la UNaF. La obra de Miguel Ángel Barrios, El Latinoamericanismo educativo en la perspectiva de la integración regional, será presentada por el diputado Adrián Bogado.
132 AÑOS
■■Circo literario. Sesiones de bar, con Orlando Van Bredam, todos los miércoles, desde las 23, en Oveja Negra. ■■Concierto de Pedro Aznar. Hoy y el martes 12 de abril, complejo cultural Guido Miranda, Resistencia, a las 21.30. ■■Nde de Ramírez. Jueves 14 de abril, 21 horas, Emergentes Bar, Buenos Aires. Sonidos psicodélicos del litoral rock volumen I. Presentación del disco Bienvenidos a Villa Jardín donde nadie se enoja. Más info en www.myspace.com/nderamirez, www.nderamirez.com.ar. ■ ■C h a r l y García. Martes 24 de mayo, 22 horas, Anfiteatro Cocomarola, Corrientes.
Black Por Negro Franco 8 de abril, 28 de marzo o...
NOTICIERO
Los hermanos Borda, en la Patagonia
E
l conjunto chamamecero Los Hermanos Borda está de gira por la Patagonia, con presentaciones –hoy y mañana- en los centros de residentes formoseños en los municipios de General Las Heras y Río Gallegos (Santa Cruz). Con el apoyo de la Sub-
secretaría de Cultura, la idea es que muchas familias formoseñas que residen en ambas ciudades tengan la posibilidad de festejar un aniversario más de Formosa, compartiendo la música que nos identifica, en una manera de afianzar nuestra identidad cultural.
T
odo comenzó cuando el vapor El Resguardo viró en la vuelta de Gómez y todos los tripulantes, y sobre todo el comandante Luis Jorge Fontana, vieron las barrancas altas que tenían que conquistar. Primero trepar. Cuando El Resguardo tiró ancla frente a las imponentes barrancas el silencio fue total. Sólo se escuchaba la voz del Comandante dando órdenes a su edecán para desembarcar. En esos días había llovido. Y se notaba porque el Comandante y su edecán tuvieron que ser ayudados por los soldados que estaban apostados sobre las barrancas. Improvisaron los puentes para que baje la tripulación, que no era más que un puñado de hombres y mujeres de cualquier nacionalidad. Eran italianos, españoles, paraguayos, indocumentados. Seres de otra tierra. Y así fue. Primero las familias, después los hombres solos comenzaron a deambular para demarcar lo que les habían prometido: “La propiedad de la tierra en la pujante República Argentina que ya tenía un ejército profesional para ordenar el país, eliminar
a los últimos caudillos y a las tribus de indios que se oponían al progreso occidental y cristiano”. Lentamente se dieron cuenta que estaban lejos del mundo, rodeados de un monte espeso, con muchas lagunas y el guaycurú o tribu belicosa como vecino, millones de mosquitos y parados sobre un inmenso lodo. Ya en el final de aquel día el comandante Fontana arengaba a sus seguidores con sus ilusiones. Hay que armar el rancho, decía. Luego el chiquero, la huerta, un hospital, una escuela, aquí la avenida principal que termine en una plaza, la cárcel, un cementerio, la casa de Fotheringham, el ferrocarril, un municipio, comercios privados, empleados públicos, la ruta 11, puentes, pavimentos, más empleados públicos, una Constitución, la reforma a esa Constitución, una reelección, otra Constitución, reelección indefinida, una costanera, más empleados públicos, un puerto, otra costanera más copada, un complejo de energía atómica. Todo. Todo esto pasó un 28 de marzo o un 8 de abril o póngale usted el día que conquistó este bendito lugar.