Día Seis 10

Page 1

h o m e n a j e

a

e r n e s t o

s a b a t o

|

F ER I A

D E L

L I BRO

P RO V I N C I A L

|

TAN I NO

RO C K

AN D

B L U ES

/

C H I R C A L

EDICIÓN SEMANAL • Nº 10 Formosa, viernes 6 de mayo de 2011

■■Teatro. Hoy, en la sala de Los Gregorianos (Ayacucho 171) la obra Sótano II, del grupo Imágenes, de Misión Laishí. Entrada: $20. ■■Cine-debate. Desde este viernes, todos los viernes a las 22, en el Instituto Mozart, Mitre 1.555, teléfonos (03717) 422225 y 3717-575815. Hoy, Melody. Luego de la proyección, el debate con invitados especiales. Entradas limitadas, adhesión $ 35 (incluye fingers food). ■■Aniversario de Villa Dos Trece. Hoy, festival musical con la actuación de El Golpe, Ángel y sus Guardianes, Refugio de Amor, Johanna y el Grupo Primavera. Mañana, el grupo Quórum, grupo Amistad, Chircal, Lázaro Caballero Moreno, Marisol Otazo, grupo Pilcomayo, Dalmiro Cuellar y Las Voces de Orán. El domingo, Matías Mongeloz y la banda de rock El Andador de Luca. ■■Acústico Tanino rock y blues. Mañana, a las 23.30, en Lennon pub. ■■Festival folklórico. Mañana, a las 21, en el club Patria. Conmemoración de las Bodas de Oro de la Escuela N° 225 del barrio San Miguel. Actuarán La Suma, Marisol Otazo, Roger Maza, Raíz Provinciana, Palpitando Tradiciones, Quórum, Reencuentro, Ballet Provincial, pareja de tango Julio y Analisa, Fundación Miguelito y Los Changos de Lavalle.

al maestro

Por Negro Franco

■■Canto compartido. El domingo, de 12 a 21, nueva edición de la peña del grupo Quorum, en la avenida Circunvalación y Gendarmería Nacional (Balderrama), con la presentación de Mariana Cayón, consagración de Cosquín. Además, la actuación de Son Ellas (Salta), Trova Bohemia (Paraguay) y artistas locales como Pili Del Turco, La Suma, Luna Payesera y Quorum. Homenaje a Las Voces del Camino que prestigiaron durante años al canto formoseño en los más destacados escenarios del país y la región, y ahora vuelven a los escenarios. Entradas anticipadas $ 20, celular: 3717-364526.

Homenaje

■■Títeres. Obra Cacería, para niños de 5 a 12 años, el domingo, a las 18, en La Mandinga!, Padre Patiño 1.363. Entradas: $ 8.

NOTICIERO

■■Proyección Tango. El domingo 8, a las 22, en el pub Ayer Nomás, grupo Quantum (tango fusión). Reservas de entradas al teléfono 3717234916.

Black

■■La Renga en Resistencia. Mañana sábado, 21 horas, en el Club Central Norte Argentino. Gira algún rayo.

La danza del asado

E

ste mes comenzó antes del 1. El viernes a la noche con un ágape con compañeros de trabajo arrancó. El sábado también tuvo su asadito pero el domingo 1 de mayo es el día. A todos los festejos que asistí por el Día del Trabajador leía el texto que preparé. El sábado con personas que trabajan en la administración pública. Parecían del Poder Judicial por el vino de buena cepa. Todos los que venían traían algo. Estaban contentos. Me fui temprano. El domingo amaneció. Me gusta llegar temprano a los asados. Más a este que se da año a año con amigos músicos, del teatro, gente que escri-

