Día Seis 5

Page 1

L A

M A N D I N G A !

E S P A C I O

C U L T U R A L

|

C I R C O

L I T E R A R I O

|

I S A A C

R O J A S

/

A R T E - F A C T O

EDICIÓN SEMANAL • Nº 5 Formosa, viernes 1 de abril de 2011

La Mandinga! y su espacio cultural apuesta a las producciones independientes. SUS INTEGRANTES SON conscientes DE que el camino puede SER muy duro Pero eso no detiene las producciones artísticas y tanto con la murga como desde el Espacio generan interesantes movidas en una sociedad ávida de consumir arte.

La Mandinga! ÉRAMOS POCOS Y PARIÓ LA MURGA

FOTOGRAFÍA: LAURA ARRIETA

■■Festival musical Malvinas argentinas, un sentimiento. Jueves 31 y viernes 1 de abril, plaza San Martín. Actuación de la banda de música del Regimiento de Infantería de Monte 29 y los grupos La Línea, Rubén Ledesma y su conjunto, Marisol Otazú, Mario Vega, y otros. Como broche de oro, hoy Los Changos de Lavalle. También habrá proyección de películas. Organiza Centro de Ex Soldados Combatientes en las Islas Malvinas. ■■Festival Provincial del KarandAy. En Siete Palmas, hoy en conmemoración del 89º aniversario de la localidad, se realizará la Expo Feria del Karanday y actuarán Mario Bofil, Quorum, Víctor Figueredo, Los Hermanos Cáceres, Pastor Vidaurre y Arcenio Lezcano, Las guitarras del trío Formosa, Titilo Figueredo. Odilio Román será el embajador de la música paraguaya.

con ideologías ambiguas. Entrada general $20.

Por Negro Franco Black Llegando a Formosa

NOTICIERO

■■Bipolar en vivo. Miércoles 6 de abril, 23 horas, en Kú Concert pub. Cierre del tour Furia y seducción, con temas del próximo disco.

■■Reestreno teatral. Mañana sábado y el domingo 3, a las 21.30, en su sala teatral de Ayacucho 171, el grupo Los Gregorianos pondrá en escena Contrainteligencia, de Nicolás Allegro. Luego de su presentación en la Semana Nacional del Teatro en Asunción, Los Gregorianos reestrena esta obra, ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2010. Es la historia de un grupo comando que planea dar su gran golpe en representación de los intereses del pueblo, en un país

■■Show de Rubén Vivas. Jueves 7 de abril, en Cabildo. Presentación de nuevas canciones.

■■Quorum. Sábado 9 de abril, a las 23.30, en Kú concert pub.

A

sí como el navegante Juan de Garay y sus 66 paraguayos salieron de Asunción para refundar la ciudad de Buenos Aires, este Noticiero se embarcó, pero hacia el pasado, presente y futuro de este río que no es otra cosa que un espejo reflejando las miserias y virtudes humanas que nacieron y murieron en ambas orillas. El mismo recorrido hizo el fundador Luis Jorge Fontana cuando le encargaron que encuentre algún

hueco para llevar a los argentinos que cada vez estaban más guaraníticos en aquella villa olvidada. Juan de Garay dijo: “Caray qué curva”, y la historia todavía se pregunta si se refería a la vuelta Fermosa o a las curvas de las indias que incendiaban toda la costa y, ahora, las rutas formoseñas. Pero esa es otra historia que vamos a desentrañar semana tras semana siguiendo esta premisa: ¡Total todo es cultura!.


LA MANDINGA! La necesidad del artista es ser visto, escuchado, y puede quedarse sentado esperando un mecenas o apretarse el cinturón y transitar el camino de la FOTOGRAFÍA: LAURA ARRIETA

independencia que está lleno de obstáculos por sortear. La Mandinga! eligió la segunda opción y hoy por hoy está en un constante proceso creativo y de producción artística.