be y sobre todo gente con onda. Cuando llegué ya estaba Johnny al lado del parrillero con su típico vinito que lo estira hasta que se sienta a la mesa. Después del aperitivo la primera botella de vino con la llegada de más personajes. Todos jugadorazos. El asado espectacular. Bien regado. Hablamos de todo y con todos hasta que algunos se frotaban las manos y otro prendió la consola. Todos los años lo mismo. Hay una especie de escenario en el lugar y varios ya tenían sus instrumentos. Todos esperábamos el remate de Johnny. Lo que siempre dice cuando los chicos empiezan a afinar, a traer sus amplificadores. ¡Eh. Eso sí. Nunca una pala, una pared de 15 maé! Y todos nos reímos del chiste gastado mientras la banda comienza con los primeros

acordes. Miro la escena. El chiste pierde gracia cuando uno sabe que mucha gente piensa así. Que lo que hace el músico, el escritor, el teatrero no es trabajo. A lo sumo un hobby, un pasatiempo pero menos un trabajo. Por lo tanto no hay remuneración por igual tarea. A todo esto Pelayo ya sacó su papel especial y sus lápices para arrancar con lo suyo. También se nota la diferencia cuando arman espectáculos públicos con músicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y se nota en la cantidad de ceros en los cheques. En el momento en que una gota de lágrima se arrimaba, por el alcohol tal vez o por la bronca, la impotencia; comenzó a sonar la cortina del Noticiero Black. Busco la valijita, agarro el cuaderno y me encamino hacia el micrófono a hacer mi trabajo.


HOMENAJE A ERNESTO SABATO

Extraviado en un mundo de túneles y pasillos, el hombre tiembla ante la imposibilidad de toda meta y el fracaso de todo encuentro… con la gravedad de las palabras finales de la vida, abracémonos en un compromiso... sólo quienes sean capaces de sostener la utopía serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido”, escribió Ernesto Sabato, en Antes del fin, donde indaga sobre la perplejidad y el desconcierto del hombre contemporáneo.

“De alguna manera, nunca dejé de ser el niño solitario que se sintió abandonado, seré siempre el que esperó a que le abrieran la puerta, junto a un muro sin puerta. Y así, de una u otra forma, necesité compasión y cariño”. Sabato se fue físicamente un melancólico día otoñal, pero está allí, permanece en cada uno de sus libros.

U

I

n memoriam (Héctor Rey Leyes, escritor). Me sorprendió la noticia de la muerte de Ernesto Sabato, aunque era una noticia previsible. Su salud estaba muy comprometida con los casi 100 años que llevaba encima. Tuve el privilegio de estar en su casa con mi esposa y pasar una tarde con él y Matilde, la suya. No es fácil hablar con un hombre sabio, profundo, talentoso, aunque él facilitaba increíblemente la posibilidad de dialogar. Ágil, movedizo, nos metió en su mundo, plagado de anécdotas, de explicaciones de su obra, de sus luces, de sus oscuridades, mientras nos mostraba libros, cartas, revistas. Pasaba de la risa a la seriedad con la misma rapidez con que nos hablaba. Nos recibió regando su jardín, adonde quiso que lo enterraran, y nos despidió en la vereda. Desde enfrente habremos parecido dos familiares que se despiden; pero en realidad, era un grande que se quedaba, y uno pequeño que se iba, pero con el alma insuflada por la vida que nos había atravesado. Todavía, cuando cierro los ojos, lo veo a don Ernesto regar las plantas. No se ha ido. Aún lo tengo.

L

a mejor novela (Orlando Van Bredam, escritor). Lamenté muchísimo la muerte de Ernesto Sabato. Estaba a menos de dos meses de cumplir cien años de vida y si bien esto no es lo más importante, me molestaba el olvido intencionalmente tejido a su alrededor. Esperaba que el 24 de junio, día de su cumpleaños, los medios de comunicación y el aparato cultural del Estado le rindieran su merecido homenaje en vida.

II

Ernesto Sabato se fue físicamente el sábado 30 de abril, a los 99 años, pero este maestro de las palabras, escritor esencial de las letras argentinas del siglo XX, seguirá vivo a través de sus obras. Así lo afirman referentes culturales y escritores locales que en Día Seis brindan su homenaje.

“Lástima que cuando uno empieza a aprender el oficio de vivir ya hay que morir” Por haberse ubicado por encima de las calamidades políticas de nuestro país, Sabato recibió por igual el desprecio de la izquierda intolerante (fue comunista en su juventud y escapó a tiempo de la dictadura stalinista, como él mismo confiesa), como de la derecha fascista (presidió la CONADEP), fue antiperonista en los 50 pero revisó sus ideas y cuando el peronismo fue proscripto, en su libro El otro rostro del peronismo, reivindicó a Evita. Su novela Sobre héroes y tumbas es sin duda la mejor novela argentina de todos los tiempos, muy por encima de la experimental y antipopular Rayuela, de Julio Cortázar, o de la ilegible Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal, novela envejecida y de retórica anacrónica.

En cambio Sobre héroes y tumbas, que releí hace poco con mucho entusiasmo, me parece que sigue hablando de temas siempre vigentes: la soledad, el desamparo, la confrontación perpetua y el pesimismo argentino. Pocos libros han calado tan hondo en nuestro ser nacional y han mostrado sin artificios vanos, la condición humana con una prosa todavía joven.

E

l humanista (María del Carmen Nucci, escritora). Abandonó la física nuclear seducido por la literatura, pintaba, porque era también talentoso para las artes plásticas, fue polémico, inconformista, se le reprochó que en 1955 se expresara acerca de Perón y el peronismo, acorde con el pensamiento de Aramburu

y la Revolución Libertadora, que tras el golpe de Estado de 1966 que derrocara al presidente Illia, durante la presidencia del general Juan Carlos Onganía, declarara: “Creo que es el fin de una era, llegó el momento de barrer con prejuicios y valores apócrifos que no responden más a la realidad, debemos tener el coraje para comprender (y decir) que han acabado instituciones en las que nadie creía seriamente”, que una vez instaurada la dictadura militar del Proceso, almorzara con Videla en mayo de 1976. Pero si me permiten, yo elijo al humanista, al defensor de los derechos humanos, al comprometido y valiente presidente de la CONADEP que investigó a los desaparecidos en esos días oscuros de la Patria, al escritor que bosquejara magistralmente en Sobre

héroes y tumbas, las claves escondidas, ocultas, del presente y del pasado argentino, que reflexionara sabiamente sobre nuestra historia, al Sabato autobiográfico de Abaddon el exterminador, al autor de esa obra magnífica titulada El túnel, al indiscutido merecedor del Premio Cervantes. Elijo a quien escribiera, en Antes del fin, en 1999, en sus memorias: “A medida que nos acercamos a la muerte, también nos inclinamos hacia la tierra. Pero no a la tierra en general sino a aquel pedazo, a aquel ínfimo pero tan querido, tan añorado pedazo de tierra en que transcurrió nuestra infancia. Y porque allí dio comienzo el duro aprendizaje, permanece amparado en la memoria. Melancólicamente rememoro ese universo remoto y lejano”.

na muestra de vida (Mirta Ferreira Ruiz, poetisa). La muerte de Ernesto Sabato pone fin a una época dicotómica de la literatura argentina. Una época en que la intelectualidad se desprende antagónicamente de los aspectos sociales concretos y sólo es utilizada para que unos pocos pongan al tanto sus ideas y pensamientos. Sabato lo torna visible en su rechazo hacia la figura del general Perón que llega con una profunda visión de cambio en la sociedad, aunque luego se incline a realzar la imagen de Eva Duarte como la verdadera revolucionaria. Sin embargo, todo el recorrido de la vida literaria de este gran escritor se caracteriza por la búsqueda incesante de darle un sentido a la esencia del ser como protagonista fundamental de la sociedad, acto que surge como fundamentación de su propio existencialismo. El motivo principal que lo llevó a dirigirse hacia las letras y dar un giro casi revolucionario, especialmente en las últimas décadas, en que hace un gran hincapié sobre la importancia de la vida humana. A su estilo, crítico, a veces despiadado y otras veces amoldado a las circunstancias, Sabato deja una muestra de vida (tanto desde el punto de vista de la literatura como del hombre político y social) donde se mezclan diversos componentes: La lucha instintiva del hombre por la libertad en todas sus dimensiones, el reconocimiento que dan las experiencias y la sabiduría sobre los aciertos y las equivocaciones como parte de esa lucha, y un extenso patrimonio cultural sembrado de riqueza y protagonismo.