El duro camino del artista independiente

FOTOGRAFÍA: LAURA ARRIETA

E

n Formosa hay una movida cultural independiente en franco crecimiento, aunque el reclamo generalizado es la falta de espacios y el apoyo para las expresiones culturales. El “ser” del artista requiere del hacer, poder estar en actividad constante y para eso se requiere una sostenibilidad que cuesta mucho y esto lo saben muy bien los artistas del espacio cultural independiente La Mandinga!. Alejandro Risso, Natalia Fernández, Florencia Cirigliano y Jorge Salva, Walter Cirelli, son algunos de los responsables de ese espacio e integrantes de la primera murga conformada en Formosa, La Mandinga!, que rescatan de la experiencia la capacidad de poder producir de forma independiente. “Muchas veces –dice Alejandro– la gente se ve inhabilitada a la hora de hacer algo, sobre todo cuando hay un ejercicio tan fuerte del Estado que no permite la autogestión, que intenta

II

controlar y no hay mucho apoyo. Desde la conformación como murga todo lo hicimos con dinero de nuestros bolsillos y accedimos a un ente como el Instituto Nacional del Teatro que nos apoya con subsidios de producción de obras y para equipos. Es una lucha constante y muy dura, a veces resulta y Cultura compra espectáculos, que es una buena manera de apoyar porque te permitiendo seguir produciendo y vender ese producto, y estaría bueno que sea más constante”. ■■Un lugar para producir La Mandinga! tiene su espacio en Padre Patiño 1.363 y desde su creación, en 2009, está abierto para todos los que quieren mostrar lo que hacen: “Ese fue el objetivo desde un primer momento y todo empezó como necesidad, porque la murga necesitaba un lugar donde ensayar, dado que lo hacíamos en Utopía o en Los Gregorianos, y entonces abri-

mos el espacio”. "Las limitaciones son muchas –agrega– y eso nos hace estar donde podemos y no donde queremos; agradecemos al doctor Colombo quien nos alquila el lugar, y si bien es importante tenerlo se nos complica porque estamos rodeados de casas de familia y, por ejemplo, estamos limitados en el tema horario, puesto que los espectáculos, e inclusive nuestros ensayos, no los podemos hacer hasta altas horas de la noche por los vecinos”. El cúmulo de dificultades a las que hay que hacer frente genera que muchos tengan otros trabajos “porque lo que hace el asfixie es eso, cada vez apuntarle más al salario, porque necesitás la plata para comer, y menos a la parte artística”, pero a pesar de todo las actividades y las producciones artísticas no cesan y el crecimiento de los integrantes de La Mandinga! se ve en la inserción en otros espacios como circo, teatro, títeres y música.

Con la murga en la sangre

L

a Mandinga! como espacio cultural comenzó con la conformación de una murga. La idea se inició en julio del 2008, con un intento de juntarse a tocar y armar lo que es una batería de murga, que son tres instrumentos: un bombo, un redoblante y un platillo. En agosto del 2008 vino a Formosa la murga uruguaya Agarrate Catalina y Yamandú Cardozo, su fundador, dio una charla que los ávidos de murga aprovecharon y les contaron la idea de armar una. A partir de ese encuentro se armó un grupo con Diego Núñez, Beto, Walter, Tita Cuevas y poco a poco todo fue tomando forma. El primer espectáculo, en noviembre del 2008, fue Eramos pocos y parió la murga, con presentaciones en Utopía 2000 y en el programa Sentí el Verano. Alfredo Palacios, Matías Pinto, Sebastián Toloza, Walter Cirelli, Betty Insaurralde, Natalia Fernández, Rubén Parra, Nicolás Craconia, Damián Sánchez, Diego Núñez, fueron algu-