¿

Murió Ernesto Sabato? (Rodolfo Borgonovo, escritor). Si ayer estuve con él en El Túnel y quedamos en vernos hoy en Sobre héroes y tumbas. Disculpame, me están llamando, creo que es Ernesto, me quiere hablar de Uno y el universo.

VIERNES 6 DE MAYO DE 2011


L a F e r i a d e l li b r o p r o vi n ci a l y u n r e c o n o ci m i e n t o a l e s c r i t o r L ui s Tul a

B

ajo el lema Más libro, mayor diversidad cultural, del 8 al 13 de junio se desarrollará en el salón cultural y en el predio ferial de la costanera la edición IX Provincial y VII Internacional de la Feria del Libro de Formosa, que brindará un reconocimiento a la calidad literaria del escritor Luis Rubén Tula, radicado en la provincia hace 43 años. La feria, organizada por la Subsecretaría de Cultura de la provincia, se afianza año tras año con el aporte de escritores, estudiantes, docentes y gestores culturales, cuya par-

ticipación se concreta por medio de entidades particulares, oficiales y comerciales de alcance provincial, regional, nacional e internacional. Ya forma parte del calendario cultural provincial y es una oportunidad para la expresión de la diversidad cultural, el fomento de las artes, la promoción de nuevas tendencias y la posibilidad de incorporar nuevos públicos e impulsar la potencialidad de la cultura como factor de crecimiento económico. Son objetivos de la feria ofrecer un espacio a nuevas editoriales y gestores cultu-

Más libro, mayor diversidad cultural

El escritor

E

l profesor Luis Rubén Tula es oriundo de la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá. Desde muy pequeño su familia se radicó en Paraná (Entre Ríos), donde estudió el Profesorado en Letras, profesión que ejerció en Formosa desde 1968, trabajando en distintos establecimientos educativos de El Colorado, Palo Santo y Laguna Blanca, para finalmente radicarse en esta ciudad. Recorrió todos los escalafones en Educación: profesor, director de Tercera y Primera, director de la Escuela Agrotécnica, regente de Profesorado en Letras, director del Instituto Superior, Supervisor de Nivel Medio, coordinador de Educación Superior, subsecretario de Educación y estuvo por tres meses en forma interina a cargo del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia.

Creó, organizó y dirigió la Revista de Información y Difusión Educativa (IDE) del Ministerio de Cultura y Educación. Su primer libro fue El ojo curado, al que le siguieron Ahora todo es más sencillo, Extrañas y confusas claridades y Cuatro versiones sospechosas, éste último en colaboración con sus amigos escritores Héctor Rey Leyes, Orlando Van Bredam y Humberto Hauff. También figura en la antología Tierra abierta a la flor (Formosa, 1986). Sus trabajos también incluyen micros radiales y televisivos. Obtuvo el primer premio en el concurso El Camino de la Paz (1960) otorgado por la Organización de la Juventud para las Naciones Unidas (OJAPNU) y el Galardón Latinoamericano en Narrativa de la Fundación Givré (1983).

rales, cuya producción incluya libros, revistas, fanzines y publicaciones virtuales; promover la valoración y circulación social y escolar de textos de la literatura de las regiones NEA y NOA, en busca de una teoría y crítica literaria que las posicionen frente a las producciones de los grandes centros de edición; destacar a la narración oral dentro de las artes y la cultura y propiciar su consolidación por medio de intercambios con escritores, espacios de reflexión, talleres, espectáculos y difusión en los medios y ampliar los alcances de una feria de exposición y venta de libros hacia un espacio de valiosas experiencias lectoras, de escritura, artísticas y científicas para todo tipo de público.

Así, durante seis días, la Feria del Libro de Formosa se convierte en un espacio de conocimiento, recreación e intercambio tanto entre sus protagonistas como con el público que la visita. Cabe destacar que cerrada la feria en la ciudad capital se realiza la promoción de otras en el interior de la provincia. El año pasado se concretaron eventos similares en Comandante Fontana e Ingeniero Juárez, y se proyecta extenderlos a nuevas localidades durante el presente año. La premisa es expandir las posibilidades de acceso al derecho de leer y la permanencia y crecimiento en la lectura, para que cada persona conforme su capital cultural propio y lo comparta.

Autores formoseños editados en Braille

C

uentos de Luis Rubén Tula (Charruino Ruiz), Hugo del Rosso (Abuelo), Ariel Vergara Bai (El sargento), Orlando Van Bredam (Desde el pozo) y Humberto Hauff (El rito de la súplica) fueron editados en Braille para escuelas especiales de la provincia. Los materiales fueron elaborados en una unidad penitenciaria de Buenos Aires. Publicados en dos tomos, los textos fueron trabajados en el Centro de Producción Editorial en Sistema Braille que funciona en la Unidad 39 de Ituzaingó, emprendimiento conjunto del Ins-

Resistencia colectiva: Primer encuentro de cultura independiente

C

on la visita de la productora cultural comunitaria Culebrón Timbal, mañana sábado y el domingo 8 de mayo se realizará en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL), en Resistencia, el primer Encuentro de Cultura Independiente Resistencia Colectiva. El encuentro es una propuesta para reconocer y acompañar el trabajo que se viene desarrollando desde ámbitos de cultura independiente en la región.

VIERNES 6 DE MAYO DE 2011

Este primer encuentro contará con presentaciones de libros, muestras colectivas de arte, obras de teatro comunitario, recitales musicales y literarios, espectáculos de danza. Además se montarán stands de los distintos colectivos culturales y un espacio de proyecciones de experiencias de auto gestión. En el transcurso de las dos jornadas se contará con la apertura del espacio del Bar Cultural, del espacio Editorial Cospel, del espacio de Astronomía, y del espacio de

Arte y Diseño. El encuentro es totalmente libre y gratuito, tanto para los colectivos que participan como para el público que asista a los espectáculos. Participarán de este encuentro los colectivos: Culebrón Timbal (Buenos Aires), Diorama Revista Cultural (Corrientes), Revista Waykhuli, Revista Cuna, Centro de Cultura Popular (CeCuPo), Centro Cultural Barrial (CeCuBa), Centro Cultural Siete Corrientes (Corrientes), Espacio Maracuyá,

Centro Cultural Las 80s, Editorial Ñasaindy Cartonera (Formosa), Ananga Ranga Taller, Editorial Cospel, La Cuerda Floja, Cultura x Justicia, Asociación Civil La Fabril, Yaguá Rincón, Murga Los Herederos del Mate, Sinergy, Bicicleta Cultural, Orquesta Comunitaria Cruce Joven, Feria Vente Paki, Nde Ramírez, Colectivo Fesca, Mondo Morbo, Danza Identidad, diario El Diario.

tituto de Educación No Formal de la Universidad Tecnológica Nacional, la Facultad Regional Avellaneda y la Fundación Música Esperanza, que cuenta con el apoyo del Servicio Penitenciario Bonaerense. Si bien el propósito principal es promover el acceso a la lectura de niños ciegos en todas las regiones del país, el objeto del Centro también se concentra en consolidar una experiencia que demuestra que, desde los propios ámbitos de encierro, también pueden desarrollarse proyectos socialmente significativos para la comunidad.