nos de los que estuvieron en ese primer espectáculo y después se fue incorporando más gente como Jorge Salva, Luis Gómez y otros. Con el primer espectáculo montado, La Mandinga! estuvo en escenarios del interior, Asunción y Misiones y luego surgió Clásicos rioplatenses. La murga es un conjunto de gente –un coro– que con percusión canta un espectáculo que tiene un hilo conductor y dura aproximadamente 60 minutos, con presentación, couplés, popurrí y retirada “y desde la parte artística uno le puede dar características personales, aprender el lenguaje y apropiarnos de ese lenguaje”. Con la pasión por la murga el aprendizaje es fácil. La capacitación es través de la lectura, videos y viajando al carnaval de Uruguay. Si bien aún La Mandinga! no tiene un espectáculo de autoría propia, actualmente están trabajando en uno “analizando y reflexionando sobre la realidad y lo que nos toca como artistas”.

VIERNES 1 DE ABRIL DE 2011


LA MANDINGA!

CIRCO LITERARIO Los chicos de La Mandinga! están trabajando en un nuevo espectáculo de títeres para niños que se estrenará este año y actualmente están confeccionando los muñecos y creando los personajes. Desde el año pasado se le puso mucho énfasis a esta actividad a partir del taller y un grupo de títeres que se formó.

Sesiones de bar, con Orlando Van Bredam

L

a revista literaria Sentados en el umbral inició nuevamente su circo lite-

rario y esta vez con Sesiones de bar, con Orlando Van Bredam. El lugar de en-

Personería y diálogo

C

omo artistas independientes el pedido principal al Estado es la personería jurídica. El trámite para el Espacio se inició hace dos años y al no tenerla aún los inhabilita a acceder a subsidios que tienen política de fomentar espacios independientes. “Otro pedido –dice Alejandro– es abrir un espacio de diálogo sobre lo que pasa con la movida cultural, no desde lo particular porque llama mucho a las cuestiones personales y acá no hay cuestiones personales, son posturas de ideas con respecto a cómo son las cosas, y si bien hay políticas estatales que están bien faltan muchas cosas”. “Nosotros –agrega– tomamos la decisión de producir, nos acompañen o no; producimos para la gente y para los que quieren ver cosas con determinadas características, pero nos falta estar un poco más tranquilos económicamente, tenemos muchos compañeros sin trabajo y eso no ayuda al espíritu artístico ni a nada”. “Todo es por amor al arte –acota Natalia– no ganamos nada, todo se va en la producción, en mantener el Espacio, pagar alquiler, luz y es mucho desgaste”. Reafirmando esa situación, Alejandro dice que “es una realidad dura, entre el pan y arte elegís el arte un tiempo, después te pinta el pan, la necesidad, y por eso insisto con la mesa de diálogo, una reflexión sobre lo cultural, una mayor discusión entre los artistas. Tiene que haber un mayor diálogo desde el arte, no priorizarlo tanto como objeto y tratar de entender que los recursos son para ser utilizados”. También hace hincapié en el respeto a la producción artística con sus características “porque si tengo 5 tipos que hacen lo que yo quiero cuando yo quiero, son robots, no

VIERNES 1 DE ABRIL DE 2011

LECTURAS Y CHARLAS PARA VER http://www.youtube.com/watch?v=yb93pRWLPZ8 http://www.youtube.com/watch?v=DZd4e11-Pvo http://www.youtube.com/watch?v=DO78qglr9Qc http://www.youtube.com/watch?v=RG-PoDADijs

cuentro es todos los miércoles, desde las 22.30, en el bar Oveja Negra, en Eva Perón 810. El primero se realizó en el 2009 en La Mandinga, con Orlando Van Bredam, en el 2010 fue en la Biblioteca Ruiz Moreno con un especial de literatura gauchesca, y este año comenzó la movida en Oveja Negra con el especial de Roberto Arlt. Todos los miércoles la cita es con Van Bredam y todos aquellos que quieran leer, recitar, analizar y desmenuzar a autores y sus textos.