Certamen literario

L

a Editorial Raíz Alternativa abrió la convocatoria para su certamen literario nacional e internacional 2011 Escritura sin frontera. El premio mayor será un libro particular de 60 páginas para el primero de cada género y habrá además trofeos y menciones. Los interesados deben enviar de 3 a 7 poesías, hasta 35 líneas cada una y uno o más cuentos por triplicado, con seudónimo, datos personales,

tema y forma libre a Editorial Raíz Alternativa, Baigorria 670 Temperley, CP (1834), Buenos Aires. La convocatoria cierra el 30 de junio Está previsto realizar una antología en forma cooperativa a través de la colaboración económica de los autores preseleccionados. Para más informes: (011) 4264-4268, correo electrónico raizalternativa@yahoo. com.ar, web: www.raizalternativa.com.ar.

III


L O Q U E S U ENA EN L A C I U D A D

En Formosa el ecosistema de bandas –como dice un músico local– es muy grande y conviven todos los estilos. Tanino Rock and Blues y Chircal son dos de los grupos que forman parte de ese ecosistema y apuestan a la música como forma de expresión.

Tanino Rock and Blues en el camino del segundo disco

DESAFÍO, segundo CD

Chircal, un encuentro de voces y sonidos

C

onjugando el sonido de ron seleccionados como tres voces con una va- Consagración 2010. riedad de instrumentos, Actualmente Chircal Chircal se define como está trabajando en su seun encuentro de voces y gundo disco, Desafío, con sonidos. una variedad de temas y Pablo Figueredo y un invitado especial: MaClaudio González, de rio Bofill. Este CD estará Ibarreta, y Rubén Sosa, en las disquerías en el mes de Las Lomitas, son hoy de junio. los cantores y músicos que ■■Próximas presentaciones conforman Chircal. Su primer disco, Un Chircal estará hoy en canto interior, que ya está en todas las disquerías de Ku Concert pub, a las país, se presentó en Cos- 23, donde presentará su quín, Córdoba, en ene- segundo disco, Desafío, y ro de 2010, bajo el sello mañana participará en el Utopía, de Buenos Aires. Festival Aniversario de Cuenta con 14 temas de Villa Dos Trece junto a los cuales 10 son de auto- otros grupos de la región. El 14 y 15 de mayo hará ría propia. El nombre, Un canto in- dos presentaciones en la terior, surgió por “el sen- ciudad de Santa Cruz, timiento y arte que cada Bolivia, y al volver paruno de nosotros tene- ticipará de los festejos mos y también por nues- del 25 de mayo en esta tro origen, ya que todos ciudad. Finalizando el mes de somos del interior de la mayo, el grupo estará provincia”. Los integrantes de presente en la fiesta que Chircal recorrieron dis- organiza el artista Jorge tintos festivales del país Rojas, en Marca Borracomo el Trichaco, referen- da, Salta. te del Norte del país, Jesús MaPARA CONTACTAR ría, Cosquín, y Oficina: (03717) 450167 en el Festival de Ventas: 03717 15 617489 peñas de Villa E-mail: chircalfsa@hotmail.com María donde el Web: www.chircal.com.ar año pasado fueChircal Formosa

IV

L

ograr llegar es el nombre del primer disco que la banda local Tanino Rock and Blues editó el año pasado y tal como lo dice el nombre, el grupo logró llegar y ya está instalado en el gusto musical de la gente. Diego Nicolás Cáceres, en guitarra, teclados y armónica; Juan Pablo Savoy, en voz y guitarra base; Gonzalo Sánchez, en bajo, y Julio Caballero, en batería, actualmente trabajan en la producción del segundo CD, con 5 o 6 temas propios que comenzarán a grabar el mes que viene. “La producción del disco es a pulmón. Al primero lo presentamos en varios lugares de la ciudad con una respuesta del público muy buena”, cuentan a Día Seis. “El primer CD –agregan– lo solventamos con dinero de nuestro bolsillo en parte y con lo que juntamos de las presentaciones, una serie de 15 shows más o menos. Ya está sonando en varias radios de la ciudad, llegó a Buenos Aires y nos invitaron a tocar allá, también en Corrientes, Misiones, Rosario y Santa Fe y estamos armando un nuevo show, con temas propios”. La banda, que cumplió el 25 de abril dos años, nació de la idea de este grupo de amigos que, si bien reconocen es un hobbie, no dejan de lado el sueño de todo músico: poder vivir de lo que hacen: “El sueño siempre está, estamos muy contentos de lo bien que nos va a pesar de la poca trayectoria que tenemos y estamos satisfechos con todo lo que ya hicimos”. Diego, Juan Pablo y Gonzalo son categóricos cuando dicen que no se puede vivir de la música “y menos en Formosa donde es muy difícil, las ganas siempre están pero falta un poco más de apoyo, no hay espacios y este es un reclamo de todas la bandas, no sólo de las de rock; en los lugares donde tocamos nos pagan una cierta cantidad de dinero, puesto que para mover los equipos tenés un costo, pero nos

sirve sólo para solventar algunos gastos”. Con la gran cantidad de bandas que surcan el espacio musical en Formosa, los integrantes de Tanino consideran que para que la movida en la ciudad surja definitivamente hace falta que no sólo en las vacaciones haya propuestas, y cuentan que otro problema es que “nadie te quiere dar fecha para tocar un sábado, solo entre semana o domingos, no sabemos por qué, tal vez por ese prejuicio con el rock, ven a un chico vestido de negro y dicen que es un drogadicto, pero hay que mirar lo que consume la gente, por ejemplo la cumbia villera, con letras que incitan a

la violencia, a fumarse un faso o consumir otro tipo de drogas, y justamente a esos grupos son los que traen a tocar acá”. También son críticos al señalar que “cuando se organizan festivales que se televisan traen gente de afuera y nos parece que en Formosa hay bandas muy buenas que no tienen oportunidades y es ahí cuando nos preguntamos por qué no invierten ese dinero en bandas de acá, dándoles el espacio para mostrar lo que hacen”.

Con el rock y el blues como bandera, la propuesta de Tanino es que en los próximos eventos grandes que organiza la provincia, por ejemplo Frutar, Fedema, Festival del Pomelo, Festival de la Corvina, se organice un Precorvina o un Prepomelo para que participen las bandas de rock locales. “Son posibilidades que necesitamos tener”, afirman; e invitan para mañana, a las 23.30, a un show acústico en Lennon Pub.

PARA CONTACTAR Y ESCUCHAR Tanino rock www.youtube.com/watch?v=q5kJ1BDlu-Y

Guauchos y Nde Ramírez, por primera vez en la Casa de las Culturas del Chaco

H

oy, la música de los grupos formoseños Guauchos y Nde Ramírez sonará en La Casa de las Culturas, en Resistencia, en un show que promete ser un destacado en un mes lleno de presencias artísticas en ese centro cultural chaqueño. Guauchos presentará su CD, que lleva el nombre del grupo, editado bajo el sello Oui Oui, y también interpretará nuevos temas con la característica de este grupo que fusiona zambas, chacareras y guaranías con el rock y el pop.

Luego de su presentación en La Casa de las Culturas, Guauchos ya tiene en agenda una serie de actuaciones para mayo: jueves 12, en Picasso Pub, Corrientes; viernes 13, en Tres Caracoles, Resistencia; sábado 14, en Rokero Popurri Nocturno, Asunción y domingo 15, en Kú concert, Formosa. ■■Nde Ramírez Nde Ramírez estará mañana sábado 7 en Picasso Pub, Corrientes, con su psicodelia y folkorck que apuesta siempre a lo autóctono.

El grupo, muy reconocido a nivel regional, recorre permanentemente las provincias del NEA, Paraguay, Santa Fe y Buenos Aires. Su primer CD se llama Bienvenidos a Villa Jardín, donde nadie se enoja, y actualmente trabaja en un nuevo material discográfico y audiovisual. En julio Nde presentará en el Festival de Cortos de Oberá, Misiones, su videoclip La nena y el Pombero y cerrará el encuentro con una actuación en vivo.

VIERNES 6 DE MAYO DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.