Biblioteca actualiza textos educativos

L son artistas; esa es la política cultural que ahora parecería que impera y el respeto debe pasar hasta por la cuestión técnica: si digo que para mi obra necesito 5 tachos de luz es porque deben ser 5 y no 4 o 3”. Producir un espectáculo

cuesta mucho y tiene su precio; y algo que desgasta también es tener que discutir ese precio, “entonces nos manejamos como podemos y hacemos lo que podemos. A veces dejás de crecer en gestión para producir más desde lo interno”.

a Biblioteca Popular Doctor Martín Ruiz Moreno convocó a docentes primarios, secundarios y terciarios a presentar listados de textos escolares que utilizan habitualmente en sus aulas para que sirvan de material de consulta a los niños y jóvenes que visitan la sala de lectura de la institución. El objetivo del relevamiento es definir las prio-

Talleres y proyectos

E

n el Espacio cultural se están dictando talleres: ■■Taller integral de circo para principiantes y avanzados, a partir de los 5 años. Contacto: Luis Gómez (03717 542267). ■■Taller de telas aéreas para principiantes y avanzados, a partir de 12 años. Contacto: Natalia Fernández (03717 542267). ■■Taller de artesanías combinadas. Contacto: Rosa Guillani (03717 337938). ■■Taller de instrumentos musicales: Contacto: Beto Insaurralde (03717 676782). ■■Taller de teatro para adultos. Contacto: Alejandro Risso (03717 392658) y (437124). ■■Taller de danzas folklóricas regionales. Contacto: Giselle Flei-

tas (3717 659109), Omar Giménez (3717 650966). Más info en: http://www.facebook.com/event. php?eid=1587140 00852417&ref=mf. Además, otro proyecto es armar un espacio de cine en forma conjunta con la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Formosa (RAF) y crear un cine club. Las actividades son constantes y se aplaude el crecimiento de las movidas independientes que cada año prospera más “con gente de adentro que se anima más y gente de afuera que viene; llama la atención el crecimiento de las ferias, hoy son muchos los artesanos que se acercan a La Mandinga! y se generan encuentros con artesanos de otros lados, como gente del CECUAL de Resistencia”.

ridades al momento de adquirir –a muy bajo costo– una numerosa partida de libros que serán de utilidad para los estudiantes de todos los niveles educativos que concurren periódicamente a la biblioteca, teniendo en cuenta que próximamente participará en la Feria del Libro, en el marco del III Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares. La adquisición del mate-

rial que soliciten los docentes será con un descuento del 50% y podrá concretarse gracias a las gestiones realizadas por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares con las empresas editoras. Los docentes interesados deben acercarse de lunes a viernes, de 7.30 a 21.30 y sábados de 8 a 13, o enviar un e-mail a bpruizmoreno@hotmail.com.

La mujer en el Siglo XXI

L

a Universidad Nacional de Formosa despidió el mes de marzo con arte y una disertación sobre la mujer en el siglo XXI. A través de la Dirección de Cultura y el Observatorio Cultural de la UNaF, el homenaje a la mujer se concretó anoche en el Teatro de la Ciudad, con la disertación de Nilda Romero Santa Cruz, directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Asunción, y Ros-

sana Lucía Rolón Vicioso, presidenta de la Comisión de Género de la Junta Municipal de Asunción, que se refirieron al tema Ser mujer en el siglo XXI. La actividad organizada por la UNaF, contó con el auspicio de la Municipalidad de Asunción, a través de sus direcciones de Políticas de Género y de Cultura y Turismo, y la Asociación Regional de Integración Cultural Argen-

tino-Paraguaya (ARPA). En la apertura actuó el Taller de Danza Contemporánea de la UNaF, con la coreografía Naturaleza –inspirada en música de Tonolec y las bellezas naturales de Formosa–, a cargo de Florencia Leyes y Sonia Torres, y cerró con el Ballet Folklórico Universitario y sus danzas tradicionales argentinas, a cargo del profesor César Ramírez.

III


TALENTO ARGENTINO Y ARTE-FACTO Con su grupo Arte-Facto, Isaac Rojas participó en la XXI Fiesta Provincial del Teatro (2010) con dos obras: MacBeth y Mejor me callo, homenaje a José Pino, integrante del elenco que falleció hace dos años.

Isaac Rojas, el de los múltiples personajes

E

l doctor, mi candidato fue el unipersonal que presentó el actor formoseño Isaac Rojas en su paso por Talento Argentino y tal fue el impacto del personaje que dice que “hoy el nuevo ídolo es Osmar Acuña Gómez de la Fuente, como en su momento fue Mentime que me gusta y luego María América”, todos unipersonales interpretados por Rojas, el de los múltiples personajes. La obra, del autor paraguayo Aníbal Monzón, le trajo a Isaac muchas gratificaciones e inclusive Mon-

zón, que la vio, llevó al actor formoseño a la Embajada argentina en Paraguay para que la presente allí. Los otros logros conseguidos por Rojas con El doctor, mi candidato fue el premio a mejor actor en la Fiesta Provincial del Teatro, en el año 2007; se presentó luego en el Regional que se realizó en el Chaco y “lo de Talento coronó todo”. Sobre su experiencia en el programa de Telefé, Isaac cuenta a Día Seis que la vivió con muchos nervios, desde el casting que se hizo el 25 de mayo de 2010, con mu-

Arte-Facto y 17 años de labor ininterrumpida

E

l grupo de teatro de Isaac Rojas, Arte-Facto cumplirá el 30 de septiembre 17 años de actividad ininterrumpida y “es el único elenco que los 16 años se presentó en la Fiesta Provincial del Teatro, aunque tres años no competimos, y además participamos en festivales en Santiago del Estero y en Córdoba”. Si bien el elenco es fijo con Carlos Rigonatto, Andrea Pereira, Matías Pinto, se va incorporando gente como Matías Toloza. “Al no tener un espacio físico –cuenta Isaac– vamos a otros festivales donde presentamos las obras; lo próximo es Corrientes y después Santiago del Estero, un festival

IV

en La Banda, donde desde hace tres años participamos con los unipersonales Buen Apetit, El doctor, mi candidato, María América, El inodoro, una obra que me escribió Orlando Van Bredam, y En este lugar sagrado”. Arte-Facto participó el año pasado de la XXI Fiesta Provincial del Teatro con dos obras: MacBeth y Mejor me callo, un homenaje a José Pino, integrante del elenco que falleció hace casi dos años. Rojas obtuvo el premio de mejor actor y el grupo el premio a mejor vestuario, y ahora estará con esa obra en el Regional, en Corrientes “para hacer café concert, y teatro bar por las noches”.

cha gente en el Teatro de la Ciudad: “Me tocó ir a la mañana, el casting para mi fue horrible, con una sola cámara y teatro vacío cuando yo necesitaba de un público que se ría, así que no hubo risas, no me gusté y creí que no me iban a llamar; pasaron tres meses, en agosto recibo el llamado y el 31 de agosto se hizo la grabación en Corrientes, en el Teatro Vera, donde se presentaban artistas de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa”. “Tenía el número 3 –recuerda– y estaba muy nervioso, por eso Mariano Peluffo me ayudó a entrar del brazo y también en la salida; no tuve ninguna cruz y pasé a la segunda etapa, donde éramos 130 y necesitaban 54 para las 6 semifinales y finalmente me avisaron por teléfono que no fui seleccionado para la próxima ronda”. La realización del programa en Corrientes duró horas, puesto que se grabaron tres programas distintos con cambios de ropa del jurado, renovación de público que hacía cola afuera del Teatro Vera para entrar: “Mariano Peluffo es un amor, a todos transmite buena onda y energía para que estemos bien, tranquilos; te asisten en todo, si no tenés vestuario te lo dan, como también el maquillaje. El clima que se vive es muy bueno desde que llegás hasta que te vas”. “De esa expe riencia me queda lo mejor y muchos contactos”, afirma Isaac, quien actualmente está cursando el tercer año del Profesorado de Teatro en el Instituto Superior de Arte Oscar Alberto Albertazzi “y

quiero recibirme y después ir a Buenos Aires e incursionar en el ambiente”. Además, también en el Instituto Albertazzi dicta hace 8 años un taller libre de teatro para niños y adolescentes que dura un año y cuyo cierre se realiza en el Teatro de la Ciudad con la puesta en escena de una obra: “Ya hicimos Cabaret, Chicago y el año pasado La Divina Comedia, con 30 alumnos en escena”. Además, Isaac sigue presentándose en Camelot pub, que recientemente festejó su aniversario “y estuvimos presentado Las cosas del querer, con la Camelot Band; las actividades son los miércoles y sábados ofreciendo a la gente fragmentos de obras de teatro, musicales, cabaret y también presenté allí El doctor mi candidato, mientras que ahora el personaje es Erquencho Riquelme”. Su próxima presentación será respondiendo a una invitación para estar en el Festival Regional de Teatro que se realizará en Corrientes del 14 al 16 de abril.

La Fiesta Regional, en Corrientes

E

ntre el 14 y el 16 de abril se llevará a cabo en Corrientes una nueva edición del Encuentro Regional del Teatro, selectivo para participar de la Fiesta Nacional en San Juan. Los grupos formoseños que participarán de esta instancia regional son Los Gregorianos, con Contrainteligencia; Imágenes, de Laishí, con la obra Sótano II, y Arlequín, de Fontana, con No me va a pasar. Las obras fueron seleccionadas en la XXI Fiesta Provincial del Teatro que se realizó en esta ciudad el año pasado con la presentación de 18 propuestas. Las menciones especiales fueron para Ida Pilone y Bibiana Babbini por su actuación en la obra Furibunda, del Taller de Adultos de Los Gregorianos; Natali Medina, de Oiga chamigo Aguará, del Taller de la UNaF; Mariela Toledo, de Maté a un tipo, del Taller de Jóvenes de Los Gregorianos; Silvia Gabazza, de Contrainteligencia, de Los Gregorianos; Isadora Núñez y Natalia Ruiz Díaz, por Sótano II

del grupo Imágenes. El galardón de Actuación Masculina fue para Marcelo Gleria, por la obra Contrainteligencia, e Isaac Rojas, por Mejor me callo, del grupo Arte-Facto. Otros premios fueron: ■■Dramaturgia de Producción local. Isadora Núñez, por Sótano II. ■■Mejor Creación Musical Original. Oiga chamigo Aguará. ■■Diseño y realización de escenografía. Juan Manuel Santander, por Contrainteligencia. ■■Diseño de Vestuario. Carlos Rigonatto, por Mejor me callo. ■■Diseño de realización de Maquillaje. Rossana Galeano, por Ansiedad oral, del grupo Utopía 2000. ■■Dirección General. Lázaro Mareco, por Contrainteligencia.

EN LA REGIÓN

Del circo criollo al Bicentenario

E

l actor Víctor Laplace regresa al Complejo Cultural Guido Miranda, de Resistencia, hoy viernes 1 de abril; esta vez en calidad de director de cine para presentar su documental Del circo criollo al Bicentenario. En la sala que depende del Instituto de Cultura del Chaco, en adhesión al Día internacional del Teatro, se

realizarán tres funciones: a las 18, 20 y 22, presentando Laplace en la función de las 20 su trabajo al público. El documental testimonia la extraña raíz del teatro argentino que busca crecer en nuestros circos a finales del siglo XIX; se recrea la vida de Pepe Podestá y se refleja la integración del circo y el teatro, a principios de siglo pasado.

VIERNES 1 DE ABRIL DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.